The Frye Show
Robbie J Frye, el Gringo Loco está convencido de que la creatividad es el elemento vital de la raza humana. Se trasladó a Colombia em 2012 después de pasar cinco años con Apple aprendiendo del líder mundial de la creatividad y la innovación. Él es pensador publico, embajador del conocimiento, un minimalista, y un experto en absolutamente nada.
En su podcast, él analiza los hábitos creativos, momentos, y herramientas que sus oyentes pueden utilizar en su día a día. Sus hábitos actuales son cazando conversaciones exponenciales, leyendo con furia, y intentando no dejar cicatrices emocionales a sus dos hijas.
www.thefryeshow.com
Business 165 rész Robbie J Frye, el Gringo Loco está convencido de que la creatividad es el elemento vital de la raza humana.
Bonus: Santiago Zavala - Partner 500 Startups - Somos Lucha
60 perc
165. rész
Santiago Zavala es Partner 500 startups. 500 Startups es más que sólo un nombre. Un portafolio diverso atendiendo el mercado hispanohablante. Han invertido en miles de compañías en todo el mundo. En Latinoamérica han invertido en más de 170
#147: Fabián Gómez Gutiérrez - Founder & CEO Frubana- Blitzscaling Agricultura
135 perc
164. rész
Fabián Gómez Gutiérrez es el fundador y CEO de Frubana Antes de Frubana, Fancho pasó más de 30 meses viviendo en Airbnbs como líder de expansión de Rappi abriendo ciudades como Barranquilla, Guadalajara, Monterrey, Buenos Aires, Río de Janeiro y más.
#146: Eduardo della Maggiora - Founder & CEO Betterfly - Embotellando Magia
56 perc
163. rész
Eduardo della Maggiora es founder y CEO betterfly. Beneficios para cambiar el mundo. Plataforma de beneficios impulsada por un propósito que recompensa los hábitos saludables de tu equipo, con donaciones caritativas y cobertura de seguro de vida sin costo que crece cada día.
Bonus: Guibert Englebienne - Cofounder & CTO Globant - La Transición Tecnológica del Hacer al Ser
61 perc
162. rész
Guibert Englebienne es cofundador y CTO de Globant, uno de los “unicornios” de Argentina. Además, Guibert Englebienne es presidente de red de emprendedores Endeavor Argentina
#145: Ricardo Weder - Founder & CEO Jüsto - De un Cohete a Otro
103 perc
161. rész
Ricardo Weder es el Founder & CEO de Jüsto. “Jüsto es un supermercado totalmente en línea, sin tiendas físicas, que buscaba ganar espacio en aquello que los autoservicios tradicionales no habían logrado: tener una oferta robusta y confiable de entrega a domicilio 100% digital."
#144: Brian Requarth - Co-Founder Latitud & Author of Viva the Entrepreneur - How did I get on this F*cking Lion?
69 perc
160. rész
Brian Requarth is the Latitud Co-Founder & Author of Viva the Entrepreneur. He is also the co-founder and former CEO of Viva Real, a leading proptech business in Brazil. This podcast is about his book, Viva the entrepreneur: Founding, Scaling and Raising Venture Capital in Latin America.
Bonus: Juana Ramírez - Founder & CEO Grupo SOHIN - La Normalidad es la Antítesis de la Evolución
61 perc
159. rész
Juana Ramírez es fundadora y CEO de SOHIN, el cual está enfocado en la gestión de medicina personalizada para pacientes con enfermedades crónico degenerativas complejas como el cáncer, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, entre otras. En este podcast, hablamos sobre la negación, intrusión, desorden, reestructuración, rabia, el significado y mucho más.
Bonus: René Lomelí - Partner 500 Startups - Somos Lucha
66 perc
158. rész
500 Startups en LATAM tomó una decisión radical este año, y quería hablar de primera mano con René y Santiago sobre este cambio - Somos Lucha
#143: José Guillermo Calderón - CEO & Cofundador RobinFood | Merqueo & Domicilios.com - Siempre Parece Imposible Hasta que se Hace
145 perc
157. rész
José Guillermo Calderón es CEO & Co-Fundador RobinFood, Co-Founder Merqueo, y Domicilios.com. También creo que podría ser una máquina enviada desde el futuro. José hizo más antes de los 21 años de lo que la mayoría de la gente (incluyéndome a mí) ha hecho en toda su vida. El hombre es un algoritmo.
Bonus: Marta Helena Forero - Cofundadora UBITS - Viviendo & Triunfando en Un Mundo de Extremos
82 perc
156. rész
Marta Helena Forero es Cofundadora de UBITS, un Startup de entrenamiento corporativo que hace parte de Y Combinator, la aceleradora que ha impulsado empresas como Airbnb, Dropbox y Stripe. Su propósito actual es infundir al aprendizaje permanente, creando contenido que eduque, transforme e inspire a Latinoamérica.
#142: Daniel Bilbao - CEO & Cofundador Truora - La Delgada Línea Entre el Éxito & el Casi Fracaso
146 perc
155. rész
Daniel Bilbao es cofundador y CEO de Truora. Un vistazo a su perfil de LinkedIn y comprenderás por qué es un invitado maravilloso. Banca de inversión, una startup de ciberseguridad, una historia del fracaso de Silicon Valley, Y Combinator, y así sigue la lista.
Bonus: Miguel McAllister - Cofundador Merqueo, MUY & Domicilios.com - Optimismo como Técnica de Supervivencia
64 perc
154. rész
Miguel McAllister es el Cofundador de Merqueo, MUY & Domicilios.com Cada sección del audio es Miguel destruyendo lo que muchos consideran verdades de startups. Es el podcast más potente que he publicado medido minuto a minuto.
Bonus: Andrés Gutiérrez -Cofundador Tpaga, Mi Megáfono & Tappsi - La Innovación Real
79 perc
153. rész
Andrés Gutiérrez es cofundador de Tappsi, Tpaga y Mi Megáfono. Tres startups exitosas en menos de ocho años y todas han recaudado capital. Lo gracioso, eso es lo menos impresionante. El factor WOW es Andrés.
#141: Alejandro Casas Caro - CEO & Cofundador Simetrik - El Pivote del Siglo
167 perc
152. rész
Alejandro Casas Caro es cofundador y CEO de Simetrik. Simetrik es un software que permite a las compañías reconocer los errores transaccionales de manera inmediata. Con Simetrik há trabajado con las más importantes empresas de la región como Rappi y Mercadolibre
Simón Borrero – Cofundador & CEO de Rappi – Innovación Exponencial (#93 Repost)
80 perc
151. rész
Simón Borrero es el fundador de Rappi. En el año 2013, Simón y Sebastián Mejía fundaron Grability, una empresa que ofrece soluciones de tienda móvil que beneficia a los retailers que generan ingresos extra a través de la venta por un nuevo canal, y al consumidor, que obtiene una experiencia innovadora y resuelve los problemas en la compra de alimentos en plataformas de comercio electrónico tradicionales. En 2015, crearon un spinoff llamado Rappi, una aplicación que proporciona una solución en la entrega de productos bajo demanda.
#140: Andrés Vélez – CEO & Cofundador de Tributi – Las Buenas Razones frente a las Razones Reales
151 perc
150. rész
“Emprender es una forma saludable y constructiva para ser rebelde y desafiar el status quo.” – Andrés Vélez
Andrés Vélez es el CEO & fundador de Tributi – Elaboramos tu declaración de renta para personas naturales el mismo día y con garantía. En este podcast hablamos sobre por qué Andrés no terminó la Universidad de Cornell y cómo se encontró trabajando 4 años en capital privado. Después de leer Tech Crunch, Andrés decidió que quería su propia empresa pero no tenía idea de qué hacer. Así que decidió aprender de los mejores y se puso a trabajar para el cohete unicornio Rappi como Jefe de Estrategia. Pasó un año trabajando codo a codo con Simón Borrero (CEO & Fundador de Rappi), absorbiendo todo lo que pudo sobre startups.
A partir de ahí, él y su amigo Simón González decidieron tomar el horrendo mundo de los Impuestos en Colombia y simplificarlo. Crearon la startup Tributi y entraron la aceleradora número uno del mundo, YC. Andrés casi lo pierde todo después de algunas malas decisiones al contratar talento tecnológico. Afortunadamente, están de nuevo en marcha y simplificando miles de vidas gracias a su equipo crack y su ejecución impecable.
Usa el código THEFRYESHOW al finalizar la compra con Tributi para obtener tu 20% de descuento.
Este episodio es patrocinado por Platzi. Puedes usar este LINK y recibes un mes gratis al registrarte con Platzi! No olvides escuchar hasta el final del podcast para los tres consejos más importantes que toda persona debe saber sobre finanzas personales.
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 140
Andrés Vélez – Cofundador & CEO de Tributi
Bonus: Kamal Ravikant – Bestselling Author – The Alchemy of To Be
116 perc
149. rész
“In those moments when you have something bigger than you, to be or not to becomes to be. Maybe that’s the secret, always have something bigger than you.” – Kamal Ravikant
Kamal Ravikant is a bestselling author, serial tech entrepreneur, and Managing Partner at Evolve VC, an early stage Venture Capital fund. Harper One recently re-released his bestseller. Love Yourself Like Your Life Depends On it. His first novel, Rebirth, was published by Hachette Books in January 2017.
Kamal has served as an infantry soldier in the United States Army, hiked the Camino de Santiago in Spain, and traveled to Nepal to study meditation with Bonn Buddhist monks. You can find him on Twitter @kamalravikant
In 2017 I listened to a podcast about a person walking a series of pilgrimages known as the Camino de Santiago. I remember this story vividly. Why, because in the words of the great American novelist Harry Crews, the good shit sticks. You just remember. This story unfolded between podcast host James Altucher and his guest and remarkable friend, Kamal Ravikant.
Thus, when the opportunity to record a podcast with Kamal presented itself, I felt like I just won the podcast lottery. Not only was this a chance to learn from a champion storyteller but a window into a style of thinking and mental models I have yet to explore.
In this podcast, we discuss the craft of writing, a lot about death, war, Shakespeare, walking, my dad, pain, what it means to love yourself, and a lot more.
My father is phenomenal at the craft of helping war veterans and my mother at art. The majority of my podcast guests have a painfully earned but thoughtfully executed ability to develop successful startups.
Kamal has dedicated years to develop the craft of writing. However, he has another ability that I believe goes unrecognized in society; he’s a master at being alive. He is skilled at being a human being.
This conversation with Kamal is a gift! After 150+ episodes in Spanish, my mom and dad can now listen to their son in my first English episode. It’s euphoric, to say the least.
To my parents, Kamal, my friends, and my audience, you can always make more money but not more time. Thanks for listening.
Kamal: Twitter Amazon
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio Bonus
Kamal Ravikant – Bestselling Author...
#139: Patrick Wakeham – Cofundador & CEO de Apurata – Cuando la Preparación se Encuentra con la Oportunidad
103 perc
148. rész
“Todavía creo que pienso muy chiquito. Debe ser la falta de confianza en lo que podemos hacer, prometerle al mundo que vas hacer algo que nadie más ha hecho y vivir con las consecuencias de fallar.” – Patrick Wakeham
Patrick Wakeham es cofundador y CEO de Apurata. Patrick Wakeham se cruzó en mi camino mientras yo estaba en la búsqueda de todos los fundadores de startups latinas que pasaron por Y Combinator. Al igual que con todos estos fundadores que han estado en el podcast, Simón Borrero Rappi, Freddy Vega Platzi, Jonathan Lewy Grin, y más, no tienen ni usan un guión para la vida.
Siguen sus intereses, usan el mundo como un laboratorio, hacen y construyen cosas que quieren. Hasta que finalmente encuentran la manera de combinar todo sus aprendizajes en un experimento y comienzan a hacer algo que otras personas también quieren.
Patrick comenzó como ingeniero químico. Luego siguió un interés al mundo de la economía y se convirtió en un banquero de inversiones de Wall Street. Mientras trabajaba 80 horas a la semana en Wall Street, él y su esposa (Child of the universe) construyeron y vendieron un pequeño sitio de e-commerce.
Al darse cuenta de las diferencias filosóficas entre dinero y felicidad, decidió resolver un problema que descubrió mientras trabajaba en Citi Bank. Así, con un golpe de suerte increíble, Patrick descubrió a su cofundador José Enrique Carrillo Pino y construyeron Apurata.
Apurata otorga pequeños préstamos a la clase media de América Latina. El 55% de los trabajadores latinoamericanos tienen fuentes de ingresos difíciles de verificar. Los bancos son lentos y rechazan a la mayoría de ellos, obligándolos a tomar préstamos peligrosos o pidiendo prestados vergonzosamente a sus vecinos. Apurata aprueba el doble de personas que los bancos, y los préstamos son rápidos, seguros y privados.
En este podcast, discutimos un poco de terrorismo en Perú, el potencial y poder de construir algo en LATAM, economía del comportamiento, Y Combinator, la enorme barrera para pensar en grande y mucho más.
La lección que espero que saques de este podcast se puede resumir en una cita de Séneca: “La suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad”. Patrick y yo discutimos esto en profundidad. Lo haces, haces algo más, lo haces, incluso más, casi pierdes, haces algo más, y poco a poco aumentas tu probabilidad de que ocurra algo especial. Luego, si tienes suerte, pasas al siguiente nivel y comienzas de nuevo. Encontrar y aprender de personas como Patrick es una de las cosas más afortunadas que me ha pasado en mi vida.
Patrick: LinkedIn Twitter
Apurata: Sitio
¡Escuchar ahora!
#138: Ignacio Martínez – Cofundador & CEO de Alana – Cada Startup es Primero un Acto de Destrucción
138 perc
147. rész
“Siempre tenemos que estar cómodos con el peor de los escenarios y llevar tu vida a pesar de que pase lo peor.” – Ignacio Martínez
Ignacio Martínez es el cofundador y CEO de Alana. Se me ocurrieron dos ideas magníficas mientras escribía esta introducción. La primera es comprender la inmensa complejidad de encontrar, contratar y gestionar el talento. Es el problema número uno al que se enfrentan casi todas las empresas y startups. La segunda lo explicaré más tarde.
En LinkedIn, mi invitado Ignacio luce excepcional. Farmatodo, cofundador de dos startups, consultor en Boston Consulting Group, MBA de Yale, y cofundador de Alana, una startup de Y Combinator.
Desafortunadamente, a ese perfil le falta todo lo que lo hace a Ignacio increíble. Así es como escribiría su Linkedin.
Farmatodo: Durante mi tiempo en esta compañía identifiqué y vi que había una oportunidad de negocio en la industria de comida corporativa. Sin ningún conocimiento, fundé Seralco.
Seralco: Bajo amenazas constantes de violencia, sabotaje y la posibilidad de ser secuestrado, pude vender el negocio con ganancias.
Freshbites Group: Con mi nuevo conocimiento en la industria alimentaria, cofundé una cadena informal de comida rápida hasta que la hiperinflación, un gobierno corrupto y unas bombas destruyeron el negocio. Lo perdí todo.
Yale: Tomé mis únicos ahorros y estudié con Kyle Jensen en Yale. Pasé algún tiempo trabajando para Boston Consulting hasta que me di cuenta de que soy un emprendedor.
Alana: Al darme cuenta del abismo frente al que estaba al buscar, contratar y administrar talento, cofundé la startup Alana.
En este podcast, hablamos de bombas, errores, Yale, YC y mucho, mucho, pero mucho más.
Ahora me gustaría compartir el segundo hallazgo de este podcast. Ignacio me ayudó a ver en dónde estaba ciego. Historias como las de Ignacio deben y necesitan ser compartidas con las personas que escuchan este podcast. Porque ser emprendedor, creativo o innovador en América Latina no es lo mismo que en los Estados Unidos. El juego aquí es a un nivel completamente diferente. Las reglas no son las mismas. Tienes que ser capaz de sonreír a través da la mierda, aceptar la realidad cuando explotan las bombas, mudarte de tu país, arriesgarte todo cuando las cosas son más oscuras y más importantes, avanzar a toda costa.
Hay una cita de Picasso que se siente más apropiada y real en América Latina: “Todo acto de creación es primero un acto de destrucción”. Esta conversación fue grabada el año pasado y en ese corto tiempo, Alana es una Startup completamente diferente. Antes fue una startup para contratar y encontrar talento, ahora Alana es un software para medir e incentivar el desempeño de tu equipo.
Si hay una última lección que espero que aprendas de Ignacio, es que solo hay una dirección, hacia adelante.
Ignacio: LinkedIn
Alana: Sitio
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
#137: Ernesto de Olazával – Cofundador & CEO de Comunal – El Camino Correcto No Tiene Atajos
132 perc
146. rész
“Prefiero el camino difícil pero correcto versus el fácil y incorrecto. – Ernesto de Olazával
Ernesto De Olazával es Cofundador y CEO de Comunal. Quiero decir que Comunal es un espacio de coworking porque cuando grabamos este podcast, eso era exactamente lo que era, espacios de coworking. Ahora, después de Covid-19, no estoy seguro de cuál podría ser la definición correcta. De lo único que estoy seguro es de que son el futuro.
Antes del Covid, el mundo se estaba moviendo hacia espacios de coworking. Ahora, esa necesidad obvia se está acelerando. Las empresas hoy mas que nunca necesitan flexibilidad, ahorro en costos, y sobre todo tener la posibilidad de acceder a una red de oficinas en los principales puntos de la ciudad.
Sin embargo, más que nada, las personas necesitan sentirse especiales, seguras y protegidas. Lo nuevo cool es la seguridad y la experiencia. Esto es exactamente lo que Ernesto y Comunal han tenido desde el primer día, siempre ha dedicado sus esfuerzos en el cliente. En Comunal, no es el cliente el que se ajusta al espacio, sino el espacio que se ajusta al cliente.
Esto puede sonar como propaganda para Comunal y lo es, 100% propaganda para mi invitado y su startup. Pero también es cero “bullshit”. He pasado tiempo en varios espacios de coworking en varios países y la mayoría son mediocres en el mejor de los casos. La gente ahora necesita más que una transacción. La gente necesita más que cool. Las personas necesitan operar en un lugar seguro que les permita hacer lo que mejor saben hacer. Punto.
En este podcast, hablamos de las “speed dating” VCs en Nueva York, cazar una Serie A, decir que no, el poder de Endeavor, mantener la cabeza en alto, hacer lo correcto y mucho más.
Este podcast con Ernesto De Olazával es una historia increíble sobre ética de trabajo y hacer lo correcto. Un amigo mío me dijo una vez, si quieres pintar una pulga en una cabra, primero debes pintar la cabra. Después de más de 150 podcasts, los únicos factores que parecen ser comunes son el tiempo, la aleatoriedad, la suerte y hacer lo correcto. Este podcast con Ernesto y Comunal encaja en eso de manera perfecta.
En este momento, Comunal tiene 14 ubicaciones en Lima y uno en México. Si estás en Medellín, te recomiendo mucho NEWO, ahí es donde grabaré todos mis podcasts. Tienen dos ubicaciones y los espacios son increíbles. ¡Por favor échales un vistazo!
Ernesto: Instagram LinkedIn Facebook
Comunal: Sitio Facebook Instagram LinkedIn Twitter
¡Escuchar ahora!
#136: Albina Ruiz – Fundadora de Ciudad Saludable & Ex-Viceministra de Gestión Ambiental – La Naturaleza de Todo
62 perc
145. rész
“Lo importante es que tu sepas en dónde está la piedra y no te vuelvas a tropezar todo el tiempo ahí” – Albina Ruiz
Albina Ruiz es la ex-viceministra de Gestión Ambiental es ambientalista Peruviana, activista social y emprendedora social. Es la fundadora y líder de Ciudad Saludable, una organización de salud ambiental en Lima, Perú y miembro de la Fundación Schwab del Foro Económico Mundial.
Albina Ruiz llegó a Lima a los 16 años. Quería ser ingeniera pero antes fue ambulante. Aquí, en la ciudad, conoció la basura. En su Moyobamba natal todo era reutilizable (incluso el excremento servía de abono). Quería devolvernos el orden, la limpieza y creó Ciudad Saludable. Hoy es la mayor aliada de los recicladores del Perú y de distintas partes del planeta. Más
En este podcast, discutimos la basura como un concepto, la basura como una realidad, la sabiduría antigua, el ser agradecidos, las lecciones de su padre, los aprendizajes escondidos, el poder de las pequeñas acciones, Robert Redford, y mucho más.
Creo firmemente que la naturaleza tiene las respuestas a casi todas, si no todas, las preguntas importantes de la vida. Tuve un profesor de arquitectura que citó a un filósofo indio, “si pudieras mirar lo suficientemente de cerca el funcionamiento interno de una hoja, podrías descubrir la respuesta al universo”. Tuve un profesor de suelos que me mostró que la selva amazónica tiene uno de los peores suelos imaginables. No hay nutrientes en las capas más profundas del suelo. Todos los nutrientes provienen de la basura. Hojas, animales muertos, hongos, pequeñas criaturas y otros mil ingredientes invisibles. Es su propio ecosistema circular. Nada se desperdicia. De la muerte, viene la vida, y por supuesto el aire que respiramos.
Hay una notable combinación de sabiduría que emana de Albina Ruiz. Una parte de la mezcla es tradicional, accesible a todos, con una base en la universidad. Lo que predomina en la conversación, es la sabiduría ancestral. Albina Ruiz tiene sus raíces educativas en la jungla. Con extrema suerte, Albina tuvo acceso a la maestra más antigua y sabia de todas, la Madre Naturaleza. Esta conversación es un vistazo a lo que hemos olvidado y lo que es posible si lo recordamos.
Albina: LinkedIn Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 136
Albina Ruiz – Fundadora de Ciudad Saludable & Ex-Vice...
#135: Fernando Moya – Fundador & CEO de Ozono Producciones – Historias Legendarias
111 perc
144. rész
“Yo creo en la innovación. Yo creo que lo mejor está por venir” – Fernando Moya
Fernando Moya es el fundador & CEO de Ozono Producciones. También es uno de los podcasts más notables e inolvidables que he grabado. Mientras estaba en Argentina grabé podcasts con cuatro personas, tres de los cuatro unicornios. Los tres unicornios; Hernan Kazah de Mercado Libre, Guibert Englebienne de Globant y Matias Woloski de Auth0. Fernando Moya fue mi bicho raro (atípico).
Fernando Moya es un pionero del show business en Argentina. Produjo a artistas como Celeste Carballo, Los Twist, Los Abuelos de la Nada, Fabiana Cantilo, Charly García, Calamaro, Divididos, Los Pericos, Mercedes Sosa y a Fito Páez, que incluso lo menciona en uno de sus temas. También estuvo a cargo de las carreras televisivas de Jorge Lanata y Natalia Oreiro.
Ozono Producciones, es una empresa dedicada a la creación, producción y comercialización de experiencias en vivo con formato de exportación y a la producción de eventos internacionales. Shows como Aladin, Soy Luna, School of Rock, Fuerza Bruta, Radio Disney, Paul McCartney y más.
Comencé este podcast como un experimento con siete invitados. Uno de esos invitados fue Sergio Pabón (episodio 4), cofundador de Estéreo Picnic aquí en Colombia. Después de mis siete invitados, no tenía a nadie más en el podcast y pensé que iba a morir. El universo, como a menudo lo hace, te envía un mensaje. Estaba en un momento de necesidad y llegó el mensaje.
Este mensaje me llevó a una conferencia donde encontré a mis próximos 10 invitados. Nueve speakers y el maestro de ceremonias Julio Correal. Julio es un hombre cuya historia está más cerca de la ficción que de la realidad. Es una leyenda por su historia animada sobre Guns N ’Roses hecho por VICE. Puedes verlo en YouTube, escucharlo en el episodio 20 de mi podcast, o mejor aún, ambos. Durante la conferencia, envié un mensaje a Sergio Pabón preguntándole qué pensaba sobre Julio Correal para un posible invitado. Respondió, sin duda, el hombre es una leyenda.
CantanteDurante mi gira de Endeavor a México, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, conversé con algunas de las mentes emprendedoras más destacadas de América Latina. Antes de cada país, investigaría a cada una de las personas de Endeavor a través de la página web de Endeavor. Miré el perfil, LinkedIn, Twitter, sitios web y, por supuesto, google. Luego hice una referencia cruzada con mi contacto en cada país de Endeavor. Al final de este proceso, tendría mi lista. Fernando Moya era diferente.
Antes de Julio Correal nunca había oído de Gustavo Cerati y antes de Fernando, nunca había oído de Charly García o Fito Páez. ¿Qué puedo decir? Soy mucho más bruto de lo que la gente piensa. Entonces, le envié un mensaje a Julio preguntándole sobre este tipo, Fernando Moya. Su respuesta, el hombre es una leyenda. De una leyenda a otra leyenda y el resto es historia, literalmente, historia.
En este podcast discutimos, un viaje a Londres,
#134: Matias Woloski – Cofundador & CTO de Auth0 – El Servicio y la Simplicidad de Autenticación de Auth0
118 perc
143. rész
Matias Woloski es el cofundador y CTO de Auth0. Auth0 es el quinto unicornio en Argentina después de OLX, Despegar, MercadoLibre, y Globant. Auth0 fue fundada en 2013 al lado de Eugenio Pace, la firma ya cuenta con más de 500 empleados en más de 30 países, dado que casi el 60% de ellos trabaja de manera remota.
#133: Rafael Atijas – Fundador & CEO de Loog Guitars – Startup Minimalism
92 perc
142. rész
“Nadie te va a robar algo que todavía no funciona. Pide ayuda, todos arrancamos sin saber.” – Rafael Atijas
Rafael Atijas es el fundador de lo que considero el “Sueño Startup”, Loog Guitars. Loog guitars es otra startup que no se ajusta a la receta normal de un startup. No es finTech, no es biotecnología, y no es IA. Loog Guitars es una Startup Minimalista. Es un negocio internacional dirigido desde el pequeño país de Uruguay. La mejor parte es que Rafael trabaja en una pequeña oficina cerca de su casa, trabaja con personas que ama, pasa tiempo con su familia, y sus guitarras ayudan a los niños de todo el mundo a crear magia.
Y la cereza en el pastel o el hielo en el whisky, Rafael es parte de Endeavor, esto significa que Loog Guitars tiene un potencial 10x, una mentalidad global y la capacidad de multiplicar su impacto. Todo desde una oficina de 2×2 en Uruguay. Espectacular.
“Rafael Atijas, Emprendedor Endeavor de Loog Guitars , presentó tres nuevos modelos de guitarra a través de Kickstarter, la plataforma que permite hacer crowdfunding, una forma de financiarse a través de la colaboración de varios individuos.
Se puso como objetivo recaudar UDS 100.000, lo que le permitiría desarrollar estas nuevas versiones; Loog Mini Electric Guitar, Loog Pro Electric Guitar y Loog Pro VI Electric Guitar. Las guitarras eléctricas incluyen dentro de sus novedades un amplificador incorporado y una aplicación de realidad aumentada que enseña a tocar.
La campaña finalizó el 5 de octubre superando ampliamente el objetivo con UDS 557.812 recaudado, lo que lo convirtió en uno de los proyectos con más éxito de Kickstarter y sin duda el que vendió más unidades y recaudó más en el rubro de guitarras.” –Endeavor
En este podcast hablamos de una guitarra de caca, una tesis de NYU, el poder de las conexiones, el gerente de Rolling Stones, China, cómo ejecutar cuatro campañas exitosas de Kickstarter y mucho más.
Scott Adams tiene un libro fantástico, “Cómo fallar en todo y aún ganar en grande”. Aprendí un principio en el libro que desde este punto he aplicado como uno de mis propios códigos personales. La idea es, ser uno de los mejores futbolistas, músicos, artistas, o startups es casi imposible y la suerte está en tu contra. Ser excepcional en múltiples áreas y luego combinarlas te permite construir y tener éxito en casi cualquier cosa, se estas dispuesto a aplicar la disciplina.
Rafael ha llevado esta teoría de combinación al límite. No inventó la guitarra de tres cuerdas, no es el mejor músico, no es el maestro en marketing o diseño, no tiene bodega enorme, y no vive en Silicon Valley. Sin embargo, es único y está en el 1% superior porque combinó todos esos aspectos para crear el negocio Loog Guitars. El resultado de aplicar esta idea es que terminas literalmente diseñando tu vida. Construyes una vida llena de creatividad, familia, viajes, amigos, ayudas a las personas y ganas dinero al mismo tiempo. Música para los oídos.
Rafael: Twitter LinkedIn
#132: Guibert Englebienne – Cofundador de Globant & Presidente de Endeavor Argentina – Tsunami Cognitivo
106 perc
141. rész
Guibert Englebienne es co-fundador de Globant, uno de los “unicornios” de Argentina. Como CTO (Chief Technology Officer), está al frente de la innovación en una empresa tech de alcance global cuyo foco es desarrollar software para “poner en línea a los clientes para enfrentar un mundo muy desafiante”, como él mismo define.
#131: Hernan Kazah – Cofundador de MercadoLibre & Kaszek Ventures – El Comienzo de Todo
126 perc
140. rész
Hernan Kazah es cofundador y socio gerente de KaszeK Ventures, una firma de Venture Capital centrada en la industria de la tecnología en América Latina. Antes de lanzar Kaszek Ventures, Hernan Kazah cofundó MercadoLibre (Nasdaq: MELI), la plataforma en línea de comercio y pagos más grande de América Latina, y codirigió su crecimiento durante 12 años, los primeros 9 años como director de operaciones COO y los últimos 3 años como director de finanzas CFO.
#130: René Lomelí – Partner 500 Startups – Optimismo con Alto Riesgo e Incertidumbre
78 perc
139. rész
“Aquellos que tienen la capacidad de identificar eso que funciona y ponerle toda su energía, todo su foco a eso, son generalmente los que mayor crecimiento tienen.” – René Lomelí
René Lomelí es el Director de Operaciones en 500 Startups LATAM. Ha ayudado a más de 100 startups a escalar y resolver problemas como parte de la familia de 500 Startups y mantiene las cosas funcionando sin problemas en el acelerador en la Ciudad de México. Antes de unirse a 500, facilitó 15+ Startup Weekends en todo México. Le encanta ayudar a otros a hacer que las cosas sucedan y siempre lleva un kit de destornilladores para reparar cualquier dispositivo que necesite un poco de amor y cuidado. Cuando no está en la oficina, está entrenando para su próximo maratón. [Vía – LinkedIn]
Durante mi conversación con Santiago Zavala lentamente me di cuenta (no soy la persona más inteligente) de la transformación radical que ocurre en espacios como 500 Startups. Tuve la suerte de grabar podcasts con varias personas que han vivido una experiencia de Y-Combinator y una experiencia de 500 Startups. Todos ellos son de otra dimensión.
Todas son personas que intentan hacer lo imposible mientras juegan a un nivel de alto riesgo. El resultado es que viven los altos y bajos más extremos durante unos cortos rangos de tiempo. En un momento está literalmente en la cima de su mundo metafórico y al siguiente está despidiendo a 40 personas.
En este punto, he estado grabando historias alucinantes después de que ocurrieron. En cierto sentido, estoy capturando el éxito en el espejo retrovisor. Aquí la duda, ¿el dolor y la gloria son iguales mientras suceden?
Aquí es cuando decido lanzarle la idea de la serie, “ El 500 Startup Podcast” a Santiago. El “qué”, capturar el dolor, el éxito y el potencial de los emprendedores en tiempo real. El “cómo”, viajar a México cada 2-3 semanas y grabar podcasts con los 9 equipos de Batch 11 a medida que avanzan en el proceso de aceleración. El “por qué”, quién mejor para inspirar, motivar y enseñar a los oyentes a The Frye Show que los emprendedores que comparten su historia tal como sucede en un momento crucial de su existencia.
Como René es el director de operaciones de 500 Startups LATAM, me puse en contacto con él y todo se puso en marcha. Comencé a grabar en la última semana de noviembre de 2019 y terminé la tercera semana de abril de 2020 con este podcast que vos estás escuchando. Este es el episodio de introducción a la serie 500 Startups LATAM.
En este podcast indirectamente hablamos mucho sobre liderazgo, sobre correr y acelerar, tomar decisiones que cambian la vida, el origen de 500 Startups LATAM desde otra perspectiva, y mucho más.
Hay algo mítico que sucede con grupos de personas sometidas a alta presión y que simultáneamente reciben mentoría o liderazgo. Las transformaciones que ocurren en 500 son difíciles de comprender. Después de mi tiempo de grabar en 500, estoy 100% seguro de que sin René esta evolución acelerada no sería posible.
El ex CEO de Disney, Bob Iger, menciona en su nuevo libro que el atributo más importante para un gran líder es el optimismo. Esto no significa ignorancia, no significa espiritualidad, y no significa ser positivo. Esto significa que todo es posible si está dispuesto a ver el mundo a través de una óptica diferente y aplicar la disciplina necesaria para avanzar.
#129: Rodrigo Lazarte – Fundador & CEO de Tierra Viva Hoteles – Escalar una Startup a Través de una Experiencia Impecable
96 perc
138. rész
“La creatividad no es pensar fuera de la caja sino creer que no hay caja.” – Rodrigo Lazarte
Rodrigo Lazarte es el fundador y CEO de Tierra Viva Hotels. Esta conversación con él me hace reconsiderar lo que creo que es sexy. Este término lo uso con respecto a nuevas empresas, startups, negocios, innovación y tiempo. Rodrigo no utilizó growth hacking (por lo que sé), no buscó un montón de capital, no comenzó por el camino que todos amamos en este momento de aceleración y tecnología: tratando de conquistar el mundo.
No tomó lo que la gente considera la ruta sexy. Tomó una forma tradicional pero sexy, pero con un toque distinto.
Primero pasó mucho tiempo en el mercado, y luego estudió en IE Business School en Madrid, donde Rodrigo se sumergió en un grupo de pensadores diversos.
Luego encontró un punto débil en el mercadio, creó una estrategia, elaboró un plan de negocios y buscó inversores. En el camino, casi se fue a la quiebra y tuvo que darse por vencido. Sus tarjetas de crédito estaban al máximo, y su deuda a IE Business School también le pesaba. Sin embargo, hoy, está construyendo un grupo de hoteles espectaculares y rentables.
La historia súper sexy es que Rodrigo Lazarte construyó este negocio haciendo felices a las personas, creando una experiencia impecable para el cliente y ganando dinero para sus inversores. No se me ocurre nada más sexy que eso.
Si echas un vistazo a sitios web de viajes, Tierra Viva Hoteles siempre es el mejor y mejora constantemente. Pasé una noche en el hotel mientras estaba en Lima para probar lo que Rodrigo dice y lo que promete su sitio web para ver qué tan coherente es. Mi experiencia fue increíble.
“Hoteles creados pensando en ti, viajero moderno que disfruta de la aventura y el confort. Por eso ofrecemos las mejores ofertas, un servicio excepcional y, sobre todo, el mejor precio garantizado “.
En este podcast, discutimos la forma correcta de arriesgarse, construyendo un modelo de negocio que funcione, cómo se ve la estrategia desde un punto de vista exitoso, cómo construir una cultura y mucho más.
En el genial libro Power of Moments, hay una pequeña explicación sobre lo que significa la experiencia desde el punto de vista del cliente y del negocio. Resumen corto: cuando un cliente paga por su servicio o experiencia, está pagando por una historia que previamente ha construido en su mente sobre su servicio desde información via su página web, otras personas u otras fuentes de información.
Por lo tanto, cuando usa su servicio o experiencia, lo compara con la historia construida en su mente. Si su experiencia no cumple con esos estándares, usted falla. Si cumple con esos estándares, tiene éxito.
Tierra Viva Hoteles la está sacando del estadio al construir la historia que sus huéspedes han construido previamente sobre lo que esperan. Este logro no es algo fácil de hacer.
Este podcast con Rodrigo Lazarte ayuda a agregar valor a mis invitados y oyentes al mostrar, una vez más, otra forma de construir el futuro, crear valor y hacer felices a las personas.
No todo modelo de negocio tiene que ser exponencial en todo momento, estar 100% impulsado por la tecnología, y no tiene que ser acelerado con millones de dólares.
La clave parece estar en resolver un problema real (job to be done) y, con suerte, hacer feliz a la gente. Tierra Viva Hoteles está haciendo exactamente eso mientras gana dinero. Eso es sexy.
#128: Ruben Sosenke – Co-Fundador & CTO PedidosYa – “The Job to Be Done” a IPO
106 perc
137. rész
Ruben Sosenke es cofundador y CTO de PedidosYa. El último episodio 127 fue con Miguel McAllister, cofundador de Domicilios.com, que fue adquirido por Delivery Hero. Delivery Hero adquirió PedidosYa en 2014. Delivery Hero comenzó a cotizar en la Bolsa alemana el 30 de junio de 2017.
#127: Miguel McAllister – Cofundador & CEO de Merqueo & Cofundador de Domicilios.com – Del “Garaje” a IPO
172 perc
136. rész
Miguel McAllister es Cofundador de Merqueo, Muy y Domicilios.com. Miguel con sus cofundadores tomaron una idea (Domicilios.com) de su apartamento en Bogotá Colombia al IPO (Oferta pública inicial) en Alemania.
#126: Diego de la Puente – Co-Fundador & Director Creativo Osaka – La Aventura de Vida, un Restaurante a la Vez
78 perc
135. rész
“La única forma de crecer es delegar, confiar, y permitir que la gente se equivoque, porque si no eres esclavo de tu tiempo” – Diego de la Puente
Diego de la Puente tiene sin duda la mejor historia de origen emprendedor de todas las que he escuchado. Su historia comienza con él y su cofundador, tomando cervezas en la playa de Bali. Dos amigos pensando en cómo pueden convertir esta sensación de relajación, comida, bebida y surf en un negocio. Luego una pregunta común, ¿qué tal cuando volvamos a Perú comenzamos un bar/restaurante?
Unos postes de bambú, algo de mala comida y un avance rápido hasta el día de hoy, esa conversación en una playa ahora es el holding gastronómico MCK.
Diego es Co-Fundador de Osaka, restaurante premium líder de comida Nikkei (Peruana-Japonesa) con presencia en más de 7 países. Diego se encarga de supervisar las operaciones de Osaka así como liderar todas las iniciativas de marketing y diseño del restaurante.
Asimismo, toma el mismo rol para las otras 4 marcas que pertenecen a su holding gastronómico MCK: KO Asian Kitchen, DonDoh, Barrio, y Carnaval. Diego es emprendedor de nacimiento. Antes de Osaka, fundó una marca de ropa, la cual vendió, y fundó BlackSheep, empresa de retail que opera marcas como Lost y Skullcandy en Perú. Diego estudió Hotelería en Florida International University – FIU, con una especialización en Gerencia de Restaurantes.
En este podcast, discutimos cómo construir un negocio literalmente de la nada, decisiones críticas de marketing, crecimiento del mercado vs. potencial de mercado, buena comida y mucho más.
He estado buscando y buscando inconscientemente algún patrón, algún mapa o algún mensaje oculto que revele el secreto a un emprendedor exitoso. Fue este podcast con Diego de la Puente, en el restaurante Osaka en Perú, que tuve una epifanía. Finalmente entendí, no hay mapa, ni secreto, ni patrón. ¡Es todo un caos, todo!
Diego de la Puente pasa su tiempo viajando, escuchando música, estudiando arquitectura, gozando la vida con amigos, y su familia. Eso no suena como la historia de los emprendedores que los medios de comunicación disfrutan vender como trabajadores 24/7. Pero escondido dentro de esta historia de Diego hay una verdad, sí: todos somos héroes en nuestras propias historias. El problema, nadie, repito nadie, va a escribir la historia por ti. En esta vida, eres el héroe, el autor, el editor y quien lo publica.
Diego de la Puente
Osaka_____________
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 126
Diego de la Puente – Co-Fundador & Director Creativo – Osaka
#125: Ale Llosa – Fundadora & Creadora – KO Urban Detox Center – Reinventarse para Recrear & Contagiar
167 perc
134. rész
“La única persona y lo único en la vida que podemos controlar, es a nosotros mismos.” – Ale Llosa
Ale Llosa irradia felicidad y energía, hasta el punto de ser instantáneamente contagiosa. Tómate un momento y mira su página de Instagram, alellosako, y podrás tener una micro idea sobre la cantidad de su energía. Por lo tanto, cuando habla del pasado, de un momento en que fuma, no es feliz y vive una vida que no quería, es imposible de comprender. Literalmente no podía imaginar a esta otra persona a la que ella estaba haciendo referencia; debe haber un error. Esta vida diferente a la que Ale Llosa se refiere no es la persona frente a mí.
Sin embargo, es cierto, y su historia es un glorioso ejemplo de dos cosas; puedes reinventarte radicalmente en cualquier momento de tu vida, y no hay costos hundidos. Ale Llosa, utilizando sus poderes de marketing, realizó un experimento donde el cliente era ella y el mercado era el fitness.
El producto de esta investigación es KO Urban Detox Center y la consecuencia, una transformación personal que sigue transformando a miles de otras personas.
Ale Llosa Fundadora y Creadora de KO Urban Detox Center, un Centro de Wellness en la mitad de la Urbe para Desintoxicar cuerpo y mente desde 2008 con 12 locales entre Perú, Chile y Colombia. Es mucho más que un deporte, es una filosofía de vida que ha conquistado hoy a más de 5000 KOlovers y sigue con una plan de expansión muy agresivo.
Como sistema de entrenamiento es la fusión de 4 disciplinas: box, bootcamp, artes marciales y yoga. Como filosofía propone vivir la vida creando círculos virtuosos a diario sustentado en 4 pilares: deporte intenso, conexión interior, alimentación consciente y actitud positiva.
Su propósito: contagiar al mundo de ganas de vivir en gratitud y felices #trainforhappiness, cuerpo y mente.
Ella tiene un Máster en Marketing en UPC Cataluña (España), un Máster en Fitness y Nutrición Deportiva en Anef (España), un BA en Administración de Empresas de la Universidad de Lima (Perú), un diplomado en Marketing Digital en ESADE (España), es Health Coach in Nutrition for Healing, tiene 5 certificaciones en yoga y otros cursos y talleres en deporte.
En este podcast, discutimos el descubrimiento de los detalles que hacen la magia, vivir una vida que no es tuya, el paraguas de la rabia, nutrir por la creatividad, aleatoriedad y mucho más.
Ale Llosa no usó un mapa, no se propuso ser emprendedora y no se propuso hacer felices a las personas. La única cosa que Ale Llosa hizo fue a tomar medidas contra su infelicidad. Ella decidió que ya era suficiente y se movió. Luego se movió una y otra vez, y no se ha detenido desde entonces. Si el mundo contuviera solo una Ale Llosa más, sería un mundo exponencialmente mejor.
Ale Llosa
KO______
#124: Alejandro Gaviria – Escritor & Rector Universidad de los Andes – La Vida Real Está Fuera de los Márgenes de tu Imaginación
76 perc
133. rész
“La necesidad de la compasión y tratar de ser justos, aunque sabemos que no siempre lo vamos a lograr.” – Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria es una anomalía. Una anomalía es una anormalidad, una falla en la pantalla de la vida que no encaja con el resto del patrón. El sustantivo anomalía proviene de la palabra griega anomolia, que significa “desigual” o “irregular”. Cuando algo es inusual en comparación con cosas similares a su alrededor, es una anomalía. Alejandro es una estadística atípica.
Él es el resultado matemático de una ecuación astronómica que te hace maravillarte ante la gran cantidad de incongruencias en la vida. Si tomas la tierra y todo el planeta como una anomalía, Alejandro es una anomalía dentro de una anomalía. Qué cosa tan extraordinaria, es un ser humano muy especial.
Alejandro Gaviria es el rector de la Universidad de los Andes. Inició todo cómo ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, después magíster en Economía de la Universidad de los Andes y doctor en Economía de la Universidad de California, San Diego.
Entre 2012 y 2018 fue Ministro de Salud y Protección Social, luego de liderar durante seis años a la Facultad de Economía de Los Andes como su decano. Fue subdirector del Departamento Nacional de Planeación y de Fedesarrollo. Además, ha sido investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Nacional de Cafeteros y consultor del Banco Mundial. Más
En este podcast, hablamos sobre la muerte, la vida, disfraces, la tecnología, la confusión, la duda, la poesía y mucho más, todos estos temas verbalmente y auditivamente deliciosos.
Desearía haber sido ungido con el don etimológico de coser letras para expresar gratitud. Lamentablemente en este momento, esa cierta habilidad es demasiado efímera. Por lo tanto, solo diré esto, cuando estás en presencia de Alejandro te sientes diferente, te sientes único, sientes compasión.
Estoy agradecido de que existo en el mismo momento y en el mismo país en el que habita Alejandro Gaviria y que pude coexistir en la misma construcción de espacio y tiempo en el que se da este podcast.
Alejandro: Twitter Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 124
Alejandro Gaviria – Escritor & Rector Universidad de los Andes
La Vida Real Está Fuera de los Márgenes de tu Imaginación
#123: Santiago Zavala – Partner 500 Startups – El origen de 500 Startups LATAM
113 perc
132. rész
“No se detengan a pedir permiso, ni a esperar a que se alineen los astros, sino que empiecen a hacerlo.” – Santiago Zavala
Santiago Zavala es un iceberg. Sí, él es la imagen cliché de Instagram. En la foto, tanto la parte superior como la inferior del iceberg son visibles. Sin embargo, el hielo que perfora el agua es minúsculo en comparación con la magnitud de lo que se esconde debajo. Este podcast es lo mismo, solo que un vistazo a la mente de alguien que ha dedicado años a construir y mejorar el mundo de los emprendedores en LATAM.
Desde la prepa cuando lanzó – su primer emprendimiento – un foro llamado culter.com.mx, donde lograron tener miles de usuarios, cientos de miles de mensajes y millones de visitas hasta ahora, mas de 17 años después, dirigiendo las actividades de 500 Startups en America Latina de habla hispana.
A finales del 2010 y durante el 2011, viendo el ecosistema mexicano creciendo en actividad y forma; pero sabiendo que necesitaba acceso a capital y buenas practicas, frustrados de que no existiera nada que resolviera estos temas, decidieron comenzar Mexican.vc.
Meses después, buscando su siguiente paso, logramos convencer a 500 Startups de explorar la posibilidad de hacer algo mas grande y desde entonces, han generado dos fondos nuevos para America Latina, invertido en mas de 100 empresas y generado 8 programas de aceleración.
500 Startups de Dave McClure casi siempre han estado interesadas en dominar el mundo. Ahora está dando un paso más cerca, al adquirir el acelerador de startups de América Latina Mexican.VC. Al hacerlo, 500 Startups obtendrán una posición aún más fuerte en el mercado de Latam, ya que trae a los socios de Mexican.VC César Salazar y Santiago Zavala al equipo, convirtiéndolos en sus socios de riesgo en México.
La misión de 500 es descubrir y respaldar a los emprendedores más talentosos del mundo, ayudarlos a crear compañías exitosas a escala y construir ecosistemas globales prósperos.
En este podcast, discutimos la historia de 500 Startups en México, el poder de un unicornio, por qué un emprendedor hace lo que hace, el mundo de la inversión, cambios radicales en LATAM, la salud y mucho más.
Creía que estaba usando mi podcast para cazar conocimiento. Ahora me doy cuenta de que estoy persiguiendo mi falta de conocimiento. Estoy buscando lagunas en mi mente que revelen la inferioridad de lo que una vez creí que era correcto. Es muy fácil confirmar lo que ya crees. Es mucho más difícil y gratificante verificar que te equivocaste.
Este podcast con Santiago Zavala me recuerda una de mis citas favoritas de Sócrates, “Solo sé, que nada sé”.
Santiago: LinkedIn Twitter Instagram
500: Sitio LinkedIn Instagram
#122: David Assael & David Basulto – Fundadores de ArchDaily – Percepciones del Vacío Creativo
153 perc
131. rész
“Si las personas se dedicarán a conocerse a si mismas antes de querer cambiar el mundo, el mundo estaría mucho mejor de lo que esta ahora.” – David Assael
“Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los próximos billones de personas que vivirán en ciudades de aquí al 2050.” – David Basulto
La gente me pregunta todo el tiempo, ¿cuál ha sido tu podcast favorito? Mi respuesta, ¡El siguiente! Ahora mi respuesta es el podcast con David Assael & David Basulto de ArchDaily. Te diré por qué.
Pasé 2005 – 2010 estudiando Arquitectura del Paisaje y Arquitectura en la Universidad Politécnica de California en San Luis Obispo. Durante este tiempo, si deseaba encontrar información o inspiración sobre arquitectura, tenía dos opciones; comprar un libro caro u orar para encontrar el libro que necesitaba en la biblioteca. No había fuentes en internet. Pinterest no existía, la mayoría de los sitios de arquitectura todavía estaban en flash y aún no existía un sitio curado de alta calidad. La información de arquitectura del paisaje era inexistente.
Así, en 2009 construí el sitio web ArchLandscapes. Era una plataforma que combinaba muebles, arquitectura, arquitectura del paisaje, ilustración, diseño de productos y graffiti. Fue un sitio dedicado a inspirar el mundo que viví. Pasaría horas cada día seleccionando información de unos 20 sitios web diferentes para organizar en mi sitio. Era similar a un Pinterest pero solo por diseño.
Uno de los sitios que yo más visitaba se llamaba ArchDaily. Este sitio era el santo grial en este momento para proyectos de arquitectura. Imágenes de alta calidad, descripciones agradables, arte conceptual, planos y más. De vez en cuando habría algo glorioso en la arquitectura del paisaje.
En este momento nunca se me ocurrió quién inició el sitio web o de dónde eran. En mi opinión, ArchDaily era una gran empresa similar a National Geographic. ¡Eran la referencia para todos mis compañeros de clase y dioses de la arquitectura!
Avancemos rápidamente hasta 2017, ahora estoy constantemente buscando invitados para el podcast. No recuerdo cuándo, pero encuentro el perfil de David Assael y David Bassulto y descubrí que son los fundadores de ArchDaily y son de Santiago, Chile. Holy Shit! ¡Mis héroes universitarios son latinos y podrían ser posibles invitados al The Frye Show! Esto fue demasiado increíble para ser verdad. Pasé unos meses tratando de contactarlos pero sin suerte.
Avancemos rápidamente hasta 2019, estoy investigando los emprendedores de Endeavour Chile pare mi Endeavor Tour, y allí en la página están David y David de ArchDaily. Unos meses más tarde, volaba a Chile y me siento con dos personas que cambiaron mi vida casi todos los días durante 5 años. La vida es un caos en el nivel más espectacular.
David Assael y David Basulto son los fundadores de ArchDaily, el sitio de arquitectura más visitado del mundo. No sólo es el más visitado en América Latina, Estados Unidos o China. Es el sitio de arquitectura más visitada en todo el planeta. Más de 13,6 millones de amantes del diseño visitan su sitio mensualmente. A visitarlos y su oficina en Santiago de Chile ha sido uno de los mejores momentos de mi vida.
En este podcast, discutimos el futuro de la arquitectura,
Bonus – Aldo Civico – Estratega de Liderazgo – El Futuro del Liderazgo
48 perc
130. rész
“Gozar la vida es aprovechar cada momento, no para escaparte, ni anestesiarte de dificultades, sino para sentirla.” – Aldo Civico
En este podcast, tuve el placer de conversar con Aldo Civico. Mientras hablábamos, me sorprendió lo impecables y precisos que fueron los comentarios de Aldo. Sentí que había una sutil brillantez detrás de sus pensamientos que solo puede venir de años de experiencia. En ese momento, sentí, Aldo necesita hacer un podcast; necesita compartir su conocimiento con una audiencia más amplia. Entonces, ¡le dije!, necesitas hacer un podcast! ¡Él lo hizo!
Conversaciones inspiradoras, francas, perspicaces y hasta atrevidas sobre los principios y habilidades innovadoras para expandir tu liderazgo personal y dejar una huella positiva en el mundo. Aldo Civico, un estratega de liderazgo que trabaja con empresarios, gerentes, artistas y influencers alrededor del mundo, comparte en cada episodio ideas, experiencias que te ayudan a despertar ese líder que todos tenemos en nuestro interior y así vivir la vida en tus propios términos. [Spotify]
El podcast se llama “Inspira tu Mente”, El futuro del liderazgo, y es un ticket privado para la experiencia de vida y las ideas de un maestro de liderazgo. Compartiré sus primeros cinco episodios aquí en The Frye Show. Es un honor y un privilegio poder compartir su primer episodio, Cómo expresar tu voz auténtica.
Connect with Aldo Civico: Sitio Instagram Twitter Facebook Linkedin YouTube
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio Bonus
Aldo Civico – Estratega de liderazgo
El Futuro del Liderazgo
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !
#121: Emmanuel Massenez – Cofundador & CEO de Arara – Machine Learning, Economía, & Filosofía
126 perc
129. rész
“Al no compararte con nadie te vuelves irreprochable” – Emmanuel Massenez
Emmanuel Massenez el co-fundador & CEO de Arara, una empresa que desarrolla tecnología de punta, principalmente usando inteligencia artificial y algoritmos de machine learning. “Wifi analytics & app Location Services para rentabilizar tu negocio con tecnología inteligente.”
“El objetivo de Arara consiste en mejorar la productividad de estas empresas y ayudarlas a para mantenerse al día en el mundo digital. Para ello, ofrece una plataforma de software para tiendas físicas que les proporciona analíticas sobre el comportamiento de los clientes y la eficacia de las acciones de marketing. Al analizar los resultados, las compañías pueden mejorar su productividad e incrementar sus ventas.
Para lograrlo, la empresa se sirve de redes wifi, sensores de movimientos y otras tecnologías. Como dicen en Arara, “wifi es más que conectividad”. ” Más
Una amiga e invitada en este podcast, Paula Silva, mencionó que se puede comprender mucho sobre una persona por la estructura y la forma de entregar sus pensamientos. No estoy seguro de lo que dice eso de mí, pero tiene todo el sentido del mundo con mi invitado Emmanuel.
Emmanuel es un polymath y políglota. Su conocimiento abarca una amplia variedad de temas que puede reunir en articulación y concepto. También habla italiano, portugués, inglés, español y francés. Por lo tanto, este podcast cubre mucho terreno. Hablamos sobre el vino y el negocio del vino, el ecosistema startup chileno desde la política hasta la geografía, la ciencia de datos, el futuro de la tecnología, la filosofía francesa y mucho más.
Este podcast con Emmanuel fue asombroso grabarlo e incluso mejor fue escucharlo.
Emmanuel – LinkedIn
Arara – Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 121
Emmanuel Massenez – Cofundador & CEO de Arara
Machine Learning, Economía, & Filosofía
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.
#120: Manuel Rozas – Fundador & CSO de Kura Biotec – Las Vísceras de Emprendimiento & Biotecnología
136 perc
128. rész
“Pedir favores hasta que te digan que no. No decirte tu que no, que otros te digan que no, pero tu no.” – Manuel Rozas
Manuel Rozas es fundador & CSO de Kura Biotec. Manuel es una vez más el ejemplo de que puedes tener un impacto mundial desde los lugares más pequeños y más lejanos. Carlos Osorio, una vez mencionado en este podcast, “puedes tener un impacto mundial, solo si estás listo para jugar al nivel de los líderes, sacrificar lo que otros no quieren y rodearse de las mejores personas”. Eso es precisamente lo que Manuel Rozas y su padre lo ha hecho desde Puerto Varas Chile.
Manuel Rozas fundó Kura Biotec en el año 2013, con el objetivo de dar valor agregado a los desechos del cultivo de abalón. El resultado fue un catálogo de enzimas para la industria de toxicología forense, específicamente en la detección de drogas.
Manuel estudió Biología en la Universidad Católica y cuando egresó se unió a la empresa que había fundado su padre, donde aprendió más sobre la reutilización de residuos, experiencia que lo motivó a fundar Kura Biotec.
Con un equipo de 10 personas y a tan solo 3 años desde su fundación, Kura Biotec ya está en 4 continentes, 14 países, y en 3 de los 5 laboratorios más importantes de Estados Unidos. Desde sus primeros años, Kura se ha caracterizado por tener enzimas más rápidas, limpias, y precisas que su competencia para testear drogas en personas y animales. [Más]
En este podcast, discutimos lo que no hacer al iniciar una empresa, los pros y los contras de iniciar una empresa solo, crear una empresa que le permita vivir la vida que desea vivir, biotecnología y mucho más.
Manuel Rozas y Kura biotec son líderes mundiales en su campo. Sin embargo, el hecho emocionante y a menudo pasado por alto es como lo hicieron. No me estoy refiriendo a tecnología, desechos o ubicación; Estoy hablando de ética.
Lograron lo que lograron haciendo las cosas correctamente. La gente celebra el qué pero no el cómo. Mucho más impresionante que el qué es el cómo. Este podcast es una celebración del cómo lo hicieron con algunas tripas de mariscos y biotecnología mezcladas.
Manuel: LinkedIn
Kura: Sitio LinkedIn Twitter Facebook
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 120
Manuel Rozas – Fundador & CSO de Kura Biotec
#119: Sara BE – Científica Creativa – Un Caleidoscopio de Creatividad
104 perc
127. rész
“Una regla básica de la vida, si a vos no te gusta tu contenido, ¿cómo pretendes que a otra gente le guste?” – Sara BE
Sara Betancur o Sara BE es una maestra de construir y contar historias. Combina esas dos habilidades y agrega un medio como Instagram y tienes una nueva forma de artista. SaraBE usa Instagram como un pianista profesional usa un piano para tejer las emociones.
Le gustan las palabras, las historias y los desafíos. Cuando no escribe se dedica a asesorar marcas en lenguaje y estrategias de contenido.
Antes su sueño era ser periodista, ahora es dar una charla para TED. Dice que algún día se parará en ese escenario frente a millas de personas y por eso desde ya se prepara haciendo apuntes en el cel. Decidió emprender porque creía en su talento y quería usarlo para ayudar a otros. Más
En este podcast, hablamos sobre el trauma, las claves para contar historias, diferentes formas de creatividad, crisis, y mucho más.
Sara Betancur o SaraBE y yo tenemos algo en común que ahora entiendo como una constante creativa, la búsqueda de tu propia voz. Nuestras herramientas pueden diferir, pero nuestro propósito es lo mismo, SaraBE usa Instagram, y yo uso un podcast. Como personas creativas, todos nos esforzamos por lo mismo, aprender, compartir y que alguien nos escuche.
Para todos los fanáticos o el equipo de Sara BE, puedo decir qué me emociona pensar en qué ella hará en los próximos años. Están siguiendo a alguien que recién comienza, y hará cosas espectaculares. Lo más importante, están siguiendo a alguien que ama a su audiencia y que hace las cosas por las razones correctas. Espero que disfruten esta conversación.
Sara BE – Instagram LinkedIn Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 119
Sara BE – Científica Creativa
Un Caleidoscopio de Creatividad
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !
Bonus – Corto Creativo – Highlights – Endeavor Tour México
25 perc
126. rész
“¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo” – Richard Branson
Este es un episodio mixto de México de mi Endeavor Tour. En este podcast, encontrarás audios cortos de Álvaro Velasco – Co-Fundador y CMO de SkyAlert, Daniel Vogel – CEO y Co-fundador de Bitso, José Luis Nuño – Fundador y CEO de Unima, Manuel Wiechers – Co-Fundador y CEO de Iluméxico, y Juana Ramírez – Fundadora y CEO de SOHIN.
El propósito de mi podcast es escuchar, aprender, evolucionar y compartir. Hago esto capturando historias de personas increíbles. Mis conversaciones de Endeavor México alteraron radicalmente la forma en que proceso el mundo. Estoy yo antes de México y yo después de Endeavour México.
Los emprendedores de Endeavor ven lo que es posible y actúan como si ya fuera cierto. Una vez que reconoce que esto es una constante, no hay una forma de procesar el mundo como antes. Es lo más cerca que he sentido de una actualización de mi sistema operativo mental.
Gracias a Endeavor, mi mundo es un lugar mucho más emocionante para navegar.
Connect with Endeavor México: Sitio Instagram Twitter Facebook Youtube
¡Escucha ahora!
Endeavor Tour – México – Highlights
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Emprendedores
Álvaro Velasco – Co-Fundador y CMO de SkyAlert
Daniel Vogel – CEO y Co-fundador de Bitso
José Luis Nuño – Fundador y CEO de Unima
Manuel Wiechers – Co-Fundador y CEO de Iluméxico
Juana Ramírez – Fundadora y CEO de SOHIN.
#118: Catalina Ruiz-Navarro – ¡Hablemos de Feminismos!
124 perc
125. rész
“Yo creo que las ideas conectan a la gente. Las ideas halan y unen a la gente. Esas ideas y esas personas somos vehículos para transportar ideas y los llevamos en donde nos vamos.” – Catalina Ruiz-Navarro
Catalina Ruiz-Navarro entró a mi vida mientras grababa un podcast con Li Saumet en una playa de Santa Marta. Li leyó un pequeño pasaje del libro de Catalina, Las mujeres que luchan se encuentran, y los engranajes comenzaron a girar. ¿Cuánta información sobre mujeres hay invisible o que ha sido modificada culturalmente en mis patrones de pensamiento? ¿Qué me estoy perdiendo? Tengo dos hijas y no tengo idea de lo que significa ser mujer. NINGUNA. Si mi podcast me ha enseñado una cosa, es que soy mucho más bruto de lo que la gente cree. Sucedió la suerte, su libro me encontró.
Catalina Ruiz-Navarro o CatalinaPorDios es columnista del diario El Espectador y la revista Cromos y editora de/Volcánica,/la revista feminista latinoamericana de Nómada. También ha sido columnista del portal Sin Embargo y Vice en México, Univisión en Estados Unidos y el periódico El Heraldo y la revista Razón Pública en Colombia.
Su trabajo como periodista ha sido publicado en periódicos internacionales como The Guardian y The Washington.
También es una de las fundadoras del colectivo feminista colombiano/Viejas Verdes/, que busca divulgar información clara y sencilla sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos a través de las redes sociales.
Ha trabajado como Oficial de Comunicaciones en Women’s Link Worldwide y como Coordinadora de Comunicaciones para JASS Mesoamérica, en donde trabajó con defensoras de derechos humanos indígenas y rurales en Centroamérica.
Es maestra en Artes Visuales con énfasis en Artes Plásticas y Filósofa de la Universidad Javeriana, con Maestría en Literatura de la Universidad de Los Andes. Ejerce estas disciplinas como periodista. [más]
En este podcast hablamos de biología, estructura de palabras, lo que se necesita para escribir un libro de más de 600 páginas, los hombres como herramientas, los signos invisibles que te moldean cada día, el poder de la mujer, el poder de la mujer y el poder de la mujer.
La creatividad es un caos completo y un estado constante de sentirse incómodo. Esta falta de comodidad es lo que obliga a una persona a la acción, a la lucha, a un grupo de personas que se sienten similares. Los emprendedores se llevan bien, porque todos luchan por lo mismo. Tiene mucho sentido, entonces, por qué Catalina Ruiz-Navarro tiene un libro con el nombre, Las Mujeres que luchan se encuentran. La única diferencia entre una feminista y un emprendedor es que hay más en juego. Un emprendedor no corre el riesgo de perder la vida.
Connect with Cata: Twitter Instagram Facebook LinkedIn
¡Escucha ahora!
Audio Wave
#117: Felipe Henríquez – Coundador de Groupon Latam & Mountain Nazca – Esto es Para los Locos
94 perc
124. rész
“En un pitch, lo que me motiva es ver a ese emprendedor con un desafío y que va a hacer todo por lograr ese desafío.” – Felipe Henríquez
Felipe Henríquez es Co-Fundador Groupon Latam & Co-fundador Mountain Nazca. También es un loco, en todos los sentidos. Pero, loco como lo describe Jack Kerouac en su novela, On the Road. Los inadaptados.Los rebeldes.Los problemáticos.Los que no respetan el status quo. Lo único que no puedes hacer es ignorarlos.Porque cambian las cosas.Los que ven las cosas de forma diferente. Sí, las mismas palabras que Steve Jobs hizo ultra famosas.
Felipe es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales y participó de la primera edición del programa “Entrepreneurship and competitiveness in Latin America”, ECLA, en Columbia Business School.
Este emprendedor e inversionista ha realizado dos ventas exitosas. Co-fundó su primera empresa el 2003, Café Orígenes, que vendió en 2009. Y el año 2010 invirtió en Needish.com donde co-fundó clandescuento.com, que fue adquirida por Groupon el mismo año.
El año 2013 co-fundó Nazca Ventures, fondo de inversiones tecnológicas en Latinoamérica que tiene por objetivo que emprendedores inviertan en la futura generación de emprendedores “By entrepreneurs for entrepreneurs”.
El año 2015 co-fundó Mountain Nazca Latín América como resultado de la asociación entre Nazca Ventures y Mountain Partner, firma Suiza con más de 20 años de experiencia.
En Febrero 2017 Felipe junto a su firma de inversiones adquirió las operaciones de Groupon en Latinoamérica. Más
En este podcast hablamos de comprar un equipo de fútbol, vender café de puerta en puerta, crecimiento exponencial en 51 días, comprar Groupon Latam en 10 días, volar a China para comprar una empresa y mucho más.
Si pensabas que entendías de tus límites y barreras, tu pequeño mundo se va derrumbar. No hay límites, solo diferentes caminos.
Felipe Henríquez tuvo un hijo a la edad de 18 años. En lugar de quejarse, culpar o buscar excusas, comenzó a hacer todo lo posible para cambiar su mundo. Ahora, avanzando rápidamente hasta el día de hoy, Felipe Henríquez está tratando de ganar un campeonato de fútbol y ser el primer Chileno en llevar una compañía a Nasdaq.
Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo hacen.
Felipe: LinkedIn
Nazca: Twitter Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
#116: Pamela Chavez – Directora Ejecutiva de Fundación Mi Norte & Fundadora de Aguamarina – Microbiología a Bacterias a Minería a Marte
199 perc
123. rész
“Cuando sabes a donde quieres llegar y tienes plena confianza, tú ves la solución. Tarde o temprano lo vamos hacer porque es tal esa visión.” – Pamela Chavez
Pamela Chávez es la fundadora y CTO de Aguamarina. Tiene una Maestría en Ciencias de la Universidad de Kyoto en Microbiología Acuática y un Ph.D. en la misma Universidad de Microbiología Molecular y Biotecnología. El mismo lugar en donde ella y su equipo descubrieron el origen de la vida. Recibió un Post Doctorado en fisiología celular en metales pesados de la Universidad de Hawai, donde resolvió un problema en meses que otros no pudieron resolver en años. En la búsqueda de objetivos científicos, Pamela Chavez ha arrasado con todos los falsos paradigmas que puedas imaginar; idioma, género, negocios, paternidad y una docena más. Su próxima barrera a derribar quizá esté por fuera de este planeta.
“¿Cómo podemos aportar a una minería más verde?”
Con un estilo cercano y relajado, Pamela se presentó como una “amante de las bacterias” y agregó que esta pasión siempre ha causado recelo en algunos, desatando la risa del público. No obstante, defendió su amor por estos microorganismos y señaló que tienen poco reconocimiento a pesar de su gran potencial. Por eso compartió una cifra que sorprendió a varios en el Gran Salón: “el ser humano tiene más ADN de bacterias que de las propias células”, y menos del 1% son patógenas. La doctora en microbiología molecular y biotecnología de la Universidad de Kyoto, contó que en su equipo también aman las bacterias y que así nació una pregunta que es el origen de sus proyectos actuales:
¿Cómo podemos aportar a una minería más verde desde la biotecnología y los microorganismos?”
Una de las afirmaciones que Pamela hizo en su exposición dejó boquiabierto a varios:existen bacterias que son capaces de producir cemento biológico.Sin embargo, aún se opta por producir este material de manera artificial. más
En este podcast, hablamos de Antofagasta, héroes de la ciencia, dónde buscar el origen de la vida, Japón, combinar paternidad y trabajo, nombrar bacterias, construir su propio laboratorio edificio, rechazo de parte de la comunidad de científicos, ir a Marte y más.
Pamela Chavez me recuerda a Simón Borrero, el fundador de Rappi. Ambos tienen esta extraña habilidad para conectar puntos y ver la simplicidad en lo complejo. Ambos poseen el poder mental de dividir átomos.
Le pregunté a Pamela por qué trabaja en la industria minera cuando podía hacer cualquier cosa? Ella respondió, simple, el primer paso lógico para construir una vida en otros planetas es la bacteria y la minería.
Pamela: LinkedIn Twitter Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
#115: Pedro Fernández – The Chef is Back – Cocinando con Creatividad a la Redención
154 perc
122. rész
“Cuando uno tiene grandes retos y dolores en la vida, ahí
es que uno puede trascender, no conozco a nadie que trascienda sólo desde una gran alegría.” – The Chef is Back
Pedro Fernández “The Chef is Back” es cocinero con más de 20 años de experiencia, graduado de Le Cordon Blue de París con un gran diploma en cocina y pastelería. Trabajó en empresas como el Ritz Carlton, el grupo Compass, el Equipo Alinghi, la cadena Holiday Inn. Tuvo por un tiempo un programa de cocina en el canal Gourmet llamado Código Latino. Se especializó en fusiones asiáticas y caribeñas. Actualmente tiene un taller de cocina en su casa donde realiza cenas privadas de diferentes formatos. \Más
La información anterior puede llevarlo a pensar que este podcast girará entorno al mundo de la cocina; pues no es así. Cocinar en esta conversación es simplemente un verbo creativo que prepara el escenario para temas de mayor magnitud que la comida; drogas, alcohol, suicidio, familia, depresión y redención.
En este podcast, lo revisamos todo. Viajamos a más de cinco países, morimos, vivimos, ganamos todo para perderlo todo: varias veces, perdemos padres, perdemos a la familia física y emocionalmente, nos perdemos a nosotros mismos, pero al final conquistamos. The Chef is Back.
Este podcast podrá ser el más crucial que grabaré. Si las personas correctas escuchan este podcast, tal vez verán un pequeño destello de luz en la oscuridad.
Durante una parte importante de mi vida, sufrí de depresión y problemas con el alcohol. Sin saberlo, viví una vida que era en parte zombie y en parte vivo. Tengo mucha suerte de hablarte en este momento. Estas similitudes entre Pedro y yo no son anormales, y parecen extrañas solo porque la gente no discute estos temas. Sin embargo, estos son el tipo de conversaciones que necesitamos de vez en cuando para mostrarnos nuestra mortalidad y fortaleza.
Te pido esto, toma este podcast como una lección de lo que es posible en cada uno de nosotros. Si crees que es demasiado tarde, eres demasiado joven, demasiado viejo o has perdido demasiado, ¡NO! Nunca te rindas. ¡Siempre puedes volver! Pedro Fernández se fue hace mucho tiempo y ahora, The Chef is Back.
Connect with the Chef: Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 115
Pedro Fernández – The Chef is Back
Cocinando con Creatividad a la Redención
#114: Juana Ramírez – Fundadora & CEO SOHIN – La Felicidad Entre Vivir y Morir
84 perc
121. rész
“La frustración se calma con acción. Solo te puedes frustrar cuando te quedas quieto” – Juana Ramírez
Juana Ramírez es fundadora y CEO de SOHIN. Mientras trabajaba en laboratorios farmacéuticos, empezó a desarrollar el mercado hospitalario de alta especialidad, de donde salió para crear SOHIN. Juana Ramírez combina pasión y obsesión por el mundo farmacéutico, la salud pública, los hospitales, la oncología, la economía, la música clásica y la vida. Estos atributos han allanado el camino para convertirse en una emprendedora de Endeavor y en la emprendedora del año 2015 por Ernst & Young.
“El modelo de SOHIN fue algo que siempre quise trabajar durante mi desarrollo profesional, porque en Colombia trabajé con entidades públicas, con el programa de VIH, cáncer y hemofilia de las Naciones Unidas. Es un drama terrible saber que la única alternativa que tiene en realidad la mayoría de las personas con enfermedades complejas es morirse. Y que lo que les dicen acerca de las posibilidades de sus tratamientos es una verdad a medias”.
SOHIN es un modelo integral para pacientes que tienen enfermedades crónico degenerativas complejas.
“Un modelo, que no compite con la infraestructura que existe, ni con los hospitales, ni con los oncólogos, ni con los proveedores de medicamentos o de servicios, sino que tratamos de poner a todos esos actores en la mesa y servir de traductor mientras ponemos al paciente en el centro. Porque el diagnóstico no lo recibe solo el paciente, sino la pareja, la empresa donde trabaja, su economía. Por eso el impacto es mucho más fuerte que solamente la medicina o la cirugía. Es todo lo demás.”
En este podcast discutimos la esencia de la vida y todo lo que la compone.
“Memento mori” es una frase proveniente del latín que significa “Recuerda que va morir”, en el sentido en que debes recordar tu mortalidad como ser humano. Todos los que escuchan este podcast están muriendo en este mismo momento. En consecuencia, muy pocos de nosotros estamos viviendo. En palabras de Andy Dufresne de Shawshank Redemption, “todo se reduce a una simple elección, ocuparse de vivir u ocuparse de morir”.
Connect with Juana: LinkedIn Instagram Facebook Twitter
Connect with SOHIN: Sitio Instagram Facebook Twitter
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 114
Juana Ramírez – Fundadora & CEO SOHIN
#113: Manuel Wiechers – Co-Fundador & CEO Iluméxico – Innovación en la Última Milla
94 perc
120. rész
“No tengo una definición como tal de emprendedor, pero sí, es perseguir una oportunidad sin importar los riesgos que eso implica.” – Manuel Wiechers
Manuel Wiechers, CEO y fundador de Iluméxico, siempre ha estado interesado en desarrollar tecnologías de energías renovables. Mientras obtenía su título en la Universidad Nacional Autónoma de México, Manuel Wiechers tuvo la oportunidad de participar en el Programa de Líderes Globales Goldman Sachs. Este evento fue la influencia para comenzar a desarrollar productos para la base de la pirámide.
Su pasión por las tecnologías sostenibles se despertó nuevamente cuando ganó una beca para asistir a la Cumbre Internacional de Energía para Estudiantes de Calgary en 2010. Inspirado en proyectos de energía sostenible, Manuel Wiechers estaba decidido a traer una idea similar a México.
Como resultado de su trabajo, es miembro de Ashoka, miembro de GSBI, Forbes 30 under 30 en energía 2013, Clinton Global Fellows, y es parte del Consejo de la Ciudad de México para el Desarrollo Urbano Sostenible.
En este podcast hablamos sobre los hábitos de los pobres, el poder de los pobres, los problemas con las donaciones, los modelos de distribución, el poder de un mentor para abrir los ojos y mucho más.
Manuel Wiechers está innovando en el área más complicada posible, la última milla más allá de lo que se conoce comúnmente como la base de la pirámide: en realidad, estamos hablando del sótano de la pirámide.
Hay una expresión, “fuera de la vista, fuera de la mente”. Las personas que ayudan a Iluméxico están tan lejos que no existen. En consecuencia, estas personas son más de 2.000.000 solo en México. Ese es un modelo de negocio espectacular si puedes conquistar la distribución.
Y eso es precisamente lo que hacen Manuel Wiechers e Iluméxico; son el rey de la distribución de las necesidades básicas de las personas que viven en la última milla.
Connect with Manuel: LinkedIn Twitter Facebook
Connect with Iluméxico: Sitio Instagram Twitter Facebook
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 113
Manuel Wiechers – Co-Fundador & CEO Iluméxico
Innovación en la Última Milla
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
#112: José Luis Nuño – Fundador & CEO de Unima – Enfermedades Infecciosas & Biotecnología
165 perc
119. rész
¿Por qué nadie más lo ha hecho? Aparentemente es tan sencillo que nadie más lo ha intentado. Yo pienso, ¡hay que hacerlo! – José Luis Nuño
José Luis Nuño y Unima, la startup que fundó con sus dos hermanos y su esposa, usan anticuerpos de tiburón para detectar enfermedades infecciosas. Esta detección se puede hacer en cualquier parte del mundo con una gota de sangre, un trozo de papel y un celular. Lo que antes tomaba días, dinero y mucho tiempo para las personas ahora toma minutos. José Luis Nuño y Unima son parte de la nueva sexy, el mundo de la biotecnología. Combinar bits con átomos, proporcionar acceso a todos y ahí tienes, un modelo de negocio del futuro, la prevención de la muerte prematura.
Tenemos modelos de negocio para la medicina. Sabemos cuánto cuesta fabricar medicamentos, cuánto cuesta operar un hospital, cuánto cuestan los seguros de salud, y sabemos que es una industria de trillones de dólares. Ahora llega la curva creativa y la disonancia cognitiva, ¿cuál es el modelo de negocio para no morir?
¿Cuál es el modelo de negocio para no perder a tu madre por tuberculosis? ¿Cuál es el modelo de negocio cuando son miles de madres? ¿Cuál es el modelo para los cientos de miles de niños que no quedarán huérfanos porque sus padres todavía están vivos?
Nadie lo sabe todavía.
En este podcast, hablamos de Y Combinator, cervezas y tiburones, escalar la biotecnología, el sufrimiento creativo, las preguntas obvias, por qué Guadalajara es mejor que Silicon Valley y mucho más.
José Luis Nuño y Unima están en el camino de hacer una marca en el Universo desde un laboratorio en Guadalajara México. Están en la frontera del futuro en donde la gente olvidada son su modelo de negocio. La cantidad de temas creativos y formas de innovar que se necesitan para navegar en el campo de la biotecnología es asombrosa. Una cosa que aprenderá de este podcast es que, si mejorar es posible, lo bueno nunca será suficiente.
José: LinkedIn Twitter
Unima: Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 112
José Luis Nuño – Fundador & CEO de Unima
Enfermedades Infecciosas & Biotecnología
Inscribir & Escuchar
#111: Daniela Valencia – Fundadora & de CEO TRUE – Haz Lo Que No Puedas
120 perc
118. rész
“Uno aprende muchísimo de sus errores, el fracaso es el mejor maestro.” – Daniela Valencia
Daniela Valencia y la marca TRUE es una historia sobre la liberación creativa. Una historia sobre la evolución del proceso creativo en su forma más cruda. Puede sonar cliché, pero es TRUE creatividad. Primero, la inspiración de un hermano mayor capturado en el camino del Hip-Hop. Segundo, la motivación dotada por una tía en la manifestación del arte. Tercero, la creatividad encuentra una vasija mientras Daniela comienza a crear y construir una marca. Cuarto, la creatividad se vuelve real, y la montaña rusa del sufrimiento y la felicidad despega. En quinto, la marca y la visión renacen. Lo que nos lleva al ahora, la liberación de la persona a medida que se convierten en la marca que usan. El usuario y la marca se convierten en uno.
“Después de 5 años moviéndome sin rumbo fijo, después de aprender, y fallar, y lograr pequeñas victorias, por fin encontré el equilibrio que buscaba: una marca influenciada por ese espíritu urbano, fluido. Definí el norte de mi marca y hacia dónde quería avanzar. Me concentré en el mundo digital, en el producto, en el cliente y en su experiencia.
Era hora de ir más allá:
Cambié el nombre y la imagen, ¡fue todo un renacer! Nació TRUE, ícono de liberación, una marca auténtica que no se pega de una tendencia solo por $$, porque nació con ella y la vive con toda.” – Daniela Valencia
En este podcast, hablamos de comenzar una tienda a los 17 años, vivir en un garaje, dejar la escuela, trabajar con su familia, regresar a la escuela, el poder del fracaso y mucho más.
Daniela Valencia me recuerda a uno de mis videos favoritos, el video de Casey Neistat. Haz lo que no puedas.
Solo tienes 17 años; No puedes comenzar tu propia empresa de ropa. Encuentra un amiga y un garaje, y puedes.
No estudiaste en una de las mejores escuelas de diseño; No puedes hacer ropa que se venda. Encuentra un equipo de personas para construir tu visión, y tú puedes.
Nunca construirás una marca famosa; no sabes sobre el negocio. Vuelve a la universidad después de hacer todo la parte difícil y tú puedes.
Daniel Valencia y TRUE, haz lo que no puedas.
Daniela: Instagram Facebook
TRUE: Instagram Facebook
¡Escucha ahora!
Audio Wave
#110: Jonathan Lewy – Cofundador de Grin & Investo – Movilidad Exponencial
95 perc
117. rész
“El diseño es, mientras damos una excelente servicio a nuestros usuarios, como no generar una mala experiencia al no usuario.” – Jonathan Lewy
Jonathan Lewy se mudó de Bélgica a México, comenzó una startup con su amigo Sergio Romo y la vendió. Luego iniciaron Investo, una empresa de inversión donde comenzaron a visitar Demo Days de Y Combinator en Silicon Valley. Estos viajes abrieron la puerta a las relaciones que en este momento están construyendo el futuro de LATAM y el mundo.
En el 2017 vieron una oportunidad invisible para LATAM. Nadie más quería hacerlo, ellos se preguntaron a ellos mismos, ¿por qué no nosotros? Así, lanzaron la misión actual que en menos de un año ha crecido de 4 a 2500 empleos y contando. La empresa se llama Grin Scooters.
“Jonathan Lewy y Sergio Romo, dos emprendedores en toda la extensión de la palabra, imaginaron una solución que está envuelta en una dura controversia: mover a la gente en algunas zonas de la capital en scooter o, si somos más estrictos con el habla popular mexicano , ‘patín del diablo’, a través de su empresa Grin.” – El Finaciero
En este podcast, hablamos de Y Combinator, el ecosistema emprendedor, qué tan importante es la confianza en el mundo de los startups, el riesgo y el talento, el diseño para los no usuarios, la historia completa de Grin hasta ahora y más.
Este podcast es un interruptor de umbral. Hay un salto cuántico específico en las conversaciones cuando hablo con invitados como Jonathan. Te das cuenta de lo poco que sabes, lo extenso que es la brecha de experiencia y una adicción inmediata por más tiempo en la conversación.
Mientras escuchas este podcast, intenta recordar dos cosas; Jonathan Lewy, Sergio Romo y su equipo han hecho esto en un año y Jonathan Lewy y Sergio Romo han pasado 12 años viviendo & aprendiendo de los mejores del mundo.
Hay una conexión directa entre estos dos datos que les permiten a ellos irse, desde Grin a Grow.
Jonathan: Twitter LinkedIn Facebook
Grin: Instagram Twitter Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the aud...
#109: Daniel Vogel – Cofundador & CEO de Bitso – Bitcoin Depende del Hombre Irrazonable
166 perc
116. rész
“El momento donde como humanidad dejamos de explorar diferentes y nuevos conceptos, es en donde vamos a dejar de existir.” – Daniel Vogel
Daniel Vogel es Co-fundador y CEO de Bitso, la forma más fácil de usar y comprar Bitcoin y otras criptomonedas. Bitso está comprometido con el desarrollo de servicios financieros eficientes, competitivos, accesibles e inclusivos en México y América Latina. Daniel Vogel tiene dos títulos de la Universidad de Stanford (BA en Economía & BS en Ingeniería en Sistemas Computacionales) y una maestría en Administración de Empresas (MBA) de Harvard Business School.
Durante su tiempo de residencia en Silicon Valley, Daniel Vogel trabajó para Quantcast, donde desarrolló un sistema & un producto que luego se convertiría en la principal fuente de ingresos de la compañía.
En noviembre de 2016, fue incluido en “Innovators under 35 Mexico 2016”, un premio otorgado por MIT Technology Review. Su trabajo en Bitso ha sido reconocido por Endeavor (Global Endeavor Entrepreneur), MassChallenge (2016 Gold Winner), el Presidente de México (Digital Leader Mexico), entre otros.
En este podcast discutimos, legos, Satoshi Nakamoto, the white paper, and I fall into the black hole of bitcoin.
Daniel Vogel es una de las personas más creativas que he conocido. De hecho, recuerda mucho a Richard Feynman, el físico teórico. Combina lo abstracto con lo extremadamente técnico, lo convierte en conceptos y historias, te enseña y es una persona increíblemente agradable.
Daniel: Twitter LinkedIn
Bitso: Instagram Twitter Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 109
Daniel Vogel – Cofundador & CEO de Bitso
Bitcoin Depende del Hombre Irrazonable
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
#108: Álvaro Velasco – Cofundador & CMO de SkyAlert – Sismos, Sensores, Silicon Valley & SkyAlert
121 perc
115. rész
“Haz sociedad, no seas egoísta. Esa es la clave para absolutamente todo.” – Álvaro Velasco
Álvaro Velasco, el cofundador de SkyAlert, es mi primer invitado en el Endeavour Tour y mi primer podcast en México. Lo que quiero decir es que soy afortunado de que Álvaro Velasco sea mi primer invitado, pero si le preguntas a Álvaro, supongo que él dirá que sucedió de la manera en que debía suceder. Álvaro Velasco desarrolló junto con su equipo, SkyAlert, la app mexicana más exitosa de la historia para todas las plataformas. Lleva la estrategia del marketing digital y marketing tradicional, siendo la cuenta deTwitter más importante del mundo en geofísica.
En este podcast discutimos, lecciones y creatividad de servir cócteles, hacer cosas por la razón correcta, salvar vidas, IoT, ser un líder mundial en Silicon Valley desde México, voltear el guión, sobre ocho millones de personas en la calle, cómo construir una sociedad mejor, y mucho más.
Álvaro Velasco, Alejandro Cantú y su equipo están logrando cosas que son casi imposibles de comprender. Cuando una aplicación normal no funciona o tiene un problema, ¿qué es lo peor que puede pasar?
Si SkyAlert no funciona, las vidas de miles de personas están en riesgo.
La cantidad de disciplina, propósito, valor y fuerza que necesita el equipo de SkyAlert para continuar salvando vidas está al nivel de superhéroe.
Álvaro Velasco es otro individuo que puedo decir que ha cambiado mi vida para mejor. No importa lo que esté haciendo, lo que haya logrado; Siempre hay otra forma creativa de mejorar la sociedad.
Álvaro: Instagram Facebook Twitter LinkedIn
SkyAlert: Instagram Twitter Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 108
Álvaro Velasco – Cofundador & CMO de Skyalert
Sismos, Sensores, Silicon Valley & SkyAlert
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Endeavor Tour – Intención & Propósito
4 perc
114. rész
“Si no te llaman loco y la gente no presupone que fracasarás, no estás pensando lo suficientemente en grande.” – Linda Rottenberg
El Frye Show es una exploración y celebración constante de las historias de personas que mejoran radicalmente el mundo. Estas personas y sus historias han mejorado mi vida en todos los aspectos. Estoy convencido de que si esta nueva realidad es posible para mí, sé que puedo mejorar a Colombia y eventualmente a América Latina compartiendo estas historias.
Si este podcast inspira a una sola persona a ver el mundo de manera diferente y a construir una nueva realidad que altera el futuro, entonces cada segundo de este podcast lo vale.
Hablando matemáticamente, más invitados y más historias aumentan la probabilidad de mejorar América Latina.
Por lo tanto, el alcance de mi audiencia debe crecer.
Y eso es lo que nos lleva al Endeavor Tour:
* Recientemente he encontrado un pequeño patrón. Seis de mis invitados son empresarios de Endeavor en Colombia.* Los seis emprendedores de Endeavor Colombia en mi podcast han alterado mi mapeo neuronal y me han dado el regalo con el cual apreciar la vida de maneras radicalmente nuevas.* 6/6 vistas & empresas diferentes no pueden ser una coincidencia. ¡Hay algo en el agua de Endeavor!* Si estas seis personas y sus modelos mentales pueden cambiar mi vida y la vida de mis fans en una conversación, ¿Qué más puedo absorber e ingerir de los otros emprendedores de Endeavor?* Los emprendedores de Endeavor respiran un aire diferente, vibran a diferentes frecuencias y procesan el mundo con diferentes ópticas.* Por lo tanto, he decidido viajar a México, Chile, Perú, Uruguay & Argentina para aprender y compartir lo que no puedes encontrar en libros sobre emprendimiento a través de conversaciones con +25 emprendedores de Endeavor.
Connect with Endeavor: LinkedIn Instagram Facebook Twitter Youtube
¡Escucha ahora!
Endeavor Tour – Intro – Intención & Propósito
#107: Andrés Sarrazola – CEO & Cofundador de Ayenda Hoteles – El Camino Desconocido a SoftBank
161 perc
113. rész
“Uno tiene Product Market Fit cuando uno se siente halado por el negocio en vez de empujar el negocio.” – Andrés Sarrazola
Andrés Sarrazola ha sido fundador de 6 compañías antes de ser CEO y Co-Fundador de Ayenda Hoteles. Ayenda Rooms, la primera cadena de hoteles en Colombia basada en tecnología, recibió 1,2 millones de dólares en una inversión liderada por Softbank. Esta es la primera inversión que el megafondo japonés hace en Colombia, quien es además inversionista en Uber, WeWork y Alibaba. Ayenda es la cadena de hoteles más grande en Colombia por la cantidad de propiedades y está basada en un modelo de franquicia. Lavca
Este podcast fue una experiencia de aprendizaje increíble porque me permitió, por primera vez, aislar conceptos específicos y verlos como momentos. Un emprendedor siempre debe adaptar sus mentalidades en tiempo real dependiendo del momento.
Así, el emprendedor es bipolar por naturaleza. Ven el futuro y actúan en el presente para construir lo que será.
A través de una plataforma digital, las personas pueden realizar la búsqueda y reserva de habitaciones en diferentes hoteles, que cuentan con un estándar de comodidad establecido por Ayenda. Gracias a esta herramienta, se ha logrado que las propiedades que ingresan a la franquicia aumenten el número de reservas en un 30% sólo en los primeros tres meses de relación comercial. – Lavca
Hablamos de la diferencia entre crecimiento y escala, contratación y despido, cultura, presión y pesadillas, 500 Startups, emprendimientos vs. proyectos, y mucho más.
Andrés Sarrazola tiene una forma de articulación de sushi. Realiza cuidadosamente cada mensaje con simplicidad y propósito para que la combinación sea fácil de ingerir. Esta capacidad y el punto de inflexión de Ayenda hacen de este podcast una mina de oro para cualquier emprendedor.
Andrés: Instagram Twitter LinkedIn Facebook
Ayenda: Instagram Twitter Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 107
#106: Li Saumet – Bomba Estéreo – Las Flores de la Creatividad & los Frutos de la Espiritualidad
167 perc
112. rész
“La intención es lo más poderoso de todo, es la realidad.” Li Saumet
Liliana Samuet es mi invitada este episodio. Grabamos este podcast en uno de los lugares más gloriosos de Colombia, la playa de Costeño Beach en Santa Marta. Si tienes una oportunidad, echa un vistazo a su Instagram para tener una idea de lo mágico que es, y las fotos no le hacen justicia. Es más que linda – la gente, la comida, y por supuesto, la playa.
“Liliana Saumet, pero el mundo que la adora la conoce como Li Saumet: samaria. Ella es la figura central de Bomba Estéreo, que en su haber tiene, entre otros reconocimientos, el galardón de mejor banda por iTunes Latinoamérica en el 2012 y un Grammy Latino a grabación del año por Fiesta, la canción del álbum Amanecer (2015) en la que colaboró el archifamoso actor y rapero Will Smith. Este álbum, además, cuenta con un disco de oro en Colombia, y la banda ganó un premio Shock a mejor agrupación musical.” – El Tiempo
Este podcast superó todas mis expectativas. Grabamos esta conversación tendida en la playa frente a su casa, mirando el mar, y todo el podcast fue como hablar con una amiga cercana.
Hablamos de su vida antes de Bomba Estéreo, sobre la muerte, la cosas que comemos, el poder de la creatividad, Will Smith, mucho sobre la espiritualidad, y más.
Ella es incluso más notable en persona que en sus videos y música. Mi vida ahora es mejor por conocerla.
Li: Instagram Facebook
Bomba: Instagram Twitter Facebook YouTube
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 106
Li Saumet – Bomba Estéreo
Las Flores de la Creatividad & los Frutos de la Espiritualidad
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
#105: Aldo Civico – Estratega de liderazgo – La mafia, Bill Clinton, Paramilitares, Guerrilleros, Juanes y los Caballos
229 perc
111. rész
“Gozar la vida es aprovechar cada momento, no para escaparte, ni anestesiarte de dificultades, sino para sentirla.” – Aldo Civico
Aldo Civico es mi invitado en este episodio, y no soy capaz de usar la locución apropiada para presentarlo. Por lo tanto, lo presentaré en dos partes, la primera parte de lo que dice en su biografía y la segunda parte las historias que construyeron esa biografía. “Mi punto fuerte es ayudar a las personas a conectarse con su núcleo y expresar su Yo auténtico de maneras poderosas.”
Part 1
“No solo doy sesiones de coaching a mis clientes. Me asocio con ellos en su viaje hacia la transformación radical. Hombro con hombro, estoy con ellos cuando se conectan y actualizan sus sueños y aspiraciones más profundos.
He pasado los últimos 20 años de mi vida enfocándome en mi propio desarrollo personal, creciendo y alimentando continuamente mi mente. He superado los pensamientos negativos, creencias limitantes y desempoderamiento de las emociones. Mis valores y objetivos de vida son claros.
Como resultado, estoy viviendo la vida en mis propios términos.”
Part 2
* Trento a Palermo para aprender de un hombre que se opone a la mafia.* Haciendo amistad con un joven mafioso, aprendiendo con él y entendiendo de primera mano el otro lado.* Asistir a misa con el papa.* Ir a Nueva York para estudiar antropología de los pioneros de la antropología occidental.* Paseando por las calles de Roma por la noche con Bill Clinton.* Conocer las personas y los efectos de la violencia, el secuestro y los desplazados.* Entrevistar a la persona detrás de la violencia, el secuestro y los desplazados.* Entrevistas y pasta boloñesa de prisión con el ELN.* Entradas VIP gratis para “Date with Destiny” con Tony Robbins.* Acompañando a Juanes en su camino para hacer del mundo un lugar mejor.* Coaching con caballos.
Connect with Aldo Civico: Sitio Instagram Twitter Facebook Linkedin YouTube
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 105
Aldo Civico – Estratega de liderazgo
La mafia, Bill Clinton, Paramilitares, Guerrilleros, Juanes y los Caballos
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Corto Creativo – El ADN del Innovador Latino
58 perc
110. rész
“La innovación es lo que distingue al Líder de sus seguidores.” – Steve Jobs
El Episodio Destacado del “Tour de la Innovación“. El objetivo de este podcast es que el oyente se pregunte, ¿qué tienen esas personas a nivel celular que yo no tenga? ¿Qué hacen naturalmente ellos que para mí es casi imposible? ¿Qué hábitos tienen que los hacen innovadores a nivel biológico? Así, en este podcast repasé todos los episodios (28) e intenté armar una historia coherente que transmite lo que es el ADN de un innovador en América Latina. Este podcast lo dejará con un aguacero de preguntas, dudas y disonancia cognitiva. ¡Disfrútala!
¡Escucha ahora!
Corto Creativo – El ADN del Innovador Latino
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
La Creatividad & Pablo Picasso
Endeavor Tour 00 – Colombia
#104: Jean Pierre Serani – Presidente Banca de Inversión Bancolombia – La Mejor Inversión es Satisfacer tu Curiosidad Intelectual
126 perc
109. rész
“Uno tiene que escuchar para nutrirse de los puntos de vista de los demás; ampliar la perspectiva. La receta de un buen jefe es escuchar más y hablar menos.” – Jean Pierre Serani
Desde mayo de 2016, Jean Pierre Serani se viene desempeñando como Presidente de Banca de Inversión Bancolombia. En esta posición está a cargo de los equipos de Fusiones y Adquisiciones, Estructuración de Mercado de Capitales (ECM, DCM), Financiación Estructurada (Project Finance, Acquisition Finance, Financiación Corporativa), Sindicación de Créditos, Inversiones de Capital y Situaciones Especiales.
Anteriormente, por tres años fue el Presidente de Valores Bancolombia y lideró el equipo de Distribución y Ventas de Bancolombia. Previo a 2013, desempeñó diversos cargos en Banca de Inversión Bancolombia por cerca de ocho años y en la Tesorería de Corfinsura por más de cinco años.
Tiene un MBA de Georgia Institute of Technology como becario Fulbright.La Banca de Inversión Bancolombia en 2018 participó en 44 cierres de transacciones de diferentes productos, lo que generó una movilización de más de $18 billones.
“De estos cierres, $10,5 billones correspondieron al monto de transacciones en financiación estructurada, $2,9 billones por emisiones de bonos y papeles comerciales en el mercado local, US$550 millones de bonos en el mercado panameño, $1,5 billones en emisión de acciones y $1,5 billones millones en negocios de fusiones y adquisiciones”, explicó Jean Pierre Serani, presidente de Banca de Inversión Bancolombia. – Datafix
Jean Pierre: Linkedin
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 104
Jean Pierre Serani – Presidente Banca de Inversión Bancolombia
La Mejor Inversión es Satisfacer tu Curiosidad Intelectual
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !
#103: Alfredo Hoyos & Liliana Restrepo – Fundadores Frisby – El Umbral Entre la Realidad y la Ilusión
130 perc
108. rész
“Cuando usted sale de la zona de comodidad y entra en la zona de aventura aparece los ayudantes. Esta se llama synchronicity.” – Alfredo Hoyos
“La fuerza para hacer está basada en autoconocimiento y en el tiempo para alimentar el espíritu.” – Liliana Restrepo
Entretanto, una noticia inesperada estaba a punto de sacudir los espíritus de Alfredo y Liliana. Ambos eran estudiantes devotos de la ley de la sincronicidad de Carl Jung, y estaban alertas, presintiendo que algo luminoso iba a sucederles próximamente. La pareja estaba lista para abandonar la zona de comodidad (el pasado, lo conocido, lo seguro) y penetrar una vez más a la zona de aventura (lo por venir, lo incierto, lo aún no creado).
Cada vez que tienen oportunidad, Alfredo y Liliana exaltan las ventajas que el componente filosófico suele verter sobre las empresas. “Usted puede montar un negocio, exitoso o no, sin claridad filosófica. Pero ese negocio no conocerá el largo plazo, morirá a causa de anemia espiritual, a ambos nos preocupa mucho ver que las universidades de Colombia enseñan el emprendimiento como un simple plan de negocios. ¿Dónde está la base humanista que predique que uno está aquí con un propósito transformador?”, resalta Alfredo.
“Los valores de Frisby están arraigados en las personas, grabados en el espíritu de cada quien, a través de unas vivencias culturales muy sinceras. Y algo más: cuando los valores de una compañía son tan claros, porque han sido ejemplificados por los fundadores, puede que haya sobresaltos, pero nunca rupturas ni fracaso, porque usted les está compartiendo una historia vida”, dice Liliana. […] Desde el libro, “Una Historia de Amor Llamada Frisby.”
Connect with Alfredo Hoyos: Instagram Linkedin
Connect with Frisby: Sitio
¡Escucha ahora!
Alfredo Hoyos & Liliana Restrepo – Fundadores Frisby
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Juan Pablo Gaviria – El Eslabón Perdido de la Creatividad
Aldo Civico – El Viaje al Yo Auténtico
Links
* Books – Balzac * Books – Alejandro Dumas* Book – El tesoro de la juventud * Book –
Bonus – Corto Creativo – Highlights – Endeavor Tour Colombia
41 perc
107. rész
“Los mejores emprendedores no maximizan el riesgo. Ellos eliminan el riesgo de correr riesgos.” – Linda Rottenberg
Recientemente he encontrado un pequeño patrón. Seis de mis invitados son emprendedores de Endeavor en Colombia. Los seis emprendedores de Endeavor Colombia en mi podcast han alterado mi mapeo neuronal y me han dado el regalo con el cual apreciar la vida de maneras radicalmente nuevas.
6/6 vistas & empresas diferentes no pueden ser una coincidencia. ¡Hay algo en el agua de Endeavor! Si estas seis personas y sus modelos mentales pueden cambiar mi vida y la vida de mis fans en una conversación, ¿Qué más puedo absorber e ingerir de los otros emprendedores de Endeavor?
Los emprendedores de Endeavor respiran un aire diferente, vibran a diferentes frecuencias y procesan el mundo con diferentes ópticas. Por lo tanto, he decidido viajar a México, Chile, Perú, Uruguay & Argentina para aprender y compartir lo que no puedes encontrar en libros sobre emprendimiento a través de conversaciones con +25 emprendedores de Endeavor.
Aquí es un aperitivo del Endeavor Tour LATAM con los seis emprendedores de Endeavor en Colombia.
Connect with Endeavor: LinkedIn Instagram Facebook Twitter Youtube
¡Escucha ahora!
Endeavor Tour 00 – Colombia
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Emprendedores
Simón Borrero – CEO & Co-Fundador Rappi
Freddy Vega – CEO y Fundador de Platzi
Adriana Suárez – Directora Ejecutiva Endeavor Colombia
Ángela Gómez – Co-fundadora & CEO Off Bound Adventures
Alex Torrenegra – CEO Torre & Co-Fundador Bunny Inc.
#102: Sofía Gómez Uribe – Apneista – La Vida a Mi Manera
68 perc
106. rész
“A veces pensaba que cosas muy pequeñas eran un problema muy grande y ahora siento que cuando tengo un problema… me relajo, respiro, pienso, y digo ¿tiene solución? sí, listo, déjalo fluir.” – Sofía Gómez Uribe
Sofía Gómez desde que era pequeña el agua fue su segunda casa. A sus 10 años practicaba nado sincronizado y con aletas, iba a competencias nacionales e internacionales y regresaba con medallas. Hasta que un día se enamoró de la apnea, un deporte extremo que se basa en la suspensión de la respiración para recorrer largas distancias bajo el agua. Tomó al toro por los cuernos y se dedicó de lleno a su nueva pasión.
Sofía Gómez Uribe después de lograr un récord mundial, ¿qué falta por hacer? Seguir rompiendo marcas, nadar más profundo y representar a Colombia con la misma humildad y responsabilidad. El objetivo de Sofía es llegar a 100 metros de profundidad. Sueña con la posibilidad de que su disciplina se convierta en un deporte olímpico y aspira que en los Juegos de París 2024 se pueda bañar en oro con la bandera tricolor en sus hombros. […] RollingStone
Connect with Sofía Gómez Uribe: Twitter Instagram Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Sofía Gómez Uribe – La Vida a Mi Manera
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
María Paulina Baena – La Pulla
Julio Correal – Fundador de Rock the Park
Links
* Podcast – Sofía Gómez y Alejandro Marin * YouTube – Sofía Gómez y Alejandro Marin* TedX Mujer – Sofía Tedx* Artículo – Rolling Stone* Video – Informantes* Playboy – Simón Borrero * Movie – Free Solo* Libro – Peak * Instagram – JohnnyDeep110
#101: Marta Helena Forero – Cofundadora UBITS – Las Únicas Barreras son Imaginarias
168 perc
105. rész
“La creatividad es algo que tienes en tu mente, algo que te inspira, te genera algo de imaginación, y lo creas.” – Marta Helena Forero
Marta Forero Sepulveda es Cofundadora de UBITS, un Startup de entrenamiento corporativo que hace parte de Y Combinator, la aceleradora que ha impulsado empresas como Airbnb, Dropbox y Stripe. Marta Forero Sepulveda es amante de la innovación educativa y de la tecnología. Su propósito actual es infundir al aprendizaje permanente, creando contenido que eduque, transforme e inspire a Latinoamérica.
UBITS: Twitter Instagram Facebook LinkedIn Sitio
Marta: LinkedIn
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 101
Marta Helena Forero – Cofundadora de Ubits
Las Únicas Barreras son Imaginarias
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 93
Simón Borrero – Cofundador & CEO de Rappi
Innovación Exponencial
Audio Wave
Bonus – Corto Creativo – Mujeres Creativas
53 perc
104. rész
“Ser mujer en el primer mundo es difícil pero serlo en el resto del mundo es heroico.” – Ángeles Perillán
Episodio Margarita Acosta: Twitter Facebook
Episodio Carolina Angarita: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Episodio Paula Silva: Facebook Twitter LinkedIn
Episodio Laura Negrón: Instagram Facebook
Episodio Diana Sierra: Facebook LinkedIn Twitter
Episodio Catalina Cock: Instagram TwitterFacebook LinkedIn
Episodio Catalina Ortiz: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Episodio Daniella Garcia: Facebook LinkedIn
Episodio Joanna Prieto: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Episodio Ana Barrera: LinkedIn Facebook
Episodio Adrian Marmorek: Facebook Twitter Sitio
#100: Diego Parra – Fundador de Katharsis – Una Celebración & Homenaje a un Legado de Creatividad
95 perc
103. rész
“Si en principio la gente no duda de tus idea, sospecha, porque tal vez estás haciendo algo demasiado normal.” – Diego Parra
Diego Parra es un comediante, actor, músico, gurú del vino, líder, artista, y fundador de la empresa Katharsis. Es una firma de consultoría que busca generar culturas de innovación en las organizaciones. Más de todo, Diego es un maestro de la creatividad. En este episodio, hablamos de todo lo relacionado con la creatividad. Hablamos de la venta de la creatividad antes de que se hizo popular, lo que se siente al contar chistes delante de un grupo de desconocidos, los mitos sobre la creatividad, donde las empresas están fallando en términos de innovación, sus libros favoritos, y mucho más.
Diego: Facebook
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 100
Diego Parra – Fundador de Katharsis
Una Celebración & Homenaje a un Legado de Creatividad
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 74
Eduardo Salazar Yusti – Upside Consulting
Cultivando el Caos Para la Innovación Radical
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 38
Carlos Osorio – Cofundador de Yuken
Innovación y Más Allá
#99: Alex Restrepo – KZ Labs, Facebook, Instagram, Oculus, & Rylo
107 perc
102. rész
“La inteligencia general artificial podría ser la primera tecnología que realmente podría ponernos en peligro como especie.” – Alex Restrepo
Alex Restrepo, paisa emprendedor, parte del equipo que desarrolló las primeras aplicaciones iOS de Colombia, ha tenido la oportunidad de trabajar como desarrollador móvil en empresas como Facebook, Oculus e Instagram, así mismo, liderando equipos que han introducido grandes innovaciones en cada una de ellas, actualmente innovando desde Rylo, creando la mejor experiencia en video.
Connect with Alex: Twitter Instagram Facebook
¡Escucha ahora!
Alex Restrepo – Ingeniero Rylo
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Alex Torrenegra – CEO Torre & Co-Fundador Bunny Inc.
Freddy Vega – CEO y Fundador de Platzi
Links
* HBO – Silicon Valley* Libro – Life 3.0 * Wiki – John Carmack * Podcast – Diego Ángel* Podcast – William Shaw* Podcast – Jorge Zuluaga * Libro – The three-body problem* Libro – El nombre de la rosa* Libro – Seveneves
Corto Creativo #80 – Ricardo Sierra CEO Celsia Energía
47 perc
101. rész
“Cultura es la llave. Sin cultura, yo te diría no estaríamos a la mitad del camino de lo que hemos recorrido.” – Ricardo Sierra Fernández
Ricardo Sierra Fernández, que nació en Medellín en 1968 y es administrador de negocios de la EAFIT, es consciente que las compañías generadoras de energía necesitan innovar en planes sostenibles de cara al futuro, no solo en Colombia sino a nivel mundial. Sortear los momentos difíciles ha sido una de las constantes en la vida de como presidente de Celsia. Como parte de este gran reto, Celsia, en cabeza de Ricardo Sierra Fernández, le dio vida a la primera granja generadora de energía solar de Colombia. – Gerente
Connect with Ricardo: LinkedIn Twitter
Connect with Celsia: Sitio Facebook Twitter Instagram
¡Escucha ahora!
Ricardo Sierra – CEO Celsia Energía
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Juan Carlos Mora – Presidente Bancolombia
Miguel Moreno – Presidente Colcafe
Links
* Libro – El poder de lo simple * Libro – Predictably Irrational* Libro – Black Swan * Libros – Arturo Pérez-Reverte * Libros – Stefan Zweig * Personas – José Alberto Vélez
#98: Juan Pablo Gaviria – El Eslabón Perdido de la Creatividad
216 perc
100. rész
“El emprendimiento más importante que uno puede tener en la vida es autoconocerse.” – Juan Pablo Gaviria
Juan Pablo Gaviria es happy Manager, conferencista, emprendedor, narrador de historias, fotógrafo, motociclista y creativo. Después de una exitosa carrera de más de 18 años en la industria de la televisión como creador, director y productor de varios programas, ahora se dedica a inspirar a otras personas para que definan su propósito de vida, y utilicen las herramientas naturales que tiene el ser humano para hacer de su vida y su entorno lo que deseen. Por esto, desarrolló la metodología de la Huella Social Motto Dots para generar conciencia y acciones de cambio en el individuo, que ayuden a transformar el mundo.
Connect with Gaviria: Twitter Instagram LinkedIn Facebook YouTube
Conocer a Gaviria con sus videos:
* ¿Cómo logré CAMBIAR mi VIDA y encontrar mi propósito?* Mi PROPÓSITO para el 2019 (Salir de la ZONA de CONFORT)* ¿Qué es la felicidad? Lección de vida por una niña de 5 años.
¡Escucha ahora!
Juan Pablo Gaviria – Happy Manager
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Aldo Civico – Life Coach
Miguel Silva – Fundador Gato Pardo
Links
* Video – Micos y agua frio * Libro – Tara Brach – Radical Acceptance* Podcast – Alejandro Riaño – 99 vs 1 * YouTube – Casey Neistat * Podcast – Andrés Barrientos * Podcast – Carolina Angarita * Podcast – Jorge Zuluaga * Libro – religion para ateos * Libro –
Corto Creativo – La Historia Paralela de Uber y Tappsi – Andrés Gutiérrez & Carlos Ángel
27 perc
99. rész
La Historia Paralela de Uber y Tappsi
Gracias a Uber, Tpaga Existe
“Cuando hay un huracán, los tontos construyen murallas & los sabios construyen molinos.”– Carlos Ángel
“Gracias a Uber, Tpaga existe.”– Andrés Gutiérrez
Este episodio es un breve podcast con Andrés Gutiérrez, el cofundador de Tappsi y el ex director de Uber Colombia. Intento mostrar las dos historias en paralelo y los modelos mentales que están detrás de ellas y cómo ambas cambiaron culturalmente a Colombia. ¡Hay oro en este podcast aquí! ¡Agarra tu equipo minero y disfruta!
Andrés Gutiérrez, cofundador de la aplicación Tappsi y Tpaga. Antes de TPaga, desarrollamos Tappsi, la aplicación de taxis más grande de Colombia, donde nos enfrentamos al problema de que el 99% de los 300 mil taxistas en Colombia no tienen una cuenta bancaria. Andrés Gutiérrez y Juan Salcedo dijeron, “Necesitábamos una plataforma que respaldara los pagos con tarjeta de crédito, con el desafío de pagarle al taxista sin una cuenta bancaria. TPaga es una plataforma de pago móvil con sede en Colombia para los no bancarizados.” En 2017, el fondo de Silicon Valley Green Visor Capital lideró una inversión de US $ 2.5m en Tpaga, y Y Combinator invirtió US $ 120k. [Tpaga]
Carlos Ángel usando SCRUM, en tres meses, se triplicaron los ingresos y se redujo a la mitad el personal en Uber Colombiana. Es el primero en hacerlo a nivel mundial para Uber y desde entonces ha sido replicado en India, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica, México, etc.
Connect with Carlos Ángel: LinkedIn
Connect with Andrés: LinkedIn Twitter
Connect with TPaga: Twitter FacebookSitio
Escuchar
* iTunes* Spotify* Stitcher* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí * Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Andrés Gutiérrez. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Carlos Ángel Transmitir el episodio más abajo o descargar
#97: Iván Marín Soy Yo – Comediante & Actor – Éxito a Través del Rechazo
104 perc
98. rész
“Quejarme de mis problemas no me cura, burlarme de ellos, sí.”– Iván Marín Soy Yo
Iván Marín es un artista con 15 años de experiencia en el humor. Su trayectoria lo ha llevado a desempeñarse como: comediante, libretista, actor, director, presentador, conferencista, y todo lo que pueda ayudarle a terminar de pagar el apartamento que aún pertenece al banco. De igual manera ha trabajado en los diversos medios de comunicación: radio, teatro, prensa, cine, internet, televisión, y hasta telepatía. Vive de hacer presentaciones humorísticas en empresas las que siempre se ríen con su trabajo desde el momento mismo en que reciben la cotización. Iván Marín Soy Yo
Iván: Facebook Twitter Instagram YouTube
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 97
Iván Marín Soy Yo – Comediante & Actor
Éxito a Través del Rechazo
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}
#96: Adriana Suarez – Managing Partner at MatterScale – La Innovación es Pensar en Grande
57 perc
97. rész
“La velocidad por ejemplo, en mi opinion, hace parte de la innovación, y ahí hay un tema radicalmente diferente entre un emprendedor y una corporación.”Adriana Suarez
Adriana Suárez es Managing Partner at MatterScale y ex-directora ejecutiva de Endeavor Colombia, la red de emprendimiento de alto impacto, respondió a una serie de preguntas a Soy Emprendedor, de las cuales destaca los principales pasos para obtener asesorías de mentores de la red de Endeavor y también el rol que la mujer cumple en el emprendimiento en Colombia.
Adriana: Twitter Instagram LinkedIn Facebook
MatterScale: Sitio
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 96
Adriana Suarez – Managing Partner at MatterScale
La Innovación es Pensar en Grande
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !
#95: Mateo Jaca – Fundador de Mattelsa – La Innovación Proviene de un Cerebro Blandito
69 perc
96. rész
“La innovación es parte del ADN, no es un área. Tú no hablas de lo que es parte de ti.” Mateo Jaca
Mateo Jaca fundó el emprendimiento Mattelsa en 2006, como una bodega comercializadora con el objetivo de vender ropa de moda al por mayor para estudiantes universitarios. La marca tuvo tanta acogida que las personas empezaron a demandar tiendas físicas y prendas al detal, fue entonces cuando decidió crear los locales a puerta cerrada y empezar una producción in house de cada uno de los productos ofrecidos. A la fecha, Mattelsa tiene 56 tiendas en todo el país.
Mateo define su empresa como filosofía y tecnología, que le apuesta a la transformación social y al bienestar de sus colaboradores, quienes tienen un promedio de edad de 26 años. Genera más de 1.250 empleos entre directos e indirectos y su cultura organizacional está basada en cinco pilares: alimentación, deporte, ocio, socialización y conocimiento, logrando una productividad del 110%.
Eclusividad y estilo es lo que define a esta marca de ropa, que crea alrededor de 80 diseños a la semana. Su actuar poco convencional, ha generado que los clientes, que en su mayoría siguen siendo universitarios, se identifiquen con ella, la tengan como referente y repliquen en sus vidas la cultura de la empresa. Fenalco
Mateo: Twitter Instagram Facebook
Mattelsa: Twitter Instagram Facebook Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 95
Mateo Jaca – Fundador de Mattelsa
La Innovación Proviene de un Cerebro Blandito
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elec...
#94: Angela Gómez Montoya – Cofundadora & CEO de Off Bound Adventures – La Innovación es una Mentalidad
102 perc
95. rész
“Innovación es de esas cosas que no son urgentes, pero son muy importantes. Innovar nunca va a ser urgente, pero si no lo haces, llega un punto en el que perdiste el año.” – Angela Gómez Montoya
Ángela Gómez es diseñadora industrial de la Universidad de los Andes. Siempre fue amante de estar al aire libre, y desde los 17 años era instructora de expediciones y campos de verano. En el año 2009, esta pasión evolucionó para convertirse en OBA, una empresa de educación que busca generar experiencias al aire libre, que reten a niños y jóvenes a ser mejores ciudadanos del mundo.
Por medio de viajes a diferentes lugares de Colombia y del mundo, OBA brinda a los estudiantes oportunidades de aprendizaje que les generan entendimiento de la realidad, respeto por la diversidad y empatía con distintas comunidades. Endeavor
Angela: LinkedIn
OBA: Sitio
!Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 94
Angela Gómez Montoya – Cofundadora & CEO de Off Bound Adventures
La Innovación es una Mentalidad
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !
#93: Simón Borrero – Coundador & CEO de Rappi – Innovación Exponencial
88 perc
94. rész
“En el año 2013, Simón y Sebastián Mejía fundaron Grability, una empresa que ofrece soluciones de tienda móvil que beneficia a los retailers que generan ingresos extra a través de la venta por un nuevo canal, y al consumidor, que obtiene una experiencia innovadora y resuelve los problemas en la compra de alimentos en plataformas de comercio electrónico tradicionales. En 2015, crearon un spinoff llamado Rappi, una aplicación que proporciona una solución en la entrega de productos bajo demanda.”
#92: Carolina Alzate – Fundadora & CEO de OpenLAB – La Innovación es Embellecer la Imperfección
81 perc
93. rész
“La belleza está en la imperfección, la belleza está en todo lo que tú la quieras ver. Pero hay que tener un observador especial para poder ver la belleza en una situación que no te gusta.” – Carolina Alzate
Carolina Alzate se lanzó al ruedo con un nuevo proyecto, OpenLAB. OpenLAB es una iniciativa que busca inspirar a las empresas y sus líderes a transformar positivamente teniendo un pensamiento abierto e ideas frescas y tangibles. Junto con Sebastián Toro y Andrés Escobar, Carolina Alzate se dio a la tarea de ayudarles a las compañías a tangibilizar la innovación.
La propuesta de OpenLAB es replantear, retar, reformular y lo más importante, abrir el pensamiento a un mundo que está cambiando de forma permanente y dejar de pensar en lo que ha sido siempre, para poner forma a los negocios, hacerles lucir fit, preparados para las dinámicas de la actualidad, para que sigan creciendo, prosperando y ganando mercado, dice. Dinero
Carolina: Instagram LinkedIn
OpenLAB: Sitio Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 92
Carolina Alzate – Fundadora & CEO d OpenLAB
La Innovación es Embellecer la Imperfección
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px r...
#91: Molo Villa – El CEO de Básica Sobre la Liminalidad y Rituales de Paso
140 perc
92. rész
El CEO de Básica Sobre la Liminalidad y Ritos de Paso
La Creatividad es la Capacidad de Vaciarse del Conocimiento
“Un consejo para el futuro que viene: hay que prepararse, hay que vivirlo, hay que disfrutarlo, y vaciarse del conocimiento. Tienes que hacer un vacío para dejar entrar lo nuevo. Eso no es fácil.”- Molo Villa
Molo Villa es Socio y Presidente del Grupo BX compuesto por Básica, agencia de publicidad y Xperience, una agencia de Diseño e Innovación y tiene más de 25 años de experiencia trabajando en las áreas de mercadeo, publicidad y ventas. Molo Villa en los últimos 10 años ha sido Gerente general de Novaventa, compañía de canales alternativos de venta directa al consumidor del Grupo Nacional de Chocolates, hoy Nutresa. En este momento Molo Villa es Miembro actual de los comités: Asesor de la Fundación Mi Sangre, y Competitividad de Antioquia en la Fundación Proantioquia. [LinkedIn]
Connect with Molo: Facebook Twitter Instagram LinkedIn
Connect with Básica: Facebook Twitter Instagram Youtube Sitio LinkedIn
Wow
* Liminalidad
* Ritos de paso
* Vaciarse
* El mejor momento es cuando lo hechan
* El futuro de marketing
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con el presidente Cafés Miguel Moreno. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Diego Parra Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
*
Wiki – Philip Kotler
*
Libro – Inevitable
*
Libro – The ego is the enemy
*
#90: Juan Carlos Mora – Presidente de Bancolombia – La Innovación es la Razón de Ser
46 perc
91. rész
“Para mí, las personas que más aprecio son las que me dicen: “No estoy de acuerdo con lo que estás pensando o ¿por qué piensas eso?” – Juan Carlos Mora
Juan Carlos Mora es el Presidente de Bancolombia. La innovación la vemos no como un fin, sino como un medio para darles mayor valor agregado a nuestros clientes. Basta con ver cómo hoy los bancos incorporan en su ADN las metodologías ágiles en las que la velocidad es una premisa. [La Republica]
Connect: LinkedIn
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 90
Juan Carlos Mora – Presidente de Bancolombia
La Innovación es la Razón de Ser
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}Empieza Ahora
#89: David Escobar Arango – Director de Comfama – El Renacimiento de la Innovación
66 perc
90. rész
“Una estrategia sin propósito es insípida. No sabe a nada. No tiene sabor. No tiene gusto. El propósito es el picante de la estrategia.” – David Escobar
David Escobar es un ingeniero de Producción y tiene un Máster en Administración Pública de la Harvard Kennedy School. Ha trabajado como servidor público y ejecutivo del sector de las telecomunicaciones. Trabajó como Secretario Privado de la Alcaldía de Sergio Fajardo en Medellín (2004-2007) donde coordinó los proyectos estratégicos que marcaron la transformación urbana y social de esta ciudad, llevándola, en palabras de muchos “del miedo a la esperanza”. Fue director de la campaña para la Presidencia de Colombia de Sergio Fajardo.
LinkedIn
David: Facebook LinkedIn Instagram Twitter
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 89
David Escobar Arango – Director de Comfama
El Renacimiento de la Innovación
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190,
#88: Miguel Moreno – Presidente de Colcafe – La Innovación es una Conversación Constante
80 perc
89. rész
“Yo invito a ser más enfáticos con lo que tiene dificultades y adornar menos lo que está bien.” – Miguel Moreno
Miguel Moreno es Presidente de Industria Colombiana de Café (Colcafé). Egresado de Administración de Negocios de la Universidad EAFIT con maestría en Finanzas. Su amplia experiencia en el mundo de los negocios se consolidó al desempeñarse como Gerente Financiero de Noel. Miguel Moreno Múnera tiene muchos conocimientos en temas de fusiones y adquisiciones lo llevaron a convertirse en CEO de Abimar Foods, una empresa de galletas en Texas, Estados Unidos, adquirida por el Grupo Nutresa. Su impecable gestión lo llevaría, en el 2014, a convertirse en el nuevo presidente de Colcafé donde lidera, entre otras cosas, la internacionalización de la compañía. Eafit
Miguel: Facebook LinkedIn Instagram Twitter
¡escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 88
Miguel Moreno – Presidente de Colcafe
La Innovación es una Conversación Constante
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190,
#87: Carolina Angarita – GM Discovery Colombia – La Innovación es Pasado, Presente & Futuro
64 perc
88. rész
“La cabeza se equivoca todo el tiempo pero el corazón no se equivoca nunca.” – Carolina Angarita
Carolina Angarita es gerente de Discovery Networks Latin America/US Hispanic, una división de Discovery Communications y es responsable de todas las actividades comerciales y operativas de Discovery en Colombia. Antes de su incorporación a Discovery, Angarita se desempeñó como gerente general de Google Colombia liderando un equipo de asesores estratégicos en transformación digital para alcanzar los objetivos comerciales mediante el uso de datos, insights y de las funcionalidades de las plataformas de Google como Google.com, YouTube, Google Display Network, DoubleClick y Gmail.
TodoTVNews
Carolina: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 87
Carolina Angarita – GM de Discovery Colombia
La Innovación es Pasado, Presente & Futuro Simultáneamente
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#86: Freddy Vega – CEO & Fundador de Platzi – Lo que la Gente Tiene Miedo Decir Sobre la Innovación
56 perc
87. rész
Freddy Vega es un emprendedor nacido en Bogotá, Colombia, tiene mucho de qué presumir: Platzi, fundada en 2013 con su socio guatemalteco Christian Van Der Henst, fue la primera empresa de origen latino en ser admitida en Y Combinator, la “incubadora de moda en Silicon Valley” como la bautizó el diario español El País. Freddy Vega y Platzi ha crecido hasta tener unos 280,000 usuarios registrados, con una tasa de culminación de sus cursos de un 70 por ciento (el estándar de la industria es de entre 10 y 20 por ciento, según un reporte de TechCrunch). Cnet
#85: Julian Torres Gomez – Fundador & CEO de Fitpal – Romper Barreras es la Innovación
101 perc
86. rész
“Lo que realmente la gente debe cultivar para la innovación es crear una cultura y un pensamiento de guerrero.” – Julian Torres Gomez
Julian Torres Gomez es fundador & CEO de Fitpal. Durante su vida universitaria fundó dos empresas, una agencia de turismo y un restaurante. Después de graduarme, vivió en China durante 1 año y trabajó en una empresa de procurement y trading solutions. Julian Torres Gomez decidió fundar una empresa de productos sanitarios inteligentes de la mano de la empresa coreana DOBIDOS. Posteriormente trabajó en INQLAB, una de las incubadoras de startups más importantes en Colombia y después de un año decidió empezar Fitpal, la startup que está revolucionando la industria de los gimnasios en Latinoamérica.
Julian: LinkedIn Facebook Instagram
Fitpal: LinkedIn Twitter Facebook Instagram Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 85
Julian Torres Gomez – Fundador & CEO de Fitpal
Romper Barreras es la Innovación
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !
#84: Esteban Piedrahíta – Presidente Cámara de Comercio de Cali – Saber Qué No Sé para Innovar
85 perc
85. rész
Esteban Piedrahíta – Presidente Cámara de Comercio de Cali – Saber Qué No Sé para Innovar
Tour de la Innovación 13
“Este tema tan individualista, de que yo tengo que crear revoluciones, yo no me lo creo. Steve Job’s sólo no creó Apple, son equipos y cada día más son equipos.” – Esteban Piedrahíta
Esteban Piedrahíta es economista de la Universidad de Harvard con Maestría en Filosofía e Historia de la Ciencia de LSE. Esteban Piedrahíta también es presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cali. Fue Director de Planeación Nacional, Asesor del Presidente del BID y Editor Económico de SEMANA [El Pais]
Connect with Esteban: LinkedIn Twitter
Wow
* Darwin* No más de unicornios* La empresa en crecimiento es la prosperidad* Filosofía y vino* Todo es mejor que antes
Escuchar
* iTunes* Spotify* Stitcher* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí * Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Catalina Ortiz Lalinde. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Eduardo Salazar Yusti. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
#83: Andrés Gutiérrez – Cofundador de Tpaga & Tappsi -Dejando de Pensar en Pequeño para Innovar en Grande
168 perc
84. rész
Andrés Gutiérrez, cofundador de la aplicación Tappsi y TPaga. Antes de TPaga, desarrollamos Tappsi, la aplicación de taxis más grande de Colombia, donde nos enfrentamos al problema de que el 99% de los 300 mil taxistas en Colombia no tienen una cuenta bancaria. Andrés Gutiérrez y Juan Salcedo dijeron, “Necesitábamos una plataforma que respaldara los pagos con tarjeta de crédito, con el desafío de pagarle al taxista sin una cuenta bancaria. TPaga es una plataforma de pago móvil con sede en Colombia para los no bancarizados.”
#82: Catalina Ortiz Lalinde – Consultora & Conectora – El Camino No Tomado De la Innovación
84 perc
83. rész
“Me encanta cuando dicen que no. Creo que es una constante en mi vida, donde me digan que no, yo le muestro como sí.” – Catalina Ortiz Lalinde
Catalina Ortiz tiene 15+ años de experiencia laboral he diseñado, asesorado, fundado y liderado proyectos y empresas en lo público, privado y social. Ella tiene resultados probados en posiciones de liderazgo navegando e influenciando personas y organizaciones complejas. Catalina Ortiz Lalinde también tiene una red profunda en temas de innovación, estrategia, crecimiento empresarial, ciudadanía corporativa y asuntos de género. Mi “network” incluye empresarios de todo tamaño, gobiernos nacionales y locales, influenciadores y medios de comunicación. Ella es conferencista y columnista para eventos y medios nacionales e internacionales. LinkedIn
Catalina: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 82
Catalina Ortiz Lalinde – Consultora & Conectora
El Camino No Tomado De la Innovación
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#81: Esteban Mancuso 02 – Co-Fundador The Real Value & Velum Ventures – Innovación Basada en el Descubrimiento de Oportunidades (JTBD)
79 perc
82. rész
Esteban Mancuso 02 – Co-Fundador The Real Value & Velum Ventures – Innovación Basada en el Descubrimiento de Oportunidades (JTBD)
Tour de la Innovación 10
“La empresa tiene que ser primero competitiva y después productiva. Ser productivo para producir algo que la gente no quiere es un gran error.” – Esteban Mancuso
Esteban Mancuso es director del fondo Velum early stage Fund I (13 inversiones), ángel inversionista en FutbolFitClub.com, TEDSpeaker (TEDxEmprendimiento Bogotá 2012), conferencista internacional en temas de estrategia, modelos de negocio y financiación.
Esteban Mancuso también es el cofundador de The Real Value y creador de la metodología LeanStrategy. LeanStrategy es una metodología creada por The Real Value que busca que los emprendedores y empresas diseñen estrategias ágiles y flexibles para capturar nuevas oportunidades, que aparecen por cambios en el entorno que afectan las expectativas de los consumidores
Connect with Esteban Mancuso: LinkedIn Twitter Facebook Medium
#81: Esteban Mancuso 01 – Co-Fundador The Real Value & Velum Ventures – Innovación Basada en el Descubrimiento de Oportunidades (JTBD)
111 perc
81. rész
Esteban Mancuso – Co-Fundador The Real Value & Velum Ventures – Innovación Basada en el Descubrimiento de Oportunidades (JTBD)
Tour de la Innovación 10
“La empresa tiene que ser primero competitiva y después productiva. Ser productivo para producir algo que la gente no quiere es un gran error.” – Esteban Mancuso
Esteban Mancuso es director del fondo Velum early stage Fund I (13 inversiones), ángel inversionista en FutbolFitClub.com, TEDSpeaker (TEDxEmprendimiento Bogotá 2012), conferencista internacional en temas de estrategia, modelos de negocio y financiación.
Esteban Mancuso también es el cofundador de The Real Value y creador de la metodología LeanStrategy. LeanStrategy es una metodología creada por The Real Value que busca que los emprendedores y empresas diseñen estrategias ágiles y flexibles para capturar nuevas oportunidades, que aparecen por cambios en el entorno que afectan las expectativas de los consumidores
Connect with Esteban Mancuso: LinkedIn Twitter Facebook Medium
Wow
* JTBD* Olvídate de Jim Collins y H1, H2 …* Los mayores errores de los emprendedores y las grandes empresas* El liderazgo está sobrevalorado* Productividad es una mierda
Escuchar
* iTunes* Spotify* Stitcher* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí * Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
#80: Ricardo Sierra – CEO de Celsia Energía – La Cultura y la Energía de la Innovación
71 perc
80. rész
“Cultura es la llave. Sin cultura, yo te diría no estaríamos a la mitad del camino de lo que hemos recorrido.” – Ricardo Sierra
Ricardo Sierra Fernández, que nació en Medellín en 1968 y es administrador de negocios de la EAFIT, es consciente que las compañías generadoras de energía necesitan innovar en planes sostenibles de cara al futuro, no solo en Colombia sino a nivel mundial. Sortear los momentos difíciles ha sido una de las constantes en la vida de como presidente de Celsia. Como parte de este gran reto, Celsia, en cabeza de Ricardo Sierra Fernández, le dio vida a la primera granja generadora de energía solar de Colombia. – Gerente
Ricardo: LinkedIn Twitter
Celsia: Sitio Facebook Twitter Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 80
Ricardo Sierra – CEO de Celsia Energía
La Cultura y la Energía de la Innovación
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#79: Catalina Escobar – Fundadora & Presidente de Fundación Juanfe – Los Problemas Apremiantes & la Innovación Social
51 perc
79. rész
“Innovación tiene que ver con la adaptabilidad a las situaciones actuales que nos presenta la sociedad.” – Catalina Escobar
Catalina Escobar es una empresaria y conferencista internacional colombiana dedicada al sector social. Es la creadora y Presidente de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, entidad que trabaja para erradicar la mortalidad infantil y apoya madres adolescentes en Cartagena de Indias (Colombia). Es considerada como uno de los líderes más importantes de la sociedad colombiana. Fue la primera colombiana en ser nominada dentro de los 10 finalistas al premio “Héroes CNN” para el año 2012
[Wiki]
Catalina: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Juanfe: Sitio Facebook Twitter Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 79
Catalina Escobar – Fundadora & Presidente de Fundación Juanfe
Los Problemas Apremiantes & la Innovación Social
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#78: Ana Barrera – Fundadora & CEO de Aflore – La Disciplina & la Obsesión Por la Innovación
80 perc
78. rész
“Lo que no quiero ver es que el miedo a fracasar ni si quiera me deja moverme.” – Ana Barrera
Ana Barrera por medio de Aflore ha brindado a los colombianos no bancarizados apoyo financiero. La metodología se realiza por medio de 2,500 consejeros financieros dentro de las comunidades que se movilizan con herramientas digitales para poder distribuir los préstamos y productos. Hasta el momento Ana Barrera y Aflore ha desembolsado cerca de $10 mil millones de pesos en préstamos pequeños a la clase media y media baja. Gerente
Ana: LinkedIn Facebook
Aflore: Sitio Facebook
Polymath: Sitio Twitter Facebook
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 78
Ana Barrera – Fundadora & CEO de Aflore
La Disciplina & la Obsesión Por la Innovación
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !
#77: Nicolás Cock Duque – Co-Fundador Ecoflora – Innovación Natural & Ágil
122 perc
77. rész
Nicolás Cock Duque – Co-Fundador Ecoflora – Innovación Natural & Ágil
Tour de la Innovación 06
“Gran parte de la clave del éxito de la innovación es una colaboración eficiente y equipos ágiles que logren ganar la carrera.” – Nicolás Cock Duque
Nicolás Cock Duque encontró en la biodiversidad vegetal el principal insumo para darle vida y cuerpo a Ecoflora, la empresa innovadora que desarrolla soluciones con la naturaleza. Ganadora del Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica (Innova) 2004 y 2008, esta empresa cuenta con dos frentes de trabajo que hoy son empresas con vida propia: una, Ecoflora Agro, en la que se producen biopesticidas hechos a partir de extractos de plantas. [Dinero]
Connect with Nicolás: LinkedIn Facebook
Connect with Ecoflora: Sitio Twitter Facebook
Wow
* El color azul * Millones de años de experiencia * Cultura “Unreasonable”* Innovación ágil con biodiversidad* Plagas de insectos son la respuesta
Escuchar
* iTunes* Spotify* Stitcher* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí * Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el último episodio con Mauricio Toro. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con su hermana
#76: María Paulina Baena – La Pulla – Conectando los Puntos de La Pulla
153 perc
76. rész
“Uno no puede escaparse de uno mismo. Eso dice todo, no puede hacer que otro le dicte las reglas de su vida.” – María Paulina Baena
María Paulina Baena, presentadora, y miembro del equipo La Pulla, una video columna de opinión que elaboran semanalmente cinco periodistas de El Espectador. En menos de cinco minutos, presentan una posición sobre un tema de actualidad con un lenguaje directo y una investigación rigurosa, hablándole claro a una generación que se informa distinto. Parque Explora
María: Facebook Twitter Instagram
La Pulla: Facebook Twitter Instagram Youtube
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 76
María Paulina Baena – La Pulla
Conectando los Puntos de La Pulla
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !
#75: Mauricio Toro – CEO de TECHFIT Digital Solutions – Iterando con Irreverencia en la Carrera de la Innovación
148 perc
75. rész
“Si no eres capaz de pasar de PowerPoint a Power People nunca va a volver Power Money” – Mauricio Toro
Mauricio Toro es el Co-Fundador de C2R (Concept to reality), una empresa que se especializa en la innovación, materializada en cada uno de las soluciones que ofrece en el mercado. Estas, en particular, incluyen el diseño de productos médicos y automotores, prototipado e ingeniería inversa, simulaciones mecánicas (CAD, CAM y CAE), todos basados en el método Reality, ofreciendo soluciones para industria y la academia. – El Tiempo
Mauricio: LinkedIn Twitter Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 75
Mauricio Toro – CEO de TECHFIT Digital Solutions
Iterando con Irreverencia en la Carrera de la Innovación
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}
#74: Eduardo Salazar Yusti – Upside Consulting – Cultivando el Caos Para la Innovación Radical
118 perc
74. rész
“Si nosotros pensáramos que la definición de la innovación es más importante como la hace el consumidor y no la creador de la innovación, avanzaríamos enormemente.” – Eduardo Salazar Yusti
Eduardo Salazar Yusti y Upside Consulting han decidido, de manera radical y deliberada, no usar la palabra “innovación”, pues creen que el término está siendo usado de una forma irresponsable, tal como pasaba en los 80s con el llamado “mejoramiento continuo”. A pesar de esto, la compañía consultora ha estado detrás de varios proyectos innovadores, teniendo en cuenta el contexto de la competencia, el crecimiento de la compañía y la estrategia. Sabiendo poner la innovación en el lugar que merece, que es en las juntas y con los CEOs. – StoryInc
Eduardo: LinkedIn Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 74
Eduardo Salazar Yusti – Upside Consulting
Cultivando el Caos Para la Innovación Radical
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 64
Luis Flórez – Epic Partners
Una Metástasis de la Innovación Con una Cura de la Paranoia
Audio Wave
#73: William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador de Viva Air – La Innovación No Ocurre Sin Hambre Insaciable de Cambio
99 perc
73. rész
“La vida no se trata de esa gran decisión que lo cambia todo, de esa se dan muy pocas. La vida se trata de esa serie constante y continua de decisiones que tienes que tomar todos los días para ser la persona que quieres ser.” – William Shaw
William Shaw es el CEO de Interjet & Cofundador de Viva Air. También es un irreverente, creativo, disruptivo y fanático de la saga de La Guerra de las Galaxias, William Shaw se declara colombiano de corazón. Apasionado por los viajes, tiene la teoría que lo más emocionante no solo es llegar a un nuevo destino, sino planear con anticipación cada actividad y cada compra, pues esto hace parte de un sueño que revitaliza a las personas. Revista Dinero
William: Twitter LinkedIn Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 73
William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador Viva Air
La Innovación No Ocurre Sin Hambre Insaciable de Cambio
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 11
William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador de Viva Air
Mi Emprendimiento es una Aerolínea
#72: Daniella García – Desarrollando un Camino Hacia el MIT y Obama
107 perc
72. rész
Desarrollando un Camino Hacia el MIT y Obama
La Programación es ELEMENTAL para el Futuro de Cualquier País
“Estoy convencido que los mejores emprendimientos nacen de buenos problemas.” – Daniella García
Daniella García fue ganadora del premio Innovadores Menores de 35 del MIT Technology Review y participó en el programa Young Leaders of the Americas YLAI 2017 liderado por el ex-presidente Barak Obama.
Connect with Daniella García: Facebook LinkedIn
Connect with Elemental School: Sitio Facebook
Wow
* Cómo construir un país mejor
* Planificación para los trabajos que no existen
* Cómo desarrollarse
* MIT y Obama
* Convertirse en Emprendedora
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Freddy Vega. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Joanna Prieto. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con German Escobar. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
Podcast – Sergio Pabón
Sitio – DevFest
Sitio – Google Developers
#71: Jorge Zuluaga – Ciensofía para Navegar en Cuatro Dimensiones
109 perc
71. rész
Ciensofía para Navegar en Cuatro Dimensiones
Divulgando y Descomponiendo la Luz de la Creatividad
“En las facultades de ciencias, no hay espacio para la creatividad, no están educando la creatividad, y hay una grave crisis de creatividad en el mundo.” – Jorge Zuluaga
Jorge Zuluaga es uno de los astrofísicos colombianos más reconocidos en el mundo. Entre sus muchos reconocimientos se encuentra el honor de un asteroide que, desde el año 2003, lleva su nombre.
Connect with Jorge Zuluaga: Twitter Sitio
Wow
* Una morcilla cuatridimensional
* El nulo de la creatividad en la ciencia
* Divulgando lo imposible
* Viviendo en una realidad virtual
* Genio y virtuosos
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Andrés Roldan. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con Carolina Angarita. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
Libro – Lengua de los dioses
Libro – Religion for Atheists
TV – Black Mirror
Movie – Do you trust this computer
* Books – Richard Dawkins
* TV – X Files
Corto Creativo #50 – Juan Manuel Barrientos
50 perc
70. rész
The post Corto Creativo #50 – Juan Manuel Barrientos appeared first on The Blog of Robbie J Frye.
#70: Carlos Ángel – Fundador de Calypso Capital Partners & Ex-Gerente de Uber – El Ojo del Huracán Uber
125 perc
69. rész
“Contar historias es una de las habilidades más subestimadas en el mundo de los negocios y más poderosa.” – Carlos Ángel
Carlos Ángel usando SCRUM, en tres meses, se triplicaron los ingresos y se redujo a la mitad el personal en Uber Colombiana. Es el primero en hacerlo a nivel mundial para Uber y desde entonces ha sido replicado en India, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica, México, etc.
Carlos: LinkedIn
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 70
Carlos Ángel – Fundador Calypso Capital Partners & Ex-Gerente Uber
El Ojo del Huracán Uber
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}Empieza Ahora
#69: Maritza Guaderrama – Designit – Orquestando Exégesis y Extrañamiento
127 perc
68. rész
“A veces a mis hijos les consulto problemas de trabajo para ver como lo resolverían ellos. Ellos te dan una solución tan loca que es buenísima.” – Maritza Guaderrama
Maritza Guaderrama es Doctora en Ciencias de la Información (Univ. Complutense de Madrid). Co-fundadora y Directora de Designit Madrid & Barcelona (España) y miembro del patronato de la Fundación Innovación y Diseño. Desde un enfoque humanista de la innovación, ha desarrollado proyectos y enseña metodologías que permiten a los equipos de trabajo y a las organizaciones enfrentar situaciones de incertidumbre de manera creativa y colaborativa, poniendo al ser humano como centro de los procesos de transformación y cambio. TEDxUSB
Maritza: LinkedIn Instagram
DesingIt: Instagram Twitter Facebook Sitio
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 69
Maritza Guaderrama – Designit
Orquestando Exégesis y Extrañamiento
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .
#68: Andrés Roldan – Experiencias Memorables de Aprendizaje
92 perc
67. rész
Experiencias Memorables de Aprendizaje
Si Quieres 10x, Participa en una Conversación de Seis Años.
“Yo creo mucho en las conversaciones. No concibo la creatividad sin conversaciones. No soy creativo sin conversar. Necesito conversar para ser creativo.” – Andrés Roldan
Andrés Roldán se unió a esta historia al comienzo de una conversación que tuvo lugar hace seis años. Conversación que se convirtió en un museo de ciencias, después en su trabajo como director ejecutivo y aún sigue su curso.
No fue nada más que una idea hasta que un brillante grupo de personas creyó en el concepto lo suficiente como para hacerlo realidad. ¿Eres parte de una conversación de seis años?
¿Mencioné que la oficina de Andrés Roldan está en un museo donde hay un acuario y un planetario? Parte de sus responsabilidades es invitar a los astrónomos a explicar los meteoritos para que puedan construir experiencias alucinantes.
Le pagan para ser curioso, hacer preguntas y experimentar diariamente. Creo que la conversación de seis años valió más que el tiempo invertido. Aquí hay 11 cosas que aprendí de Andrés Roldan y el “museo” Parque Explora.
1. Lo que se conoce
¿Cuántas cosas en nuestro día a día se saben? Una mejor pregunta podría ser, ¿qué palabras específicas limitan nuestro potencial creativo? Las palabras son todopoderosas cuando se usan correctamente o Kryptonita creativa del lado oscuro.
¿Sabes qué es una biblioteca, una escuela, un hotel, un taxi o un museo? Estos son nombres que evocan artefactos específicos que, a su vez, nos atan mentalmente a lo que podría ser. Es la persona creativa con una “C” mayúscula que mira las ataduras y se da cuenta de que, en primer lugar, no las hay.
En palabras del niño de Matrix, “No intentes doblar la cuchara. Eso es imposible. En cambio, sólo intenta darte cuenta de la verdad. Entonces verás que no es la cuchara la que se dobla, sino solo tú.”
Uber mutó nuestra definición de Taxi, Airbnb destruyó nuestra comprensión de un hotel, Lemonade nos hace olvidar todo lo que sabemos sobre seguros, y Giancarlo Mazzantii creó su interpretación (junto con el público) de una biblioteca pública.
Andrés Roldan y otros más decidieron que un “museo” podría estar en “cualquier parte” y ser “cualquier cosa” pero sí que debe brindar una experiencia de aprendizaje memorable autoinducida.
– Lo que las personas piensan como el momento del descubrimiento es realmente el descubrimiento de la pregunta. “- Jonas Salk –
2. La verdadera curiosidad
La verdadera curiosidad se da en el momento en que comienzas a cuestionar una creencia arraigada en ti mismo, o que la mayoría afirma como algo incuestionable.
Te preguntas ¿quién dijo eso?, ¿por qué lo dijeron?, o simplemente no tiene sentido para ti.
Quizás otra forma de ver la creatividad con C mayúscula sea como un nivel superior de curiosidad, una curiosidad que rasga tu cerebro.
Te hace preguntas que nadie más hará; te conviertes en un cronopio
Peter Thiel, es un genio y le gusta hacer esta pregunta: “Dime algo que sea cierto, pero que casi nadie lo crea“.
¿Puedes responder?
– La curiosidad es, en mentes grandes y generosas,
#67: Catalina Cock – El Ancla Creativa
92 perc
66. rész
El Ancla Creativa
Encontrando Su Propósito y Escuchando el Universo
“La creatividad es la capacidad de unir puntos aparentemente aislados de maneras diversas para lograr propósitos mas amplios.” – Catalina Cock
Emprendedora social de Colombia. Con espíritu inquieto y gran conciencia social y ambiental, Catalina Cock tiene un recorrido de más de 20 años en temas de desarrollo sostenible, emprendimiento e innovación social. Desde el 2009 lidera la Fundación Mi Sangre, organización creada por el músico y compositor Juanes para que niños, niñas, y jóvenes afectados por la violencia en Colombia se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a la construcción de una cultura de paz. [Fundación MiSangre]
Connect with Catalina Cock: Instagram Twitter Facebook LinkedIn
Connect with Mi Sangre: Instagram Twitter Facebook Sitio
Wow
* Prejuicio y creatividad
* Entendimiento interno y calidad de la intervención
* Abriendo inteligencias
* Mensajes del universo en un periódico
* El poder del autorretrato
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #49 con la fundadora de La Fundación Juanfe Catalina Escobar. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #32 con Diana Sierra la fundadora de BeGirl .Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Links – Ecoflora
* Links – Ashoka
* Libro – The Alchemist
* Libro – Carol Dweck – Mindset
* Sitio –
#66: Ácido Pantera – Los Salvajes Creativos de la Selva Musical
107 perc
65. rész
Los Salvajes Creativos de la Selva Musical
Aplastando Límites Creativos a Través de la Destrucción
“La creatividad es dejar salir los impulsos mas reales del cuerpo.” – Juan Correal
“El éxito es poderse reinventar en términos creativos.” – Diego Sierra
Ácido Pantera es el subproducto del impulso creativo manifestado en el acto de destrucción deliberada para dar a luz algo nuevo. Se necesita una visión radical para separarse a propósito de algo que funciona una vez que te das cuenta de los límites creativos de tu creación. Esto es precisamente lo que hicieron Juan Correal y Diego Sierra, donde en la mitad del mundo literalmente aniquilaron a la Tostadora para convertirse en Ácido Pantera.
Connect with Ácido Pantera: Instagram Twitter Facebook Sitio YouTube
Wow
* Destrucción y reinvención
* Cerrando tus ojos y desapareciendo
* Los procesos creativos
* El poder primitivo y creativo de la música
* Atacando el cuerpo
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #20 con el fundador de Rock the Park Julio Correal. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #04 con Sergio Pabón el fundador de Estéreo Picnic . Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Vidoe – Calle 13
* Video – La Tostadora
* Video – Destroying la Tostadora
* Twitter – Ekka
* Video – Fela Kuti
* Video – Santana
* Podcast – Sergio Mejía
* Video – Bomba Estéreo
* Autor – Neil Gaiman
#65: Nayib Abdala – CEO & Fundador ConvertLoop – La Esperanza es una Falacia, Mientras que el Propósito es una Existencia
86 perc
64. rész
“Lo peor que uno puede hacer es seguir las tendencias tecnológicas sin entender la tecnología detrás de la tendencia.” – Nayib Abdala
Nayib Abdala es un Socio en ConvertLoop. Co, Lean Innovation Group, MakeItReal.Camp y creador de InnovationLessons.com. Es asesor de programas de aceleración de negocios con compañías como Google y Telefónica.
Connect with Nayib: LinkedIn Twitter Facebook
Connect with: CovertLoop MakeItReal LeanInnovationGroup
¡Escucha ahora!
Nayib Abdala – CEO & Co-Fundador ConvertLoop
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Germán Escobar – Co-Fundador ConvertLoop & MakeItReal Camp
Alex Restrepo – Rylo, Instagram, Oculus, Facebook
Links
* Libro – Mans search for meaning* Person – Bob Dorf* Libro – Steve Blank – Startup Owners Manual* Libro – Lean Startup* Sitio – Innovation Lessons* App – Money Lion* Podcast – German Escobar* Sitio – Make it Real* Sitio – Convertlooop
#64: Luis Flórez – Epic Partners – Una Metástasis de la Innovación Con una Cura de la Paranoia
99 perc
63. rész
“La creatividad es la posibilidad que tienes tú de desarmar los modelos mentales que tengas para enfrentar un problema.” – Luis Flórez
Luis Flórez es mi primer invitado en el “Tour de la innovación”. Luis Flórez ve una proliferación de “cisnes negros” que afecta a las empresas de todo el mundo, lo que solo significa eventos que cambian las reglas del juego para industrias enteras y la innovación. Su experiencia es en entornos en rápido cambio y en nuevas empresas de alta tecnología donde trabaja en el desarrollo de estrategias ganadoras.
Luis: LinkedIn Twitter Facebook
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 64
Luis Flórez – Epic Partners
Una Metástasis de la Innovación Con una Cura de la Paranoia
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 100
Diego Parra – Fundador de Katharsis
Una Celebración & Homenaje a un Legado de Creatividad
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 95
#63: Nel y La Casa De Carlota – Pura Creatividad
114 perc
62. rész
Pura Creatividad
Una Receta Sobre Cómo Crear Magia
“El éxito es lograr romper muchos prejuicios sobre el diseño y que los papás de los diseñadores crean en sus propios hijos y que ellos crean en ellos mismos.” – Nel y La Casa De Carlota
Nel y la Casa de Carlota tiene una vida que imagino que eventualmente se convertirá en una película. Es una historia mágica para articular de manera comprensiva con una explicación general. Algunas cosas solo se pueden contar a través de la historia, por lo tanto, este podcast. La Casa de Carlota es un estudio de diseño profesional con sedes en Barcelona y Medellín y con un equipo creativo insólito porque está formado por personas con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales que trabajan de forma integrada con estudiantes de diseño, diseñadores, ilustradores y directores de arte.
Connect with La Casa de Carlota: Instagram Twitter Facebook Sitio
Connect with Nel: Facebook Instagram
Wow
* Chicas guapas y Nestlé
* A veces los padres son el enemigo
* Cómo hacer magia
* Algo que puedes entender pero no comprender
* Transformación y la creatividad pura
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #32 con la fundadora de BeGirl Diana Sierra. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #49 con Catalina Escobar la fundadora de Fundación Juange. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Diana Sierra
* Podcast – Laura Negrón
*
Podcast – Alex Torrenegra
*
Podcast – Diego Parra
#62: Tour de la Innovación – 0.1
54 perc
61. rész
“Mucha gente quiere ser el sustantivo sin hacer el verbo.” – Austin Kleon
Este podcast es una precuela para obtener una vista previa de lo que intentaré lograr con este “Tour de Innovación”. Este episodio contiene fragmentos de cuatro conversaciones anteriores desglosados en hilos comunes que emulan brevemente lo que espero lograr con este esfuerzo.
¡Escucha ahora!
Tour de la Innovación
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Innovadores
Diego Parra – Fundador Katharsis
Carlos Osorio – Co-Fundador – Yuken Research Lab
Carolina Alzate – Co-Fundadora OpenLab
Daniel Yuste – VP Business Mindset – The Venture City
#61: Laura Negrón – El Poder de Propósito y Pasión por París
73 perc
60. rész
El Poder de Propósito y Pasión por París
La Antifragilidad de Flores y Chocolates
“Cuando el motivo porque hacemos las cosas se une con la pasión, es cómo una bomba.” – Laura Negrón
Laura Negrón es uno de los ejemplos más fieles que se puede citar. Sin embargo, pocos conocen la historia que hay detrás de esta idea que inició cuando Laura Negrón decidió renunciar a su trabajo formal para dedicarse, con el apoyo de su familia, a innovar y fusionar dos regalos especiales: Chocolates y Rosas. Dicha combinación dio origen a los ramos que hoy son tendencia en las redes sociales. Con esta convicción y como una forma de honrar la memoria de su padre, Laura Negrón decidió convertir su apellido en una marca que ofrece detalles hechos para sorprender. [Demesa]
Connect with Laura Negrón: Instagram Facebook
Connect with Negrón Chocolateria y Floristería: Instagram Twitter Facebook
Wow
* Parece más grande de lo que eres
* 10x con chocolate y flores
* Antifragilidad con ocasiones especiales
* No hay excusas
* Creatividad y el arte de defender
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #25 con el fundador de Mensajeros Urbanos Rafael Socarras. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #67 con Carolina Alzate la fundadora de IMASD. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Carolina Alzate
* Podcast – Carlos Osorio
*
Podcast – Alex Torrenegra
*
Podcast – Miguel Riascos
Momentos
#60: Carolina Alzate – Fundadora & CEO de OpenLAB – Cómo Empacar la Pasión y la Perseverancia
116 perc
59. rész
“¿Loco? ¿Loco Yo? No, Loco usted que no hace lo que quiere. Porque yo por lo menos hago que lo que quiero. Eso es locura, el que no hace lo que quiere.” – Carolina Alzate
Carolina Alzate es socia Fundadora y directora creativa de imasD y ahora OpenLAB (estudio de innovación, estrategia y creatividad) hace 11 años, con imasD he ganado 4 pentaward (premio considerado el oscar en diseño de branding & packaging del mundo) en Paris (2012), Tokyo (2014), Londres (2015) y Barcelona (2017), también otros premios como The Dieline, Creativity Awards y Lápiz de acero, entre otros reconocimientos.
Carolina: Instagram LinkedIn
OpenLAB: Sitio Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 60
Carolina Alzate – Fundadora & CEO de OpenLAB
Cómo Empacar la Pasión y la Perseverancia
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}
#59: La Creatividad y Pablo Picasso
34 perc
58. rész
La Creatividad y Pablo Picasso
26 Versiones de la Creatividad
Connect with Diego Parra: Facebook
Connect with Carlos Alberto Sánchez: Facebook Instgram
Connect with Paula Silva: Facebook Twitter LinkedIn
Connect with Diego Angel: Facebook
Connect with Diana: Facebook LinkedIn Twitter
Connect with José Duarte: Facebook Flickr Instagram Twitter
Connect with Juanma: Facebook Sitio Twitter Instagram
Connect with Fernando Anzures: Facebook LinkedIn Twitter Sitio
Connect with Alejandro Camelo: Facebook LinkedIn
Connect with Carlos Osorio: Sitio Video LinkedIn
Connect with Té Hatsu: Sitio Facebook Twitter Instagram
Connect with Adriana: Facebook Twitter Sitio Instagram
Connect with Miguel Silva: LinkedIn
Connect with Alejandro Lopez: Fac...
#58: Alex Torrenegra – CEO de Torre – Innovación Antes del Emprendimiento
70 perc
57. rész
“Mi moto, mi misión en la vida, es crear cosas que empujan el universo hacía adelante.” –Alex Torrenegra
Alex Torrenegra es el CEO de Torre. En Torre, estan construyendo una nueva red profesional para trabajo remoto y flexible. Reinventa la forma en que se combinan los trabajos y el talento mediante el uso de IA, gráficos sociales y cientos de factores. El objetivo a largo plazo de Torre es ser LA PLATAFORMA global que permite a todos encontrar oportunidades profesionales satisfactorias fácilmente y sin discriminación. Es un tiro a la luna: nos estamos convirtiendo -para LinkedIn y Indeed- en lo que WhatsApp es para iMessage, y Google para Yahoo.
Anteriormente, cofundó e inició Voice123 en 2002 (el primer y más grande mercado global para voces en off con más de 200,000 actores de voz y 100,000 compradores), así como Bunny Studio en 2011 (una solución de outsourcing de misión crítica para el trabajo creativo), con su esposa Tania Zapata. Con cientos de miles de usuarios, disponibilidad en cinco idiomas y miembros del equipo en más de 10 países, ambas compañías están creciendo de manera constante. En 2018 cofundó Tribe, una primera plataforma de comunicación de video remota. También en 2018 fundó Torre.
MIT lo honró con el premio Innovator Under 35 en 2012, con el título de emprendedor de alto impacto de Endeavor en 2013, y fue nombrado Líder Global Joven por el Foro Económico Mundial en 2015.
Juntos, Tania y Alex han invertido en más de 20 compañías tecnológicas. Se unió al inversor Shark Tank Colombia de Sony como inversor en 2017. En 2018, cofundó Torrenegra Accelerator, un acelerador remoto y de por vida para el arranque de arranque.
Torrenegra: Sitio Instagram Twitter Torre
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 58
Alex Torrenegra – CEO de Torre
Innovación Antes del Emprendimiento
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo.
#57: Tomás Rueda – El Intento de Cocinar su Propia Música Interior
83 perc
56. rész
El Intento de Cocinar su Propia Música Interior
Amarrando la Creatividad Antes de que Se Desboque
“La creatividad es una transformación y extensión de mi propio ser.” – Tomás Rueda
Tomás Rueda es ‘Rock and roll’ y ‘radical’. Tomás Rueda es el chef, conocido por sus restaurantes Tábula y Donostia, ha hecho carrera predicando sobre el producto local y la cocina de mercado desde mucho antes de que se volvieran tendencia. [El Tiempo]
Tomás Rueda… experimentar para buscar siempre el mejor modo; y su talento para crear y, también a veces, desaparecer y dejar atrás, han significado un proceso vertiginoso, pero siempre curioso y creativo, que se ha ido resolviendo con los años en la búsqueda de un equilibro interior que muestra cada día, en todo caso, un bonito destello en el ejercicio de expresar siempre la mejor versión de un corazón apasionado y una mente firme.’ [Arcadia]
Connect with Tomás Rueda: Sitio Instagram Twitter
Wow
* Escapando a India
* Ayudar vs. Servir
* La gentileza de un plato de comida
* Tres circulitos
* Quemando las pestañas
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #50 con el chef Juan Carlos Barrientos. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #46 con Adriana Marmorek una artista extrodinaria. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Juan Manuel Barrientos
* Artist – Jackson Pollock
*
Podcast – OPUS
*
Podcast – Andrés Barrientos
* Podcast – Pedro Ruiz
* Libro – Andres Agassi – Open
* Video Tomás – Lo...
#56: OPUS Estudio – Aikido Arquitectónico y un Roncito
105 perc
55. rész
Aikido Arquitectónico y un Roncito
Como deambular por un castillo anti-frágil
“Más que planeación es entender el problema, nos tomamos mucho tiempo en conversar, en observar y en formular las preguntas adecuadas. Para ser un buen arquitecto tiene que ser un buen preguntón también.” – OPUS
OPUS es un espacio de conceptualización de ideas creativas y sostenibles, que recoge las opiniones, reconoce los lugares, analiza los datos y los fenómenos como materias primas de nuestros proyectos. OPUS Estudio es más que una empresa de negocios o de arquitectura, es un proyecto de vida. Cuando un proceso es tecnológicamente conducido crea prototipos, tiene que ser ágil, y tiene que iterar. No hay iteración ni pruebas de usuario cuando se está construyendo un rascacielos o un paisaje. Tiene que ser anti-frágil, y medir el éxito en años y no en días.
Connect with OPUS: Sitio LinkedIn Instagram Facebook Twitter
Wow
* Intención, intuición y proposito
* Sabiduría y paciencia via osmosis
* El insumo del diseño es una conversación
* Iterando agilmente con arquitectura
* Saliendo de problemas con elegancia
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #28 con el arquitecto Giancarlo Mazzanti. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #46 con Adriana Marmorek una artista extrodinaria. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Julian Oquendo
*
Podcast – Giancarlo Mazzanti
*
Libro – The Art Of Learning
*
Persona – Rem KoolHaas
*
Persona – Antonas Mockus
* Persona – Alejandro Echeverri
#55: Javier Díaz – Alimentación para el Pensamiento Emprendedor
90 perc
54. rész
Alimentación para el Pensamiento Emprendedor
Deje de Alimentar a los Gatos
“Cuando uno disfruta los momentos ya no mira el tiempo en horas sino en experiencias.” – Javier Díaz
Javier Díaz es Gerente de Net Masters, una empresa de estrategia digital que inicié en el 2014 junto a un equipo de gente talentosa; blogger en temas de negocios y coach de emprendimiento y estrategia digital.
Administrador de empresas por profesión y emprendedor por vocación. Desde diciembre del 2008 escribió un blog llamado Negocios y Emprendimiento, un espacio dedicado a llevar inspiración, conocimiento y herramientas para emprendedores y empresarios que quieren tener éxito con sus iniciativas empresariales.
En el 2010 creó Emprendices, una comunidad virtual en la que miles de emprendedores comparten conocimientos y experiencias cada día. [Negocios & Emprendimiento]
Connect with Javier Díaz: Instagram Facebook Twitter
Connect with Negocios y Emprendimiento: Web Instagram Facebook Twitter
Wow
* 3 Lecciones de la vida
* Experiencias contra horas
* Ser empleado
* Objetivos claros
* Alimentación de los gatos
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #37 con Diego Ortiz y Alejandro Lopez sobre la palabra Emprendedor. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #53 con Freddy Vega el cofundador de Platzi. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Julian Oquendo
*
Podcast – Giancarlo Mazzanti
*
Podcast – Masters of Scale
*
Persona – Reid Hoffman
*
Podcast –
#54: Andrés Wiesner – Un balón, una Sonrisa y No Hay Nada Imposible
96 perc
53. rész
Un balón, una Sonrisa y No Hay Nada Imposible
Yo Puedo Hacer Más y la Prominente Mina Existencial
“Si tienes una pelota de trapo puedes transformar una comunidad.” – Andrés Wiesner
Andrés Wiesner y La Fundación Tiempo de Juego lleva 11 años generando habilidades para la vida en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades lúdicas, culturales y deportivas, con el fin de crear una sana convivencia, pues reconocen que en los menores se puede crear un mejor futuro para el país.
Bajo la dirección de Andrés Wiesner y la presentación de Yamit Palacio, llega a los fines de semana ‘Alguien está mintiendo’, un nuevo programa de investigación periodística en el que se presentarán las diferentes versiones que existen frente a casos judiciales que aún no han sido resueltos y en el que el televidente podrá sacar sus propias conclusiones sobre quién tiene la razón y quién está mintiendo. [El diario]
Connect with Andrés Wiesner: Instagram Facebook Twitter
Connect with Tiempo de Juego: Web Instagram Facebook Twitter
Wow
* Yo puedo hacer algo más
* El hombre de FIFA en la loma
* Cómo llegar a los malos
* Multiples Nortes
* La solución 100% innovador
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #35 con Carlos Alberto Sanchez Carlos documenta La Selección Colombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #16 con Camilo Rozo el fotógrafo para Redbull. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Podcast – Julian Oquendo
* Podcast – Camilo Rozo
* Podcast – Freddy Vega 2
* Podcast – Carlos Alberto San...
#53: Freddy Vega – Aprender es Un Hábito de Vida
96 perc
52. rész
Aprender es Un Hábito de Vida
Negocio, Emprendedor, Emprendimiento, Startups, y Zombies
“La diversidad no debe ser una política interna. La diversidad es un fenómeno emergente de una buena cultura.” – Freddy Vega
Freddy Vega está de vuelta en el podcast, y el episodio es asombroso. Freddy Vega es uno de mis invitados que admiro mucho. Siempre ha sido generoso con su valioso tiempo a mis invitaciones para el podcast. Lo que más respeto es su extraordinaria habilidad para absorber información, aprender de esa información y luego presentar esa información en un paquete de información elegantemente construido.
Connect with Freddy Vega: Instagram Facebook Twitter
Connect with Platzi: Facebook Twitter
Wow
* Nadie te debe nada
* Micro discriminación
* Dejar de leer cosas cortas
* Hábitos fundamentales
* AI y el futuro violento
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #3 con Freddy Vega Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #3 con German Escobar el fundador de ConvertLoop y Make It Real. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Sitio – Platzi
* Person – Christian Van Der Henst
* Noticias – Techmeme
* Noticias – Hackernews
* Podcast – Platzi
* Podcast – Diana Sierra
Momentos
* 6:36 – ¿Qué es en emprendedor?
* 16:30 – Al borde de muerto tres veces
* 22:56 – Tener la intención
* 40:39 – Dedicar tu vida...
#52: Joanna Prieto – Sentir, Pensar y Actuar
92 perc
51. rész
Sentir, Pensar y Actuar
Empoderar a las Mujeres en Tecnología – Geek Girls Latam
“El 80% de la innovación es la creatividad y el otro 20% es una fumada de algo maravilloso que ocurrió y terminó en un producto o un servicio.” – Joanna Prieto
Joanna Prieto es una emprendedora, profesora, madre y cree que la tecnología y las mujeres igualan el futuro. Ella no está satisfecha con la forma en que las cosas son, así que ella está haciendo algo al respecto. Ella está capacitando, educando y transformando a las mujeres en tecnología.
Joanna Prieto es una emprendedora e inspiradora, apasionada del mundo empresarial, la comunicación, la tecnología y por supuesto, la educación.
Especializó en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia, allí comprendí que sin una buena gestión de las personas no hay resultado ni éxito, que el trabajo en equipo y el liderazgo compartido son claves para contribuir al crecimiento personal y profesional.
Anda convencida de que una mujer empoderada y segura de sí misma transforma su entorno y se convierte en agente de cambio, por eso su proyecto colaborativo GeekGirls es un propósito y una misión de lucha por el liderazgo y empoderamiento de la mujer en tecnología en Latinoamérica. www.geekgirls.co
Geek Girls, que es un movimiento mundial que promueve la inclusión tecnológica de las mujeres, niñas y adolescentes a través de la inspiración, el empoderamiento y la conexión digital.
En este podcast hablamos sobre sacrificios, familia, idiomas, deportes, innovación en la calle, y por supuesto GeekGirls
Hay varios hilos comunes que he encontrado en más de 55 entrevistas. Por ejemplo, no hay atajos. Ni una sola persona en mi podcast ha logrado el éxito sin luchar y o años y años de dedicación.
Otra constante es, ya en una nota personal, que no tengo ni idea de nada. Este podcast está más cerca de tomar la píldora azul en the Matrix que una experiencia de aprendizaje normal.
Cada vez que me acerco a entender algo, descubro que no tengo ni idea. Esto crea más preguntas que tienen un valor 1000 veces mayor que cualquier respuesta.
Joanna Prieto utiliza la secuencia de sentir, pensar y actuar, y quiero pedir a mis oyentes que reflexionen sobre tres simples preguntas, ¿Cómo te sientes acerca de las mujeres en la tecnología? ¿Cuáles son sus pensamientos sobre las mujeres en la tecnología? y ¿Qué acciones están haciendo para promover la participación de las mujeres en la tecnología?
Somos el promedio de las personas con las que nos relacionamos. Si su promedio es todo el varón o toda la hembra, está limitando seriamente su potencial.
Connect with Joanna: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Connect with Geek Girls Latam: Facebook Twitter Instagram
Wow
* Niños y deportes
* Innovación de la calle
* ¿Referentes en tecnología para mujeres?
* Impacto desde cero
* El valor de cada conexión
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
*
#51: Carolina Angarita – Espiritualidad y Tecnología con Google
27 perc
50. rész
Espiritualidad y Tecnología con Google
Google Vibra a una Frecuencia Diferente.
“La salud espiritual es la fuerza vital que nos hace despertar felices todos los días a conquistar el mundo, no por el ego, sino por el amor.” – Carolina Angarita
Carolina Angarita es gerente de Discovery Networks Latin America/US Hispanic, una división de Discovery Communications y es responsable de todas las actividades comerciales y operativas de Discovery en Colombia. Antes de su incorporación a Discovery, Angarita se desempeñó como gerente general de Google Colombia liderando un equipo de asesores estratégicos en transformación digital para alcanzar los objetivos comerciales mediante el uso de datos, insights y de las funcionalidades de las plataformas de Google como Google.com, YouTube, Google Display Network, DoubleClick y Gmail. [TodoTVNews]
Connect with Carolina: Facebook LinkedIn Twitter Instagram
Wow
* Física cuántica
* Realidad virtual
* Curando cancer
* Nuestro verdadero hogar
* Amor y plenitud
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #46 con Adriana Marmorek. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #43 con Diego Angel el fundador de Té Hatsu. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
*
Podcast – Adriana Marmorek
*
Persona – Anita Moorjani
*
Wiki – Los rollos del mar muerto
*
Video – Power of 10 – Charles Eames
*
Video – Remove cancer
*
Sitio – Gerson Therapy
#50: Juan Manuel Barrientos – Chef & Fundador de El Cielo Restaurantes – Cocinando Contra la Corriente en “El Cielo”
101 perc
49. rész
“El ego es uno de los vehículos más impresionantes y bonitos que hay, si… tu sabes controlarlo a través de tu espiritualidad, tu consciencia, tu amor, y tu humildad.” – Juan Manuel Barrientos
Juan Manuel Barrientos es un chef colombiano, empresario y líder de paz. Creador y fundador de la cadena de restaurantes El Cielo. Es uno de los mejores chefs de Latinoamérica; 1 ha sido nombrado Chef Revelación Mundial y su empresa ha sido reconocido un nivel académico por las mejores universidades del mundo.Juanma revolucionó la cocina tradicional natal al unir sus innovaciones culinarias con las raíces ancestrales de la Cocina colombiana, incursionando de paso en las investigaciones en neurociencias para crear con todo lo magnífico las experiencias que ayudan a estimular nuestros sentidos.
Juanma: Facebook Sitio Twitter Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 50
Juan Manuel Barrientos – Chef & Fundador de El Cielo Restaurantes
Cocinando Contra la Corriente en “El Cielo”
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#49: Catalina Escobar – Declarar la Guerra Contra la Pobreza
65 perc
48. rész
Declarar la Guerra Contra la Pobreza
Despertando la Creatividad con Dificultades.
“El fracaso no es lo opuesto del éxito es el paso anterior.” – Catalina Escobar
Catalina Escobar ha sido reconocido como Emprendedora Social del año 2015 por el Foro Económico Mundial y la Fundación Schwab y merecedora del Premio Humanitario 2015 del Mundo de Niños Premio. Catalina Escobar fue elegida como uno de los 21 Líderes del Siglo XXI por Mujeres e-News, y como uno de los 10 Mejores Líderes de Colombia 2013, premio otorgado por Revista Semana, Telefónica y la Fundación Liderazgo y Democracia. Quedó en el Top 10 CNN Heroes en 2012 y fue galardonada por el presidente Juan Manuel Santos con la Condecoración Orden Nacional al Mérito en Grado Cruz De Plata en septiembre del 2011. [juanfe]
Connect with Catalina Escobar: Facebook LinkedIn Sitio Twitter Instagram
Wow
*
60000 mil pesos para salvar la vida de un bebe
* Necesitas cifras para cambiar el mundo
* Dos temas para salvar vidas
* Convertir a las mujeres de víctimas a protagonistas
* Su visión de la creatividad
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #32 con Diana Sierra la fundadora de BeGirl. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #24 con Oscar Mendez el fundador de Conceptos Plasticos. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
*
Podcast – Diana Sierra
* Podcast – Juan Carlos Mora
* Podcast – Diego Rodríguez
* Persona – Sheryl Sandberg
* Persona – William Ospina
*
Libros – Octavio Paz
#48: Diego Camargo – Comediante – Pesca con Mosca para las Verdades de la Vida
125 perc
47. rész
“Tiene que romper las reglas para vivir historias que ni siquiera te imaginaste que vas a vivir.”Diego Camargo
Para Diego Camargo el humor es el camino más efectivo para transmitir un mensaje. Con esa premisa, Diego Camargo ha sido el único comediante especializado en adaptar sus espectáculos a las necesidades comunicativas de cada cliente, lo que le permite ofrecer shows “a la medida”, diseñados para maximizar el impacto objetivo en públicos específicos. De tal forma, y basado en el respeto por la audiencia, Camargo impacta emotivamente a los asistentes, alejándose del concepto de Top of Mind, acercándose al de Top of Heart, y desarrollando una idea totalmente nueva, a la que ha bautizado Top of Smile.” – Sitio
Diego: Facebook LinkedIn Sitio Twitter Instagram
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 48
Diego Camargo – Comediante
Pesca con Mosca para las Verdades de la Vida
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !
#47: Miguel Silva – Bautismo de Fuego y Comunicación de Crisis
85 perc
46. rész
Bautismo de Fuego y Comunicación de Crisis
¿A quién llamas cuando se pone en peligro su existencia?
“Para mi, la literatura era un salvador, y me refugio allí.” – Miguel Silva
Miguel Silva es el tipo al que llamas cuando se pone en peligro su existencia o “The shit hits the fan.” Es el tipo que los presidentes llaman cuando tienen una crisis. Miguel Silva es “El Hombre” para la comunicación de crisis.
“Chocar su cabeza contra experiencias y es ahí donde hay valor.” Esa frase es de mi buen amigo y el invitado de episodio #2 Tomas Dueñas Uribe. Esta cita es ahora parte de mi ADN. El valor de la vida proviene de vivir la vida en el borde y fuera de su zona de confort, es algo que tienes que ganar, y es algo que viene de las aguas que has tomado.
La experiencia que Miguel Silva tiene no es algo que puedas inventar. Se lee como ficción. Miguel Silva fue Jefe de Gabinete del Presidente de Colombia, CEO del Grupo Semana, Consultor Global de Weber Shandwick Worldwide, Editor y Jefe de la revista Rolling Stone América Latina, Fundador y Editor de Gatopardo Magazine, Fundador de Gravitas Comunicaciones, Senior Managing Director de FTI Consulting y Fundador de Galileo 6.
En este podcast, discutimos viajando con un cirujano, la diferencia entre comunicación estratégica, la publicidad y comunicación de crisis, una japonesa contra una colombiana, poesía y muerte, y las reglas del manual de crisis.
Hay una profundidad en el contenido de este podcast que yo mismo como gringo no puede comprender. Sólo un pequeño grupo de personas comprenderá las experiencias que comparte Miguel Silva en el episodio. Si este podcast me cautivó, sólo podía imaginar lo que haría por ustedes, mi audiencia. Este podcast está más cerca de una película que de la vida real. Episodio 47: Miguel Silva – Bautismo de Fuego, Chalecos Antibalas y Comunicación en Crisis
Connect with Miguel Silva: LinkedIn
Wow
*
Bombas, un cirujano, y el mundo quiere matarte
* No es un acto de coraje
* Neurocirujanos de comunicaciones
*
Las cinco reglas de Comunicación en crisis
* La creatividad y las aguas que tomas
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #08 con Juan Carlos Mora el presidente de Bancolombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #05 con Juan David Aristizábal cofundador de Todos por la Educació. Transmitir el episodio más abajo o descargar
#46: Adriana Marmorek – Artista – El Arte y Deseo de un Cronopio
142 perc
45. rész
“El amor con creatividad todo lo puede.” – Adriana Marmorek
Adriana Marmorek es una artista. Esa palabra en sí misma es un honor y un privilegio, pero también una limitación. Adriana es mucho más que un artista. La mejor manera de describirla es: Adriana es un conducto universal guiado por una sola voz conectada a un hilo invisible que le permite respirar creatividad en objetos que las personas llaman arte. Sitio
“Adriana Marmorek es una artista bogotana con formación académica en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.
Sus intereses plásticos están signados por una intención de develar el universo del placer y el deseo, desde un cuestionamiento del concepto de sensualidad en el imaginario occidental. Es por ello que, en sus instalaciones, se repiten ciertos elementos simbólicos que giran en torno a lo que la misma artista denomina como “arquitectura del deseo.”
Su obra ha sido expuesta en distintas instituciones públicas y privadas, no sólo a nivel nacional, sino también en países como Ecuador, Argentina, Italia, Bélgica, Austria y EEUU. Adriana Marmorek, además, participó en dos salones de Arte Joven-Artecámara, fue nominada para el Premio Bienal de Arte de Bogotá y en este momento es nominada para el Premio Luis Caballero.”
En este podcast, hablamos del mundo del arte, lo que significa ser un artista, detener el tiempo, ganar más tiempo, desincronizar un reloj universal y matar monstruos.
Somos excelentes; Somos muchos, somos hermosos. Tenemos la oportunidad de cambiar todos los días. Tenemos la oportunidad de ser geniales! ¡De ser creativos! Esta libertad creativa es lo que le da la vitalidad a mi invitada.
Adriana: Instagram Facebook Twitter Sitio
¡Escuchar Ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 46
Adriana Marmorek – Artista
El Arte y Deseo de un Cronopio
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
#45: Agustin Pelaez – IoT y el Internet de las Cosas
113 perc
44. rész
IoT y el Internet de las Cosas
Predicir el Futuro con 2 Discos Duros de la Creatividad
“Lo que hace grande a unos emprendedores no depende de aptitud pero de actitud.” – Agustin Pelaez
Agustin Pelaez puede leer el futuro. Al menos creo que sí. Agustin Pelaez ha sido un experto en IoT o “The Internet of Things” antes de que fuera genial. Agustin Pelaez es CEO y cofundador de Ubidots. Ubidots es una empresa del Internet de las Cosas que ayuda a las empresas a comprender los datos generados por millones de sensores a nuestro alrededor. La gente de todo el mundo como los cerveceros en Alemania, estudiantes en Japón, profesores, Dell Labs, y más están utilizando la plataforma abierta de Ubidots.
Agustín preguntó, ¿Cuáles son las variables externas que están habilitando cosas que eran antes imposibles y quién tiene la capacidad de reunirse con una oferta de valor? Agustin Pelaez vio las tendencias, comprendió su pasión, y creó Ubidots.
Ubidots es un producto y no una solución, y esta distinción es crítica. Ubidots ofrece a los usuarios el poder creativo que necesitan para crear soluciones. Permite a los Makers a realizar soluciones que nos hacen más eficientes, productivos, saludables, creativos, y cualquier otra cosa que se pueda imaginar con un sensor involucrado.
IoT es para todos. Es para diseñadores, arquitectos, médicos, ingenieros, abogados, pues para todo el mundo. El Internet de las Cosas es la Caja de Pandora de posibilidades.
En este podcast, discutimos los dos discos duros de la creatividad y cómo usarlos, diferentes estilos de emprendimiento, todas las cosas de IoT, una conversación con Steve Wozniak, que significa ser un Maker, una explosión de sensores, cómo conseguir inversión desde tu sofá, y mucho más.
Después de escuchar esta conversación alucinante con mi amigo Agustin Pelaez, entenderás que la diferencia entre lo normal y lo original, es actitud no aptitud. Cuándo tiene esto claro lo único que queda es encontrar una picazón y rascarla. En las palabras de Seth Godin, “La ciencia no es algo que creas o no creas. La ciencia es algo que usted hace. Dicho esto, por favor disfruten del episodio #45: IoT y el Internet de las Cosas – Agustín Pelaez de Ubidots.
Connect with Agustin Pelaez: Facebook Twitter Connect with Ubidots: Sitio Facebook Twitter
Wow
* Aptitud vs Actitud
* Una conversación con Steve Wozniak
* Dos discos duros de la creatividad
* Inversión desde la sófa
* Explosión de sensores
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #31 con Diego Rodríguez el fundador de OhmyFi. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aqu...
#44: José Duarte – Pensamiento Visual y Visualización de Datos
111 perc
43. rész
Pensamiento Visual y Visualización de Datos
Un Incendio, un Colibrí y una Gota de Agua
“Aprender a decir, “Yo no sé.” En ese momento “Yo no sé” es una invitación a buscar información y encontrar cosas nuevas.” – José Duarte
José Duarte es pensador visual y co-fundador de Tell, empresa compuesta por 50% de diseñadores y 50% de comunicadores. José Duarte y Tell trabajan con empresas como Google, Unicef, Bavaria y muchos otros. José Duarte es editor de easydataviz, una página especializada en la visualización de la información. Su trabajo ha sido publicado por el libro Visual Storytelling de Gestalten e Infographics: diseñando y visualizando datos de Promopress y ha aparecido en blogs y revistas especializadas de todo el mundo como Owni, Marie Claire, Infoaesthetics, brainpickings y Co.Design, entre otros. Ha sido conferenciado en eventos especiales sobre visualización y datos abiertos como el diseño abierto de Viena y Exma 2015.
Connect with José Duarte: Facebook Flickr Instagram Twitter
Connect with Tell: Sitio Facebook
Wow
* Cómo contar historias con datos Análagos
* Comprender los datos a través de la gestalt
* Aplicando las restricciones a la creatividad
* El kit del mundo
* Más claras y menos creativos
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #35 con Carlos Alberto Sánchez que tiene documenta la Selección Colombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #42 con Paula Silva la directora creativa de The British Embassy. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Sitio – Handmadevisuals
* Sitio – Visual Thinking School
* Podcast – Jairo Nieto
*
Podcast – Paula Silva
*
Podcast –
#43: Diego Angel – Revolucionando el Mundo de los Videojuegos
77 perc
42. rész
Revolucionando el Mundo de los Videojuegos
Trabajando con Nintendo y Rockstar Games
“La creatividad es todo lo que te hace crecer, imaginar, soñar, ver, y que te llena.” – Diego Angel
Diego Angel trabajó con Disney, Universal, Sony, Nintendo, Microsoft y Rockstar Games a los que vendió su empresa Angel Studios. Sin exageración, Diego Angel reinventó el mundo de los videojuegos mientras este se reinventaba.
Una reinvención que ocurre mientras Diego navega la vida utilizando una brújula de la intuición. Un método de viaje que inicia con el arte, el cine, la animación, la animación digital, las películas y los videojuegos. Esta misma intuición también atrae a personas como Shigeru Miyamoto o Mr. Miyamoto (Creador de Mario y Zelda) y Rockstar Games a Diego Angel.
Este podcast es un 10% de videojuegos y un 80% una deconstrucción de cómo Diego Ángel logró lo imposible. Lo imposible sólo se conoce mirando en el espejo. Por lo tanto, al crear lo imposible, no hay manera de saber lo que está haciendo hasta que termine. Para ello, necesitas tres componentes: creer en uno mismo, la intuición, y creatividad.
Por supuesto, hablamos de su conversación con el Sr. Miyamoto, de la venta de su empresa a Rockstar Games, del mundo de los videojuegos, la educación, la física de los videojuegos, y copiosas cantidades de creatividad.
Las contribuciones de Diego Angel a los videojuegos son incomprensibles. Es imposible imaginar lo que Diego Angel ha hecho para los videojuegos. Lo que es comprensible y aplicable, sin embargo, son las ideas en este podcast que continúan guiando a Diego de manera creativa. Una vez más, es mucho más que un honor presentar el episodio #43: Diego Angel – Revolucionando el Mundo de los Videojuegos
Connect with Diego Angel: Facebook LinkedIn
Wow
* Shigeru Miyamoto
* Animando un cuadrúpedo
* Hacking Físico
* Brújula del mundo
* Alerta al mundo
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #18 con Jairo Nieto el co-fundador de Brainz.co. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #19 con Jairo Nieto Parte 2 el co-fundador de Brainz.co. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Links
#42: Paula Silva – Una Huella de Libros, Té, y Arte
102 perc
41. rész
Una Huella de Libros, Té, y Arte
Un Paseo en la Creatividad de las Palabras
“El arte es esencial. Es parte de ser humano. Tanto com el sexo y tanto como la religión.” – Paula Silva
Paula Silva es la Gerente de Proyectos de Literatura, Cine, Economía Creativa, y Artes Visuales para el British Council. Paula cree que cada uno deja una huella en los libros que leemos. Una parte de nosotros se imprime dentro de las páginas y luego se transfiere al lector siguiente como el libro viaja. Creo que lo mismo es cierto si no más cierto para cada conversación que tenemos.
Connect with Paula Silva: Facebook Twitter LinkedIn
Connect with British Council Arts: Facebook Twitter
Wow
* La creatividad es el pulso de la vida
* Practicar el arte de la gratitud
* Curaduría
* Ficción y empatía
* Espejo de palabras
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #01 con Diego Parra el fundador de Katharsis. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #29 con Giancarlo Mazzanti el arquitecto. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Video – Barishnakov
* Libro – Saturday
* Libros – Leonardo parador
* Libros – Henning Makel
* Podcast – Jairo Nieto
* Podcast – Diana Sierra
* Podcast – Giancarlo Mazzanti
* Podcast – Carlos Osorio
* Libros –
#41: Julián Oquendo – El Estilo de Negocios Zen detrás de Té Hatsu
66 perc
40. rész
El Estilo de Negocios Zen detrás de Té Hatsu
Negocios para Emprendedores y Líderes 101
“Tiene que arriesgarse a soñar sin miedo y los sueños se pueden cumplir.” – Julián Oquendo
Julián Oquendo y Alejandro Pardo crearon la empresa antioqueña Té Hatsu, el abril de 2009. Hatsu, que significa ‘El principio de algo’ en japonés, nació como una respuesta a la creciente demanda local de té. Hoy ya exporta a países como Chile, Australia y Emiratos Árabes.
“Nos unimos porque creemos firmemente en Colombia. Aquí tenemos todo para sacarla del estadio, pero a veces no nos la creemos. Y cuando uno no cree en las cosas, pues sencillamente no las hace. Debemos soñar sin miedo. Colombia es un país lleno de oportunidades, lleno de personas especiales, con todo el potencial del mundo”, afirmó Julián Oquendo, fundador de Té Hatsu. [ZonaCero]
Connect with Té Hatsu: Sitio Facebook Twitter Instagram
Wow
* Que significa ser un buen líder
* La culture de Té Hatsu
* El enfoque láser
* Construyendo desde cero
* Los 4 puntos para un negocio éxitoso
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #14 con Ricardo Peláez el fundador de D’GROUPE. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #11 con William Shaw el Fundador y CEO de VivaColombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Libro – Como Caen los Poderosos
* Libro – El Poder de Ahora
* Libro – Deja de Ser Tu
* Libro –
#40: Empréndete – ¿Quién es Robbie J Frye?
37 perc
39. rész
Empréndete y The Frye Show
Viajé a Bogotá y me senté con el equipo de Empréndete
“Lo más importante de la creatividad es que es un hábito.” – Robbie J Frye
Este episodio de The Frye Show es un podcast habrá cambio de roles. Viajé a Bogotá y me senté con Andrés, Daniela y Santiago en el estudio de Empréndete Podcast. Ellos procedieron a hacerme todo tipo de preguntas y grabamos la cosa entera.
Fue un momento espectacular, y el equipo de Empréndete Podcast es increíblemente talentoso.
Ellos tienen un Podcast similar al mío y también diferente. Mis episodios tienden a tener una larga duración mientras que los episodios de ellos son generalmente de 30 a 45 minutos. Mis episodios son 100% de deconstrucción mientras sus episodios se centran en la inspiración útil. No edito casi nada de mis episodios mientras ellos son cirujanos que metódicamente destilan cada episodio en sus mejores componentes. Les recomiendo suscribirse a su podcast y ver qué inspiración útil se pueden encontrar.
En este breve episodio discutimos las más valiosas lecciones aprendidas de mis invitados, mensajes a mis hijas, porqué amo a Colombia, cambiar el pasado, y un café de cinco minutos en una balsa, en el océano, con un paraguas de colores.
Ellos hicieron un trabajo increíble con la post-producción y yo quería compartir la conversación con todos ustedes. Pueden obtener más información en Sitio o puede suscribirse a su programa en iTunes.
Sin más preámbulos, por favor, disfruten de esta conversación amplia y a veces extraña, episodio 40: Empréndete – ¿Quién es Robbie J Frye
Connect with Empréndete: Twitter Facebook Sitio
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast corto? Escucha el episodio #36 21 Versiones de Éxito. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Podcast – Miguel Riascos
* Podcast – Toxicomano
* Podcast – Alejandro Riaño
* Podcast – Diana Sierra
* Podcast – Oscar Mendez
Momento
* 5:33 Quien es Robbie J Frye
* 12:42 Las grandes lecciones de mis invitados
* 23:41 Si puedo volverme en ti...
#39: Germán Escobar – La Creatividad y el Arte de Programar
138 perc
38. rész
La Creatividad y el Arte de Programar
Un Viaje Iluminado en la Programación
“El punto no es aplicar lo que tu sabes del problema el punto es aplicar la mejor solución.” – Germán Escobar
Germán Escobar es el fundador de Élibom, ConvertLoop y de Make it Real. Élibom es una empresa comprometida con ofrecer la solución más simple, confiable y económica para el envío de mensajes de texto SMS.
ConvertLoop que es una plataforma de mercadeo que le permite a las empresas segmentar sus contactos y enviarles mensajes automatizados.
Make it Real es una escuela de programación que no ofrece certificados porque no creen en títulos. Ellos creen en los resultados y pasan del dicho al hecho. Le garantizan que obtendrá un trabajo cuando se gradúe, o le devuelven su dinero. ¿Qué le gustaría tener, un trozo de papel o un trabajo en una empresa como Cabify, Huge Inc o Toptal?
Este podcast es un viaje iluminado en la programación y los lenguajes de código. En este podcast con Germán Escobar, descubro las conexiones entre el código y la vida. La programación parece ser un paso evolutivo lógico. Los mismos componentes que hacen esta vida increíble están en la programación. Componentes como la belleza, dedicación, resolución de problemas, el proceso de descubrimiento, y conectar los puntos.
Cubrimos mucha información en este podcast. Discutimos la educación en detalle, la mentalidad que necesita para ser un programador, los mitos alrededor de programar, los tres niveles de un coder experto, los grandes en la programación, sus libros favoritos, código limpio y código sucio y mucho más.
Incluso si usted no tiene ningún interés en la programación necesita escuchar este podcast. Sí, el podcast trata sobre la programación, pero como mencioné anteriormente, las conexiones que la programación tiene con la innovación, la productividad, el arte y la creatividad son transversales. Usted puede aplicar estas lecciones en casi todos los ámbitos de la vida.
Si alguna vez se interesó la programación, si quiere saber qué se necesita a programar, o simplemente quiere información, este podcast es para ti. Es con inmenso honor y respeto que presento que en mi humilde opinión es un genio en el mundo de la programación el Episodio 39 – La creatividad y el Arte de Programar.
Connect with Germán Escobar: Medium Facebook LinkedIn
Connect with Make it Real: Facebook LinkedIn Twitter Instagram Instagram Youtube Sitio
Wow
* 1000 horas
* Tres niveles de un coder
* El éxito y la relación con programación
* El valor de un mentor y retroalimentación
* Qué significa ser un Experto Programador
Escuchar
* iTunes
*
#38: Carlos Osorio – Cofundador de Yuken – Innovación y Más Allá
85 perc
37. rész
“La alta creatividad es cuando uno es capaz de hacerse preguntas que nunca nadie antes ha hecho.” – Carlos Osorio
Carlos Osorio te hará repensar todo lo que entiendes sobre la innovación y romperlo a pedazos. Podrías llamar a este podcast con Carlos Osorio, Innovación 101. Carlos Osorio tiene un Ph.D. En Tecnología, Gestión y Política y una M.S. En Política Tecnológica del MIT, un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, y un B.Sc. En Ingeniería de la Universidad de Chile. Su trabajo ha sido presentado en CNN en Español, Salon.com, Corriere della Sera, The Economist y otros medios de comunicación.
Carlos: LinkedIn
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 38
Carlos Osorio – Cofundador de Yuken
Innovación y Más Allá
Escuchar con
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 74
Eduardo Salazar Yusti – Upside Consulting
Cultivando el Caos Para la Innovación Radical
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 64
Luis Flórez – Epic Partners
Una Metástasis de la Innovación Con una Cura...
#37: Alejandro Lopez y Diego Ortiz – La Palabra Emprendedor
147 perc
36. rész
La Palabra Emprendedor
El Sacrificio, Sueños, y Fracasos de los Emprendedores
“La creatividad es volverse niño.” – Alejandro Lopez
“Mentalidad positiva no significa que toda está bien, significa que los pensamientos negativos no controlan tu vida.” – Diego Ortiz
Este podcast con emprendedor Alejandro López – TurboBOY y emprendedor Diego Ortiz – Emprendiendo Historias es otro experimento es una conversación con dos invitados frente al podcast normal. Quería explorar la oportunidad de unir a dos personas para profundizar en las preguntas.
Elegí Alejandro y Diego porque están en dos lugares similares y distintos en sus pasiones, pero con esfuerzos completamente diferentes. Ambos están en las etapas iniciales de crecimiento, pero con negocios completamente diferentes.
Alejandro López, es el fundador deTurboBOY, ex-ingeniero electrónico, MBA del Tecnológico de Monterrey en México, y hasta el día de hoy no ha ejercido su carrera para nada.
Diego Ortiz, tiene una publicación digital se llama Emprendiendo Historias. Un espacio donde encontrar historias de dificultades, fracasos, alegrías y satisfacción de personas que han recorrido el camino del emprendimiento. Allá encontrarás historias de emprendedores como tú que te inspire a emprender la tuya.
Durante este podcast hablamos de sacrificio, sueños, fracaso, riesgo, recuerdos, muerte, sobrevivir al cáncer, renunciar, tomar el control, y mucho sobre la palabra emprendedor.
Creo que tener conversaciones en torno a términos vomitados como la creatividad, la innovación, la cultura y ser emprendedor es importante. Le permite crear sus definiciones y luego aplicar ese conocimiento a su vida. Este podcast explora la palabra emprendedor y todo lo que significa para mis invitados en un momento preciso de sus vidas.
Este podcast, como de costumbre, no pretende proporcionar respuestas. Su propósito es el inverso, proporcionar más preguntas, que valen mucho más que cualquier respuesta. Por favor disfrute Episodio #37 – La Palabra Emprendedor – Alejandro López y Diego Ortiz
Connect with Alejandro Lopez: Facebook LinkedIn Twitter Sitio
Connect with Diego Ortiz: Facebook Twitter Sitio
Wow
* 10 maneras ser emprendedor
* Hábitos de ADN
* Lo primero que haces cuando te despiertas
* El intercambio de dinero para el control
* Cuál es el propósito de tu vida
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “...
#36: 21 Versiones de Éxito
26 perc
35. rész
21 Versiones de Éxito
Una recopilación de respuestas de 21 invitados en torno al siguiente tema: ¿Qué es éxito?
Este nuevo episodio es algo más corto que de costumbre. Se trata de una recopilación de respuestas de 21 invitados en torno al siguiente tema: ¿Qué es éxito?
Me gustaría pedirle a cada uno de ustedes un par de favores. En primer lugar, me gustaría pedirle a cada uno de ustedes que se tome un tiempo para visitar la página de Facebook del podcast, seguirlo en Twitter, dejar un comentario en iTunes, y compartirlo con sus amigos.
Por otra parte, me gustaría saber qué invitados quisieran oír en este podcast. Puedan dejar mensajes en Facebook, Twitter, LinkedIn, y Instagram donde me pueden dar sus sugerencias.
Para algunas personas el éxito es tan inalcanzable como una zanahoria. Para otros, es algo simple y fácil de comprender y alcanzar. Mi esperanza es que este episodio deje en cada uno de ustedes una reflexión sobre sus metas, sueños y acciones del día a día.
Dicho esto, los invito a disfrutar del Episodio #36: 21 Versiones de Éxito
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #12 La Definición de Éxito. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Momentos
* 3:06 – Ricardo Pelaez
* 3:50 – Ezequiel Mandelbaum
* 5:23 – Camilo Rozo
*
#35: Carlos Alberto Sánchez – Documentar la Selección Colombia
111 perc
34. rész
Documentar la Selección Colombia
Construyendo un Sueño Alrededor la Selección Colombia
“Si quieres lograr cosas grandes tienes que sacrificar otras cosas grandes también.” – Carlos Alberto Sánchez
Carlos Alberto Sánchez vive el sueño de miles, documenta a la Selección Colombia. Sí es cierto que conoce a James y Falcao, y sí, que tiene la mejor vista posible de todos los partidos de fútbol. Sin embargo, como todos los sueños, contiene turbulencia, fracasos y perseverancia.
Durante el podcast con Carlos Alberto Sánchez, comenzamos desde el pasado, nos detendremos en el presente y luego nos dirigiremos al futuro. Este podcast captura toda su historia. Es mi esperanza que después de este podcast pueda apreciar cómo las puertas se abren y cómo las puertas se cierran durante el proceso de construcción de un sueño. Por último, que si quieres hacer algo, como seguir a la Selección Colombia, hazlo.
Como siempre, hay una excelente lección de vida en este podcast. Esta vez se trata del significado de la pasión y los sueños. Lo que hace Carlos Alberto Sánchez es magia. Ha combinado su amor por la radio, el fútbol, las estadísticas, el periodismo, cine, la Selección Colombia, y viajar para crear su propia pasión. Así, Carlos está construyendo su sueño en tiempo real mediante la combinación de diferentes pasiones que le permiten ser capitán de su nave.
Discutimos sobre la era negra del Fútbol Colombiano, talentos ocultos, momentos difíciles, fracaso en el éxito, auto-mejoramiento, Mariana Pajón, y por supuesto, la fecha en que Colombia será campeón del mundial.
Hay un contenido potente en este podcast, y como siempre, espero que vuelva a conectar los cables de su cerebro para darse cuenta de que no hay tal cosa como lo imposible. Sin embargo, para documentar a Mariana Pajón, Óscar Figueroa y la Selección Colombia hay que renunciar a algunas cosas a lo largo del camino.
En las palabras de mi invitado, “Si quieres lograr cosas grandes tienes que sacrificar otras cosas grandes también.” Por favor, disfruten del episodio #35: Carlos Alberto Sánchez – Documentar la Selección Colombia
Connect with Carlos Alberto Sánchez: Facebook Instgram Videos -1 Videos-2
Wow
* 10 minutos de éxito
* Fracaso en el éxito
* Escucharte a ti mismo
* Abrazando tu pasado
* Sacrificios
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #15 con Camilo Rozo un fotógrafo de Redbull y SoHo. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
#34: Fernando Anzures – Marketing es Una Conversación
77 perc
33. rész
Marketing es Una Conversación
Una Vision Accionable y Brillante de Marketing
“Una conversación es lo que decanta la verdad y te hace moldeable.” – Fernando Anzures
Fernando Anzures es un disruptor que encuentra en la ejecución una mezcla perfecta entre la planeación, la imaginación y la innovación. Fernando trabajó 18 años en el mundo corporativo en áreas comerciales, operativas, de marketing y de gerencia general en empresas de la talla de la Austriaca Red Bull y las Estadounidenses: Philip Morris y The Coca-Cola Company, donde su última asignación fue como Gerente General para Colombia de esta importante transnacional. [Sitio]
Connect with Fernando Anzures: Facebook LinkedIn Twitter Sitio
Wow
* Poco amigos
* La disciplina y la voluntad
* El genio Trump
* Largo plazo
* Gestión del tiempo
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #11 con otro Mexicano William Shaw el fundador y CEO de VivaColombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Sitio – CoolHunting
* Sitio – Liquid Thinking
* Libro – Brand Thinking
* Sitio – EXMA
* Libro – El consumidor es el medio
* Libro – Social influence marketing
* Libro – Martin Lindstrum – Small Data
* Sitio – Where She Works
* Sitio – Yandiki
* Person –
#33: Jorge Jaramillo – SEO y una Vida Feliz
109 perc
32. rész
SEO y una Vida Feliz
La Escénica, la Creatividad, y el Amor de SEO
“Puede tener un diploma, pero la experiencia la da la ejecución, no el cartón.” – Jorge Jaramillo
Jorge Jaramillo mi invitado para este podcast es un otro experimento muy similar a mi podcast de Blockchain. La mayoría de mis podcasts en las direcciones desconocidas que conducen a nuevos conocimientos (Conocimiento – hallazgos) y lecciones de vida. Sin embargo, esta conversación con Jorge Jaramillo está centrada en SEO.
Tómese un momento y piense en cuántos términos habla de dónde no tiene idea de lo que está diciendo verdaderamente? Este fue el caso para mí con SEO. Por supuesto, sabía lo que significaba la abreviación, pensé que sabía lo que era SEO; Pensé que tenía una buena idea de cómo aplicar SEO en mi sitio web, y yo estaba 100% equivocado e ignorante como de costumbre.
Jorge Jaramillo es el jefe de SEO para Publicaciones Semana en Colombia, un profesor en la Universidad EAFIT, y tiene un blog sobre todas las cosas SEO llamado jorgejaramillo.com. Mi invitado es un ninja SEO que vive y respira su profesión. Jorge ha proporcionado una lista de todas las herramientas y sitios que usa y que usted puede encontrar en www.thefryeshow.com/jorgejaramillo
En esta conversación con Jorge Jaramillo hablamos de la esencia de SEO, lo que usted necesita para pensar en su sitio web, los errores comunes con SEO, el mejor lugar para ocultar un cadáver, la creatividad en un mundo digital, el futuro y mucho más.
Una lección increíble que aprendí de este podcast es cómo usted puede construir una carrera y la vida alrededor de absolutamente cualquier cosa que le traiga alegría. Jorge Jaramillo ha tomado la idea de SEO y lo ha convertido en un guión para la vida. Y como siempre, No hay limitaciones solamente excusas.
Este podcast me recordó una cita de Bob Dylan, “¿QUÉ ES EL DINERO? UN HOMBRE ES UN ÉXITO SI SE LEVANTA POR LA MAÑANA Y SE VA A LA CAMA POR LA NOCHE Y EN EL MEDIO HACE LO QUE QUIERE HACER.” Disfruten del Episodio #33 – Aprender SEO y Además Puede Vivir Una Vida Feliz – Jorge Jaramillo
Connect with Jorge Jaramillo: Facebook LinkedIn Twitter Youtube Slideshare Instagram
Wow
* Olcutando un cadáver
* La creatividad en SEO
* El éxito
* Alt Text
* Contexto vs Contenido
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #26 con
#32: Diana Sierra – Fundadora & CEO de BeGirl – La Educación y el Diseño de BeGirl
103 perc
31. rész
“Uno tiene que tener mucho más propósito en esta vida que recibir un cheque de pago.” – Diana Sierra
Diana Sierra de Begirl es mi superhéroe. En la vida, es demasiado importante tener superhéroes de verdad. Gente que te inspira hasta tu centro y te hace creer que todo es posible.
Diana Sierra es mi nueva superhéroe. Lo curioso de mi superhéroe es lo que encontré a través de una conversación sobre algo que no podría ser más ajeno a mí, la menstruación. Como siempre mis amigos, las mejores lecciones de la vida se pueden descubrir en los mundos inexplorados y más lejanos.
Este podcast es la historia de una diseñadora para Nike y Panasonic que se convirtió en emprendedora. La historia comienza en un pueblo de Risaralda, Colombia llamado Santuario y luego va a Bogotá, Nueva York, una charla TED , una oportunidad de café en Uganda, una oportunidad de Tommy Hilfiger, un descubrimiento de un problema epidémico y al fin una solución de estilo MacGyver llamada Begirl .
En las palabras de CNN Español, “Según cifras de Unicef, 1 de cada 10 niñas africanas en edad escolar falta el colegio o se retira completamente de la escuela por asuntos relacionados con su menstruación.
Diana Sierra , una diseñadora industrial colombiana, está decidida a cambiar eso, para que las niñas vivan con dignidad, se eduquen más y mejor y sean más productivas. ” Más
Diana Sierra y yo hablamos mucho sobre el diseño, sobre los magos, el mundo mágico de la sangre, la innovación social, la pobreza, el poder de las mujeres, la filosofía, Kickstarter, la creatividad y por supuesto, la menstruación.
Hay una razón por la que esperé para lanzar este podcast antes de Navidad; Te haré preguntar lo que estás haciendo para ayudar a los demás y preguntarte cuál es tu propósito en la vida. Todo lo que hace Diana es para una sonrisa. La sonrisa es la misma en todos los idiomas.
Diana: Facebook LinkedIn Twitter
BeGirl: Facebook Sitio Twitter
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
#31: Diego Rodríguez – OhmyFi y Marketing en la Nube
101 perc
30. rész
OhmyFi y Marketing en la Nube
Innovando y Revolucionando Marketing a Través de WiFi
“Tienes que volverte obsesivo en como le vas a solucionar el problema. no solamente la primera vez pero como le vas a seguir solucionando problemas de allí al resto de la vida del cliente para que ese cliente siempre esté contigo.” – Diego Rodríguez
OhmyFi y Diego Rodríguez revolucionará la cultura Colombiana, a través de WiFi. Diego es el cofundador de una empresa llamada OhmyFi que utiliza de Wifi para marketing. Si usted no entiende lo que es el WiFi marketing, ¿cómo se puede utilizar WiFi marketing? , muy pronto va a tener este conocimiento. Si usted tiene alguna relación con el mundo de los negocios, la innovación, o emprendimiento este podcast va a impactar su vida.
A través de este podcast con Diego Rodríguez, he llegado a una nueva definición de innovación. La innovación puede verse desde tres aristas: 1. Educar a sus clientes potenciales para mostrar el valor de algo que nunca han visto. 2. Aprender y escuchar de sus clientes constantemente. 3. Cambiar regularmente y en tiempo real con las necesidades de sus clientes. Se trata de educar y aprender simultáneamente.
Esta conversación es maravillosa porque Diego tiene una manera muy metódica de hablar y organizar sus pensamientos. Así, usted podrá apreciar cada insight de manera que pueda relacionarlo directamente con su vida.
En las palabras de Diego Ortiz de un articulo para su blog “Emprendiendo Historias.” , “Para convertirte en emprendedor no tienes que ser un genio ni haberte graduado de las mejores universidades … mucho menos tener que ser tan “raro” como lo fue Steve Jobs o tener el coeficiente intelectual de Bill Gates o Ellon Musk.
La historia del emprendedor detrás de OhmyFi lo demuestra. Su historia no es muy distinta a la tuya, y aun así, él se las ingenio para el emprender sin saber que lo está haciendo se llamaba emprender.”“
Hablamos de caer del metafórico piso 10, cocinar contra Jack Ma, la naturalidad de la creatividad, las lecciones aprendidas de un “no”, el marketing, la vida, y mucho más.
Este podcast es 100% información que pueden usar de inmediato. Desde el primer minuto hasta el último, cada parte de esta conversación tiene algo que pueden aplicar directamente en su vida. Por favor disfruten el episodio 31 – Creatividad y Marketing a Través de La Nube – Diego Rodríguez y OhmyFi
Connect with Diego Rodríguez: Facebook LinkedIn Connect with OhMyFi: Facebook Sitio Twitter
Wow
* Creatividad es Natural
* Innovando Constantamente
* WiFi peajes
* Rodeando con Gente Más Inteligente
* La Historia de OhMyFi
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #25 con
#30: Miguel Riascos – Un Cuento sobre el Ron La Hechicera
91 perc
29. rész
Un Cuento sobre el Ron La Hechicera
La Creatividad y el Marketing de un Ron de Clase Mundial
“¿Qué es más cierto que la verdad? el cuento.” – Miguel Riascos
Miguel Riascos y el cuento de el Ron La Hechicera. Como todas las grandes historias y licores, este podcast cubre toda la paleta. Comienza con un secuestro y termina en lecciones de vida. Mi invitado Miguel Riascos tiene un cuento que contar y se darán cuenta “¿Qué es más cierto que la verdad? El cuento.” Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las historias de emprendimiento, ésta no tiene nada que ver con la tecnología, sino con el ron.
Miguel, su hermana Laura y su amiga de la familia Martamaría han empaquetado lo que es fácilmente el licor más seductor y delicioso que he probado. Han anotado un “Hat Trick” con el producto, el empaque y el cuento. Yo digo esto con mi experiencia como mesero durante más de 15 años en restaurantes elegantes. Este ron es una máquina de tiempo, el empaque es como el sueño de un diseñador, y el cuento es algo que no se puede inventar.
“De la magia del Caribe colombiano emerge este ron premium, que con sus encantos de pureza ha hechizado los más nos paladares, convirtiéndose en el mejor premiado del país y uno de los más destacados en su segmento a nivel mundial. Es un ron voluptuoso, madurado noblemente durante 12 a 21 años en barricas de roble blanco americano, libre de aditivos y azúcares añadidos, y que se logra con el ingenioso método solera, único en el mundo.”
Cubrimos todo el espectro de temas en esta conversación. Discutimos sobre la ciencia, la historia de Cuba, el mundo machista del alcohol, el marketing, las mujeres, un dinosaurio y mucho más.
Las mejores ideas y lecciones en la vida por lo general vienen de lugares extraños. Esta vez esas lecciones e ideas vienen de un barril de roble blanco. Es con gran honor presentarles el Episodio #30: Miguel Riascos – Un Cuento sobre el Ron La Hechicera
Connect with Miguel Riascos: Facebook Connect with La Hechicera: Sitio Facebook Twitter
Wow
* Un dinosaurio
* El cuento
* GQ y George Clooney
* Un samurai
* Las imperfecciones
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #13 con Ricardo Peláez. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera an...
#29: Giancarlo Mazzanti – Jugar y la Educación
80 perc
28. rész
Jugar y la Educación
La Castración del Sistema Educativo y el Poder de Jugar
“Jugar es la capacidad de sacarte del contexto de lo cotidiano y volverte un ser sociable.” – Giancarlo Mazzanti
Giancarlo Mazzanti ha sido profesor de universidades nacionales como la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes y Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. A nivel internacional también ha dictado clases en universidades como Princeton, Upenn, Columbia y Harvard. Entre sus proyectos más relevantes se encuentra el Centro de Convenciones Medellín, la Biblioteca España y los coliseos para los juegos suramericanos de 2010, todos en Medellín. En Bogotá el Jardín Social El Porvenir, la cubierta polideportiva Bosques de Esperanza y el parque Tercer Milenio.” [Heraldo]
Connect with Equipo Mazzanti: Facebook Instagram Sitio
Wow
* Consentir, curar, y proteger
* Jugar es lo mas serio que hay en el mundo
* El laboratorio más grande del mundo
* Castración
* Mamando Gallo
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #28 con Giancarlo Mazzanti Parte 1. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio con OPUS el mago creativo.
#28: Giancarlo Mazzanti – No Soy Arquitecto, Hago Arquitectura
49 perc
27. rész
No Soy Arquitecto, Hago Arquitectura
Dejando el Cotidiano y Convirtiéndose en Seres Humanos
“Ser generoso es darte de lo que hago, es darte con cariño, no buscando aprovechar para producir algo.” – Giancarlo Mazzanti
Giancarlo Mazzanti ha sido profesor de universidades nacionales como la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes y Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. A nivel internacional también ha dictado clases en universidades como Princeton, Upenn, Columbia y Harvard. Entre sus proyectos más relevantes se encuentra el Centro de Convenciones Medellín, la Biblioteca España y los coliseos para los juegos suramericanos de 2010, todos en Medellín. En Bogotá el Jardín Social El Porvenir, la cubierta polideportiva Bosques de Esperanza y el parque Tercer Milenio.” [Heraldo]
Connect with Equipo Mazzanti: Facebook Instagram Sitio
Wow
* El acto creativo
* Cazadores y coleccionistas
* Yo soy y no soy al mismo tiempo
* “Facilitando”
* El placer de hacer las cosas bien
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #29 con Giancarlo Mazzanti2 Parte 2 Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #1 con Diego Parra el mago creativo. Transmitir el episodio más abajo o descargar
#27: Catalina Jaramillo – Vuelos y Viajes de Viajala
74 perc
26. rész
Vuelos y Viajes de Viajala
Construir un Negocio Alrededor de Algo que Usted Ama
“Yo pienso que para emprender se necesita 200% de enfoque.” – Catalina Jaramillo
Catalina Jaramillo es la cofundador de Viajala. El podcast con Catalina Jaramillo como todas las entrevistas que he hecho a este punto tienen varios temas comunes, y este no es una excepción. Uno de esos temas es el arte de construir un negocio y la vida alrededor de algo que usted ama. Esto no se hace por un método directo como se puede imaginar, sino con métodos muy abstractos e indirectos.
A William Shaw le encantaba viajar, así que lanzó la aerolínea VivaColombia, a Sergio Pabón le encantaba la música, así que empezó Estéreo Picnic, a Alejandro Camelo le encantó la publicidad, así que construyó el sitio web RP Latam, etc. Lo mismo le ocurre a Catalina Jaramillo; Le encantaba viajar, por lo que ella y el equipo construyeron un metabuscador llamado Viajala.
“Viajala no es una plataforma de compra, sino un metabuscador que compara sitios de viajes y que permite al usuario efectuar la reserva directamente con su proveedor de confianza, ya sea una aerolínea, hotel o agencia de viaje, sin pagar ninguna comisión. Así, el viajero puede ahorrar tiempo y dinero en la planeación de sus viajes.”
Durante mi conversación con Catalina Jaramillo hablamos de un montón de temas diferentes cómo, si es posible trabajar con su marido, el poder de un MVP simple y eficaz, las mujeres en la tecnología, el proceso del emprendimiento, lo que hace viajar especial, y mucho más.
Un punto demasiado importante que me gustaría que la gente que está escuchando pueda entender es que cualquier innovación requiere educación. Si crea algo nuevo, debe educar al cliente sobre lo que lo hace único.
Cuando Catalina Jaramillo creó Viajala, los clientes no estaban listos. Así, ella y su equipo tenían que educarlos sobre el valor de su producto. Dicho esto, es con gran placer que presento a la segunda mujer en mi Podcast y en el episodio #27: Catalina Jaramillo – Vuelos y Viajes de Viajala
Connect with Catalina Jaramillo: Facebook LinkedIn Connect with Viajala: Facebook Twitter Sitio
Wow
* El poder de un MVP
* La educación de los clientes
* Los Aceleradores
* Construyendo sueños
* Viajar
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #9 con Margarita Acosta la co-fundadora de T...
#26: Juan Pablo Ramirez – Bitcoin y Blockchain
103 perc
25. rész
Bitcoin y Blockchain
La Complejidad Emergente de Blockchain
“La curiosidad mató el gato pero también hizo exitosas a muchas personas.” – Juan Pablo Ramirez
Blockchain y Bitcoin experimento con Juan Pablo Ramirez. La mayoría de mis podcasts van en direcciones desconocidas que conducen a nuevos conocimientos (Conocimiento – hallazgos) y lecciones de vida. Sin embargo, esta conversación está centrada al 99% en Blockchain (Video). Es un podcast diseñado para educar sobre un tema en particular.
Hace poco estaba leyendo un libro sobre el futuro, y había un área importante alrededor de blockchain. Esta fue la primera vez que entendí qué es exactamente Bitcoin, cuál es la importancia de la tecnología de detrás de este.
Me preguntaba, cómo era posible que yo supiera tan poco sobre esa tecnología que va a cambiar el mundo y cómo vivimos en él? También me preguntaba cuántas otras personas no son conscientes de esta información? Por lo tanto, decidí buscar a alguien inmerso en el mundo de Blockchain (Video) para responder a mis preguntas.
Esta discusión toma un cierto tiempo para comenzar debido a mi ignorancia completa en el tema. Sin embargo, esta conversación contiene el 20% de la información necesaria para comprender Blockchain.
Discutimos lo que es Bitcoin, de dónde viene el valor, quién lo creó, el límite de bitcoins, la minería, el infame “Whitepaper”, y mucho más.
Te prometo que si le das a este podcast el tiempo, llegarás al final mejor educado. Considero este tema infinitamente interesante. Es una tecnología basada en la complejidad emergente donde hay un número determinado de piezas originales y movimientos que contienen infinitas posibilidades. Dicho esto, por favor disfruten del Episodio #26: Juan Pablo Ramirez – Bitcoin y Blockchain Ramírez
Connect with Juan Pablo Ramirez: Facebook LinkedIn
Wow
* Drogas y el Silkroad
* El futuro
* Ayudando gente
* Eliminando la corrupción
* Los súper poderes de Blockchain
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #8 con Juan Carlos Mora el Presidente de Bancolombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted rec...
#25: Rafael Socarras – Una Idea, Un Tweet, y Batman
118 perc
24. rész
Una Idea, Un Tweet, y Batman
Startup Weekend y 50$ a más de 80 empleados
“Al final del día, el camino que hemos recorrido, lo que hemos aprendido, lo que hemos cambiado… eso vale la pena.” – Rafael Socarras
Rafael Socarras tiene una historia increíble llena de hallazgos. Rafael Socarras es el caso de estudio perfecto para todos los emprendedores.
Conocí a Rafael Socarras en un Startup Weekend en Bogotá hace casi cuatro años. Escuché un pitch de servicio de domicilios digital y de inmediato pensé que esto nunca iba a funcionar. Al igual que en muchos ocasiones en mi vida, mi falta de visión y conocimiento cultural creó un punto ciego peligroso para lo que es posible.
Poco sabía mi ignorancia, que este equipo tomaría US $50 y una idea para crear sus primeros clientes y llegaría a convertirse en una empresa con más de 80 empleados y más de 1.000 mensajeros.
Sin Embargo, lo que cambió mi forma de pensar completamente fue que la idea para la empresa no fue creada por mi invitado sino por otra persona. Rafael Socarras llegó al Startup Weekend con una idea y luego se apasionó en la otra idea, se unió al equipo, se encontró con sus co-fundadores, y el resto, como se dice, es historia.
Hablamos de drones, las cosas más locas que han entregado, de ayudar a la gente, problemas en el mundo del emprendimiento, sufrir de hambre y mucho más.
Este podcast es una secuencia de eventos que comienzan con una idea de aprender y termina en una empresa que está haciendo plata, creciendo, y está cambiando miles de vidas. Es como todas las cosas en los negocios, la vida y el emprendimiento, una idea no es nada sin la ejecución, y no se puede cambiar el mundo sin un plan de negocios.
Rafael Socarras es uno de los co-fundadores de Mensajeros Urbanos, uno de mis amigos, y un ser humano excepcional. Es un gran placer de presentar el Episodio #25: Rafael Socarras – Una Idea, Un Tweet, y Batman
Connect with Rafael Socarras: Facebook Twitter Instagram LinkedIn Connect with Mensajeros Urbanos: Facebook Sitio
Wow
* Llevando Un Órgano
* Cambiando Vidas
* Startup Weekend
* Los Drones
* Batman
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #18 con Jairo Nieto el Director Creativo de Brainz. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más informaci...
#24: Oscar Méndez – La Sostenibilidad de Conceptos Plásticos
99 perc
23. rész
La Sostenibilidad de Conceptos Plásticos
El Startup Con el Poder de Cambiar el Mundo
“Generar una conciencia donde la gente sepa que está escogiendo, que está comprando, y que impacto o que huella va a dejar después de usarlo.” – Oscar Méndez
Oscar Méndez va a hacerte preguntarte a ti mismo, ¿Alguna vez ha oído a alguien decir que quiere cambiar el mundo, hacer del mundo un lugar mejor, ayudar a la gente, o algo similar? Oscar Méndez y su equipo han sido contactados por personas de más de 78 países para hacer exactamente eso, ayudarles cambiar el mundo. Oscar Méndez toma el plástico, lo convierte en bloques para la construcción, y luego crea viviendas dignas para los que necesitan.
Connect with Conceptos Plásticos: Facebook Sitio Twitter Instagram Connect with Oscar: LinkedIn
Wow
* El plástico es oro
* Trascender
* La complejidad de emprendimiento social
* El poder de cambiar el mundo
* The Venture
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #11 con William Shaw el CEO y Fundador de VivaColombia. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Links
* Wiki – Upcycling
* Libro – Malcom Gladwell – Outliers
* Libro – Reverse innovation
* Podcast – Jonathan Tarud
* Podcast – Daniel Yuste
* Pocast – Alejandro Riaño
* Podcast – Julio Correal
Momentos
* 8:04 Conectando puntos, combinando sueños, y Upcycling – 5:36
* 17:56 Vivienda digna a partir de plastico reciclado, el gran sueño, y el plástico es oro
#23: Alejandro Camelo – RP Latam y #TrabajoSíHay
93 perc
22. rész
RP Latam y #TrabajoSíHay
El Sitio para Creativos Más Importante de América Latina
“La creatividad es la habilidad de juntar esas cosas que la gente no ha visto.” – Alejandro Camelo
Alejandro Camelo va a inspirar a actuar. Como en mi conversación con El Toxicómano, “Están ayudando a construir algo o destruir algo” no hay un punto medio. Mi invitado Alejandro Camelo creó RP Latam.
*(xataka) RP Latam se dedica a cambiar la forma en la que las grandes agencias y empresas contactan a los creativos, ya sean diseñadores, ilustradores o carreras afines al arte. Hoy día es la bolsa de empleo para creativos más importante de América Latina.
El valor real para mí de este logro es la intención detrás de este sitio. Alejandro Camelo creó este sitio porque había una ineficiencia. Principalmente, lo que enseñaban en las universidades no era lo que estaba ocurriendo en el mundo real. Por lo tanto, mi invitado creó RP Latam con el fin de proporcionar estudios de casos reales de lo que estaba ocurriendo en el mundo de la publicidad.
*(xataka) Seguramente has visto el famoso hashtag #TrabajoSíHay en diferentes redes sociales, RP Latam fueron los creadores de este movimiento que cada día toma más fuerza, y ese, es el propósito de su aplicación, ayudar a los estudiantes y profesionales del arte a conseguir empleo en una gran agencia.
Hablamos de lo bueno y lo oscuro de la publicidad, la publicidad postapocalíptica, que la Universidad no es la mejor idea, publicidad reactiva vs proactiva, y mucho más.
Alejandro Camelo ha creado lo que considero el proyecto de vida ideal. Él ha construido algo de la nada para ayudar a otros, creó oportunidades para que la gente encuentre el trabajo que realmente quieren y al mismo tiempo diseñado su propio estilo de vida. Alejandro Camelo me ha inspirado en varios niveles diferentes y es con un gran honor que presento el Episodio #23: Alejandro Camelo – RP Latam y #TrabajoSíHay
Connect with Alejandro Camelo: Facebook LinkedIn Connect with RP Latam: Sitio Twitter Pinterest Facebook Instagram
Wow
* No a la universidad
* #TrabajoSíHay
* 500.000 fans
* Mover una marca y la gente simultáneo
* #FeedbackCreativo
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
#22: Sergio Mejía – El Director Creativo de La-33
63 perc
21. rész
El Director Creativo de La-33
La Filosofía y Felicidad de la Salsa
“La música es la forma de pensar, entonces en la forma de pensar cambia la forma de hacer música.” – Sergio Mejía
Serigo Mejía y este podcast sólo puedo llamarlo Sancocho, esa sopa típica colombiaba que tanto me ha gustado desde que la probé. Sancocho, porque tiene un poco de todo, mezclado con el producto final que es delicioso.
Es una mezcla de mi podcast con Alejandro Riaño, Sergio Pabón, Toxicómano, Ezequiel Mandelbaum, y Diego Parra. Reúne a profundidad la filosofía, la felicidad, la pasión, la creatividad y la verdad.
En esta conversación con Sergio Mejía fuimos al origen mismo de la banda La 33, conocimos a bebés que se llaman Sergio, japoneses que se vuelven locos, el proceso creativo de hacer música, el mundo de la salsa, jugar, y mucho más.
Usted podría tomar el 90% de este podcast y aplicar directamente las lecciones y consejos a su vida en el momento en que las escuche. Por ejemplo, cómo evolucionar como un creativo, el cambio y la innovación, la comprensión de quién es su cliente, la adaptación, el poder del juego, y la búsqueda de su voz propia.
Después de escuchar Sergio Mejía y la banda en un ensayo, creo entender por qué se le llama salsa a la salsa: porque suena tan bien que se puede saborear.
Me gustaría compartir unas palabras robadas de su sitio web:
“La-33 es una orquesta de baile; impactante, solvente y poderosa como ninguna en el escenario, donde sus cantantes sacan de sus chisteras permanentes trucos de magia para no dejar a nadie inmune a sus encantos. “
Antes de empezar este podcast, tengo que dar enormes gracias a Ray, gracias por abrir esta oportunidad, a “Malpelo” por su paciencia, y a todos los miembros de la banda, por permitirme ser testigo de lo que sólo puedo llamar “Magia”.
Es un inmenso placer, como siempre, presentar este nuevo episodio #22: Sergio Mejía – El Director Creativo de La-33
Connect with La – 33: Twitter Facebook Website Instagram Youtube
Wow
* Bebés que se llaman Sergio
* La felicidad
* El viaje del emprendedor, la felicidad, y la corrupción interna
* Renovar, enamorar otra vez, y crecer
* El proceso creativo detrás de una canción
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
#21: Alejandro Riaño – Comediante & Actor – La Guía de Comedia y el Emprendimiento
124 perc
20. rész
“Si reír te da vida y llorar también entonces lloremos de la risa.” – Alejandro Riaño
Alejandro Riaño es un actor y comediante talentoso. Él es uno de los “Las Comediantes de la Noche”, aparece en el programa de televisión “Sopa Colombia”, en las películas “Todas Para Uno” y “Malcriados”, y en la obras de teatro como “No sé si cortarme las venas o dejármelas largas”, Entretelones y Burundanga. Como en todos los podcasts, entro con una idea y me voy con una nueva definición de todo.
Riaño: Twitter Facebook Instagram Youtube
¡Escuchar ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 21
Alejandro Riaño – Comediante & Actor
La Guía de Comedia y el Emprendimiento
Inscribir & Escuchar
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px...
#20: Julio Correal – Fundador Rock al Parque – Guns N Roses, Gustavo Cerati, y Manu Chao
150 perc
19. rész
“Éxito es luchar tanto por un objetivo, lograr eso objetivo, y saber que eso objetivo no es solamente personal.” – Julio Correal
Julio Correal Podcast sobre el mundo antes de Spotify, antes de Facebook, antes del iPhone o el iPod, antes de que Internet pudiera llegar a cada uno de nuestros hogares o teléfonos, y antes de que todas las redes sociales hicieran parte de nuestras vidas. Julio Correal ayudó a la banda número uno en el mundo Guns N Roses ir y tocar a Bogotá durante uno de los peores momentos de la historia de Colombia, y él lo hizo todo porque es un Roquero y ama Rock N Roll.
Connect with Julio: Twitter Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 20
Julio Correal – Fundador Rock al Parque
Guns N Roses, Gustavo Cerati, y Manu Chao
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 135
Fernando Moya – Fundador & CEO de Ozono Producciones
Historias Legendarias
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 04
#19: Jairo Nieto – Pokémon GO, Realidad Aumentada, e eSports
40 perc
18. rész
Pokémon GO, Realidad Aumentada, e eSports
ESports es una Industria de Mil Millones de Dólares
“A diferencia del futbol por ejemplo, estos deportes (esports) evolucionan constantemente.” – Jairo Nieto
Jairo Nieto podcast parte 2. Se puede escuchar este podcast de forma independiente, pero les sugiero que escuchen la primera parte para tener un mejor contexto y descubrir el doble de posibilidades.
Me acerqué a Jairo Nieto porque quería conseguir un profesional en la industria del videojuegos y conocer su perspectiva de Pokémon GO, lo que significa para él el futuro de los videojuegos, y qué implicaciones tendrá en el futuro lo que sucede hoy en día con este mercado.
Sin embargo, Jario Nieto y yo terminamos hablando mucho más sobre eSports y la nueva compañía dentro de Brainz,Overpoweredla. Dentro de lo que nos contó, nos sorprendió con que Overpoweredla comenzará a tener narradores de videojuegos de eSports en vivo y en español.Overpoweredla tiene el potencial de ser enorme, una vez te das cuenta de lo grande que es el mercado de eSports. Con eso dicho, por favor, disfruten la segunda conversación. Les presento la segunda parte, Episodio #19: Jairo Nieto – Pokémon GO, Realidad Aumentada, e eSports
Connect with Jairo Nieto: Twitter Facebook Sitio Connect with Overpoweredla: Facebook Sitio Web
Wow
* Overpowerdla
* Narradores eSports
* Estrellas de eSports
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
Parte 1 con Jairo Nieto Escucha el episodio #18 Parte 1 de mi conversación con Jairo Nieto. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #3 con Freddy Vega el Co-Fundador de Platzi. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Links
* Sitio – Unity
#18: Jairo Nieto – Los Videojuegos y Creativo de Brainz
112 perc
17. rész
Los Videojuegos y Creativo de Brainz
Jugar, Hacer, y Ganarse la Vida Jugando Videojuegos
“Hacer videojuegos desde colombia es como hacer tequila en Islandia.” – Jairo Nieto
Jairo Nieto es el CCO (Chief Creative Officer) y socio de Brainz.co, ha publicado novelas, diseñado videojuegos, es un ponente de TEDx y Clic, es la magia detrás de los videojuegos como Mark of The Dragon y Vampire Season, y adicional a esto, él es un tipo alucinante. Él es el encargado de dar forma a las reglas de juego y diseñar los mundo en donde los videojuegos tienen lugar.
Connect with Jairo Nieto: Twitter Facebook Sitio Instagram
Connect with Brainz: Facebook Sitio Web
Wow
* Las 3 condiciones para hacer un videojuego
* Complejidad Emergente
* Saber que es un MVP es un talento
* Un colombiano detrás de GTA
* Crear mundos vs crear juegos
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
Parte 2 con Jairo Nieto Escucha el episodio #19 Parte 2 de esta conversación con Jairo Nieto2. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #9 con Margarita Acosta la Co-Fundadora de Typic, Typic Kids, y File New . Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA. Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA . Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
#17: Toxicómano Callejero – El Arte y el Graffiti de la Calle
81 perc
16. rész
El Arte y el Graffiti de la Calle
Ponerse en los Zapatos del Toxicómano Callejero
“Las reglas no existen pero el respeto si.” – Toxicómano Callejero
Toxicómano en mi humilde opinión, es un genio en muchos niveles. Su visión, sus pensamientos y sus obras de arte son de otro planeta. Después del podcast, si no tienes una visión diferente de las cosas, yo estaría muy preocupado.
Durante este episodio con Toxicómano hablaremos de un montón de cosas. Por ejemplo, sobre las diferencias entre el grafiti y la pintura de la calle*, como nuestro invitado lo define, sobre lo que significa viajar alrededor del mundo pintando la calle, sobre los diferentes estilos de este tipo de arte, sobre Los Colombianos hijoeputas …si escucha el podcast los vas a entender*, sobre la destrucción hasta la creación del arte.
Con cada podcast, mi percepción del mundo y cómo son las cosas cambia. Esto incluye la definición de mi vida, el éxito, la creatividad, y mucho más. Lo que está detrás de cada uno de estos cambios son siempre las personas, ¿por qué?… Porque la gente siempre resulta diferente de lo que esperas. Este podcast ha permitido que yo puedo ponerme en los zapatos de la gente que hace cosas increíbles. Esto me permite cambiar mi enfoque particular del mundo. Hay una parte del podcast donde hablamos exactamente de esto.
También Toxicómano va a responder preguntas como ¿hay reglas en la calle para el arte? ¿como funciona la pintura de un edificio de 12 pisos?, ¿cuanto cobra un artista por su obra?, ¿cual es la diferencia con el graffiti de otros países? y mucho más.
Tengo un par de peticiones antes de que empieces a escuchar este podcast. Tomate un tiempo para observar la obra del artista antes de escuchar la conversación. Tomate un minuto para pensar en el significado de las obras que están en la calle, piensa ¿qué está detrás del arte?, ¿qué es lo que la obra comunica sobre su ciudad? De vez en cuando mira hacia arriba … toma un momento para ver una parte del mundo que se ignora inconscientemente todos los días. Con esto dicho, les presento a Episodio #17: Toxicómano Callejero – El Arte y el Graffiti de la Calle
Connect with Toxicómano: Twitter Facebook Flickr Video 1 Video 2 Video 3
Wow
* Los jueputas Colombianos
* Pintando un edificio de 12 pisos
* La evolución del estilo
* La frustración, el odio, la rabia
* Ponerme en los zapatos de la gente
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #4 con Sergio Pabón el fundador de Estéreo Picnic. Transmitir el episodio más abajo o descargar
#16: Juan Pablo Rocha – Presidente de Publicidad J. Walter Thompson
106 perc
15. rész
Presidente de Publicidad J. Walter Thompson
La Publicidad de un Presidente y el Presidente de Publicidad
“Creo firmemente que no hay nada más poderoso para cambiar la realidad que una idea.” – Juan Pablo Rocha
Juan Pablo Rocha y todo el equipo de JWT Colombia fueron el #1 equipo de Colombia en Cannes Lions 2016. Ganaron algunos premios impresionantes por un trabajo increíble.
Voy a utilizar las palabras gloriosas de Esquire Colombia por parte de la introducción a Juan Pablo Rocha –
“Juan Pablo Rocha, bogotano de 50 años, empezó su carrera como redactor publicitario, luego fue ejecutivo de cuenta para Unilever. Cursó una maestría en Barcelona en Dirección de Empresas con énfasis en mercadeo. Trabajó en Lintas España, volvió al país y fue gerente de Y&R en Bogotá.
Luego montó su propia agencia, la vendió a otra importante multinacional, y mientras esto ocurría lo llamaron de JWT. JWT Colombia (J. Walter Thompson), la emblemática compañía mundial creada hace más de 150 años, y presidida en nuestro país por Juan Pablo Rocha.
En la actualidad su empresa cuenta con +300 empleados que manejan importantes cuentas en los sectores automotor, de telecomunicaciones, de alimentos y bancos, entre ellas: Claro, Ford, Banco Caja Social, Juan Valdez, Marca País, Bayer, Kimberly Clark, Nestlé, Nokia y Nike.”
Una advertencia antes de empezar. Hablamos mucho de política en este episodio y si esto es algo que le molesta.. busca otro podcast. Con eso dicho.. les presento a Episodio #16 Juan Pablo Rocha – Presidente de Publicidad J. Walter Thompson
Connect with Juan Pablo Rocha: LinkedIn Facebook Sitio Connect with JWT : Twitter Facebook Sitio
Wow
* El Presidente de la República de Colombia
* El hombre más competitivo
* Lo difícil que es explicar la verdad
* La era de transparencia brutal
* Donald Trump y “The Wall”
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #10 con Daniel Yuste el director ejecutivo de DesignIT Medellín, Barcelon, y Madrid. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios,
#15: Camilo Rozo – Fotografía, Red Bull y 5 Muertes Solitarias
117 perc
14. rész
Fotografía, Red Bull y 5 Muertes Solitarias
Los Cuentos Mágicos de un Fotógrafo Maestro
“Más que observar es vivir, que las cosas no te pasan gratis frente a tus ojos.” – Camilo Rozo
Camilo Rozo es un fotógrafo de otro planeta. Les recomiendo mucho que vayan a la página web de Camilo Rozo y echan un vistazo a su trabajo. Específicamente, miren las historias de Diomedes Díaz, Un día en La Perrera, y Cinco Muertes Solitarias.
En nuestra conversación discutimos sobre cada uno de ellos y su importancia detalle a detalle. También les recomiendo a ir y explorar las otras historias y las imágenes en su sitio. Pronto se darán cuenta de que Camilo Rozo es mucho más que un fotógrafo, es un artista que utiliza artefactos para crear historias.
Esta conversación contiene una serie de historias espectaculares contadas a través del ojo de quien dispara la cámara, su filosofía detrás de la fotografía, y abriendo de esta manera distintas puertas con llaves mágicas. Cada historia está llena de importantes conocimientos y lecciones de vida. Yo vine a este podcast pensando que iba a explorar el lado creativo y técnica de la fotografía, pero fuimos mucho más lejos de esto.
Con Camilo Rozo cubrimos una gran cantidad de temas muy personales, de antemano para que lo sepan. Hablamos mucho acerca de la muerte y su significado, hablamos de Diomedes Díaz y la forma en que los colombianos idolatran a ciertas personas, la muerte de un gran atleta, y mucho más.
Muy similar a este podcast es el podcast con el artista / cineasta Andrés Barrientos, en el sentido que yo creía que sabía acerca de fotografía y no estaba ni siquiera cerca de la realidad de lo que significa. Sé que te vas a enamorar de este podcast tanto como lo hice yo.
Gracias a todos por su atención y gracias, Camilo Rozo, por este increíble podcast. Es con gran entusiasmo que les presento a Episodio #15: Camilo Rozo – Fotografía, Red Bull y 5 Muertes Solitarias
Connect with Camilo Rozo: Twitter Facebook Sitio
Wow
* Diomedes Díaz y el diamante incrustado
* Cinco muertes solitarias
* La perrera
* Red Bull y la creatividad
* Cuentacuentos
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #07 con Andrés Barrientos la máquina de cine.
#14: Ezequiel Mandelbaum – El Filósofo de La Gente Anda Diciendo
115 perc
13. rész
El Filósofo de La Gente Anda Diciendo
Los 8+ Millones de fans de La Gente Anda Diciendo
“Un filósofo es un hombre ciego que está en un cuarto totalmente a oscuras buscando un sombrero negro que además no existe” – Ezequiel Mandelbaum
Ezequiel Mandelbaum y este podcast son extensamente sobre “La gente anda diciendo”. “La gente anda diciendo” tiene una premisa simple pero ambiciosa: Hacer una recopilación de miles de frases escuchadas en las calles. Les recomiendo ver la página de Facebook, que tiene más de 8+ Millones de fans para entender el contexto de nuestra discusión.
Este podcast con Ezeqauiel Mandelbaum es excelente porque no hay nada concreto al respecto, no hay un flujo particular, se terminó muy abierto y se deja a la interpretación de quien lo escuche. Probablemente debido en gran parte a mi invitado que es 50% filósofo, 45% psicoanalista y 5% publicista.
Una parte fantástica de esta conversación es la capacidad de Ezequiel Mandelbaum de haber logrado alrededor de 7,5 millones de fans sin planearlo, sin gestionar a detalle las métricas, usar robots, pixeles, u otras herramientas… Solo con la intuición. Ezequiel Mandelbaum y su socia han creado un monstruo de proyecto guiado por algo que no se puede medir. Se han llevado algo tan viejo como el tiempo y lo han combinado con la tecnología para crear magia.
Cubrimos una gran cantidad de material en esta conversación, el cruce de fronteras en América Latina, la física cuántica, lo que es la felicidad, hinchas enfurecidos, y un montón de ideas filosóficas… Espero que disfruten de ella tanto como lo hice yo y es con gran placer que les presento, Episodio #14: Ezequiel Mandelbaum – El Filósofo de La Gente Anda Diciendo
Connect with Ezequiel Mandelbaum: Twitter LinkedIn Facebook Connect with La Gente Anda Diciendo: Sitio Facebook Twitter
Wow
* 8+ Millones de Facebook fans
* La física cuántica
* Un espejo de realidad
* Disfrutar con la ignorancia
* Si no avancen se mueren
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Player.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #01 con el fundador de Katharsis Diego Parra. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
#13: Ricardo Peláez – Arte, Ciencia, y Imaginación
85 perc
12. rész
Arte, Ciencia, y Imaginación
D’Groupe = Bares, Yates, Hoteles, y J Balvin
“Los valores de la marca no se negocian independiente de las circunstancias.”- Ricardo Peláez
Ricardo Peláez es el cofundador de D’Groupe, tiene un portafolio de bares, restaurantes y discotecas para todos los gustos y momentos, que actualmente cuenta con marcas como Lussac, Kukaramakara, Sixttina y Delaire. Kukaramakara es una de las discotecas más conocidas en Bogotá y es conocida como la Casa de los artistas. También tienen sedes en Cali, Medellín y Miami. Es el templo de la música en vivo de Colombia. La empresa también ofrece soluciones para la industria musical. Comercializa sus bandas, DJS y booking de reconocidos artistas. Adicionalmente ofrece producción técnica de sonido, luces, video y efectos especiales. Ahora se metió de lleno en el lucrativo pero inestable negocio hotelero. [Dinero]
Connect with Ricardo: Twitter LinkedIn Facebook
Wow
* 800 yates
* Murcielagos y linternas
* Quebrarse con dignidad
* La isla desierta
* Solucionar o evitar
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #11 con el fundador de VivaColombia William Shaw. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Sitio – Lussac
* Sitio – Kukaramakara
* Sitio – Sixttina
* Sitio – Delaire
* Sitio – Park 10 de Medellín
* Sitio – D’Groupe
* Sitio – VivaColombia
* Podcast – William Shaw
Momentos
* 4:06 Qué es D’Groupe, las fiestas con 800 yates,
#12: La Definición de Éxito
33 perc
11. rész
La Definición de Éxito
Metas, Sueños y Acciones del Día a Día
Éxito es el nuevo podcast. Es algo más corto que de costumbre. Se trata de una recopilación de respuestas de mis primeros once invitados en torno al siguiente tema: Qué es el éxito y a quiénes consideran exitosos.
Este es un episodio especial de thefryeshow. Un experimento para buscar maneras diferentes de brindar contenido a los oyentes.
Me gustaría pedirle a cada uno de ustedes un par de favores. En primer lugar, me gustaría saber qué invitados quisieran oír en este podcast. Voy dejar mensajes en Facebook, Twitter y LinkedIn, donde me pueden dar sus sugerencias. En estos días estaré de viaje grabando nueve nuevos episodios increíbles, y los invitados van a quemar nuestras mentes con sus experiencias!!
Por otra parte, me gustaría pedirle a cada uno de ustedes que se tome un tiempo para visitar la página de Facebook del podcast, seguirlo en Twitter, dejar un comentario en iTunes, y compartirlo con sus amigos. Como de costumbre, dejaré todos los enlaces en el sitio web.
Para algunas personas el éxito es tan inalcanzable como una zanahoria. Para otros, es algo simple y fácil de comprender y alcanzar. Mi esperanza es que este episodio deje en cada uno de ustedes una reflexión sobre sus metas, sueños y acciones del día a día.
Dicho esto, los invito a disfrutar de esta colección de pensamientos sobre el éxito.
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #36 21 Versiones de Éxito. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Momentos
* 3:39 Diego Parra
* 5:56 Sergio Pabón
* 9:33 Juan David Aristizábal
* 13:57 Juan Carlos Mora
* 16:20 Tomas Dueñas Uribe
* 16:56 Freddy Vega
* 19:50 Jonathan Tarud
*
#11: William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador de Viva Air – Mi Emprendimiento es una Aerolínea
60 perc
10. rész
“Para poder mandar a decir a alguien como barrer este piso bien, hay que saber barrerlo desde el principio.” – William Shaw
William Shaw es un irreverente, creativo, disruptivo y fanático de la saga de La Guerra de las Galaxias, William Shaw se declara colombiano de corazón. Apasionado por los viajes, tiene la teoría que lo más emocionante no solo es llegar a un nuevo destino, sino planear con anticipación cada actividad y cada compra, pues esto hace parte de un sueño que revitaliza a las personas. Revista Dinero
William: Twitter LinkedIn Facebook Instagram
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 11
William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador de Viva Air
Mi Emprendimiento es una Aerolínea
Escuchar con
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 73
William Shaw – CEO de Interjet & Cofundador Viva Air
La Innovación No Ocurre Sin Hambre Insaciable de Cambio
Audio Wave
#10: Daniel Yuste – Designit y Design Thinking
86 perc
9. rész
Designit y Design Thinking
Los Animales de Service Design y Diseño Estratégico
“Una sonrisa es la mejor métrica para un buen diseño.” – Daniel Yuste
Daniel Yuste es el ex-director ejecutivo de Designit Madrid, Barcelona, y Medellín. En el momento presente, TheVentureCity acaba de incorporar a su equipo a Daniel Yuste, que se sumará al Comité de Dirección de la compañía y liderará un equipo dedicado a fomentar el crecimiento de compañías interesadas en evolucionar en el nuevo entorno digital a través de un área de nueva creación: Business Mindset. Este nuevo equipo y Daniel Yuste ayudarán a grandes empresas, grupos empresariales y líderes a fomentar el cambio y el crecimiento de sus empresas y emprendimientos en el nuevo contexto competitivo global. [Medium]
Connect with Daniel: Twitter LinkedIn Instagram
Connect with TheVentureCity: Instagram Twitter Facebook Sitio
El wow
* Los animales de riesgo
* Rompiendo las barreras del idioma para mejorar el diseño
* La máquina de empatía
* Sólo se necesita un pequeño empujón
* El Colombiano que ha salvado millones de vidas
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el primer episodio con Diego Parra el fundador de Katharsis. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el primer episodio con Maritza Guaderrama Regional CEO DesignIt Spain Latam. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Sitio – Designit
#09: Margarita Acosta – La Tipografía más las Fotos con Typic
71 perc
8. rész
La Tipografía más las Fotos con Typic
3.700.000 Descargas, 70+ Países, y Destacados en iTunes
“No importa en que rincón del mundo se encuentren; pueden llegar hacer cosas gigantes.” – Margarita Acosta
Margarita Acosta y sus dos co-fundadores dejaron sus trabajos para empezar algo que creían y lograron lo imposible; se convirtieron en una de las aplicaciones destacados en iTunes. En menos de 36 horas, su aplicación Typic había sido descargada más de 100.000 veces y cuando tuvimos nuestra conversación , su aplicación se había descargado más de 3.700.000 veces y en más de 70 países.
Connect with Margarita Acosta: Twitter Facebook
Connect with Typic: Twitter Typicapp
Wow
* 500 Startups
* No necesita estar ubicado en Silicon Valley ser un éxito
* El miedo y celebración de renunciando
* Qué significa ser destacado en iTunes
* Ser 1/1.500.000
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #7 con Andrés Barrientos el artista/cineasta. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí.
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA. Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Links
* Sitio – Typic
* App – Typic iTunes
* Sitio – DDB
* Sitio – Platzi
* Sitio – Typic – Lessons
* Sitio – 500 Startups
* Sitio – Galvanize
* Sitio – Hi-Mom
* Sitio – Koombea
* App –
#08: Juan Carlos Mora – El Presidente de Bancolombia – Nivel de Liderazgo 54.000 Personas
78 perc
7. rész
“Trabajo fuerte, responsable, y respeto por las personas es el secreto.” – Juan Carlos Mora
Juan Carlos Mora es el Presidente de Bancolombia. La innovación la vemos no como un fin, sino como un medio para darles mayor valor agregado a nuestros clientes. Basta con ver cómo hoy los bancos incorporan en su ADN las metodologías ágiles en las que la velocidad es una premisa. La Republica
Juan Carlos: LinkedIn
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 08
El Presidente de Bancolombia – Juan Carlos Mora
Nivel de Liderazgo 54.000 Personas
INSCRIBIR & ESCUCHAR
[maxbutton id=”62″]
[maxbutton id=”65″]
[maxbutton id=”66″]
[maxbutton id=”67″]
[maxbutton id=”68″]
Apoyar el podcast
Si disfrutas de este podcast, si escuchas con frecuencia y quieres ayudar, consideras hacerse miembro con una donación mensual de tu elección, entre un café y un almuerzo. Tu apoyo realmente importa.
.bmc-button img{height: 34px !important;width: 35px !important;margin-bottom: 1px !important;box-shadow: none !important;border: none !important;vertical-align: middle !important;}.bmc-button{padding: 7px 15px 7px 10px !important;line-height: 35px !important;height:51px !important;text-decoration: none !important;display:inline-flex !important;color:#000000 !important;background-color:#FFDD00 !important;border-radius: 5px !important;border: 1px solid transparent !important;padding: 7px 15px 7px 10px !important;font-size: 20px !important;letter-spacing:-0.08px !important;box-shadow: 0px 1px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;margin: 0 auto !important;font-family:'Open Sans', 'Lato', sans-serif !important;font-weight:700 !important;-webkit-box-sizing: border-box !important;box-sizing: border-box !important;}.bmc-button:hover, .bmc-button:active, .bmc-button:focus {-webkit-box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;text-decoration: none !important;box-shadow: 0px 1px 2px 2px rgba(190, 190, 190, 0.5) !important;opacity: 0.85 !important;color:#000000 !important;}Empieza Ahora
#07: Andrés Barrientos – Mitad Máquina, Mitad Ser Humano, 100% Artista
112 perc
6. rész
Mitad Máquina, Mitad Ser Humano, 100% Artista
Tom Cruise y El Abrazo de la Serpiente
“La verdad abre más puertas que las que cierra” – Andrés Barrientos
Andrés Barrientos, es un director, director de casting, asistente de dirección, animador, y artista. Ha trabajado directamente con Tom Cruise en Mena, ha trabajado con Carmen Maura en Sofia y el Terco, ha trabajado con El Abrazo de La Serpiente y fue con el equipo a los oscars, ha ganado un montón de premios para su cortometraje se llama En Agosto.
Este podcast con Andrés Barrientos , la vas a escuchar en este momento, es la razón por la que estoy haciendo este podcast. Para aprender de los mejores en diferentes disciplinas y que este aprendizaje sea aplicable en nuestras vidas. La información la obtuve a partir de una conversación alrededor del arte y el cine y yo personalmente ya la he empezado a utilizar en mi vida.
He aprendido más en esta conversación con Andrés Barrientos de lo que jamás podría haber aprendido en un libro. El conocimiento compartido por Andrés Barriento viene del más alto nivel de experiencia y reflexión. Este podcast es la esencia de la creatividad, y es increíble están de conectados el mundo del arte y el cine, al mundo de emprendimiento. Se puede escuchar esta conversación varias veces y salir con algo nuevo cada vez. Episodio #07 Andrés Barrientos – Mitad Máquina, Mitad Ser Humano, 100% Artista
Connect with Andrés: Instagram Facebook Ad Infinitum & Co. IMDB
Wow
* Mena y Hollywood
* Sufriendo de ser artista
* Los actores y Los directores
* Cine vs Animación
* El Abrazo de La Serpiente
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast sobre la creatividad pero sobre la música? Escucha el episodio #15 con Camilo Rozo el fotógrafo de Red Bull para LATAM. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA. Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Links
* Article –
#06: Jonathan Tarud – Desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles
100 perc
5. rész
Desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles
Trabajando en Silicon Valley y para Fortune 500
“Puede lanzar algo hoy, y si alguien lo critica, esto es algo bueno, porque lo encontró.” – Jonathan Tarud
Jonathan Tarud es el CEO de Koombea, es una agencia digital especializada en el desarrollo y diseño de aplicaciones web y móviles.Koombea trabaja con empresas de Silicon Valley, Fortune 500, y sus clientes han sido adquiridos por Skype, Facebook, y Google.
Jonathan Tarud y Koombea son unos maestros en el pensamiento de diseño y durante esta conversación, hablamos mucho sobre esto. Repasamos por UX, UI, IxD, ¿por qué tratar de vender estos valores dentro de América Latina es tan duro?, el siguiente paso para América Latina en el uso tecnología, y mucho más. ES el maestro jedi del desarrollo y diseño de aplicaciones web y móviles.
Connect with Jonathan: Twitter LinkedIn Connect with Koombea: Facebook Twitter
Wow
* UX, UI, IxD
* Las oportunidades de América Latina
* Su cartalera personal
* El proceso de “on boarding” para Koombea
* La razón trabajan con empresas de los Estados Unidos más de América Latina
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast sobre el desarollo o las aplicaciones? Escucha el episodio #2 con Tomas Dueñas Uribe el líder de las redes sociales para Caracol. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Este episodio está patrocinado por CABEZAROTA Es un estudio digital de animadores, diseñadores e ilustradores. Cabeza Rota brinda trabajo de alta calidad, buenos precios, y entregado a tiempo.
Se puede ver su trabajo y obtener más información acerca de ellos en CABEZAROTA. Enviar un mensaje en su página web y si uno habla de este podcast usted recibirá 20% en la primera animación, logotipo o diseño web.
Este episodio es patrocinado por Saasler. Saasler es una plataforma que ayuda a los desarrolladores de apps tipo SaaS integrase con otras aplicaciones con mayor facilidad sin necesidad de enviar a sus usuarios a Zapier o IFTTT. Al tener una experiencia embebida en sus apps, tienen mayor control e información de esas integraciones. Este producto es un Game Changer.
Links
* Sitio – Koombea
#05: Juan David Aristizábal – La Definición de Un Emprendedor Social
84 perc
4. rész
La Definición de Un Emprendedor Social
El Futuro de la Educación y el Liderazgo
“La curiosidad no se despierta de los preconceptos, se despierta de las preguntas.” – Juan David Aristizábal
Juan David Aristizábal ha hecho cosas fantásticas y alcanzado grandes logros en un corto período de tiempo. Es miembro de Ashoka, Co-fundador de Buena Nota, Co-Fundador de Ideas Por un País Mejor, Autor del libro Llenando espacios, ganador de una Beca Fulbright, y en 2013 Forbes lo nombró entre las 30 personas Menores de 30 años Que esta Cambiando el mundo. Considero que de lo que se siente más orgulloso en este momento, es, de ser parte del equipo de “Todos por la Educación”, el pacto por la Educación en Colombia que tiene como fin convertir la educación en una prioridad nacional.
Connect with Juan David: Facebook Twitter Facebook2
Todos por la Educación: Facebook Twitter
Wow
* El problema más grave de América Latina
* El arte de “Bullying”
* El mejor laboratorio de la innovación
* Paula Marcela Moreno Zapata
* El desperdicio del talento
Escuchar
* iTunes
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast sobre la educación? Escucha el episodio #32 con Diana Sierra el co-fundadora de BeGirl. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Libro – Howard Gardner –
#04: Sergio Pabón – Cofundador de Estéreo Picnic – El Arquitecto de Experiencias Musicales
82 perc
3. rész
“Lo más importante del festival no son las bandas si no la experiencia.”- Sergio Pabón
Sergio Pabón es el cofundador de Estéreo Picnic. Este podcast es, pues al menos para mí, la esencia con lo que sueño cuando nació la idea de “The Frye Show”.
A través de una conversación, algo familiar se convirtió en ideas y conceptos que nunca imaginé. Gracias a mi invitado Sergio Pabón, tengo un nuevo filtro para apreciar la música, aprendí lo que puede significar la música en mi vida, el poder de la música en vivo, y cómo la música es parte de mi ADN.
Esta conversación es una conversación de filosofía, la pasión y el amor. Cuando hablo de estos tres elementos, se traducen a la forma en que Sergio Pabón habla de su país Colombia, de América Latina, y lo más importante, el mundo de la música que él vive y respira. La música nos ayuda a vivir la vida, nos ayuda a disfrutar de ella y nos ayuda a cambiar para ser mejores personas.
Tuve lágrimas en los ojos durante la edición de este podcast, por todos los recuerdos que trajo a mi, con mis experiencias personales relacionadas con la música y los sentimientos que ésta genera en mi.
Mi invitado ha impactado de manera positiva y drástica la Cultura musical de Colombia y ha dedicado su vida a hacer que la gente se sienta feliz. Ten listo un pañuelo, este podcast mueve fibras, por lo menos para un hombre tan sensible como yo. Les presento a episodio #04 – El Arquitecto de Estéreo Picnic – Sergio Pabón.
Páramo: Twitter Facebook Instagram Sitio
¡Escucha ahora!
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 04
Sergio Pabón – Cofundador de Estéreo Picnic
El Arquitecto de las Experiencias Musicales
Similar
Audio Wave
Your browser does not support the audio element.
Episodio 106
Li Saumet – Bomba Estéreo
Las Flores de la Creatividad & los Frutos de la Espiritualidad
#03: Freddy Vega – Y Combinator, la Educación Online, y Platzi
50 perc
2. rész
Y Combinator, la Educación Online, y Platzi
Revolucionando la Forma de Aprender
“La educación como la conocemos el día de hoy, la educación tradicional, no puede sobrevivir.” – Freddy Vega
Freddy Vega es el CEO y co-fundador de Platzi, la plataforma de educación en línea más eficaz en América Latina. Platzi fue parte de las startups seleccionados por Y Combinator en 2015 . Y-Combinator de acuerdo con Fast Company es “la incubadora más potente puesta en marcha del mundo” y Fortune ha llamado a Y Combinator “, una zona de desove para gigantes de la tecnología emergente”. Empresas como Airbnb, Reddit, Dropbox y Stripe han pasado por esta incubadora. Menos del 3% de las empresas que aplican son seleccionadas y su cartera tiene un valor total de más de $ 30 billones de dólares.
Connect with Freddy Vega: Facebook Twitter
Connect with Platzi: Facebook Twitter
Wow
* Uber vs Taxis
* La educación online vs. tradicional
* Los súper héroes de Platzi
* Los errores cometidos.
* El futuro de la educación
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #6 con Jonathan Tarud el fundador de Koombea. Una empresa que trabaja predominantemente con la fortuna 500.Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Sitio – Platzi
* Person – Christian Van Der Henst
* Twitter – Luis Ahumada
* Sitio – Mediastream
* Sitio – Maestros del Web
* Noticias – Cristalab
* Noticias – Techmeme
* Noticias – Hackernews
Momentos
*
#01: Diego Parra – La Navaja Suiza de Creatividad
84 perc
1. rész
La Navaja Suiza de Creatividad
Los Mitos de la Creatividad y Los Errores de la Innovación
“La creatividad es tener la humildad de meterse en un proceso de los desconocidos sin esperar el producto.” – Diego Parra
Diego Parra es un comediante, actor, músico, gurú del vino, líder, artista, y fundador de la empresa Katharsis. Es una firma de consultoría que busca generar culturas de innovación en las organizaciones. Más de todo, Diego es un maestro de la creatividad.
En este episodio, hablamos de todo lo relacionado con la creatividad. Hablamos de la venta de la creatividad antes de que se hizo popular, lo que se siente al contar chistes delante de un grupo de desconocidos, los mitos sobre la creatividad, donde las empresas están fallando en términos de innovación, sus libros favoritos, y mucho más.
Diego: Facebook
Wow
* 7 años de trabajo para 12 minutos
* El juego y la forma en que se aplica a los negocios
* Mitos de la creatividad
* ¿Cuando se pierde su niño interior?
* La lista de tareas de la creatividad
Escuchar
* iTunes
* Spotify
* Stitcher
* Overcast.fm
* Transmitir haciendo clic aquí
* Descargar haciendo clic derecho y “guardar enlace como”
Similar
¿Quieres escuchar otra podcast similar? Escucha el episodio #10 con Daniel Yuste el Director Ejecutivo de Designit Barcelona, Madrid, Medellín y el episodio donde apredí más que nunca. Transmitir el episodio más abajo o descargar haciendo clic derecho aquí y “guardar enlace como”
Links
* Libro – Eric Berne – Los Juegos en que Participamos
* Libro – Alejandro Jodorowsky – Manual de Psicomagia
* Libro – Garbriel García Márquez
* Libro – Claude Monet – Monet’s Passion: Ideas, Inspiration, and Insights
