Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

El mundo parece cada vez más desordenado y complejo. Para que conozcas las claves del día, qué está ocurriendo a tu alrededor y te hagas mejores preguntas, el equipo de 'España a las 6, 7, 8 y 9 en las mañanas de RNE' trabajamos durante la madrugada y hasta las 10 h para ofrecerte la mejor información.

Radio Nacional Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso 20 rész
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Desmontamos los bulos sobre AstraZeneca con Verifica RTVE
5 perc 20. rész

La paralización de la vacunación con AstraZeneca o los casos de trombosis que ha habido en Europa han hecho que el suero sea protagonista de muchos bulos que han recorrido la red y que hoy hemos analizado y desmontado con el equipo de 'Verifica RTVE'. Nuestros compañeros rastrean el origen de estas noticias falsas para intentar identificar quién o quiénes participan en su difusión. Con Miriam Redondo hablamos, por ejemplo, de la geopolítica que rodea los problemas de AstraZeneca o las falsedades en torno a cuándo se debe administrar su segunda dosis. 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - La imagen de España tras la pandemia: "No encuentro ningún factor estructural que haga que sea un destino menos atractivo de lo que lo era antes"
19 perc 19. rész

Abordamos el debate sobre las diferencias en las restricciones de movilidad entre turistas y el resto de la población y su repercusión en la imagen de España con Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global.

A su parecer, entiende que sea objeto de debate pero señala que "la imagen se construye sobre factores más estructurales y sólidos", y defiende que "no vienen tantos turistas" en comparación con otros momentos. Recuerda que "la Unión Europea tiene cerrada su frontera exterior con más de 180 países" y desde los gobiernos se está pidiendo que se eviten los desplazamientos por ocio para poder asegurar mejor el verano. La exigencia de PCR para esos desplazamientos desincentiva ese tipo de turismo y da garantías cuando se produce. Igualmente, afirma que una vez se encuentran en España, las limitaciones son las mismas que para el resto de la población: toque de queda, limitación de la movilidad entre comunidades o la reducción de aforo. En el caso de la Comunidad de Madrid, señala que esta ha decidido ser más flexible en alguna serie de cuestiones como en el caso de la hostelería.

Tampoco repercute en esta imagen la crisis migratoria vivida en Canarias, ni en el turismo. "No encuentro ningún factor estructural en la crisis sanitaria o migratoria que haga que España sea un destino menos atractivo de lo que lo era antes", añade. "España es de los pocos países del mundo que se percibe peor dentro que fuera", dice el secretario de Estado de la España Global, debido entre otras razones que existe un debate público muy polarizado.

Muñiz descarta que cerrar la frontera para evitar estos desplazamientos sea una opción porque sería "problemático" en tanto en cuanto no se estaría garantizando el derecho a la libre circulación en la UE y no solo afectaría a la movilidad por ocio, sino también a la esencial. "Somos capaces los estados miembro de limitar la movilidad y el derecho a la libre circulación europea imponiendo condiciones sanitarias: limitando las actividades, pidiendo PCR en origen, haciendo una serie de controles en el aeropuerto, etc", afirma. La pandemia provoca una "crisis de movilidad", lo que afecta a la economía. Por eso, defiende Muñiz la creación de instrumentos para poder garantizarla, como el 'pasaporte COVID'. 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Pablo Montesinos, PP: "La interlocución entre Casado y Ayuso es muy fluida. El fichaje de Cantó es bueno para todo el PP"
21 perc 18. rész

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, niega que haya diferencias entre la dirección del PP y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en lo que se refiere a la incorporación de Toni Cantó. Según Montesinos, aunque la decisión de qué lugar ocupará Cantó en las listas es del PP de Madrid, Ayuso y Casado mantienen una interlocución fluida y todos están de acuerdo en incorporar en voces como la suya. “El propio Cantó explicó ayer que ha hablado con Casado y también con Ayuso. El PP es una partido de puerta ancha. Su llegada es una buena noticia y el objetivo es que este partido se vaya haciendo más grande para que Ayuso tenga un buen resultado y Casado este pronto en la Moncloa”, ha dicho en RNE. Montesinos niega la acusaciones de transfuguismo e insiste en que la idea de que el PP no ha provocado esta situación. “Hemos llegado a esta situación porque Sánchez y Arrimadas han decidido en los despachos de la Moncloa que había que acabar con el Gobierno de Murcia, desestabilizar la Comunidad de Madrid o Castilla y León”. Montesinos garantiza que el proceso ha sido limpio y dice que su objetivo solo es mantener la estabilidad. Pide al Gobierno que lidere la respuesta ante la pandemia y coordine un plan global de vacunación. Sobre la posibilidad, planteada ayer por Carmen Calvo en ‘Las Mañanas’ de utilizar las decisiones de Consejo Interterritorial una vez que expire el Estado de Alarma, Montesinos dice que analizarán la situación cuando se produzca y recuerdan su propuesta de reformar la ley de salud

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Cuarta hora - 26/03/21
60 perc 17. rész

Abrimos España a las 9 con Íñigo Alfonso y toda la información del día. Seguimos con el tiempo de análisis con Esther Esteban, Arsenio Escolar y José Marcos.

Visita nuestros estudios el Secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz.

Vamos a terminar la semana mirando a qué informaciones... qué bulos... qué imprecisiones han circulado a lo largo de los últimos días sobre las vacunas de Astrazéneca. Esto es muy importante porque una mala información puede generar más desconfianza y dañar el proceso de inmunización que está en marcha. Lo analizamos con la compañera de Verifica RTVE, Miriam Redondo.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - El impacto de la pandemia en la formación de los MIR: "Se nos está usando como mano de obra barata para cubrir déficits estructurales"
2 perc 20. rész

El vicepresidente de la Asociación MIR España, Alex Mayer, ha denunciado en 'Las mañanas de RNE' el impacto que está teniendo la pandemia en la formación de los médicos residentes. "Somos la mano de obra barata, tenemos sueldos y contratos de formación, pero nos utilizan como médicos adjuntos", ha asegurado Mayer. "En un momento crítico de la pandemia, nos pusimos a trabajar haciendo labores asistenciales, dejando de lado la formación, y es comprensible. Pero durante el resto del año se sigue abusando de los residentes. Si el sistema tiene déficits estructurales, lo que hay que hacer es corregirlos", ha explicado Mayer, que cree que esa situación repercute negativamente en el sistema.

Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Francia critica la estigmatización de sus turistas en España: "Tienen que llegar con una PCR negativa y todos lo cumplen"
5 perc 19. rész

En los últimos días, la polémica se ha situado en la llegada de turistas franceses a Madrid. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, el encargado de negocios de la la Embajada de Francia, Gautier Lekens, tacha de "exagerada" la situación y la mala imagen que se está dando de los visitantes galos y recuerda que de los 45.000 turistas en enero, los franceses no constituyeron ni una cuarta parte. Además, subraya que muchos son residentes o trabajan en España. Desde la Embajada recomiendan a la población francesa que no vayan a hacer turismo pero no pueden prohibir debido a que el espacio aéreo está abierto, por lo que piden seguir con las normas sanitarias españolas y limitar los desplazamientos dentro de Madrid. "Tienen que llegar con una PCR negativa y todos lo cumplen", añade. Califica de "decisión política" dejar lugares abiertos en Madrid pero afirma que ambos países están trabajando para hacer frente a la pandemia y por "un levantamiento progresivo de las restricciones" cuando la situación epidemiológica lo permita.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Tercera hora - 26/03/21
60 perc 14. rész

Repasamos las últimas noticias en España a las 8 con Íñigo Alfonso. Es un viernes que arranca en Cataluña con la primera sesión del debate de investidura de Pere Aragonés. Esquerra se asoma a unos días muy tensos porque, ahora mismo, el candidato a President no tiene el apoyo de Junts... Y sin el partido de Puigdemont no alcanzará la presidencia de la Generalitat.

La embajada francesa pide no estigmatizar a los turistas que llegan cada fin de semana a la capital... y recomienda a sus nacionales que no salgan del país, lo analizamos con el encargado de negocios de la Embajada de Francia en España, Gautier Lekens.

En 28 localidades de nuestro país ya está todo listo para acoger mañana los exámenes del MIR. Este año, los estudiantes acuden a estas pruebas con unas normas específicas debido a la pandemia: gel, mascarilla.... hablamos con Aléx Mayer, vicepresidente de la Asociación MIR España.

Analizamos la actualidad política con Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP.

Comenzamos el tiempo de análisis con Esther Esteban, Arsenio Escolar y José Marcos.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - El COVID reduce la contaminación en España un 20%
4 perc 18. rész

Los niveles de calidad de aire y de ruido han mejorado mucho en España desde que, en marzo de 2020, comenzara el confinamiento por el estallido de la crisis del COVID. Eso ha permitido hacer un experimento involuntario y natural a científicos como el profesor e investigador del CSIC, Xavier Querol, que nos cuenta que ahora están intentando aprender de todos estos datos. España fue el país del mundo que más llego a reducir sus emisiones, un 19.8% frente al 8.8 del resto. Ahí se observó una mejora en la calidad del aire, pero al mismo tiempo se vio que había algunos contaminantes que incluso crecieron, como las partículas en suspensión generadas por los amoniacos. Se localizó en zonas como Barcelona, Zaragoza o Murcia, donde los niveles de amoniaco derivados de las explotaciones porcinas los colocan entre los 20 sitios más contaminados del mundo.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso | La moderna - Una lucha vital imprescindible
4 perc 17. rész

Laura Barrachina rinde homenaje a Bertrand Tavernier, cineasta y enamorado del séptimo arte, fallecido a los 79 años. Luchar y contarlo.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Segunda hora - 26/03/21
60 perc 16. rész
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Primera hora - 26/03/21
60 perc 15. rész
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Carmen Calvo, vicepresidenta primera: "La legislatura llegará a 2023. Estamos a toda máquina con lo que de verdad importa"
33 perc 20. rész

La vicepresidenta primera del GobiernoCarmen Calvo, se muestra convencida de que, pese a lo que está ocurriendo en las últimas semanas, el Gobierno de coalición agotará la legislatura. “Después de la dificultad para pactar los PGE, la recepción de los fondos europeos y el plan de recuperación de los últimos seis meses, ya le digo yo que la legislatura llega a 2023. Estamos a toda máquina de lo que de verdad importa”, ha dicho en ‘Las Mañanas de RNE’. Cree que el Gobierno funciona bien y, ante las voces de Podemos que hablan de un incumplimiento del acuerdo por la ley de vivienda, Calvo aclara: “Cumplir el pacto de Gobierno es sentarse a hablar, pero ahí hay que equilibrar lo que pesan 35 escaños y lo que pesan 120”. No entra en la decisión de su socio de denunciar al PP por sus movimientos en Murcia porque, asegura, “es una decisión de partido, no del Gobierno”, pero si critica la estrategia de los populares. “El PP dice que esto es lo nuevo, lo renovado y no tiene nada que ver. Lo que ocurre es transfuguismo de manual y, desde mi punto de vista, eso está en las antípodas de la ética”. Defiende, eso sí, que el PSOE haya utilizado el instrumento de la moción de censura para intentar gobernar en lugares como Murcia: “Yo creo que nos tenemos que acostumbrar a que la moción de censura forma parte de la democracia. Nosotros somos el partido que ha ganado y tenemos la legitimidad suficiente para intentar llegar al poder con ese instrumento legal y democrático”. Sobre Madrid, puntualiza que Díaz Ayuso ha convocado la elección movida solo por sus intereses: “La responsabilidad de adelantar las elecciones sin ninguna necesidad es de la señora Ayuso”. Sobre su forma de afrontar la pandemia, dice Carmen Calvo que la situación de Madrid es muy complicada porque no toma medias pese a tener una incidencia de casos mayor: “Madrid tiene constantemente un no para todo. Es una especie de resorte difícil de entender”. Con todo, el Gobierno espera no tener que renovar el Estado de Alarma y destaca que la decisión del Supremo de avalar la llamada ‘acción coordinada’ del Consejo Interterritorial de Salud permitirá seguir tomando medidas cuando expire la norma actual. En pleno debate por la denuncia en televisión de un caso de violencia de género, la ex ministra de Igualdad defiende que “cualquier situación que ayude a este debate está bien, sin nombres y apellidos. Eso sí, es importante que el debate lo hagamos muy en serio y muy rigurosamente porque le damos alas a los negacionistas”. Carmen Calvo concluye quitándole importancia a la comisión de investigación para estudiar el rescate de ‘Plus ultra’: “Nosotros rescatamos empresas que tienen viabilidad de futuro y que tienen futuro. Alguien ha puesto sobre la mesa un debate que NO existe”.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Cuarta hora - 25/03/21
60 perc 19. rész

España a las 9 en Las mañanas de RNE comienza en este jueves 25 de marzo con un repaso a la última hora informativa. Íñigo Alfonso entrevista a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Terminamos con el tiempo de análisis con José María Brunet, Jorge Mercader y Cristina de la Hoz.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Adela Cortina: "Nos estamos convirtiendo en ciudadanos obedientes y eso es muy peligroso"
15 perc 18. rész

La catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Adela Cortina, ha presentado en 'Las mañanas de RNE' su libro 'Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia' en el que hace una defensa del apoyo mutuo. "Debemos prepararnos éticamente para que la próxima pandemia nos coja desprevenidos. La solidaridad y la compasión son irrenunciables para la supervivencia", afirma Cortina, que cree que una ética del cuidado es clave para nuestro funcionamiento como sociedad.

La catedrática considera que la pandemia está cortando las relaciones humanas y eso está acobardando a una ciudadanía que está muy metida en sí misma. "Cada vez más nos estamos convirtiendo en ciudadanos obedientes y eso es muy peligroso. La obediencia, el plegarse continuamente, no es una virtud del ciudadano democrático. La virtud es la autonomía y la corresponsabilidad con otros", asegura.

Cortina también ha reflexionado sobre la polarización, un fenómeno impulsado, según la catedrática, por los que no tienen compasión por el resto. "Cuando no se tiene compasión y solo se buscan votos, al final se polariza porque resulta muy rentable para el propio interés. La polarización está destrozando democracias. Tenemos que ponernos manos a la obra porque sería desastroso que todo lo que se consiguió desde la Transición se nos vaya al traste por ese afán de polarización y de tener unas ventajas personales", ha advertido Cortina.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Tercera hora - 25/03/21
60 perc 17. rész

Repasamos la última hora informativa en España a las 8 en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso de este jueves 25 de marzo. Además, entrevistamos a Adela Cortina, la filósofa nos presenta su nuevo libro, "Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia", publicado por Ediciones Paidós. En el tiempo de análisis hoy nos acompañan José María Brunet, Jorge Mercader y Cristina de la Hoz.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Fondo NEXiT: Apoyo económico e impulso moral para las personas sin hogar
6 perc 20. rész

El Fondo NEXiT, pionero en nuestro país, es una iniciativa innovadora está permitiendo acceder a una vivienda a personas sin hogar. Una experiencia piloto que ya ha sido probada con éxito en otros países y que está desarrollando en España Hogar Sí, como ha explicado Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso Maribel Ramos, la subdirectora general de esta organización. El fondo consiste en una ayuda económica directa con la que estas personas pueden comenzar una vida autónoma. Un impulso también moral, porque, ha dicho Ramos, aunque "no hay oportunidad sin una base material que lo permita" es importante ofrecerles una seguridad para que pierdan el temor a volver a la calle.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - La moderna | Elige a tu fantasma
4 perc 19. rész

Laura Barrachina dedica su sección de hoy al escritor estadounidense Dennis Lehane. Autor de algunas novelas llevadas magistralmente al cine, como Mystic River, que cumple 20 años, o Shutter Island y Desapareció una noche. Además, Lehane también ha participado como guionista en las series The Wire, Boardwalk Empire y Bloodline, y es considerado uno de los escritores más influyentes de Hollywood.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Primera hora - 25/03/21
60 perc 18. rész
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Segunda hora - 25/03/21
60 perc 17. rész
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Se retoma la vacunación con AstraZeneca en toda España
8 perc 20. rész

Hoy se retoma en toda España la vacunación con AstraZeneca. Hay casi un millón de dosis listas para inocularse. 3.000 de esos sueros se van a administrar hoy en el hospital 'Enfermera Isabel Zendal' de Madrid, donde hemos estado hablando con decenas de personas que estaban esperando que llegara su turno. Alegría y también nervios entre los trabajadores de sectores esenciales citados hoy. Los responsables del centro aseguran que pueden vacunar a 20.000 personas cada día cuando llegue el momento. Informa Noemí Martínez

Speed:
Access and control your IntoRadio Cast compatibility devices on your local network!
You need to install a browser extension!
Chrome web store