Punto de Fuga | Yemen, 6 años de guerra y hambruna
17 perc
300. rész
El conflicto en Yemen cumple 6 años. A la ruina de la guerra se une la hambruna de una población diezmada y la expansión de todo tipo de epidemias por la destrucción de la red sanitaria del país y la complicadísima llegada de ayuda humanitaria. En este capítulo, Oriol Andrés explica el origen de esta guerra, Acción contra el Hambre y Médicos sin Fronteras describen este escenario de desolación y Jordi Armadans, director de 'FundiPau', nos explica qué responsabilidad tiene España con la venta de armas a uno de los actores, Arabia Saudí.
Punto de Fuga | Menores en la frontera sur
22 perc
299. rész
Estados Unidos reconoce que se enfrenta a la mayor crisis migratoria en la frontera sur con México de los últimos 20 años. La casa del migrante El Saltillo está a tres horas del paso a Texas, por ahí pasan ahora cuatro veces más personas rumbo a norteamérica y muchos son menores no acompañados. Antes, esos migrantes paran en Tapachula, al sur de México. Kike Gómez describe ese enclave de la ruta migratoria en "La perla que se convirtió en muro", protagonista de nuestro "Construyendo libros" del capítulo.
Punto de Fuga | Sábado, 27 de marzo de 2021
54 perc
298. rész
-Menores en la frontera sur. Viajamos a la casa de migrantes de "El Saltillo" que retrata el paso de menores no acompañados hacia Estados Unidos y más al sur, en Tapachulas, otra parada de la ruta migratoria hacia el norte
-Yemen, 6 años. Un territorio diezmado por las bombas, la hambruna y las epidemias.
-Incendio en Cox Bazar. Javier Bañuelos nos lleva al mayor campo de refugiados rohingyas en "Mundo Exprés"
Punto de Fuga | El Agua: un derecho y un negocio
19 perc
300. rész
Capítulo especial con motivo del día mundial del Agua, declarado derecho humano básico por Naciones Unidas en 2010 pero del que todavía carecen o tienen dificultad de acceso 2.200 millones de personas en todo el mundo. A pesar de ello, los mercados especulan con el precio del agua en la bolsa. Un fenómeno que analizamos con el relator de Naciones Unidas, Pedro Arrojo.
Punto de Fuga | Sin pistas de los bebés robados
24 perc
300. rész
A Ruth le dijeron que el bebé que dio a luz en 1993 había muerto pero nunca encontró pruebas que lo demostraran. La sorpresa para Marian fue descubrir que su madre adoptiva constaba en el registro como biológica a pesar de ser estéril. Ambas buscan respuestas que resuelvan su propia vida y representan la situación en la que están miles de familias de bebés robados en España. Amnistía Internacional alerta de que la investigación de estos casos se encuentra en punto muerto. Tendencia que confirman los datos recopilados por Alberto Pozas.
Punto de Fuga | 20 de marzo de 2021
53 perc
299. rész
En el capítulo de hoy... "Sin pistas sobre los bebés robados", Ruth y Marian buscan pruebas que les permitan avanzar en la investigación sobre su vida. Mohamedou Ould, el preso de Guantánamo que inspiró la película "The Mauritanian" ha hablado con Pepa Blanes. Las imágenes de la reanimación de una niña de 5 años en Canarias y el discurso xenófobo que persigue a los inmigrantes inspira el libro "Odio", de Martin Oller Alonso, protagonista del #ConstruyendoLibros de esta semana.
DIRECCIÓN: Pablo Morán
PRODUCCIÓN: Javier Bañuelos
WEB Y REDES: Lucía Riera
Punto de Fuga | Siria:10 años Ep. 1
23 perc
300. rész
Se cumplen 10 años de la guerra más cruel y sangrienta de nuestros tiempos. 10 años de la peor pandemia de todas, la de la muerte bajo las bombas. 10 años de destrucción de un país y un patrimonio sin el cual es más difícil entender nuestra propia historia. 10 años de incesante goteo de exilios forzados. Descubre cómo empezó todo y qué frentes siguen abiertos a través de la voz de los sirios, de la información de Oriol Andrés y de la experiencia sobre el terreno de UNICEF.
Punto de Fuga | "Siria:10 años" Ep. 3: El futuro
15 perc
299. rész
¿Y ahora qué? Después de tanta destrucción, de tantas vidas rotas… ¿qué le queda a Siria? Hablamos del futuro con Moussa Mohammed, periodista sirio que actualmente vive en Madrid y con Alejandro Noguera, director del museo L´Iber de Valencia, que nos explica la pérdida de patrimonio cultural en su país después de una década de guerra.
Punto de Fuga | Siria:10 años Ep.2: El exilio
13 perc
298. rész
Human Right Watch estima que más de 11 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria urgente. Esta situación insostenible ha empujado a millones más a intentar sobrevivir. Lejos de su casa… Nicolás Castellano y Álvaro Zamarreño participan en este episodio desde el mayor campo de refugiados sirios del mundo que está en Jordania.
Punto de Fuga: "Siria, 10 años" (programa completo)
51 perc
300. rész
Un repaso al conflicto más sangriento de nuestros tiempos en tres capítulos: Guerra, Exilio y Futuro. Un programa con la participación de Oriol Andrés, Unicef, Nicolás Castellano, Alvaro Zamarreño, Amnistía Internacional, Equipo A21, casa árabe, Alejandro Noguera (director museo L´Iber) y Moussa Mohammed, un sirio procedente de la ciudad donde comenzaron las revueltas.
Punto de Fuga (05/03/21): "Qué fue de Fukushima"
55 perc
50. rész
Carmen Montón, de Greenpeace, nos lleva de vuelta al epicentro del desastre nuclear de Japón del que se cumplen 10 años el próximo jueves. Hablamos con Save The Children que ha evaluado el impacto de la pérdida de clase entre los pequeños y nuestro construyendo libros de hoy que va sobre la prostitución.
Punto de Fuga (27/02/2021): "El amigo lobo"
57 perc
49. rész
Juan Carlos del Olmo, responsable de WWF, nos explica las claves del debate abierto para mejorar la protección del lobo ibérico. Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal, nos habla del caso de las 900 vacas en un barco varado frente Cartagena y las iniciativas en marcha para mejorar los derechos de los animales. Elena Castro recupera los sonidos de las esterilizaciones forzadas de Perú ahora que se retoma el juicio contra Alberto Fujimori. Y conectamos al comienzo con Unicef para detallar los avances de la iniciativa COVAX para garantizar el acceso a la vacuna contra la COVID en los países con menos recursos.
Punto de Fuga (19/02/21): "España líder en artistas encarcelados"
58 perc
48. rész
Buscamos las razones por las que una agencia de Naciones Unidas sitúa a España como el país con más artistas encarcelados. Esteban Ibarra, de Movimiento contra la Intolerancia, nos explica la presencia de los nostálgicos de la división azul. Nos interesamos por la situación de la mujer en Dubai a partir de la historia de la princesa Latifa.
Punto de Fuga (06/02/201): "Kameel, el hombre que destapó la ablación en Irán"
57 perc
47. rész
Kameel es antropólogo y acaba de escapar de una posible condena de cárcel en Irán después de investigar sobre la ablación y el matrimonio infantil en ese país. Women´s Link y Elena Castro nos cuentan la historia de una activista venezolana en arresto domiciliario por ayudar a abortar a una niña de 13 años. Volvemos a Líbano, seis meses después de la explosión del puerto de Beirut y Fernando García Arévalo construye el libro de hoy, "En lo más ancho del estrecho"
Punto de Fuga: '¿La banca protege la Amazonía?' (30/01/2021)
55 perc
46. rész
El grito desesperado que denuncia la destrucción de la Amazonía lleva siendo
una constante desde hace décadas pero algo puede estar cambiando. Tres de las
entidades bancarias más importantes de Europa han anunciado que ya no van a
financiar más proyectos de extracción petrolífera en territorios como este, como
la Amazonía. Lo han decidido a partir del tremendo impacto que estos proyectos
han provocado y provocan en la región ecuatoriana de ese entorno natural y que
describe un informe conjunto de dos ONG´s.
Además, ahora que tenemos que volver a limitar al máximo nuestros
movimientos, os vamos a traer el teatro a casa.
El montaje 'Moria' que nos traslada al infame campamento de Europa para los
refugiados. Nos va a acompañar el director de la obra y una de las actrices que
encarnó anoche por primera vez a una de los personajes de este montaje que se ha
estrenado en Gran Canaria.
Y en nuestra sección 'construyendo libros' se pasará por el programa Isabel
León para proponernos un libro que habla del activismo, de cómo recuperarlo
ahora que es tan difícil ejercelo por la pandemia. Y después, un pedazo
compañero periodista como es David Díaz Jogeix vendrá a presentarnos su trabajo
"en el lado incómodo de la frontera".
Punto de Fuga (23/01/2021): "A palos con la caravana de migrantes"
56 perc
45. rész
Conectamos con el equipo de Acción contra el Hambre en Centroamérica para que nos cuenten los que saben de la última caravana de migrantes reprimida a palos en su camino a Estados Unidos. Nos interesamos por un proyecto que explica el comportamiento de las fake news en las redes y el periodista Antonio Trives viene hoy a construir su libro "Ruta al exilio"
Punto de Fuga: '20 años después, ¿qué fue Guantánamo?' (16/01/2021)
56 perc
44. rész
Está a punto de celebrarse el vigésimo aniversario de la apertura del centro de detención y de tortura de Guantánamo. Esta semana nos preguntamos quiénes son los 40 presos que continúan encerrados allí, algunos de ellos, después de 19 años, todavía siguen sin ser acusados de ningún cargo. Contaremos con la voz experta de exrelator de la ONU para la Tortura, Juan Méndez. Además, completaremos la radiografía de esta base militar, a través del último informe de Amnistía Internacional.
Esta semana también viajamos hasta el corazón de Palestina para conocer el bloqueo que Israel está imponiendo con el suministro de vacunas a la población que vive bajo la ocupaci´ón.
Punto de Fuga (09/01/2021): "¿Habrá vacuna para los pobres?"
57 perc
43. rész
Os explicamos qué es la iniciativa "Covax" para llevar la vacuna a los países en desarrollo, analizamos la figura de Julian Assange y Wikileaks, viajamos a Argentina tras la legalización del aborto y estrenamos sección "Construyendo libros" con una primera invitada, la periodista Carla Fibla.
Punto de Fuga: "Niños objetivo de Boko Haram" (19/12/2020)
51 perc
41. rész
El periodista Alberto Rojas nos explica cómo se mueve Boko Haram en Nigeria. Recordamos los 10 años de la "primavera árabe" con Jesús Nuñez Villaverde y la organización Breaking the Silence nos explica la última estrategia del ejército israelí para intimidar las casas de los palestinos en los territorios ocupados
Punto de Fuga: "El agua en la bolsa" (12/12/2020)
54 perc
40. rész
El agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street y analizamos qué puede pasarle a manos de los especuladores con Pedro Arrojo, relator especial de la ONU para el derecho de acceso al agua. Nos acercamos a la Cañada Real, el barrio de Madrid que lleva más de dos meses sin suministro de luz. Y bucemos en la historia para poner luz en uno de los capítulos más desconocidos del nazismo con es el exterminio gitano.
Punto de Fuga: "No habrá vacuna para los pobres"
55 perc
39. rész
Los países del norte han acaparado el 75% de la producción prevista de vacunas contra la COVID, incluso por encima de lo que necesitan para cubrir a toda su población. Se limita así enormemente las posibilidades de los países en vías de desarrollo para garantizarse el acceso a los remedios.
Punto de Fuga: ¿Qué hay detrás de los abusos de Amazon? (28/11/20)
56 perc
38. rész
Amnistía Internacional ha publicado un estudio en el que habla de los abusos de Amazon con sus trabajadores, un modelo de comercio que no sólo acaba con las tiendas de barrio, también con los derechos laborales, hasta el punto de que vigilar a su propia plantilla para evitar que agrupen en un sindicato para defender sus intereses, según alerta Amnistía.Esta semana también nos vamos a sumergir en el mar Mediterráneo para descubrir qué son las 'redes fantasma' y por qué están acabando con las tortugas de ese entorno marino. Lo haremos con la ayuda de los investigadores de Save The Med, la fundación que rescata a estos animales. Estaremos en el Vaticano para conocer un nuevo informe apunta a Juan Pablo II como encubridor de abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia.
Punto de Fuga: "Venda Sexy, centro de torturas"
56 perc
37. rész
Un tribunal chileno acaba de dictar sentencia por las torturas sexuales que la dictadura de Pinochet ejerció contra la mujer. Viajamos a Perú para conocer su situación por la pandemia y a Etiopía, escenario de la última explosión de violencia en el cuerno de África.
Punto de Fuga: ‘España, ante el primer litigio climático de la historia’ (13/11/20)
55 perc
36. rész
Se acaba de presentar en España el primer litigio climático de la historia de nuestro país. Se trata de la primera demanda contra el Gobierno de España por su inacción contra el cambio climático, con la que Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam buscan seguir el éxito que se ha logrado en Holanda, donde la justicia ha fallado en favor de los grupos ecologistas, en una sentencia histórica.
Esta semana os hablamos también de las victimas ambientales, en este caso, víctimas de los conflictos armados, como por ejemplo en Colombia, desde El Cauca charlaremos con Clemencia Carabalí, Premio Nacional de Derechos Humanos en su país, que ha sido amenazada en más de una decena de ocasiones e incluso han atentado contra ella por defender sus tierras…y el derecho de las mujeres
Pero esa violencia no solo se sufre en el continente americano, también en África también, por ejemplo, en Mozambique, en su caso, la guerra es por el control del gas, de ello hablamos con el responsable de Alianza por la Solidaridad en ese país.
Punto de Fuga: Mentiras y armas en la resaca electoral de Estados Unidos
57 perc
35. rész
Hablamos con Jorge Ramos, periodista de Univisión que el viernes cortó la emisión del discurso de Donald Trump en el que intentaba justificar con mentiras el supuesto fraude lectoral. Eve Levenson, de la organización "March for our lifes", nos explica su trabajo para movilizar a los estadounidenses contra las armas en el país y los riesgos que existen de un posible estallido de la violencia. Y os hablamos de un colectivo que ha formado una red de ayuda a las mujeres migrantes explotadas como trabajadoras del hogar. Noslo cuenta su responsable Marcela Bahamón (AIPHC)
Punto de Fuga: "Los guardianes de la Amazonía"
52 perc
34. rész
Hablamos con Tainaki, un indígena guajajara de Brasil que trabaja como 'guardián de la Amazonía' persiguiendo a los madereros que quieren explotar ilegalmente el entorno en el que viven. Desde la frontera de Estados Unidos, Efrén Olivares, nos explica el problema de la separación de familias ejecutada por Donald Trump y lo que se juegan los inmigrantes en las elecciones del martes. Y Jesús Núñez Villaverde analiza para nosotros la creciente ira del mundo musulmán contra Francia por la defensa de las caricaturas de Mahoma.
Punto de Fuga (24/10/2020): "Cambio climático por tierra, mar y aire"
56 perc
33. rész
Tres organizaciones de larga trayectoria en el cuidado de nuestro ecosistema nos explican cómo han percibido el impacto del calentamiento global en el medio ambiente de España. Recordamos los 20 años de la apertura de la primera fosa del franquismo en Priaranza del Bierzo y conectamos con Canarias para saber más de la separación de madres inmigrantes de sus hijos.
Punto de Fuga: '¿Qué es el capitalismo de vigilancia?' (17/10/20)
55 perc
32. rész
Esta semana os hablamos del 'capitalismo de vigilancia', un negocio del que se habla en uno de los últimos éxitos de Netflix, el documental "El dilema de las redes". Además, analizaremos la situación de la trata de seres humanos, un caballo de batalla para España, pero con enormes deficiencias para identificar a las víctimas. Amnistía Internacional ha identificado esos fallos a la hora de combatir la trata, también detectado lagunas en la protección de las víctimas. Con nuestro compañero Enrique García también viajareoms Chile para escuchar las voces de aquellos que hace un año salieron a la calle para protestar por la precariedad en la que viven... Y Elena Castro nos hablará del consejo de derechos humanos de Naciones Unidas que ha renovado esta semana su composición con algunos de sus miembros más que discutibles para un consejo de este tipo.
Punto de Fuga: "Q" el enigmático movimiento que difunde teorías rocambolescas
56 perc
31. rész
Os explicamos quién está detrás del enigmático movimiento que difunde teorías en internet
Punto de Fuga: 'La protección del planeta amenaza a millones de indígenas'
54 perc
30. rész
Millones de indígenas en todo el planeta temen que les expulsen, esta vez, no se trata de un acaparamiento de tierras o del acoso que sufren por parte de algunas multinacionales que explotan la soja o el azúcar. Esta vez, la amenaza es algo a priori tan bueno como la protección de la biodiversidad del planeta. Suena contradictorio, pero no lo es, esto días en la ONU se está celebrando la cumbre sobre biodiversidad, allí se quiere poner en marcha la meta 30x30 con la que se pretende ampliar al 30% las zonas protegidas del planeta, el problema es que la mayoría de ellas está en áreas de un alto valor ecológico y eso supone el desplazamiento forzoso de muchas comunidades indígenas. Se calcula que más de 300 millones de personas se podrían ver obligadas a dejar sus casas y sus tierras.
Con la ayuda de Fiore Longo, investigadora de Survival, intentaremos entender esta dicotomía entre quieres lucha por proteger la biodiversidad y quienes defienden los derechos al territorio de las comunidades indígenas.
Punto de Fuga: 'La explotación de soja, manchada de sangre, arrasa la Amazonía' (25/09/20)
58 perc
29. rész
El agronegocio de la Soja es uno de los más silenciados por
las secuelas destructivas que está provocando en el planeta. Se calcula que el
20% de las exportaciones de soja a países de la UE está vinculado a la
deforestación ilegal, en concreto está arrasando la Amazonía, y todo con la
complicidad de España, según denuncian las organizaciones internacionales, como
Rainforest Foundation Norway, que recuerdan que España, es el segundo importador de la UE de soja
brasileña. Es una coctelera explosiva que combina multinacionales muy poderosas,
con mucha influencia política, impunidad, amenazas, violencia y miedo, mucho
miedo, entre quienes ven como les arrasan sus tierras. Esta semana vamos a descubrir
quién se esconde detrás de ese negocio de la soja.
No es el único negocio opaco del que os vamos a hablar esta
semana, otras organizaciones, como Amnistía Internacional denuncian la venta de
tecnología visual que algunos países europeos están haciendo a China para
perpetrar una vigilancia masiva, poniendo en peligro los derechos humanos. También
analizaremos el pacto europeo para fijar los nuevos criterios de acogida de
refugiados que no gusta a las ONG, como por ejemplo, Médicos Sin Fronteras.
Punto de Fuga: 'El plomo, el veneno silencioso de millones de niños'
56 perc
28. rész
El plomo es un veneno silencio que se está extendido de
forma masiva por todo el planeta ante la pasividad de las autoridades. Según
una investigación de UNICEF se calcula que un tercio de los niños del mundo, es
decir, más de 800 millones de pequeños, está intoxicado por plomo. Esta semana
charlamos con los responsables de UNICEF para que nos desvelen sobre todo, cómo
llega el plomo a la sangre de los niños, cómo les afecta y cuáles son ahora
mismo las zonas más amenazadas.
Además, también hablaremos del juicio del ‘hotel Ruanda’,
con el que se sienta en el banquillo a Paul Rusesabagina que refugió en su
hotel a más de 1.200 personas que huían de las matanzas del genocidio ruandés.
Ahora, muchos años después, y tras meterse en política, es él quien se enfrenta
a un juicio por terrorismo.
Esta semana también viajamos hasta El Salvador donde
charlaremos con uno de los periodistas que ha destapado un escándalo en ese
país. Los compañeros de El Faro han descubierto que el Gobierno del actual
presidente Bukele está negociando con la mara salvatrucha a las puertas de las
elecciones: menos asesinatos a cambio de que le apoyen en las urnas. Uno de
nuestros invitados será Oscar Martínez, que ha dirigido esta investigación donde
han recopilado todo tipo de documentos oficiales para demostrar esos contactos entre
las maras y el poder.
Punto de Fuga: 'La prohibición de los plásticos de un solo uso, amenazada por el lobby de la industria química'
64 perc
27. rész
La Comisión Europea ha reabierto el debate sobre la definición de lo que se entiende por plásticos, ese decisión pone en peligro la eficacia de la directiva europea con la que se acordó en 2019 la prohibición de los productos de un solo uso. La presión de los lobbies para suavizar esa normativa inquieta a las ONG que forman parte de la campaña Break Free From Plastic, a la que pertenece Oceana, su director de campaña de plásticos nos acompaña esta semana para indagar en el que se esconde detrás de esa giro de 180 grados de la Comisión Europea. Esta semana se ha reanudado el juicio al activista y periodista Julian Assange, es la sesión final en la que se decidirá si finalmente será extraditado a EE.UU. Si es eso ocurre nos preguntamos qué secuelas provocará en la lucha por los Derechos Humanos. La portavoz de Amnistía Internacianl en USA nos responderá a esa pregunta. Además, trataremos de conocer qué impacto está teniendo la pandemia de COVID-19 en el día a día de los cooperantes, miles de ellos han tenido que regresar a sus países de origen por motivos de seguridad. Su marcha pone en peligro los proyectos que tenían activos...
Punto de Fuga: 'África vence a la polio salvaje' (05/09/20)
57 perc
26. rész
Estrenamos nuestra 15ª temporada y lo hacemos con una buena noticia, nada
menos que la erradicación de la polio salvaje en África. Esta semana
vamos analizar el impacto que ha tenido esta enfermedad en la vida miles de
niños e indagaremos en las secuelas que ha tenido este virus contra el
que luchó Nelson Mandela. Para erradicar la polio en África ha habido que
superar guerras, grupos armados e incluso noticias falsas. La unidad ha sido
determinante para conseguir este logro.
Esta semana también nos preguntamos qué hay detrás del deshielo del
Permafrost, una región del ártico que está sufriendo estragos. Un fenómeno que
amenaza con la reaparición de virus que estaban congelados. No nos olvidamos de
los refugiados en Grecia. Nuestro compañero Lluis Miquel Hurtado nos va a
relatar la pesadilla de los refugiados que están siendo tratados en unas
condiciones inhumanas. Durante el programa también viajaremos hasta Líbano,
justo un mes después de la explosión de Beirut.
Punto de Fuga-serie oro: 'De la guerra climática... al trauma climático'
55 perc
25. rész
Esta semana dedicamos el programa al cambio climático, pero os proponemos un análisis diferente, nuevo, y quizás, muy descocido. Se trata de la guerra climática. Hay expertos que están convencidos de que la lucha contra el cambio climático debe esta en manos del ejército. La locura medioambiental que está provocando la mano del hombre esta dejando secuelas irreversible, es lo que lo expertos conocen como el trauma ambiental, hemos invitado también a expertos de la universidad de Gante en Bélgica que nos desvelarán hasta qué punto la memoria histórica puede ser una gran aliada para defender el planeta. Además nos vamos a preguntar si son ciertas las preocupaciones que hay sobre el 5G y los posibles daños que puede provocar. Y para daños irreparables, los que sufren los niños en Colombia, pequeños de solo 6 años que son explotados por las mafias, obligados a recoger miles de latas al día. Son los 'Recicladores', hemos hablado con uno de ellos y lo más sorprendente es que aunque han conseguido arrebatarle su infancia, no han sido capaces de borrarle sus sueño
Punto de Fuga-serie oro: historias de la inmigración
55 perc
24. rész
De lo más cercano a lo global. En el especial de hoy recopilamos algunas de las historias más destacadas de la temporada relacionadas con la inmigración. Desde la vida que dejaron un grupo de jóvenes marroquíes que murieron en el naufragio de su patera en el mar de Alborán hasta la situación de los refugiados climáticos en el planeta.
Punto de Fuga-serie oro: 'Cuando salvar el planeta cuesta vidas'
57 perc
23. rész
Esta semana dedicamos nuestro programa a los héroes que se juegan la vida por defender los Derechos Humanos, también nos acordamos de aquellos que sufren a los que no los respetan. Nuestra primera parada será con la minoría Uigur, trataremos de conocer por qué están siendo perseguidos en China. Saltaremos a Brasil, con las comunidades indígenas cuya supervivencia está en riesgo por la deforestación del Amazonas promovida por Jair Bolsonaro. Y hablaremos de la comunidad LGTBI, del colectivo transexual al que dedicaban este año la semana del orgullo y que hoy estará representada por la pequeña Elsa. Si os quedáis hasta el final, os llevaremos a un destino muy de actualidad, Arabia Saudí...
Punto de Fuga-serie oro: Mujeres que cambian el mundo
56 perc
22. rész
Loida Muñoz, portavoz del equipo A21, nos detalla la realidad de la trata durante la pandemia. Recibimos a Lara Alcázar, portavoz del colectivo Femem en España. Os presentamos a María Teresa Rivera, la primera mujer en conseguir asilo en otro país por abortar en el suyo, El Salvador. Maribel Tellado, de Amnistía Internacional, nos explica cómo funciona la 'tutela masculina' en Jordania. Y nos visita Marichuy Patricio, la primera mujer indígena candidata a la presidencia de México
Punto de Fuga-serie oro: Guerras olvidadas
54 perc
21. rész
Atentos porque hoy os llevamos a tres territorios en conflicto... en uno estaremos exportando paz, en otro desvelando grandes mentiras de nuestra historia moderna... y en otro, el primero de nuestros destinos -de hecho-, en este estaremos haciendo negocios con armas porque sí... con eso, nosotros, también hacemos negocio... como nos contaron los responsables del documental, la guerra empieza aquí, que ha desvelado un secreto que pocos conocían en Euskadi...
Punto de Fuga-serie oro I (Medio Ambiente)
56 perc
20. rész
Descubrimos el gran secreto natural de Kenia para atesorar semejante cantidad de buenos atletas. Está en la miel, como la que produce Athanas Makheda. Analizamos un modelo de explotación agraria en expansión, el de las macrogranjas. Rendimos homenaje a defensores del ecosistema que se juegan la vida, literalmente, como es el caso de Berta Cáceres y charlamos con un divulgador de la talla de Joaquín Araújo
Punto de Fuga especial: "Un final inesperado" (Parte II)
50 perc
19. rész
En la segunda parte de nuestro especial analizamos qué modelo de residencias queremos y necesitan nuestros mayores. A los testimonios recogidos en la primera parte de nuestro reportaje añadimos las voces de Jesús Cubero, presidente de la patronal de las residencias, y Miguel Vázquez Sertí, presidente de las asociación Pladigmare que reúne a familiares y trabajadores de los centros de mayores.
'La pandemia incrementa el odio contra las personas sin hogar'
15 perc
18. rész
Desde hace 10 años, varios personas sin hogar relata su vida en la calle a través de la cuenta de Twitter @Placido_mo donde cada lunes han abierto su corazón, a través de un diario callejero, lleno de vida y de sinceridad. Esta semana invitamos a Davide, uno de sus autores, para que nos cuente cuáles son los miedos de un 'sintecho' y cuáles son los sueños truncados por la pandemia del Covid-19.
¿Quién está especulando con la pandemia del Covid?
28 perc
17. rész
Buscamos esa respuesta con la ayuda de la directora de Salud por Derecho, Vanesa López, que nos ayudará a entender quién está detrás de la farmacéutica Gilead. Este laboratorio se frota las manos con el pelotazo que puede dar a través de su fármaco Remdesevir. Esta misma compañía fue la que hizo un suculento negocio con el Tamiflú y con el Solvaldi (medicamento para la hepatitis C)
Punto de Fuga: 'Las plagas del capitalismo' (03/07/2020)
57 perc
16. rész
Decía el sociólogo estadounidense Mike Davis que esta nueva era de la peste, incluidas las épocas pandémicas anteriores, son el resultado directo de la globalización económica. Una teoría que culpa directamente al capitalismo de haber provocado estas pandemias. Son las plagas del capitalismo, causadas según estos activistas, por ejemplo, con sus megagranjas, impulsadas por la industria de la cómida rápida con sus criaderos de aves que se han convertido en una diabólica incubadorea de nuevos tipos de gripe. Esa es la teoría que defienden algunos expertos que señalan también a los gigantes de la industria farmacéutica, al Big Pharma, de especular con la salud mundial.
Aquí en Punto de Fuga vamos a tirar de ese hilo para comprobar hasta donde nos lleva... Hemos preparado un programa donde también aparcaremos durante unos minutos la pandemia mundial para conocer otras buenas noticias que nos llegan desde Congo, donde por fin han superado el peor brote de ébola de su historia.
Especial Punto de Fuga: "Un final inesperado"
56 perc
15. rész
Reconstruímos lo ocurrido en las residencias de mayores durante la pandemia. La historia de Nemesia Gallego contada por Rocío, su nieta, nos sirve de tributo a las casi 20.000 víctimas del COVID o síntomas compatibles registradas en los geriátricos
Punto de Fuga (13/06/2020): "Las radios comunitarias al rescate de la Educación"
56 perc
14. rész
Nicolás Castellano nos explica cómo está ayudando la radio a mantener la educación de comunidades remotas azotadas por el COVID. Hablamos del apagón informativo que ha impuesto Jair Bolsonaro a las cifras del COVID en Brasil y os explicamos qué es "mascarilla 19", el proyecto de auxilio a las mujeres maltratadas en tiempos de pandemia.
Punto de Fuga (06/06/2020): "En recuerdo a George Floyd"
54 perc
13. rész
El periodista Jorge Ramos analiza con nosotros la nueva explosión de tensión racial en Estados Unidos. Pepa Blanes nos recomienda las películas y series que denuncian el racismo norteamericano. Hablamos de la explotación de personas en plena pandemia con Loida Muñoz, del equipo A21. Y felicitamos a Héctor Castiñeira, alias 'enfermera saturada' por el Premio Príncesa de Asturias de la Concordia con el que el personal médico ha sido reconocido por su esfuerzo contra el COVID
Punto de Fuga (30/05/2020): "El ingreso mínimo vital"
54 perc
12. rész
Nicolás Castellano nos trae las voces de la pobreza y el hambre en España. Los economistas Juan Torres y José Moisés Martín analizan el ingreso mínimo vital aprobado por el Gobierno de coalición. Hablamos con Luz Casal de sus llamadas durante el confinamiento a personas que lo necesitan y Olatz Cacho, de Amnistía Internacional, desgrana la última investigación de la organización sobre Nigeria y Boko Haram
Punto de Fuga (23/05/2020): "Hambre por el coronavirus"
55 perc
11. rész
Ángel Franco, portavoz de la federación española de los bancos de alimentos, nos habla de la espectacular repunte de la petición de ayuda que han experimentado con la pandemia. La corresponsal del diario El País en China, Macarena Vidal Lyi, nos lleva a Vietnam, origen de las víctimas del camión frigorífico de Essex en octubre. Claudia Platero recorre un taller de formación laboral para menores inmigrantes no acompañados y Jaime Santirso nos cuenta los detalles de la ley con la que China quiere reprimir las protestas de Hong Kong.
Punto de Fuga (16/05/2020): "¿Dónde están los músicos callejeros?"
56 perc
10. rész
Ponen banda sonora a nuestras calles y a las escenas cotidianas de las ciudades pero ahora han perdido a su público. Flor Goldstein, música callejera, nos cuenta cómo están pasando el estado de alarma. Además de contarnos la actualidad cada tarde, las periodistas Mónica Sanz y Cristina Saavedra dedican buena parte de su tiempo a proyectos en África. Esta semana nos cuenta qué información han recibido de la situación en Costa de Marfil y República Democrática del Congo a través de sus proyectos para Global Humanitaria y asociación Tabaiba. Analizamos con la fiscal Inés Herreros las consecuencias del cierre de los CIE y Marta Cañas, directora general de Médicos sin Fronteras en España, nos ofrece información sobre el terrible ataque esta semana en una maternidad de Kabul.
Punto de Fuga (09/05/2020): "El COVID y la infancia"
57 perc
9. rész
Blanca Carazo, responsable de proyectos de UNICEF, nos ayuda a radiografiar la situación de la infancia en la pandemia. Lucas Font nos lleva a Nepal. Hablamos con un rider, Fernando García, para conocer la situación de los repartidores en el estado de alarma. Y Felisa Echegoyen, superviviente de Billy el niño, nos cuenta qué sienten tras la muerte del torturador
Punto de Fuga: 'La nueva realidad... ¿de la movilidad sostenible?' (01/05/2020)
57 perc
8. rész
Esta semana analizaremos con la ayuda de Greenpeace hasta qué punto la llamada 'nueva normalidad' puede provocar que la movilidad sostenible tenga una oportunidad de consolidarse en la sociedad y conseguir que haya ciudades más limpias, urbes con más bicis... En el programa de hoy también saltamos el charco. Nos iremos hasta El Salvador para conocer qué hay detrás de la impactante imagen de cientos de presos hacinados en una de las prisiones de este país. Hablaremos de esa pesadilla con el responsable de Human Rigth Watch en ese pasí, José Miguel Vivancos
Punto de Fuga (25/04/2020): "La hora de la risa de las Kellys"
54 perc
7. rész
Las famosas Kellys no se han quedado de brazos cruzados durante la pandemia y emprenden nuevas iniciativas de ayuda mientras reservan una hora al día para darse ánimos las unas a las otras frente a su situación extrema. Estrella Galán (CEAR) nos habla de la campaña por la regularización de los inmigrantes en España. Olivier Longué (Acción contra el Hambre) analiza los datos del impacto del COVID en la lucha contra el hambre. Y hablamos con Dembelé, un temporero maliense que malvive en la campaña de la fruta en Huelva
Punto de Fuga (18/04/2020): "Dr Zaher. De Siria a la lucha contra el coronavirus en Chicago"
57 perc
6. rész
¿Estamos realmente en una guerra? Hay colectivos para los que, salvando las distancias, sí puede tener sentido esta comparación. Charlamos con el presidente de la organización MedGlobal que ha prestado su ayuda como médico en zonas de guerra como su Siria natal y ahora lucha contra el coronavirus en Chicago. Y analizamos las iniciativas vecinales de respuesta a la crisis con el sociólogo José Luis Fernández Casadevante.
Punto de Fuga (10/04/2020)
57 perc
5. rész
Punto de Fuga: '¿El coronavirus conseguirá la paz mundial o estados más autoritarios?' (04/04/2020)
59 perc
4. rész
Punto de Fuga: 'El batallón de los voluntarios contra el coronavirus' (28/03/20)
55 perc
3. rész
Punto de Fuga: El coronavirus en África (21/03/2020)
54 perc
2. rész
Programa especial dedicado al impacto de la pandemia del coronavirus en colectivos y regiones más vulnerables. El periodista Pepe Naranjo nos acerca la situación de África, Nico Castellano y Carlos Susías nos detallan las iniciativas solidarias puestas en marcha en España y Esteban Ibarra (de Movimiento contra la Intolerancia) nos habla de las tendencias racistas que ha provocado la pandemia.
Punto de Fuga: "Las cholitas conquistan el Aconcagua"
54 perc
1. rész
Recibimos a dos de las cinco mujeres indígenas de Bolivia que escalaron la montaña más alta de América Latina para demostrar lo que son capaces. Entramos en un módulo de mujeres en una cárcel de Tenerife que han acondicionado para acoger a mujeres inmigrantes y sus hijos. Y conectamos con Lesbos para actualizar la situación de los refugiados en la frontera.
Punto de Fuga: 'Del olvido, al maltrato a los refugiados en Grecia y Turquía' (06/03/2020)
56 perc
251. rész
La memoria y la conciencia de Europa es tan corta que apenas cinco años después de la mal llamada crisis de los refugiados de 2015 han vuelto las cargas contra los refugiados que intentan cruzar la frontera. Y lo peor es la reacción de Bruselas, que ha respaldado plenamente a Atenas, ni una palabra sobre los grupos ultras que están acosando a periodistas, a ONG´s y a los propios refugiados. Esta semana, además os llevamos a Idlib, donde podréis escuchar una relato de la destrucción de la guerra desde el aire, a través d elos ojos de David del Campo, director de operaciones de Save The Children, que nos trae una imágen por satélite que evidencia el grado de destrucción de esta batalla que ha provocado el mayor movimiento de refugiados en los nueve años que dura ya la guerra en Siria.
Punto de Fuga: 'La India: el hostigamiento a los musulmanes desata un polvorín' (29/02/2020)
51 perc
250. rész
La India se está viendo envuelta en una espiral de protestas motivadas por la ley de ciudadanía del primer ministro que margina a una comunidad que representa a doscientos millones de personas. Una inquietante deriva de la que vamos a hablar con la profesora de la Universidad Complutense, Eva Borreguero. Esta semana, además, hablamos con la coordinadora de comercio justo que acaba de publicar un estudio con datos impresionantes sobre la pobreza, la explotación infantil y la deforestación que provoca el cultivo de cacao en África
Punto de Fuga: 'La maldición de la plaga de langostas que amenaza África' (21/02/2020)
58 perc
249. rész
Si creyéramos en las profecías bíblicas podríamos decir que el cuerno de África está sufriendo una maldición o un castigo divino desproporcionado. A las sequías y las inundaciones agravadas por el cambio climático que sufre esa zona sumamos ahora una plaga de insectos que está acabando con las cosechas. Esta semana conectamos con el representante de Acción contra el Hambre en el cuerno de África para que nos explique las consecuencias de esta plaga que ha dejado a 13 millones de personas al borde de la hambruna.
Punto de Fuga: 'El médico que alertó del Coronavirus' (15/02/2020)
57 perc
248. rész
Entre todas las derivadas que nos deja la crisis internacional del coronavirus, hoy nos queremos centrar en dos de ellas: en cómo esta crisis sanitaria ha demostrado la capacidad que tiene Pekín para controlar a sus ciudadanos, a ejercer una vigilancia estricta y personal que les permite saber -en este caso- quién está cumpliendo la cuarentena por el virus y quien no. Pero también hablaremos de la historia de Li Weinyang, el médico que alertó sobre el brote y que recibió la reprimenda de la policía por hacerlo. También os hablamos de la historia de Toño Foraster, el arquitecto español que va a reconstruir el museo de Afganistán, hecho trizas por la guerra.
Punto de Fuga: "Otros virus más letales" (01/02/2020)
55 perc
247. rész
En plena alarma internacional por el coronavirus de China, nos visita Miriam Alia (de MSF) para detallarnos los problemas que sufren 55 millones de niños que no tienen acceso a la vacuna de la neumonía común. Isabel León nos trae las voces de tres mujeres que han recorrido tres fronteras diferentes en las que se acumulan los refugiados. La misionera de Manos Unidas, Janeth Aguirre, nos cuenta el impacto del cambio climático en ese país africano y Sonia Moreno rompe la idea que tenemos sobre la ablación en África.
Punto de Fuga: 'La guerra climática' (25/01/20)
55 perc
246. rész
¿Deben los ejércitos tomar el control para luchar contra el cambio climático? ¿La estabilidad global se ve afectada por el calentamiento global? Hay quienes creen que la solución para frenar el cambio climático está en manos de los militares, gracias a su experiencia bélica y geopolítica. Hace solo unos meses, se fundó en La Haya el Consejo Militar Internacional sobre el Clima y Seguridad, una red internacional formada por un grupo de militares de alto rango y expertos en seguridad nacional de todo el mundo preocupados por las secuelas que está provocando el cambio climático. En Punto de Fuga charlamos con uno de sus responsables. También hemos invitado a uno de los expertos del Centro de Investigación de Clima e Sociedade de Brasil que precisamente acaban de publicar un informe donde se relaciona la amaneza que supone el clima para la seguridad mundial.
Punto de Fuga: "Invierno en Moria" (17/01/2020)
54 perc
245. rész
Nicolás Castellano nos lleva al corazón del campo de refugiados de la isla griega de Lesbos, en una situación insostenible que provoca tensiones y tendencias al suicidio. Sonia Moreno recorre Túnez en el aniversario de la revolución e Inés Paz nos presenta el documental "Pacífico Sur" que refleja las complicaciones entorno a la erradicación de coca en Colombia.
Punto de Fuga: "La guerra empieza aquí" (11-01-2020)
58 perc
244. rész
En plena polémica por la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí, recibimos al director del documental 'la guerra empieza aquí' que ha revolucionado a la opinión pública de Euskadi al desvelar que el puerto de Bilbao era uno de los principales puntos de partida de armas a Arabia. Conectamos con nuestro compañero Lluis Miquel Hurtado en Teherán para pulsar el ambiente de la sociedad iraní en su enésima crisis con Estados Unidos y analizamos las causas y las consecuencias de los incendios en Australia con el investigador del CSIC, Fernando Valladares.
Punto de Fuga (programa completo): 'Edición especial, los derechos humanos del 2010 al 2020'
56 perc
243. rész
Durante este programa analizamos qué ha cambiado en la última década en asuntos globales como el feminismo, los derechos humanos, el hambre o el activismo medioambiental. Os invitamos a escuchar el programa 'Del 10 al 20' donde repasamos las claves de la evolución en asuntos trascendentales
Punto de Fuga: 'La prensa investiga, los periodistas mueren' (20/12/2019)
56 perc
242. rész
El asesinato de Daphne Caruana representa el momento que vive la prensa a nivel mundial. Reporteros sin Fronteras nos ha contado esta semana que 49 periodistas han sido asesinados este año y otros 389 han sido encarcelados. Un balance de esta organización que presenta a México como la tumba del periodismo. Charlaremos con con Lydia Cacho para conocer cómo es la vida de una periodista como ella en México.
Punto de Fuga: 'Vidas ahogadas en el Mediterráneo' (06/12/2019)
53 perc
241. rész
Esta semana analizamos el drama de la inmigración en el mar, coincidiendo con la noticia del mayor naufragio en la ruta de cayucos hacia España. En el programa de hoy os vamos a contar la historia de tres chicos marroquíes que dejaron su vida en una de esas barcas. Nuestra compañera Sonia Moreno ha visitado el pueblo de tres víctimas de uno de estos naufragios. Un pueblo humilde, en el corazón de Marruecos, en el que hay muchas más familias que siguen esperando noticias de otros desaparecidos.Esta semana analizamos el drama de la inmigración en el mar, coincidiendo con la noticia del mayor naufragio en la ruta de cayucos hacia España. En el programa de hoy os vamos a contar la historia de tres chicos marroquíes que dejaron su vida en una de esas barcas. Nuestra compañera Sonia Moreno ha visitado el pueblo de tres víctimas de uno de estos naufragios. Un pueblo humilde, en el corazón de Marruecos, en el que hay muchas más familias que siguen esperando noticias de otros desaparecidos.
Punto de Fuga: 'La represión China al descubierto'
53 perc
240. rész
Una investigación internacional ha documentado la persecución y lavado de cerebro de la minoría uigur en China con el argumento de la amenaza terrorista. Los internan hasta haber "completado su transformación ideológica"
Punto de Fuga: '¿Quién está detrás del asesinato de activistas en Brasil?' (22/11/2019)
56 perc
239. rész
Los defensores de la Amazonía llevan meses denunciando la deforestación de la selva, el pulmón del planeta, que ha alcanzado en el último
año niveles récord. En apenas 12 meses se han perdido 10.000 kilómetros
cuadrados de vegetación, un territorio similar a la comunidad de Navarra. Un dato tremendo que eclipsa otra realidad igual de tremenda, el asesinato
de líderes indígenas y defensores de la selva que se está produciendo en el
país.
Punto de Fuga: ‘Euskadi exporta paz’ (15/11/2019)
56 perc
238. rész
Esta semana os presentamos el proyecto de la cooperativa Mondragón, que ha asistido a exguerrilleros de las FARC para su reincorporación en la vida social. Este programa ha tenido tanto éxito que ha sido uno de los programas más alabados en el Foro de la Paz, que se ha celebrado esta semana en París. Además, desmontamos los tópicos xenófobos que alimentan los partidos de la ultraderecha con los Menores Extranjeros No Acompañados. Lo haremos a través de la historia personal de un joven de 19 años, que destaca académica y socialmente.
Punto de Fuga: 'Tanzania acaba con la pesadilla de los matrimonios infantiles' (01/11/2019)
56 perc
237. rész
Esta semana en Punto de Fuga os traemos un pequeña victoria, que puede marcar un camino importantisimo en la lucha contra los matrimonios infantiles. El Tribunal Supremo de Tanzania ha tumbado la Ley que permitía que las niñas pudiesen casarse a los 14 años. Aun así, queda mucho por hacer. Se calcula que, si la tendencia continúa, la mitad de las niñas casadas en 2050 serán africanas. Viajaremos también hasta Bosnia, el invierno se acerca y hay más de 4.000 refugiados malviviendo en casas okupas, en condiciones indecentes, muchos de ellos niños. Y os hablaremos de un informe de la ONU que alerta sobre las implicaciones que tiene para los derechos humanos la implementación de la tecnología, por ejemplo, para vigilar y determinar quien debe recibir algún tipo de ayuda y quien no
Tortura y discriminación a las mujeres en Jordania
55 perc
236. rész
En su informe “Mujeres Encarceladas, bebés robados”, Amnistía Internacional denuncia el trato denigrante que reciben las mujeres por desobedecer a la autoridad masculina. Los gobernadores provinciales utilizan la legislación para detener a decenas de mujeres acusadas de “ausentarse” de casa sin el permiso de su tutor masculino o mantener relaciones sexuales extramatrimoniales
Miel y cacahuetes "made in Kenia" para mejorar la vida rural
14 perc
235. rész
Con el cambio climático las cosechas se complican y los agricultores keniatas necesitaban una alternativa. Athanas la ha encontrado a través de las nueces y la miel, reforzando la posición de estos agricultores y haciendo sus cosechas más seguras, ecológicas y estables
Miel y cacahuetes "made in Kenia" para mejorar la vida rural
14 perc
234. rész
Con el cambio climático las cosechas se complican y los agricultores keniatas necesitaban una alternativa. Athanas la ha encontrado a través de las nueces y la miel, reforzando la posición de estos agricultores y haciendo sus cosechas más seguras, ecológicas y estables
Punto de Fuga: "El trauma psicológico del genocidio yazidí en Irak" (19/10/2019)
55 perc
233. rész
Médicos sin Fronteras alerta del deterioro de la salud mental de la población yazidí de Sinyar. Cuando Estado Islámico les atacó, "se eliminó de la comunidad a muchas figuras protectoras, familiares que dejaron grandes pérdidas"
Punto de Fuga: "Los kurdos bajo fuego enemigo" (12/10/2019)
55 perc
232. rész
Rok Grossa, español que convive con el pueblo kurdo, nos describe cómo se preparan para afrontar la ofensiva que ha lanzado sobre ellos el ejército turco. Oriol Andrés nos explica las claves del ataque, Álvaro Zamarreño nos recuerda la historia de esta comunidad y Lucía Riera recoge las voces de las mujeres combatientes frente a Turquía
Punto de Fuga: 'Activistas en América, vidas de alto riesgo' (04/10/2019)
57 perc
231. rész
Esta semana, Punto de Fuga realiza una radiografía de las amenazas que sufren los activistas en Centroamérica. Uno de los colectivos más amenzazados es el LGTBI. El 92% de los activistas asesinados en Honduras pertenecen son gais
Punto de Fuga: 'Más allá de Emergencia Climática' (28/09/2019)
54 perc
230. rész
. Esta semana en Punto de Fuga hemos convocado a los representantes de tres de los colectivos implicados en la huelga de emergencia climática que se ha organizado a nivel mundial. Con la ayuda de la responsable de emergencia climática de Greenpeace, de Tatiana Nuño; el portavoz de Friday for Future, Javier Pamplona y el delegado de Extinción Rebellion en España, Nicolás Eliades hemos intentado aclarar si los resultados de la cumbre del clima de la ONU de esta semana nos abocan a un nuevo fracaso ante la pasividad de los países más contaminantes o con la idea de que estos mismos países están cada vez más arrinconados dando la espalda al problema.
Punto de Fuga: 'Lo que queda de las Bahamas, tras Dorian' (20/09/2019)
54 perc
229. rész
Esta semana, el periodista del diario El País, Pablo Guimón, enviado especial a Bahamas nos contará qué ha visto durante su estancia en la isla tras el desastre. También conectaremos con el equipo de UNICEF en las islas que está asistiendo a los miles de damnificados sin casa que ha dejado el temporal.
Punto de Fuga: 'La amenaza de las macrogranjas' (13/09/2019)
57 perc
228. rész
Esta semana os hablamos de las "macrogranjas", explotaciones ganaderas que rompen con el modelo tradicional y que tienen que ver con una forma de producción de carne que, precisamente, censuraba este verano Naciones Unidas cuando recomendó reducir su consumo por la forma en la que se produce. Hablamos con Lucía López, experta divulgadora, veterinaria, autora del blog Mallata en la que habla de esta ganadería en masa que tiene temblando a los ganaderos y pastores tradicionales. También nos acompañan Xuan Valladares, ganadero y pastor, forma parte de una organización asturiana que trabaja en red para defender la ganadería tradicional, un modelo que tiene un nombre, el de ganadería extensiva, que nos va a explicar Celsa Peiteado de WWF.
Punto de Fuga: "El mundo en llamas" (07/09/2019)
58 perc
227. rész
Se quema la Amazonía pero se quema también Europa, África, Asia... No podíamos empezar temporada de otra forma: preocupándonos por nuestro mundo en llamas. Esta semana, establecemos una conexión transatlántica para conocer la última hora sobre la evolución de los incendios en el pulmón del planeta pero también os llevaremos a África porque una gran barrera de fuego también cruza allí el continente, de costa a costa.
Punto de Fuga: 'El trauma ambiental y la memoria para prevenir el daño del cambio climático' (29/06/2019)
55 perc
226. rész
Esta semana hablamos con Stef Craps, profesor de Literatura de la Universidad de Gante en Bélgica. Es el padre del concepto 'ecotrauma', el dolor ecológico que sufren las personas por culpa de la ansiedad ante el escenario apocalíptico que se augura por culpa del cambio climático. Este experto es una de las personas que más investiga en el campo de la memoria, como herramienta para prevenir el daño ambiental. Esta semana también visitaremos, Malakal, uno de los Centros de Protección de Civiles de Sudán del Sur, donde trabaja Médicos Sin Fronteras. Esta ONG ha hecho un llamamiento de alerta por las malas condiciones en las que malviven casi 30.000 personas
Punto de Fuga: 'Los exonerees, inocentes presos como los Cinco de Central Park' (22/10/2019)
57 perc
225. rész
Esta semana os hablamos de los 'Cinco de Central Park', la pesadilla de cinco jovenes negros, de Harlem, encerrados durante años por una violación que nunca cometieron. Esa terrible historia no solo ha servido para inpirar una serie en Netlix, también ha servido para poner en valor el trabajo de Innocence Project, una ong dedicada a rescatar de las prisiones a gente inocente. Aquí en Punto de Fuga hemos localizado a un 'exoneree', un preso inocente, es Rafael Madrial, pasó nada menos que 10 años encerrado por error en una cárcel de California porque le acusaron de un crimen que nunca cometió.
MSF detiene la expansión del Sida en Sudáfrica
9 perc
224. rész
MSF pone freno al sida en Sudáfrica en una de las zonas más afectadas por la enfermedad de toda África. Un cuarto de la población y hasta el 40% de las mujeres embarazadas tienen VIH
MSF detiene la expansión del Sida en Sudáfrica
9 perc
223. rész
MSF pone freno al sida en Sudáfrica en una de las zonas más afectadas por la enfermedad de toda África. Un cuarto de la población y hasta el 40% de las mujeres embarazadas tienen VIH
Punto de Fuga: "El reto de vivir sin plástico" (15/06/2019)
56 perc
222. rész
Nos sumamos a la iniciativa para desterrar el plástico de nuestro modelo de consumo. Explicamos las complicaciones y algunos consejos para conseguirlo. Médicos sin Fronteras nos habla de sus avances en la lucha contra el VIH en Sudáfrica y la Escola de Cultura de Pau nos detalla su informe "Alerta 2019" sobre los conflictos abiertos en el mundo y las oportunidades de paz
Punto de Fuga: "Los supervivientes de Chernobyl" (08/06/2019)
58 perc
221. rész
Hablamos con uno de los supervivientes de Chernobyl, tenía solo 12 años cuando sobrevivió a la mayor tragedia en una central nuclear de la historia.
Punto de Fuga: "Miedo y armas tras el Ébola" (01/06/2019)
57 perc
220. rész
Médicos sin Fronteras nos describe las dificultades que se están encontrando para controlar el último brote de Ébola en la República Democrática del Congo. Viajaremos a Arizona para hablar del juicio a un joven que se enfrenta a 20 años de cárcel por ayudar a dos inmigrantes. Os invitamos al estreno de "La Corresponsal" que recuerda la vida de la reportera de guerra Marie Colvin y viajamos a Guatemala para testar la situación indígena a dos semanas de unas elecciones claves
Punto de Fuga: "Yo para ser feliz quiero un camión" (25/05/2019)
53 perc
219. rész
Nos visita Gisella Martínez, una joven peruana que se ha convertido en la principal fuente de su familia gracias al camión que conduce. Celebramos el Día de África con el proyecto "Cirugía en Turkana" y con Nicolás Castellano y Pepe Naranjo, dos de los periodistas que mejor conocen el continente
Punto de Fuga: el médico palestino que llevó a Israel ante la Justicia (17/05/2019)
55 perc
218. rész
Aprovechando la polémica de Eurovisión en Tel Aviv, hablamos con el doctor Izzeldin Abuelaish que perdió a sus tres hijas en un ataque de Israel contra Gaza hace diez años. Imane Rachidi nos habla del manual de campo que ha editado Save The Children para salvar la vida de niños en conflictos. Manos Unidas nos presenta los resultados de su "Festival de Clipmetrajes" en los que han participado alumnos de toda España para hablar de desigualdad
Punto de Fuga: "Boamistura, artistas del cambio" (10/05/2019)
55 perc
217. rész
Charlamos con Pablo Purón, miembro del colectivo "Boamistura" que ha apadrinado en Cádiz un movimiento contra el cambio climático. Se llama "Piel de Atún" y nos acompaña Luis Prieto, su impulsor. Viajamos a Argelia de la mano de Sonia Moreno para hablar de la censura en los medios durante las protestas contra la era Bouteflika. Víctor Martín nos cuenta la siniestralidad laboral en India en el día del Comercio Justo. Y hablamos de Rusia y de Putin con Svetlana Ganuskina, una mujer que lleva décadas dedicada a la atención de los inmigrantes.
Punto de Fuga: 'Owino, un pueblo envenenado por el plomo manchado de corrupción' (04/05/2019)
57 perc
216. rész
Hablamos con los autores de 'Owino', un documental que narra la lucha de un poblado africano contra una multinacional que envenenó sus vidas con vertidos ilegales de plomo, un drama que se expande por todo el continente ante la despreocupación de gobiernos y mercados globales
Punto de Fuga: "Las esclavas del Buen Pastor" (27/04/2019)
56 perc
215. rész
Imane Rachidi nos trae el testimonio de dos esclavas de la congregación del Buen Pastor que explotó a 15.000 adolescentes en el último siglo. Aitor Hernández nos cuenta la historia de uno de los presos en la peor cárcel de la dictadura portuguesa en el aniversario de la revolución de los claveles. Y analizamos la aprobación de la resolución de Naciones Unidas contra la violencia sexual en tiempos de guerra.
Punto de Fuga: "Mapeando lo desconocido" (13/04/2019)
53 perc
214. rész
Raquel González nos detalla el proyecto en el que participa "Médicos sin Fronteras" para cartografiar zonas recónditas del planeta. Nuria Tesón nos habla de la caída de Omar al Bashir, ya ex presidente de Sudán y uno de los mayores genocidas del mundo. Amnistía Internacional nos trae al estudio a Vilca Fernández, opositor venezolano que ha sufrido la represión de la policía oficialista en su propio cuerpo con el impacto de 65 perdigonazos. Y Jose Antonio Ponseti vuelve a Punto de Fuga para presentarnos su libro!
Punto de Fuga: "Un paseo en África en cinecleta" (05/04/2019)
54 perc
213. rész
Juan Zavala y Carmelo López visitan nuestro estudio para hablarnos de "África en cinecicleta", un documental que cuenta un viaje para descubrir el cine en algunos territorios de África. Jose Manuel Romero nos presenta "Identidad borrada" uno de los estrenos de esta semana que habla de los polémicos cursos para 'curar' la homosexualidad y María Villellas nos detalla la información del anuario de la Escola de Cultura de Pau que acredita que la Paz avanza en el mundo
Punto de Fuga: "Nadia Remadna, una brigadista contra DAESH en París" (23/03/2019)
54 perc
212. rész
Visitamos el encuentro "mujeres que transforman el mundo" de Segovia para hablar con la fundadora de la "brigada de las madres", una organización dedicada a prevenir que los jóvenes de la periferia de París sean captados por DAESH. Médicos sin Fronteras nos habla de la situación de los migrantes y refugiados en las islas griegas cuando se cumplen tres años del acuerdo entre la UE y Turquía. Y el profesor Pedro Arrojo nos explica las dificultades para la remunicipalización de la gestión del agua.
Punto de Fuga: "Rebeca, una estrella del Hip Hop contra el feminicidio indígena" (16/03/2019)
56 perc
211. rész
Rebeca Lame, estrella del hip hop guatemalteco, visita nuestro estudio para hablarnos de su música y de la amnistía que se negocia para beneficiar a condenados por crímenes de lesa humanidad en Guatemala. Nos interesamos por el movimiento "Friday for Future" con un referente del ecologismo en España, Juan López de Uralde. Y Sonia Moreno nos acerca la realidad de las empleadas del hogar explotadas en Marruecos
Punto de Fuga: "La mujer en tiempos de guerra" (09/03/2019)
54 perc
210. rész
Hablamos con la fundadora de la organización "Familias por la Libertad" que se dedica a buscar a los desaparecidos en la guerra siria y con la directora de APRAM sobre la lucha contra otra lacra que afecta a la mujer como es la trata de personas.
Punto de Fuga: "El fraude de la basura electrónica" (01/03/2019)
54 perc
209. rész
Pepe Larios, presidente de la Fundación EQUO, nos detalla los resultados de un estudio que destapa grandes agujeros en el sistema de reciclaje de basura electrónica en Europa. Sonia Moreno nos aporta las claves de la crisis en Argelia. Y Patricia Simón nos visita en el estudio para presentarnos el proyecto audiovisual "Maras: oír, ver y callar" en el que entrevista a víctimas de estos grupos violentos de Centroamérica
Punto de Fuga: "Nueva vida lejos de ISIS" (23/02/2019)
54 perc
208. rész
Oriol Andrés nos detalla la situación de centenares de combatientes que se unieron a la yihad del Estado Islámico. David del Campo (Save The Children) nos visita para detallar la situación de los menores en zonas de guerra y Mercedes López (de Alianza por la Solidaridad) nos explica qué pasa en Haití nueve años después del terremoto
Punto de Fuga: "El desgaste psicológico de los refugiados" (15/02/2019)
57 perc
207. rész
Juan Zarza nos visita para presentarnos su documental "Salida de Emergencia", un homenaje a la movilización popular a favor de los refugiados en Europa. Estrella Galán, directora general de CEAR, repasa con nosotros los datos de asilo en España. Isabel León nos trae la última hora de la ayuda humanitaria a Venezuela que espera en Cúcuta. Y charlamos con la activista Janaina Stronzake sobre la industria alimentaria global
Punto de Fuga: Alerta nuclear (08/02/2019)
54 perc
206. rész
Estados Unidos y Rusia han abandonado el tratado de reducción de armas nucleares que puso fin a la Guerra Fría. ¿Estamos ante una nueva carrera nuclear? Jordi Armadans, periodista y director de la Fundació per la Pau nos ayuda a entender esta noticia. Recibimos en el estudio a Eddy López, compañero periodista que ha tenido que abandonar su Nicaragua natal por la represión del gobierno de Daniel Ortega contra la prensa. Y recibimos en el estudio a una lideresa indígena ecuatoriana que ha cambiado el papel de la mujer en su comunidad
Punto de Fuga: 'Los crímenes de hambre en Venezuela' (01/02/2019)
57 perc
205. rész
En Venezuela, la gente mata y roba por hambre. Esa crudeza queda recogida en las fotografías del fotoperiodista Ignacio Marín, uno de los finalistas galardonados en la edición de los premios Luis Valtueña. Ignacio Marín ha regresado a Caracas, se ha encontrado una situación incluso peor que la que vio hace un año. Con él, vamos a recorrer cuales son los rincones inaccesible para la prensa
Punto de Fuga: 'Las ocho mil falsedades de Trump' (25/01/2019)
57 perc
204. rész
Esta semana analizamos las mentiras de Donald Trump justo en el ecuador de su mandato. Punto de Fuga regresa también a la caravana de migrantes. Además, conoceremos el estigma, la persecución y las violaciones que sufre el colectivo LGTBI en Colombia
Punto de Fuga: Hacia un mar sin peces (19/01/2019)
56 perc
203. rész
Hablamos de la sobreexplotación pesquera con el profesor Antonio García Allut, presidente de la fundación Lonxanet. Greenpeace nos explica los (pocos) avances de las cadenas de distribución en la eliminación de los plásticos. Beatriz Lecumberri se toma un café con tres españoles en Gaza y Acción contra el Hambre nos detalla la situación de decenas de miles de refugiados en medio del frío y la nieve de invierno en Líbano.
Punto de Fuga: '¿Quién se esconde detrás de Steve Bannon? (11/01/2019)
57 perc
202. rész
Esta semana trazamos un perfil sobre Steve Bannon, el hombre en la sombra de Trump, que ahora quiere exportar su discurso ultraderechista en Europa. Nos ayudarán el director del Washington Post y Esteban Ibarra
Punto de Fuga (Especial Navidad): 'Así es la Navidad en el mundo que también importa' (25/12/2018)
56 perc
201. rész
¿Os imagináis a María y José cruzando un chekpoint para llegar a Belén? ¿O a Papá Noel sufriendo el deshielo en su casa de Laponia? En la mañana de este 25 de diciembre, os contamos como será la Navidad en las zonas más castigadas del planeta por los conflictos armados, los desastres naturales...
Punto de Fuga: Nauru, la isla de los refugiados perdidos (22/12/2018)
53 perc
200. rész
Médicos sin Fronteras nos explica la situación de centenares de refugiados atrapados en Nauru, una isla en medio del pacífico dónde Australia tiene un centro de retención de migrantes. Recorremos las calles de Madrid en busca de sin techo con la ayuda de Sonia Ballesteros y analizamos las claves de la guerra en Sudán del Sur cuando se cumplen cinco años del inicio del conflicto
Punto de Fuga: El teléfono de la esperanza (14/12/2018)
52 perc
199. rész
Doreen Reedy visita nuestro estudio para explicarnos cómo funciona el teléfono "Childline" de ayuda a menores en riesgo de contraer matrimonios forzados. Álvaro Zamarreño nos lleva a la frontera de Turquía y Siria para visitar una familia de refugiados. Y hablamos con la madre de Mairelle Franco, la concejala de Río asesinada el pasado mes de marzo.
Punto de Fuga: 15.000 bombas nucleares (08/12/2018)
53 perc
198. rész
Beatrice Fihn, miembro de ICAN, visita el programa para hablarnos de los trabajos para la erradicación de las armas nucleares en el mundo. Desde Mozambique escuchamos "los cuentos del conejo" un proyecto de la editorial Libros de las Malas Compañías para salvar a la población albina. Irene Dorta nos habla de un proyecto para conservar la memoria de los mayores en Palestina y Marcos Gordillo (de Manos Unidas) nos habla del derecho a la alimentación
Punto de Fuga: Día mundial de la lucha contra el SIDA: ¿por qué sigue muriendo gente por VIH? (01/12/2018)
55 perc
197. rész
Médicos sin Fronteras explica los factores que provocan la muerte de más de un millón de personas cada año pese a la existencia de antirretrovirales. Recibimos a tres activistas brasileñas en pie de guerra tras la victoria de Bolsonaro en las presidenciales. Recorremos la guajira colombiana con Acción contra el Hambre para conocer la realidad de los desplazados venezolanos y os hablamos de las "click farms", la explotación 2.0.
Punto de Fuga: El origen de la caravana: territorio de maras (24/11/2018)
58 perc
196. rész
Conectamos con el enviado especial de la SER, Jon Egaña, en un instituto de San Pedro Sula (Honduras) origen de la caravana de migrantes de Centroamérica y territorio controlado por las maras. Elena Jiménez nos trae las voces de los solicitantes de asilo que pasan la noche a la intemperie para conseguir su turno. Y recibimos en el estudio a Inna Shevchenko, cofundadora de FEMEN
Punto de Fuga: 'De los mitos de Auschwitz al odio a los refugiados' (17/11/2018)
54 perc
195. rész
Esta semana chalamos con Piot SietKewitz, uno de los historiadores de mayor reconocimiento a nivel mundial sobre el holocausto. Es el máximo responsable de guardar el legado del Museo Nacional de Auschwitz, en Polonia. En sus manos está el enorme reto de qué hacer cuando ese legado vivo desaparezca. Viajaremos también hasta México, para conocer cómo se está gestionando el temor al fracaso de las familias que viajan en la caravana de migrantes que no poder cruzar a EE.UU, después de una auténtica odisea. Esta semana, además os hablaremos de la explotación que sufren en España las empleadas del hogar, a raíz de un estudio que desvela el mapa de esa explotación, con relaciones laborales más que denigrantes, que van desde el servilismo hasta abusos laborales, morales e incluso sexuales.
Punto de Fuga: Las trincheras de la esperanza (10/11/2018)
54 perc
194. rész
El periodista Antonio Pampliega nos presenta su nuevo libro y nos trae las voces de los afganos olvidados por Occidente en medio del caos. Oriol Andrés acompaña la caravana de refugiados sirios que vuelve a casa desde Líbano y la abogada Natalia Martos nos da algunas claves para empoderarnos frente a quienes quieren aprovechar nuestra información personal en redes
Punto de Fuga: La resistencia palestina (03/11/2018)
58 perc
193. rész
Una foto que evoca el mítico cuadro de Delacroix nos lleva a Gaza para que Beatriz Lecumberri nos actualice la situación en la franja. Fiona Watson, de Survival, nos cuenta los planes de Jair Bolsonaro para la Amazonía. Nos hacemos eco del manifiesto de un centenar de organizaciones europeas que piden más control al lobby de los pesticidas y recibimos en el estudio a un representante del pueblo mapuche
Punto de Fuga: La 72, el único refugio para migrantes en la frontera mexicana (27/10/2018)
56 perc
192. rész
Ramón Márquez, director de "La 72", nos explica los motivos que han llevado a miles de personas a sumarse a la caravana de migrantes que recorre Centroamérica. Marta García nos trae las perlas de Angela Davis, una referente mundial en la lucha contra el racismo y los Derechos Humanos. Y testamos el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades españoles con el profesor Javier Benayas
Punto de Fuga: 'Chamanes del cambio climático' (19/10/2018)
54 perc
191. rész
El chamanismo es una filosofía de vida en Mongolia y su presencia se está multiplicando a medida que aumenta la degradación ambiental del entorno. El documental “chamán” de David Gómez Rollán nos descubre la llamada de la Tierra
Punto de Fuga: Así es la represión en Nicaragua (19/10/2018)
27 perc
190. rész
Amnistía Internacional acaba de publicar un nuevo informe sobre la represión del presidente Daniel Ortega, un informe que eleva el número de muertos a más de trescientos desde abril y acredita el clima de intimidación y terror que sufren aquellos que se protestan en las calles
Punto de Fuga: Veneno en las Antillas (13/10/2018)
56 perc
189. rész
Hablamos del Chlordécone, un pesticida cancerígeno que Francia utilizó durante décadas en las Antillas y que ha arruinado a la población local por la contaminación. El Observatorio de la Deuda en la Globalización viene al programa para alertarnos de las llamadas APP´s, alianzas público-privadas que están resultando ruinosas para los intereses públicos y Nicolás Castellano nos sube al barco de Open Arms para explicarnos cómo funciona.
Punto de Fuga: Kiribati: borrados del mapa (06/10/2018)
55 perc
188. rész
Viajamos al primer país que desaparecerá por el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. Desirée Bela-Lobedde nos presenta su libro "Ser mujer negra en España", una mirada diferente al racismo en nuestro país. Oriol Andrés nos explica los crímenes contra líderes feministas en Irak y en Mundo Exprés recibimos la última hora de Indonesia.
Punto de Fuga: 19 millones de afectados por la pobreza energética (30/09/2018)
54 perc
187. rész
La Asociación de Ciencias Ambientales multiplica el número de personas en España que sufre algún efecto de la pobreza energética. El director de la asociación, Jose Luis López, nos explica las claves y Raúl Flores, coordinador de estudios de Cáritas, detalla los resultados del informe Foessa sobre la pobreza en España. Annick Bouvier, portavoz de Cruz Roja, describe la situación en Libia, zona de paso de migrantes y refugiados. Ivan Prado nos cuenta cómo ha ido el Festiclown de Palestina en el que ha participado "Pallasos en rebeldía"
Punto de Fuga: 3.000 niños desaparecidos en Estados Unidos (23/09/2018)
54 perc
186. rész
Washington reconoce que ha perdido la pista de tres mil menores que llegaron a su territorio solos y que permanecían bajo su tutela. Jose Palazón (de PRODEIN) nos habla de los menores en España y Víctor Martín la decisión de Pakistán de otorgar la nacionalidad a la segunda generación de los refugiados. Estamos en el centro de acogida de Moria con Médicos sin Fronteras y Victoria P.Alonso nos habla del corto "Spain on the Line" en el que periodistas españolas describen y analizan los ataques machistas que han sufrido en las redes
Punto de Fuga: 'El sexo de supervivencia en Chad' (16/09/2018)
26 perc
185. rész
La supervivencia en la cuenca del lago Chad pasa para muchas niñas y adolescentes por las violaciones sistemáticas, según ha expuesto Plan Internacional en un nuevo informe. Los ataques de los grupos yihadistas Boko Haram y Estado Islámico de África Occidental, sumados a catástrofes naturales como sequías y la degradación del medio ambiente, han generado una grave crisis humanitaria en Níger, Nigeria y Camerún
Punto de Fuga: 'El hambre y la resiliencia climática' (16/09/2018)
54 perc
184. rész
El cambio climático se ha convertido en una de las principales causas de que vuelva a aumentar el hambre en el mundo. Hemos hablado con el director de desarrollo agrícola de la FAO, que destaca la necesidad de desarrollar una “resiliencia climática” para evitar que la situación empeore. ¿Qué es y cómo se logra?
Punto de Fuga: La represión silenciosa de Nicaragua (09/09/2018)
66 perc
183. rész
Esta semana, en Punto de Fuga vamos a tener la oportunidad de hablar con el coordinador de la misión de la ONU que ha sido expulsada de suelo nicaraguense. Con su relator vamos a tratar de conocer las consecuencias que puede tener esa decisión para la seguridad de quienes están sufriendo un auténtico acoso. También viajaremos hasta Guatemala, donde se ha desmantelado la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala. Con Jordi Armadans, director de FundiPau analizaremos qué otro tipo de armas exporta España a países bajo la sospecha de abusar de los derechos humanos.
Punto de Fuga: Los secretos de la Iglesia (02/09/2018)
60 perc
182. rész
La Iglesia en España todavía tiene potestad para guardar archivos secretos que pueden ocultar casos de abusos sexuales y no ha adaptado sus protocolos de actuación en base a las exigencias del Vaticano y Naciones Unidas
Especial caso "Sepur Zarco"
55 perc
181. rész
La historia que van a escuchar está basada en hechos reales: en los testimonios que las protagonistas han aportado a la Cadena SER y en la información recogida en la sentencia del caso “Sepur Zarco” dictada el 26 de febrero de 2016 por el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Guatemala. Es la primera sentencia que reconoce la esclavitud sexual femenina en un contexto de guerra
Punto de Fuga: 'La madre coraje de Rusia' (17/06/2018) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
180. rész
Esta semana, hablemos con Valentina Ivanovna Cherevatenko, una activista rusa que lleva seis años sufriendo el acoso de la administración de Putin. Esta mujer, nos ofrecerá otra visión de Rusia, que dista mucho de la imagen idílica que se está ofreciendo en el Mundial de fútbol. El año pasado estuvo a punto de convertirse en la primera persona a la que se aplicaba la nueva legislación rusa para encarcelar como espías a defensores y defensoras de Derechos Humanos. La acción internacional, entre ella la de Amnistía Interrnacional, pudo evitarlo.
Punto de Fuga: 'Open Arms responde a las políticas xenófobas de Italia' (10/06/2018) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
179. rész
Esta semana analizamos el giro ultra que ha dado Italia en su política migratoria. Una de las patronas de Proactiva Open Arms, Anabel Montes nos ayudará a entender la última amenaza xenófoba que está aflorando en Europa
Punto de Fuga (20/05/18): "Las sangrientas marchas del retorno en Gaza" | Audio | Punto de Fuga
55 perc
178. rész
Esta semana, charlamos con Raquel Martí, responsable en España de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Nos relatará la situación en Gaza tras la masacre que se está sufriendo en la zona, tras las marchas del retorno. La ofensiva israelí ha dejado más de 100 muertos y 13.000 heridos
Punto de Fuga: "Iraníes en vilo" (13/05/2018) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
177. rész
Amir, sociólogo de Teherán, nos traslada el sentir de los iraníes tras la ruptura del pacto nuclear por parte de USA. Haizam Amirah Fernández (del Real Instituto Elcano) nos explica las consecuencias de la decisión. Greenpeace nos habla de la deforentación de la selva de Indonesia por las plantaciones de aceite de palma y Unicef nos acerca la realidad de los menores víctimas del conflicto en la República Democrática del Congo
Punto de Fuga: "La manada global" (06/05/2018) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
176. rész
Lucía López (periodista de ADN-Chile) nos detalla el caso de la joven asaltada por varios hombres en Santiago de Chile, Violeta Assiego (jurista y miembro de Amnistía Internacional) reflexiona sobre el movimiento global de protesta contra la sentencia del tribunal de navarra e Ingrid Beck (periodista) nos cuenta el poder del movimiento #NiunaMenos en Argentina
Punto de Fuga: "5 ataques a la prensa" (29/04/2018) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
175. rész
Alfonso Armada, presidente de 'Reporteros sin Fronteras' repasa los cinco mayores ataques a la prensa del último año. Marta del Vado nos explica desde Managua las claves de la crisis que atraviesa Nicaragua. Sara Selva nos cuenta la historia de "los chicos de Gambia" que viven en Granada. Acción contra el Hambre valora el compromiso internacional con Siria tras la conferencia de donantes de Bruselas
Punto de Fuga: "Madera de sangre" (25/03/2018) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
174. rész
Hablamos con Miguel Angel Soto (de Greenpeace) y con Enrique López Veiga (Autoridad Portuaria de Vigo) sobre el envío a Galicia de matera de un empresario vinculado a matanzas en el Amazonas. Severino Donate nos guía por el barrio de Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye y hablamos con Isatou Jeng, la poderosa voz de una feminista gambiana que lucha por la igualdad en su país dónde un 75% de las mujeres sufren la ablación
Punto de Fuga: "Wissam y la guerra en Siria" (18/03/2018) | Audio | Punto de Fuga
50 perc
173. rész
Hablamos con Wissam, superviviente de la guerra en Siria y de DAESH. Actualmente participa en un programa contra la radicalización en las aulas. Sara Selva nos presenta el viaje de una farmacéutica siria, de Damasco a Alcobendas. Marta del Vado recorre la frontera de Estados Unidos y México en la que Trump quiere construir el muro. Y Victoria García nos habla del futuro de Zimbabue en la era post Mugabe
Punto de Fuga: 'El genocidio más olvidado del planeta' (12/03/2018) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
172. rész
Esta semana os ofrecemos uno de los testimonios más duros que hemos escuchado sobre la crisis de los Rohingyas, "a mi hija, los soldados la violaron 10 veces". Entrevistamos a un superviviente del genocidio que está sufriendo esta minoría musulmana, "un plan de aniquilación que dura ya décadas", ha relatado el Presidente de una organización Rohingya en el exilio que nos visita esta semana.
Punto de Fuga: "Asedio a Ghouta" (26/02/2018) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
171. rész
Oriol Andrés y Lorena Bilbao (MSF) nos acercan la información de la última batalla de la guerra en Siria. Conocemos el dictamen de Amnistía Internacional sobre la libertad de expresión en España. Lamine se acerca al estudio para hablarnos del primer sindicato del top manta. Víctor Martín nos da las claves de la crisis en Maldivas y Jon Egaña (de SER Runner) nos presenta la curiosa historia de los Tarahumara
¿Se está haciendo el mundo insensible al asesinato de niños? | Audio | Punto de Fuga
8 perc
170. rész
La guerra en Siria sigue aniquilando la infancia de ese país. Una prueba más es que UNICEF ha tenido que suspender los servicios de protección infantil ante la última oleada de ataques en Afrin. El responsable de esta organización en Siria, Fran Equiza nos relata las consecuencias inminentes que va a tener esa decisión entre los más pequeños
Punto de Fuga: 'Las esterilizaciones forzosas de Fujimori' (11/02/2018) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
169. rész
Esta semana os hablamos de la pesadilla que sufrieron cerca de 300.000 mujeres peruanas, en la década de los 90, con Fujimori, sometidas a un macabro sistema de esterilización forzosa
Punto de Fuga: 'La pesadilla de Tamimi' (28/01/2017) | Audio | Punto de Fuga
60 perc
168. rész
Esta semana, hablamos con la abogada de la joven palestina de 16 años que está encerrada en una prisión israelí acusada de haber abofeteado a un soldado israelí. Ahed Tamimi no es la única menor encarcelada en una prisión de Israel, hay más de 300 menores en la cárcel a la espera de juicio.
Punto de Fuga: Volvemos a "Hogar Seguro" (21/01/2018) | Audio | Punto de Fuga
53 perc
167. rész
El periodista Asier Vera actualiza la información de la tragedia y escuchamos a Dacia, madre de una de las niñas víctimas. Conocemos de cerca el trabajo de las porteadoras, la esclavitud a las puertas de España. Y repasamos el estado mundial de los Derechos Humanos con la ayuda de Emma Daly, de Human Right Watch
Punto de Fuga: "50 días en Archidona" (14/01/2018) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
166. rész
Reconstruímos con Nicolás Castellano y Andalucía Acoge la estancia de los inmigrantes en la cárcel malagueña. Visitamos las minas de la muerte del Rif junto a Sonia Moreno. Marta del Vado recoge las reacciones contra las políticas y los exabruptos de Trump contra la inmigración y hablamos del comercio mundial de residuos.
Punto de Fuga: "Bitcoin: ¿la nueva burbuja?" (17/12/2017) | Audio | Punto de Fuga
57 perc
165. rész
La economista Susana Martín nos explica el fenómeno entorno a la moneda virtual. Nos sumamos a la campaña #PartirdeCero contra la discriminación de la comunidad gitana y viajamos al Sahel donde se predice para 2018 una nueva hambruna por la sequía
Punto de Fuga: "Gigantes descalzos" (10/12/2017) | Audio | Punto de Fuga
53 perc
164. rész
Conocemos el equipo infantil de basket de la comunidad triki (en México), conectamos con Oriente Próximo tras el anuncio de Trump sobre Jerusalem y conocemos el impacto de la contaminación en 17 millones de niños en el mundo
Punto de Fuga: "Aung San Suu Kyi: la premio Nobel caída en desgracia" (03/12/2017) | Audio | Punto de Fuga
57 perc
163. rész
La periodista Rosa María Calaf repasa con nosotros el polémico papel de la premio Nobel en la crisis de los rohingyas. El equipo de Médicos sin Fronteras nos ofrece la última información sobre el terreno. Y Daniel Hare se acerca al estudio para cantarle las cuarenta a los banqueros y presentarnos su primer disco "Día D, Hora H"
Punto de Fuga: "Se vende persona por 100$" (26/11/2017) | Audio | Punto de Fuga
53 perc
162. rész
Helena Maleno y Nicolás Castellano nos explican cómo funcionan las subastas de refugiados en Libia. Jose María Aranaz (ONU) detalla el perverso plan de Ratko Mladic en la guerra de Bosnia y David Coltart (parlamentario de Zimbabwe) analiza el futuro del país tras la renuncia de Robert Mugabe
Punto de Fuga: Colombia, ¿peligra el proceso de paz? (19/11/2017) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
161. rész
Verificamos la marcha del proceso de paz, revisamos los contratos de la "industria de control de fronteras" y escuchamos las voces de los niños Rohingyas en Birmania
Punto de Fuga: 'Los últimos de Mindanao'(12/11/2017) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
160. rész
Entramos en la segunda isla más grande de Filipinas para conocer a los últimos supervivientes de Mindanao, un conflicto que comenzó hace 50 años. Este es uno de los conflictos que está fuera de las agendas internacionales
Punto de Fuga: 'David contra Goliat, indígenas contra constructoras' (05/11/2017) | Audio | Punto de Fuga
63 perc
159. rész
Esta semana hablamos con el líder de la comunidad guatemalteca Quekchí. Bernardo Caal teme acabar asesinado como Berta Cáceres. Está luchando contra un megaproyecto hidroeléctrico que amenaza el río sagrado Cahabón. 30 kilómetros de obra que amenazan el ecosistema y a estas comunidades indígenas
Punto de Fuga: "Invierno en Europa" (29/10/2017) | Audio | Punto de Fuga
57 perc
158. rész
Carlos Polo nos presenta su documental que retrata la supervivencia de los refugiados en Serbia
Punto de Fuga: "Un mirón en la cárcel de Al Assad" (08/10/2017) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
157. rész
Os recomendamos el libro "El Caparazón", la crónica de un preso sirio. Hablamos con la Asociación Nacional del Rifle tras la matanza de Las Vegas y analizamos la condena a España por las devoluciones en caliente
Punto de Fuga: "Las primeras al volante" (01/10/2017) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
156. rész
Antes de que Arabia Saudí levantara la prohibición de conducir había mujeres que ya se habían puesto al volante. Son las activistas de "Woman2Drive" que llevan años reivindicando el fin de este y otros vetos que pesan sobre la mujer en el país
Punto de Fuga: "Refugiados: se agotó el tiempo" (24/09/2017) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
155. rész
#SickofWaiting repasa en cifras el incumplimiento de Europa con las cuotas de acogida de refugiados. Escuchamos la historia de Rebeca, superviviente de Boko Haram. Actrices metidas en la piel de víctimas de trata, iniciativa de Médicos del Mundo.
Punto de Fuga: "Rohingya: las pruebas de la limpieza étnica" (17/09/2017) | Audio | Punto de Fuga
58 perc
154. rész
Médicos sin Fronteras y Amnistía Internacional detallan las pruebas que avalan la "limpieza étnica" que denuncia la ONU. Además... El Pazo Meirás: las expropiaciones que "regalaron" el recinto a Franco. ¿Existe islamofobia en España"
Punto de Fuga: Los colectivos armados de Venezuela (10/09/2017) | Audio | Punto de Fuga
57 perc
153. rész
Esta semana hablamos de este grupo civil que patrulla por las calles venezolanas. Han sido habituales en las imágenes de los disturbios, que se han visto este verano. Ejercen la represión contra los opositores. Naciones Unidas les vincula con al menos 27
Punto de Fuga: Kasha y la lucha por la libertad (31/08/2017) | Audio | Punto de Fuga
51 perc
152. rész
Pablo Morán nos propone un recorrido por los países en los que la homosexualidad se sigue considerando un delito. Son 72 y en 13 de ellos se castiga con pena de muerte
Punto de Fuga: Theresa y otras historias de África (24/08/2017) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
151. rész
Pablo Morán nos lleva hasta África, un continente de enormes contrastes e historias de lucha y coraje. Matrimonio infantil y el fuerte arraigo cultural
Punto de Fuga: Olvidados en el desierto (11/06/2017) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
150. rész
40 refugiados sobreviven desde hace dos meses en el desierto, en la frontera dentre Marruecos y Argelia. Sonia Moreno nos cuenta la historia de estos desplazados sirios
Punto de Fuga: '4 horas de cola por un saco de harina' (programa completo)
54 perc
149. rész
Recorremos Caracas y conectamos con el estado de Táchira (en la frontera con Colombia) en busca de pruebas del desabastecimiento de alimentos y medicamentos que sufre el paí
Punto de Fuga: "Un viaje mortal para la infancia" (05/03/2017) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
148. rész
Este domingo viajamos a Libia para conocer las condiciones de los menores que transitan por las rutas de la inmigración hacia Europa. También visitamos el reino de Boko Haram en la frontera entre Nigeria y Níger
Especial Punto de Fuga: "La casa de la utopía" (25/12/2016) | Audio | Punto de Fuga
54 perc
147. rész
Programa especial desde la parroquia San Carlos Borromeo, la comunidad que hace realidad lo que parece imposible
Punto de Fuga: Programa completo (18/12/2016) | Audio | Punto de Fuga
56 perc
146. rész
Escucha el programa completo de 'Punto de Fuga'
Punto de Fuga: Tortell Poltrona (Payasos sin Fronteras) despide a Anas al Basha
4 perc
145. rész
'Vivimos su muerte con pesar pero no menos que el del resto de niños que mueren en Siria', asegura el fundador de Payasos sin Fronteras. Defiende que 'La vida sin una sonrisa es una vida perdida'
Punto de Fuga: "El último payaso de Alepo" (11/12/2016) | Audio | Punto de Fuga
58 perc
144. rész
La historia de Anas al Basha, el último payaso de Alepo, muerto en los bombardeos, las voces afines y críticas de los jóvenes cubanos y la verdadera historia de la rasputina surcoreana
Punto de Fuga: 'Inspectores Fiscales Sin Fronteras, contra el hambre'
59 perc
143. rész
Os descubrimos quienes son estos inspectores, que se dedican a asesorar a países en vías de desarrollo para evitar que las grandes multinacionales les utilicen para evadir impuestos. También viajamos hasta Nigera, un país que vive al borde de la hambruna
Punto de Fuga: 'Víctimas del franquismo, unidos contra el muro judicial' (27/11/2017) | Audio | Punto de Fuga
55 perc
142. rész
Punto de Fuga sienta a dos víctimas del franquismo, no se conocen, les separan varias generaciones, pero comparten verdugos, y un objetivo, que castiguen a sus torturadores
La infancia, también busca la paz en Colombia
12 perc
141. rész
Hablamos con Andrea, a sus 18 años ya sabe lo que es ser guerrillera, escapó y ahora ayuda a otros niños y niñas a no pasar por lo mismo que vivió ella.
Víctimas del franquismo, unidas, contra el muro judicial que ha levantado España
32 perc
140. rész
Punto de Fuga sienta a dos víctimas del franquismo, no se conocen, les separan varias generaciones, pero comparten verdugos, y un objetivo, que castiguen a sus torturadores
Punto de Fuga: "Ellas contra DAESH" (20/11/2016) | Audio | Punto de Fuga
53 perc
139. rész
El retrato de las mujeres peshmergas que combaten al norte de Irak, la huella del Ébola meses después, los refugiados climáticos sin reconocimiento jurídico y la resistencia de la colonia judía de Amona (en Cisjordania)
Punto de Fuga: 'los refugiados climáticos sin reconocimiento legal'
11 perc
138. rész
Javier Gregori e Inspiraction nos explican por qué los refugiados climáticos todavía no están reconocidos en ningún tratado internacional.
Punto de Fuga: 'Trump ha utilizado el sistema y lo ha manipulado para su bien'
16 perc
137. rész
Clara Ibarra, editora de 'Democracy Now', explica las claves de la victoria de Trump desde dentro
Punto de Fuga: 'Mosul, guerra sucia'
58 perc
136. rész
El uso de fósforo blanco en la reconquista de la ciudad iraquí y la huída de sus vecinos. Las claves de la victoria de Donald Trump con Democracy Now y el aborto clandestino en Colombia
Punto de Fuga: 'Mosul, guerra sucia'
15 perc
135. rész
Dos años bajo el mandato del Estado Islámico y fósforo blanco para combatirlo. Donatella Rovera (AI) y Amy Christian (Oxfam) hablan de los excesos de la reconquista
Punto de Fuga: ¿Por qué es tan pobre Haití? (programa completo)
57 perc
134. rész
La socióloga Iolanda Fresnillo explica la responsabilidad financiera en la pobreza de Haití, acompañamos a los profesores purgados por Erdogan en Estambul y hablamos con Tomás Gómez, sucesor de Berta Cáceres que ya ha sufrido intentos de asesinato
Punto de Fuga: 'Me han intentado matar seis veces'
16 perc
133. rész
Tomás Gómez, sucesor de Berta Cáceres en la comunidad indígena de los lenca, denuncia el acoso y las amenazas que siguen sufriendo ocho meses después del asesinato de la activista
Punto de Fuga: Los purgados por Erdogan
3 perc
132. rész
Nuestra corresponsal Nuria Tesón sale a las calles de Estambul para acompañar a los profesores purgados por Erdogan en su protesta
Punto de Fuga: ¿Por qué Haití es tan pobre?
11 perc
131. rész
La socióloga Iolanda Fresnillo explica las raíces de la pobreza en Haití y su dependencia a la política financiera global que lastra su desarrollo y provoca pobreza
Punto de Fuga: 'La colonia del horror' (programa completo)
57 perc
130. rész
Entramos en Colonia Dignidad con la ayuda de un superviviente de aquel centro de tortura, conectamos con 'Radio Mosul' (el puente de la población civil al exterior de la localidad iraquí) y visitamos Malakal, el campo de refugiados de Sudán del Sur
Punto de Fuga: 'Colonia Dignidad: el horror'
17 perc
129. rész
Entramos en el centro de torturas de Pinochet con la ayuda de Luis Peebles, ex preso político que sobrevivió a las torturas del centro, y también con Margarita Romero, presidenta de la asociación por la memoria y los derechos humanos en colonia dignidad
El Dietario de Ramoneda del 24 de octubre de 2016
1 perc
128. rész
Jopep Ramoneda reflexiona sobre la decisión del PSOE de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy
Punto de Fuga: 'Asi suena la muerte de un activista'
21 perc
127. rész
Recreamos los últimos momentos en la vida de Carlo Giuliani, el activista de 23 años muerto en Génova en 2001 por disparos de la policía. Sus últimos días de vida saltan ahora a escena a través de la obra 'Ragazzo' protagonizada por Oriol Pla.
Punto de Fuga: 'Muerte a un activista' (programa completo)
58 perc
126. rész
Describimos la muerte de Carlo Giuliani a través de la obra 'Ragazzo', su protagonista Oriol Pla y su autora Lali Álvarez.
Entrevista a Shujaa Graham: 'Quiero quitar el derecho de Estados Unidos para matar a personas'
16 perc
125. rész
Hablamos con el hombre que pasó 11 años en el corredor de la muerte y que se ha convertido en un referente mundial en la lucha contra la pena capital
Punto de Fuga: 'El resucitado' (programa completo)
56 perc
124. rész
Entrevista a Shujaa Graham, referente en la lucha mundial contra la pena de muerte. Hablamos con Vetusta Morla desde el Fishara y conoceremos el impacto del huracán Mathew sobre la agricultura de Haití.
Azita Rafaat: 'Vestir a una hija de niño es una forma de supervivencia'
12 perc
123. rész
Azita Rafaat, diputada en el parlamento afgano, nos cuenta cómo afrontó la intolerancia hacia las mujeres en su entorno y cómo está su pais 15 años después de la ocupación liderada por Estados Unidos
Punto de Fuga: 'A clase con hiyab' (programa completo)
55 perc
122. rész
Hablamos con Takwa, la joven de 22 años a la que se impidió entrar en el instituto por llevar el pañuelo islámico, y viajaremos a Paraguay para conocer una iniciativa que busca romper el tabú sobre los abusos a menores a través de muñecos
Punto de Fuga: 'Respuesta a la ONU' (programa completo)
59 perc
121. rész
Escuchamos a Oscar Camps (de Proactiva) y la situación de los centros de menores en Grecia que ha visitado Human Right Watch. Conocemos también la marcha de las negociaciones del TTIP que entran en una fase decisiva
Punto de Fuga: La tumba de los 'sin nombre' (programa completo)
59 perc
120. rész
Solo en el Mediterráneo han muerto ahogadas 3.164 personas, pero ¿quiénes eran? ¿cómo se llamaban? La Orgnización Internacional de las Migraciones admite que son respuestas imposibles
Punto de Fuga: 'Caso 002' | Los matrimonios forzosos de los Jemeres Rojos (Programa completo)
56 perc
119. rész
El tribunal de las Cortes de Camboya juzga a los octogenarios jefes de los Jemeres Rojos. Esta guerrilla comunista estuvo detrás de uno de los peores genocidios de la humanidad
'Berta Cáceres sufrió un asesinato de estado, hay militares y funcionarios implicados en su muerte'
14 perc
118. rész
Seis meses depués del asesinato de la activista hondureña hablamos con el único testigo de su muerte. Gustavo Castro habla con Punto de Fuga desde su exilio temporal en España
Punto de Fuga: 'Destino Colombia, Objetivo la Paz' (programa completo)
57 perc
117. rész
¿Cómo ven las víctimas el acuerdo de paz en Colombia? Hablamos con un refugiado colombiano, amenazado de muerte por los 'paras'. También escucharemos la visión de una afrocolombiana, que sigue sin saber dónde está su familia
'Han privatizado la OMS, la financiación privada condiciona sus decisiones'
20 perc
116. rész
El ex director del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS, Germán Velásquez lamenta en la SER que la Organización Mundial de la Salud funciona en favor de intereses privados
Punto de Fuga: 'El negocio de Irak'
17 perc
115. rész
Walid Saleh, profesor de la UAM de Madrid comenta los detalles del negocio de la invasión de su país
Punto de Fuga: 'El negocio de Irak' (programa completo)
57 perc
114. rész
Walid Saleh, profesor de la UAM, comenta el negocio tras la invasión de su país
Punto de Fuga: 'Informe Chilcot: Irak responde'
31 perc
113. rész
Bahira, profesora universitaria de origen iraquí, responde a las conclusiones del informe Chilcot y también Lluis Orri Riba, abogado impulsor de la querella contra Aznar en 2009
Punto de Fuga: 'Informe Chilcot: responde Irak' (programa completo)
55 perc
112. rész
Hablamos del informe sobre las mentiras de la guerra con Bahira, profesora universitaria de origen iraquí, y con Lluis Orri Riba, abogado e impulsor de la querella contra Aznar en 2009
Punto de Fuga: 'Expediente Kompass' (programa completo)
58 perc
111. rész
Paula Donovan (AIDS-Free World) abre y detalla el informe que avergüenza a la ONU. Victor Mora nos presenta su ensayo 'Al margen de la naturaleza' sobre la persecución de la homosexualidad en el Franquismo y Marta del Vado habla del juicio de Victor Jara
Punto de Fuga: 'Expediente Kompass'
15 perc
110. rész
Abrimos y detallamos el informe sobre abusos sexuales a menores en la R.D. Congo que avergüenza a la ONU
Victor Mora: 'Se capturaba a los homosexuales y se le encerraba para intentar curarle'
18 perc
109. rész
El autor de 'Al margen de la naturaleza' detalla la persecución de la homosexualidad durante le franquismo y las técnicas que aplicaban para cartigarlos
Punto de Fuga: 'Madres Invisibles'
15 perc
108. rész
El documental 'Madres Invisibles' de Lorenzo Benítez da voz a algunas de las 30.000 mujeres marroquíes que cada año afrontan solas su embarazo frente al rechazo social
Punto de Fuga: 'No es sano'
23 perc
107. rész
el médico Juan Gervás y la portavoz de Médicos del Mundo, Ave Mari Aburto, nos cuentan los detalles de la industria farmaceutica
Punto de Fuga: 'No es sano' (programa completo)
54 perc
106. rész
Decenas de organizaciones firman un manifiesto que pone en entredicho el verdadero interés de la industria para garantizar el derecho a la salud
Punto de Fuga: 'Sin Filtros. La crisis que Europa no quiere ver'
18 perc
105. rész
Los fotoperiodistas Santi Palacios, Olmo Calvo, Angel Colina y Juan Medina describen su trabajo sobre la crisis de los refugiados que exponen en la muestra 'Sin Filtros' en el matadero de Madrid
Punto de Fuga: 'Atrapados en Azaz' (programa completo)
55 perc
104. rész
Nos interesamos por los cien mil sirios atrapados al norte del país entre los combates contra el Estado Islámico, recorremos la exposición 'Sin Filtros' con cuatro de sus fotoperiodistas y hablamos de los resultados de la cumbre de ayuda humanitaria
Punto de Fuga: 'Atrapados en Azaz'
6 perc
103. rész
Pablo Marco (responsable de emergencias de Siria en MSF) describe la situación de cien mil personas atrapadas entre el frente de guerra del Estado Islámico y la frontera turca
Punto de Fuga: ¿Dónde están?
23 perc
102. rész
Buscamos el destino de los refugiados desalojados del campo de Idomeni con la ayuda de Elena Sobrino, pediatra de 'Bomberos en Acción', y Andrés Conde, director de Save The Children
Punto de Fuga: 'Robots asesinos'
10 perc
101. rész
Thomas Nash, de la campaña 'Stop Killer Robots', desvela qué países están desarrollando autómatas de guerra y cómo se pueden controlar
Punto de Fuga: ¿Qué fue de la Tasa Tobin?
24 perc
100. rész
Miles de organizaciones de 20 países reclaman la plena implantación del impuesto de transacciones financieras bajo la etiqueta #TheTimeisNow
Punto de Fuga: ¿Qué fue de la Tasa Tobin? (programa completo)
59 perc
99. rész
Recibimos a los responsables de la campaña #TheTimeisNow a favor de la implantación del impuesto de transacciones financieras
La OMS admite que es imposible saber cuánta gente muere en el mundo
1 perc
98. rész
Desde la OMS, Eduardo Celades explica a la SER que uno de los grandes desafíos que se marcan para los próximos 15 años es mejorar el registro de defunciones, porque 'si no sabemos de qué muere la gente, no podremos evitar esas muertes'
La OMS avisa que no puede acceder a datos para hacer una radiografía real de la desigualdad
1 perc
97. rész
Desde la Organización Mundial de la Salud, Eduardo Celades explica qué tipo de datos no han podido recoger para monitorizar la desigualdad
La OMS alerta que la desigualdad en la cobertura sanitaria crece
0 perc
96. rész
Desde la Organización Mundial de la Salud, Eduardo Celades pone un ejemplo de esa brecha en el acceso universal a la salud
¿Qué es la esperanza de vida saludable?
1 perc
95. rész
Desde la OMS, Eduardo Celades aclara qué es la esperanza de vida saludable, y por qué España ha caído al noveno puesto
Las dos caras de la vida, la muerte en la frontera turca y la risas en el Kurdistán
19 perc
94. rész
Analizamos el último informe de Human Right Watch que ha documentado las palizas y el asesinato de refugiados en la frontera turca. También estaremos en un campo de refugiados del kurdistán iraquí, el último destino de la caravana de Payasos Sin Fronteras
Lajos Jecs, superviviente del ataque a Kunduz: 'Ya no hay reglas. Hacen lo que quieren'
8 perc
93. rész
Lajos Jecs, superviviente del bombardeo estadounidense al hospital de Médicos sin Fronteras en Kunduz (Afganistán), relata cómo fue el ataque y cómo consiguió sobrevivir
¿Cómo murió Berta Cáceres?
12 perc
92. rész
La Cadena SER ha hablado con el único testigo del asesinato de la activista hondureña. Su amigo Gustavo Castro estuvo detenido durante un mes. La propia Cáceres 'me confesó las amenazas que recibió por parte de la hidroeléctrica DESA'
Punto de Fuga. 'Tapachula. Frontera sur'
22 perc
91. rész
Otra crisis de refugiados hace saltar por los aires el derecho de asilo. Así es el centro de detención más grande de México y Latinoamérica
Punto de Fuga. 'Tapachula. Frontera sur' (programa completo)
58 perc
90. rész
Nos adentramos en el mayor centro de detención de migrantes en Latinoamérica y hablamos con uno de sus internos. Conectamos con Gustavo Castro, el único testigo del asesinato de Berta Cáceres y volvemos a Chernobil 30 años después
Un año del terremoto en Nepal. Carlos Soria: 'Lo lógico es recuperar los oficios de aquí'
6 perc
89. rész
El alpinista nos habla desde el campamento base del Annapurna de la situación en el país y su proyecto de ayuda tras el terremoto.
Punto de Fuga: 'Patrulla antitrata'
20 perc
88. rész
Conocemos a dos voluntarios que forman parte de 'A21', un equipo dedicado a informar y luchar contra la trata de refugiados en Europa
Punto de Fuga: 'Patrulla antitrata' (programa completo)
53 perc
87. rész
Conocemos la iniciativa 'A21' contra la explotación de los refugiados, viajamos a Ecuador para conocer la última hora del terremoto y a Nepal para saber cómo está el país un año después.
Entrevista Christianne Boudreau: 'Me llamó desde el aeropuerto. Me pasé llorando toda la mañana'
9 perc
86. rész
La madre de Damian, joven canadiense reclutado por el ISIS, nos cuenta la transformación de su hijo.
Punto de Fuga: 'Mi hijo luchó con ISIS' (programa completo)
51 perc
85. rész
Entrevista con Christianne Boudreau, madre de un joven canadiense reclutado por el ISIS. Viajamos a Stuttgart para conocer a Pauline, una niña que habla de los refugiados en un blog. Greenpeace nos cuenta qué es el glifosato
Punto de Fuga: 'Mi hijo luchó con el ISIS' (programa completo)
12 perc
84. rész
Entrevista con Christianne Boudreau, madre de un joven canadiense reclutado por el Estado Islámico. Viajamos a Stuttgart para conocer a Pauline, una niña de 14 años que cuenta historia de refugiados en su blog. Greenpeace nos explica qué es el glifosato.
Se salvó de la cámara de gas de Auschwitz por un error con su edad
12 perc
83. rész
Dagmar Lieblova, superviviente del holocausto relata a Punto de Fuga sus recuerdos
Punto de Fuga: 'Vidas en tránsito', vidas apátridas (programa completo)
57 perc
82. rész
Incluye: Entrevista con Rosa Iris, abogada dominicana protagonista del documental 'Vidas en tránsito' (sobre la apatridia de miles de dominicanos). Entrevista a Dagmar Lieblova, superviviente del holocausto en Auschwitz.
Vidas en tránsito: Miles de dominicanos están sufriendo un “genocidio civil” por apátridas
20 perc
81. rész
Una sentencia del Tribunal Constitucional de ese país, no reconoce como dominicanos a las generaciones de los hijos de los haitianos que emigraron hace décadas para trabajar en los campos de azúcar
Los albinos africanos tienen un 'hada'
8 perc
80. rész
Se trata de Al Shaymaa Kwegyir, la primera mujer albina que consigue participar en un parlamento africano. Escucha la entrevista completa
Santiago (marero El Salvador): 'los lídere de las maras siguen queriendo la paz'
19 perc
79. rész
Hablamos con un veterano líder de una de las maras de El Salvador que reclaman un nuevo intento del diálogo tras el fracaso de la tregua
Punto de Fuga: 'Las maras quieren Paz' (programa completo)
56 perc
78. rész
Incluye: entrevista con Santiago (ex líder marero), Al Shaymaa J. Kwegyir (la primera albina parlamentaria en África), las últimas pruebas de la explotación laboral en Qatar y la historia de los Ghetto Brothers (por Alfonso Cardenal)
La historia de los Ghetto Brothers
10 perc
77. rész
La historia de cómo se pacificó el Nueva York de los años 70
Punto de Fuga: '¿Quién mató a Berta Cáceres?'
24 perc
76. rész
Olivia Zúñiga, la hija de Berta Cáceres, nos habla del asesinato de su madre y del proyecto Agua Zarca que consiguió frenar para evitar la desaparición del pueblo lenca en Honduras.
Punto de Fuga: '¿Quién mató a Berta Cáceres?' (programa completo)
57 perc
75. rész
Olivia Zúñiga, la hija de Berta Cáceres, nos habla del asesinato de su madre y del proyecto Agua Zarca que consiguió frenar para evitar la desaparición del pueblo lenca en Honduras.
Olivia Zúñiga, la hija de Berta Cáceres, nos habla del asesinato de su m
Punto de Fuga: '¿Quién mató a Berta Cáceres?' Nélida Ayay habla con el agua
2 perc
74. rész
Nélida Ayay, pre candidata al parlamento peruano y protagonista del documental 'La hija del agua', cuenta qué le dice el agua
Punto de Fuga: 'Silencio en El Rif' las voces de los años de plomo en Marruecos
21 perc
73. rész
El documental 'Rif 58-59' recoge las voces de los supervivientes de la revuelta en el norte de Marruecos del año 1958 duramente reprimida por el ejército de Rabat. El rifeño Tarik el Idrissi repasa su trabajo en Punto de Fuga
Punto de Fuga: 'Silencio en El Rif' (programa completo)
56 perc
72. rész
Las voces de la represión en los años de plomo de Marruecos, la ayuda a las mujeres sin rostro por ataques de ácido y Médicos Sin Fronteras nos explican los ataques a sus hospitales en Siria, Yemen y Sudán del Sur
Promo 3 'Punto de Fuga' (febrero 2016)
0 perc
71. rész
Río de Janeiro-El Salvador-Congo-Guatemala
Promo 2 'Punto de Fuga' (febrero 2016)
0 perc
70. rész
Guinea-México-EE.UU.-Costa de Marfil
Promo 1 'Punto de Fuga' (febrero 2016)
0 perc
69. rész
Seúl-Ramadi-Colombia-Perú
Cascos blancos: “La guerra en Siria acabará cuando el mundo tome conciencia de todo lo que está pasando”
12 perc
68. rész
Raed al Saleh, líder de los cascos blancos sirios, habla en Punto de Fuga sobre su trabajo bajo los barriles bomba del ejército sirio, un armamento prohibido por Naciones Unidas que sigue utilizando el régimen
Punto de Fuga: 'Ángeles blancos' (programa completo)
56 perc
67. rész
Incluye entrevista con el líder de los cascos blancos en siria, la última hora de los refugiados en la frontera turca y análisis de la marcha de las negociaciones hacia la ley europea contra los minerales de sangre
Punto de Fuga: 'El exorcismo de las armas'
14 perc
66. rész
El artista mexicano Pedro Reyes nos presenta 'Disarm', la instalación en la que convierte armas en instrumentos musicales
Punto de Fuga: 'El reloj de Ok-Sun' (programa completo)
55 perc
65. rész
Incluye: Testimonio de Ok-Sun Lee, comfort woman del ejército japonés en la IIGM. Entrevista a Pedro Reyes, autor de la exposición Disarm en la que convierte armas en instrumentos musicales. Reportaje Conchita Pizzioto, la española que protestaba en EE.UU
'Un reloj para Ok-Sun' la vida de una 'comfort woman' contada por ella misma
15 perc
64. rész
La señora Lee relata para la Cadena SER su vida como esclava sexual en una base militar de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Desde su secuestro hasta la huída.
¿Dónde está el criminal más buscado de África: Joseph Kony?
14 perc
63. rész
Desde 2012, cuando su figura saltó a la fama gracias a la campaña Kony 2012, no se ha vuelto a saber nada de este sanguinario, que está acusado de reclutar a 30.000 niños soldado
Punto de fuga (25/01/2016)
60 perc
62. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de fuga (18/01/2016)
60 perc
61. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga (programa completo) 17/01/2016
58 perc
60. rész
Incluye: '800km', Madaya y Ramadi unidas por la huella de la guerra. 'Sin Rastro', 27.000 casos de desapariciones sin resolver en México. 'Un año del Charlie Hebdo', charla con Iñaki Gabilondo sobre la libertad de expresión y la lucha contra el terrorismo
Punto de fuga (11/01/2016)
60 perc
59. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Las otras Madayas'
11 perc
58. rész
La situación en la ciudad siria de Madaya y en otras bajo el cerco sin alimentos ni medicamentos. También hablamos de la persecución de los defensores de los Derechos Humanos en 2015
Punto de Fuga: 'Caza al activista' -entrevista con César Estrada-
21 perc
57. rész
156 activistas fueron asesinados el año pasado en 25 países del mundo. El 45% de los casos están vinculados con la defensa del medio ambiente, la posesión de tierras y los pueblos indígenas
Punto de Fuga: 'Caza al activista'
56 perc
56. rész
La situación en la ciudad siria de Madaya y en otras bajo el cerco sin alimentos ni medicamentos. También hablamos de la persecución de los defensores de los Derechos Humanos en 2015
Ébola-Guinea después de la epidemia
8 perc
55. rész
Veinte meses después de declararse el primer caso, el país está oficialmente libre de la epidemia pero con muchos retos abiertos para superar el rastro que ha dejado el virus.
Punto de fuga (04/01/2016)
60 perc
54. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'las comfort woman'
42 perc
53. rész
200.000 mil mujeres sirvieron como esclavas sexuales para los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Un sistema perfectamente planificado y organizado para 'aliviar' la tensión de las tropas
Punto de fuga (28/12/2015)
59 perc
52. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Siria: 'Los nombres de las fotos de César'
12 perc
51. rész
Human Rights Watch investiga las historias de las fotografías que salieron a la luz gracias a un desertor del régimen de Bachar al Assad
Punto de fuga (21/12/2015)
59 perc
50. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Silencio cómplice'
51 perc
49. rész
El soldado Greg Buckley denunció ante sus superiores abusos sexuales a menores dentro del campamento. Su padre nos desvela qué le respondieron
LA BSO DEL MUNDO: LOS TORTURADORES ENAMORADOS
5 perc
48. rész
Esta semana ponemos música al horror de Abu Ghraib
Brigadas Rojas contra el machismo en la India
9 perc
47. rész
Hablamos con los responsables de este colectivo dedicado a enseñar a las mujeres técnicas de autodefensa para protegerse frente a las agresiones en uno de los países con más violaciones del mundo.
Hablamos con los responsables de este colectivo dedicado a
Punto de fuga (14/12/2015)
59 perc
46. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Busco a mi hermana y su familia en Siria'
56 perc
45. rész
Naila lleva dos años y medio buscando a su hermana secuestrada por las fuerzas de Bachar al Assad junto a su marido y sus seis hijas. Es sólo un caso de las desapariciones forzosas en el país
La BSO del Mundo: El preso político más joven del mundo
4 perc
44. rész
Esta semana ponemos música de los Highwaymen al secuestro del Panchen Lama del Tíbet
Punto de fuga (07/12/2015)
59 perc
43. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: Refugiados climáticos
54 perc
42. rész
Mongolia, Costa de Marfil o Camboya... Este domingo escuchamos las voces de tres protagonistas en estos tres puntos del planeta que ya arrojan refugiados climáticos
La BSO del Mundo: El asesinato, la foto y la canción
5 perc
41. rész
Todos los afroamericanos recuerdan 1968 por el asesinato de King, pero también por una canción de James Brown y una foto
Punto de fuga (30/11/2015)
59 perc
40. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Mataste a mi hijo' (29/11/2015)
60 perc
39. rész
Sólo en 2014, 580 personas murieron por la acción impune de la policía brasileña en las favelas del país
Punto de fuga (23/11/2015)
59 perc
38. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Nubia, superviviente del Ébola con 21 días, y el 13N de los Derechos Humanos'
55 perc
37. rész
Viajamos a Guinea Conakry para conocer la historia de la última superviviente del Ébola, una bebé de sólo 21 días, y analizamos el impacto de los atentados de París con Riad Tatary, presidente de la Junta Islámica de España, Esteban Beltrán y Gonzalo Boyé
La BSO del Mundo: El viaje de Dave Kunst y el final de los Beatles
4 perc
36. rész
La gran aventura de Dave Kunst comenzó poco después de que la banda de Liverpool terminase su viaje musical
11 millones de niños pueden sufrir las devastadores secuelas de 'El Niño'
8 perc
35. rész
Es el cálculo de UNICEF ante la seria amenaza que supone este fenómeno climático que provoca estragos en el tercer mundo
¿Ha servido de algo el escándalo LuxLeaks??
8 perc
34. rész
Ha pasado ya un año del escándalo que reveló el sistema de evasión de impuestos respaldado por varios países europeos, y con epicentro en Luxemburgo. La Red Europea sobre Deuda y Desarrollo ha elaborado un informe en el que se analiza si ha mejorado algo
Punto de fuga (16/11/2015)
59 perc
33. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga (15/11/2015): Una segunda oportunidad para los mareros
56 perc
32. rész
Después de décadas de sufrimiento y muerte, los más viejos de estas pandillas trabajan para integrar a sus descendientes en la sociedad
La BSO del Mundo: las conversaciones de Mandela y Bill Evans
7 perc
31. rész
El año que Mandela entró en prisión Bill Evans grabó un disco clave en la historia del jazz, un disco que daría nombre a las memorias del político
Punto de fuga (09/11/2015)
59 perc
30. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Los sin tierra'
57 perc
29. rész
En el mundo hay diez millones de personas que no son reconocidas en ningún territorio. Son apátridas
LA BSO DEL MUNDO: SAMANTHA SMITH Y LOU REED (08/11/2015)
8 perc
28. rész
En 1982, Samantha Smith escribió una carta al nuevo presidente soviético que respondió invitando a la niña a Moscú
Rada Boric, una de las feministas más influyentes del mundo
18 perc
27. rész
Con la ayuda de esta activista croata, entenderemos qué conexiones hay entre la guerra de los Balcanes y la actual crisis de refugiados sirios
Punto de fuga (02/11/2015)
59 perc
26. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: 'Las poderosas de Guatemala'
54 perc
25. rész
Un grupo de mujeres guatemaltecas se suben al teatro para luchar contra datos como este: 50.000 partos de niñas de entre 10 y 14 años por abusos
Punto de fuga (26/10/2015)
59 perc
24. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: Desplazados por la persecución del Chapo Guzmán
59 perc
23. rész
La persecución del jefe de la droga mexicana está provocando el desplazamiento de centenares de familias en los estados de Sinaloa y Durango
La BSO del Mundo, Buddy Holly y Laika
3 perc
22. rész
Cuando la URSS lanzó a Laika al espacio, Buddy Holly triunfaba en EEUU con ‘That´ll be the day’, uno de sus grandes éxitos
La BSO del Mundo: Guns and Roses y Tiananmen
7 perc
21. rész
'Patience', de Guns and Roses, llegó a las tiendas poco después de que se tomase una de las fotografías más icónicas del siglo veinte
Punto de fuga (19/10/2015)
59 perc
20. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga (18-10-15): Promesas Incumplidas
57 perc
19. rész
Con el estallido de la crisis, los líderes mundiales lanzaron una batería de propuestas encaminadas a acabar con la pobreza pero, siete años después, ninguno de esos compromisos se ha cumplido
La Banda Sonora del Mundo: Ella y la bomba atómica
7 perc
18. rész
El día que Francia detonó su primera bomba atómica la cantante de Virginia grabó una de las mejores interpretaciones de la historia de la música
Punto de fuga (12/10/2015)
59 perc
17. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga: Programa completo 11/10/2015
58 perc
16. rész
Caddy Adzuba reclama ayuda a países como Estados Unidos, Rusia, China o Francia, responsables de la guerra en la República Democrática del Congo
Punto de fuga (05/10/2015)
59 perc
15. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
Punto de Fuga (04/10/15) Hambre en Sudán
53 perc
14. rész
Cuatro millones de personas dependen de la ayuda internacional para poder comer en el país más joven del planeta
Así abre su casa los españoles a los refugiados
18 perc
13. rész
Hablamos con una de las familias que han acogido a los primeros refugiados sirios en su éxodo huyendo de la muerte
Punto de fuga (28/09/2015)
59 perc
12. rész
Una cita semanal en la Cadena SER con la realidad olvidada. No es un programa para conformistas. Nuestros seguidores nos escuchan porque se interesan por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.
PUNTO DE FUGA: 'Ayotzinapa, un año'
57 perc
11. rész
Hablamos con Mario, el padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos: 'Antes se encarcelaba a la gente por protestar. Ahora la gente está despertando'