Historias de RNE

Historias de RNE

Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas.

Borja Román Arts 20 rész
El guardián
51 perc 20. rész
Publicado el 29 de diciembre de 1889, El guardián del muerto (A Watcher by the Dead), es otro relato de Ambrose Bierce en el que trata uno de los temas que mas le atraían: el terror que, desde tiempos remotos, los muertos inspiran a los vivos. Aquí, un grupo de médicos apuesta que nadie que no pertenezca a su gremio o sea soldado puede pasar una sola noche con un cadáver en una habitación y no volverse loco. Un tipo acepta la apuesta y se prepara para la vigilia...
La radio más fantástica
51 perc 20. rész
Historias celebró su quinto aniversario con un programa especial titulado La radio más fantástica, término acuñado por nuestra amiga y compañera Belén García Hernández, una de las personas que ha vivido con más pasión y entusiasmo todo lo relacionado con la figura de Juan José Plans y su mítico radioteatro. En aproximadamente 50 minutos se reúne la dramatización de los siguientes relatos del propio Plans: Las langostas, El rinoceronte, El octavo día, Paleontología, La sirena y El mimo.
El experimento del doctor Heidegger
54 perc 19. rész
El doctor Heidegger invita a cuatro amigos ancianos a participar en un experimento en su misterioso y sombrío estudio. Les muestra un jarrón, regalo de un conocido, que contiene una generosa cantidad de agua. A continuación derrama el líquido en una vieja rosa marchita haciendo que vuelva a florecer. Heidegger les explica que este agua hechizante tiene su origen en la legendaria Fuente de la Juventud. Los amigos del doctor se intrigan y desean probar el agua con la esperanza de que restablezca su juventud y les dé la oportunidad de vivir la vida nuevamente, libres de los errores que cometieron cuando eran jóvenes. Nathaniel Hawthorne, autor del relato, es para mucho el auténtico padre de la literatura norteamericana. Sus obras más conocidas son La letra escarlata (1850) y La casa de los siete tejados (1851) aunque sus cuentos, de corte siniestro, también son muy populares. El mismo Edgar Allan Poe dedicó célebres reseñas a varias de sus obras e incluso Herman Melville, con el que mantuvo una intensa amistad, le dedicó su Moby Dick. Como curiosidad, Hawthorne nació en la ciudad de Salem (Massachusetts) famosa por sus juicios llevados a cabo por las autoridades con el objetivo de procesar y castigar delitos de brujería a finales del siglo XVII. Sus antepasados incluyen a John Hathorne, el único juez involucrado que nunca se arrepintió de sus acciones. Nathaniel más tarde agregó una W para cambiar su apellido por Hawthorne, con el fin de ocultar esta relación.
El pájaro verde (2ª y última Parte)
54 perc 18. rész
El pájaro verde (1860) es una de las narraciones más interesantes de Juan Valera. Se trata de un cuentos de corte fantástico, recreación de un relato popular del mismo nombre, si bien el autor lo impregna de un lirismo y una comicidad de los que carecen las versiones populares por lo que se observa los temas, personajes y elementos típicos de este tipo de relatos: el rey que queda viudo y triste, la princesa en edad casadera a la que el padre busca un pretendiente, la búsqueda del verdadero amor, el príncipe trasmutado en animal que debe romper un hechizo para recuperar su forma humana... Esta adaptación, dividida en dos partes, fue la última producción del programa Historias. Después vendrían varias reposiciones (Viaje al centro de la Tierra y ¿Qué era aquello?) y más tarde la cancelación del programa en su séptima temporada.
El pájaro verde (1ª Parte)
53 perc 17. rész
El pájaro verde (1860) es una de las narraciones más interesantes de Juan Valera. Se trata de un cuentos de corte fantástico, recreación de un relato popular del mismo nombre, si bien el autor lo impregna de un lirismo y una comicidad de los que carecen las versiones populares por lo que se observa los temas, personajes y elementos típicos de este tipo de relatos: el rey que queda viudo y triste, la princesa en edad casadera a la que el padre busca un pretendiente, la búsqueda del verdadero amor, el príncipe trasmutado en animal que debe romper un hechizo para recuperar su forma humana... Esta adaptación, dividida en dos partes, fue la última producción del programa Historias. Después vendrían varias reposiciones (Viaje al centro de la Tierra y ¿Qué era aquello?) y más tarde la cancelación del programa en su séptima temporada.
El secreto de la ventana
52 perc 16. rész
En La ventana tapiada (1891) de Ambrose Bierce se trata el tema del aislamiento, la soledad, el dolor, el fracaso y la culpa. Publicada en el periódico The San Francisco Examiner y más adelante en la colección Tales of Soldiers and Civilians, la historia nos traslada a la frontera en plena Guerra Civil Americana a través de un paisaje salvaje y casi olvidado por el hombre donde se encuentra una cabaña y en ella una ventana condenada. También se ofrece la dramatización de otro relato de Bierce, El dedo corazón del pié derecho o El dedo medio del pié derecho (1890) donde un hombre llamado Manton asesina horriblemente a su esposa y sus dos hijos, la primera de las cuales carecía del dedo medio del pie derecho. Diez años después regresa muy alterado al lugar del crimen; y siendo misteriosamente reconocido, es provocado a batirse a duelo con navaja en la oscuridad de la casa abandonada donde tuvo lugar el crimen.
El alma de Laploshka
18 perc 15. rész
Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki, fue un escritor, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió. Es considerado un maestro del relato corto y sus personajes están finamente dibujados siendo sus (elegantes) tramas muy recordadas. Historias adapta radiofónicamente el relato El alma de Laploshka en la voz de Javier Lostalé, actor habitual en la última temporada del programa, sustituto del gran Roberto Cruz tras su jubilación.
El caballero del azor
26 perc 14. rész
Juan Valera está considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XIX. Su estilo se caracterizó por una escritura preciosista y fluida con una sutil descripción de personajes y situaciones con el que merece tal distinción. El programa Historias dramatizó varios de sus relatos más destacados entre los que se incluye El caballero del azor. Narra los acontecimientos vividos en la juventud de Plácido, un joven que está siendo educado con otros jóvenes de alta sociedad nobiliaria, y se caracteriza por su gran paciencia y su maravillosa bondad.
Mary Shelley: 200 aniversario de Frankenstein
200 perc 13. rész
Mary Shelley, hija del pensador radical William Godwin y esposa del poeta Percy Bysse Shelley, dio un nuevo impulso a la literatura gótica con la creación de uno de los mitos básicos del género: Frankenstein o el moderno Prometeo, una historia de terror que ha estremecido a las generaciones de lectores y cuya actualidad permanente han garantizado las numerosas adaptaciones cinematográficas, una de las cuales -en cuidada producción de Francis Ford Coppola- intenta respetar el espíritu de la obra de Mary Shelley. En la noche del 16 de junio de 1816, después de una velada en que Lord Byron y P.B. Shelley discutieron sobre el galvanismo, los experimentos del doctor Erasmus Darwin y la posibilidad de descubrir el principio vital y conferirlo a la materia inerte, Mary tuvo una pesadilla en la cual un estudiante obsesionado con la creación de vida artificial despierta y contempla horrorizado a su espantoso engendro. A partir de esta visión de pesadilla, Mary Shelley construyó una historia destinada no sólo a despertar el horror, sino a proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del mal. Este especial, que data del año 2001, recorre la época, vida y obra de la escritora británica centrándose en su reconocida Frankenstein la cual sigue siendo ampliamente leída. Además sirvió para conmemorar el 150 aniversario de su muerte acaecida el día 1 de febrero de 1851 y este 2018 el 200 aniversario de la publicación de su novela más famosa.
La noche de las estrellas fugaces
22 perc 12. rész
La noche de las estrellas fugaces es un relato escrito por Juan José Plans, adaptado radiofónicamente por el programa Historias y que representó a Radio Nacional de España en el Grand Prix Internacional de la Radio celebrado en Budapest en el año 2000. La obra es otra demostración de la calidad narrativa e imaginación del escritor gijonés que cultivó como nadie la ciencia ficción y el terror en nuestro país.
El hacha de oro
35 perc 11. rész
El hacha de oro (La hache d'or, 1916) es un cuento corto, paradigmático de la obra de Gaston Leroux, donde vuelca todo su estilo narrativo, en el que impera el elemento enigmático que va sumiendo al lector en una atmósfera de intriga, recurso efectista que Leroux utilizaba a menudo y que le granjeara algunas críticas desfavorables a su obra. El autor francés ha pasado a la historia de la literatura como uno de los pioneros de la literatura de misterio. Destacó por sus novelas de terror y policíacas como El misterio del cuarto amarillo, El perfume de la dama de negro y por supuesto El fantasma de la ópera.
Thanatopia
15 perc 10. rész
La enorme influencia de Rubén Darío sobre la literatura hispanoamericana es incuestionable. Sus temas fantásticos, sus imágenes surrealistas y su lenguaje sofisticado cargado de alusiones literarias llegaron a ser los sellos de la ficción latinoamericana desde entonces. El relato Thanatopia fue publicado el 2 de noviembre de 1897. En él James Leen, narrador y protagonista del cuento, relata en tono siniestro las tragedias de su niñez y juventud, debido a la educación recibida de su padre tiránico y distante, la muerte precoz de su madre y el recuerdo melancólico de su reclusión en un colegio de Oxford. Al cumplir los veinte años James es visitado en el colegio por su progenitor, quien le informa de su deseo de volver juntos a Londres.
El tío Judas
8 perc 9. rész
El tío Judas es un relato corto escrito por Guy de Maupassant y publicado en el periódico literario y político francés Le Gaulois el 28 de febrero de 1883. Esta adaptación llevada a cabo por el programa Historias cuenta con las voces de Juan José Plans, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras.
¿Quién es usted?
45 perc 8. rész
Publicamos uno de los programas menos conocidos de los emitidos por Historias. ¿Quién es usted? reúne varios relatos cortos que muy posiblemente fueron dramatizados con anterioridad en Sobrenatural, también de Juan José Plans. Esto fue una práctica llevada a cabo en varias ocasiones; ambos programas compartieron la adaptación de determinadas obras con algunas diferencias, principalmente en su presentación y despedida. Es por ello que el mencionado Sobrenatural cuente con menos creaciones propias ya que tan sólo estuvo en antena dos temporadas y varios de aquellos programas fueron más tarde reescritos para Historias.
Donde gimen los epitafios
53 perc 7. rész
Excelente dramatización del relato Donde gimen los epitafios del escritor Julio Ángel Olivares Merino, autor de obras como Crepusculo Vitae además de varios artículos sobre el vampiro en el cine y la literatura y estudios sobre el concepto de la monstruosidad y la fantasmagoría. Tuvo lugar el 8 de mayo del año 2000 dentro del cuarto ciclo dedicado a originales enviados por los oyentes del programa Historias.
El reptil
53 perc 6. rész
En esta narración Bierce retoma el tema de la espera insoportable, del terror psicológico, de los insondables recovecos que pueblan la mente humana e, irónicamente, en un rasgo muy propio del autor, de los absurdos que nuestra propia mente nos obliga a hacer. Un hombre está invitado en casa de un estudioso de las serpientes, casa en la que ya se han producido varios incidentes con reptiles que han aparecido fuera de su serpentario, y cuando se dispone a pasar la noche, descubre dos puntos luminosos bajo la cama. Se trata de una serpiente y Brayton se dispone a hacer lo que cualquier hombre sensato haría en su caso: salir de la habitación y dar aviso del suceso. Sin embargo, algo le impide a hacerlo. No el poder hipnótico de esos ojos de víbora, sino su propio orgullo. Salir de la habitación sería ceder el terreno, mostrarse cobarde; no a los ojos de los demás, reflexiona, sino ante sus mismos ojos, lo cual es intolerable para él. Entonces Bierce se lanza a una orgía de introspección y de monólogo interior del propio Brayton. Poco a poco la obsesión por la serpiente crece. Brayton sabe que está ante un posible peligro, pero no sólo no quiere retroceder, sino que parece avanzar muy a su pesar. Y esa obsesión se vuelve cada vez más enferma, alucinatoria, irreal, bordeando los límites de la locura. Autor: Ambrose Bierce Año de publicación: (The Man and the Snake) 1891, Tales of Soldiers and Civilians Fecha de emisión: 27 Agosto 2001
Un vampiro en Londres
53 perc 5. rész
Son numerosas las adaptaciones cinematográficas basadas en Drácula, la majestuosa novela escrita por Bram Stoker y publicada en 1897 pero si destacamos una sería la dirigida por Tom Browning en 1931. No fue la primera (tenemos el Nosferatu de F. W. Murnau, por ejemplo) pero sí la que lanzó al estrellato dentro de la gran pantalla al famoso vampiro y sin duda la más significativa. Historias desgrana con humor y casi fotograma a fotograma la cinta del director estadounidense a lo largo de tres programas. Autor: Juan José Plans / Tom Browning / Bram Stoker Año de publicación: (Dracula) 1931 Fecha de emisión: 15 - 29 Septiembre 1997
Continúa
54 perc 4. rész
Son numerosas las adaptaciones cinematográficas basadas en Drácula, la majestuosa novela escrita por Bram Stoker y publicada en 1897 pero si destacamos una sería la dirigida por Tom Browning en 1931. No fue la primera (tenemos el Nosferatu de F. W. Murnau, por ejemplo) pero sí la que lanzó al estrellato dentro de la gran pantalla al famoso vampiro y sin duda la más significativa. Historias desgrana con humor y casi fotograma a fotograma la cinta del director estadounidense a lo largo de tres programas. Autor: Juan José Plans / Tom Browning / Bram Stoker Año de publicación: (Dracula) 1931 Fecha de emisión: 15 - 29 Septiembre 1997
Sesión de cine
54 perc 3. rész
Son numerosas las adaptaciones cinematográficas basadas en Drácula, la majestuosa novela escrita por Bram Stoker y publicada en 1897 pero si destacamos una sería la dirigida por Tom Browning en 1931. No fue la primera (tenemos el Nosferatu de F. W. Murnau, por ejemplo) pero sí la que lanzó al estrellato dentro de la gran pantalla al famoso vampiro y sin duda la más significativa. Historias desgrana con humor y casi fotograma a fotograma la cinta del director estadounidense a lo largo de tres programas. Autor: Juan José Plans / Tom Browning / Bram Stoker Año de publicación: (Dracula) 1931 Fecha de emisión: 15 - 29 Septiembre 1997
La noche de la pantera
52 perc 2. rész
Conocido por su ingenio satírico y su visión sardónica de la naturaleza humana, Ambrose Bierce se ganó el apodo de "Bitter Bierce". Su cinismo burlón queda patente en una de sus obras más conocidas, El diccionario del Diablo. Como escritor, Bierce nos dejó muchos trabajos sobresalientes convirtiéndose en uno de los autores más influyentes. Obras como Incidente en el puente de Owl Creek, Un habitante de Carcosa o La cosa maldita (entre otras muchas) dejan patente su extraordinaria calidad a la hora de narrar historias de corte sobrenatural. En La noche de la pantera, cuyo título original es Los ojos de la pantera, Irene Marlow rechaza una petición de matrimonio a su amado Jenner Brading porque le dice que está loca. Para que lo entienda le explica una trágica historia. La ambigüedad de su final permite al lector/oyente discernir entre dos de los géneros en los que sobresalió Bierce: estudios psicológicos y cuentos de lo fantástico. Autor: Ambrose Bierce Año de publicación: (The Eyes of the Panther) 1891, Tales of Soldiers and Civilians Fecha de emisión: 20 Agosto 2001
Sebesség:
Érd el és vezéreld távolról a helyi hálózaton elérhető IntoRadio Cast képes eszközöeidet!
Böngésző-kiegészítő telepítése szükséges!
Chrome web store