La sala - RNE

La sala - RNE

Cada semana, un reto: condensar en dos horas la mayor sustancia posible de artes escénicas. A la materia le damos forma entre todos: espectadores, dramaturgos, productores, directores, intérpretes... Con colaboradores que son cómplices y el equipo más teatrero de la radio pública: Paloma Zuriaga y Daniel Galindo. Síguenos en twitter: @LaSalaRNE. También estamos en Facebook.com/LaSalaRNE y en la página web RTVE.es. Si eres de los de dejar mensaje, el correo electrónico lasala@rtve.es y el contestador telefónico .

Radio Nacional La sala - RNE 20 rész
La sala - Un bar inmenso con muchos españoles y sello Sanzol, Córdoba teatral, ventanas desde la escena y 'Puertas abiertas' - 28/03/21
109 perc 20. rész

En cuanto acaba el Día Mundial del Teatro 2021, abrimos La sala con Paloma Zuriaga (Escena y cena) haciendo algo de memoria sobre esta conmemoración y nos metemos en El bar que se tragó a todos los españoles, texto y dirección de Alfredo Sanzol, un montaje que se representa en el Teatro Valle-Inclán de Madrid antes de salir de gira con Francesco Carril al frente de un reparto caracterizado por Chema Noci. Gracias a nuestros cómplices jugamos cada semana con las artes escénicas: lo hacen Inko Martín y Saioa Royo en “Mondo Bambalino”, en esta ocasión, indagando en las bondades del fallo en escena y en la vida; y escuchamos a nuestras compañeras Laura Barrachina y Ana Gil interpretando un fragmento de Beca y Eva dicen que se quieren, de Juan Luis Mira Candel. En el Gran Teatre del Liceu de Barcelona se representa Otelo, de Verdi, con dirección de Gustavo Dudamel. Nos los cuenta Montse Soto de la misma forma que Paloma Cortina (Dramedias) nos habla de Seda, de Alessandro Baricco y versión y dirección de Juan Carlos Rubio, y Machús Osinaga introduce Prostitución, de Andrés Lima, en su “Territorio Osinaga”. Escuchamos palabras de Héctor Alterio, Blanca Portillo y Carmen Linares y viajamos con nuestros “Trashumantes” Zaira Montes y Elías González hasta la ciudad de Córdoba, repleta de artes escénicas gracias a sus actores, sus intérpretes y sus espacios: el Gran Teatro de Córdoba y el Teatro Góngora. Abrimos una ventana al cine gracias a todo lo que subyace de teatro en El tiempo de la felicidad, de Manuel Iborra, y emitimos la entrevista que Laura García Torres mantuvo con Cayetana Guillén Cuervo y Ayoub El Hilali en nuestra emisora de RNE en Málaga.

La sala - Un Koltès en manos de César Barló y José Gonçalo Pais - 21/03/21
8 perc 20. rész

La noche justo antes de los bosques, de Bernard-Marie Koltès, cayó en manos de César Barló y José Gonçalo Pais, un montaje de AlmaViva Teatro estrenado en 2014 que no deja de sumar plazas como una próxima parada  dentro del festival Solo Tú, VII Muestra internacional de teatro en La Teatrería de Ábrego (Cantabria).

La sala - Cía. Anclas de rana: Desmontando a Cleopatra - 21/03/21
9 perc 19. rész

La Compañía Anclas de rana, formada por el escritor El Capitán Carallo y los actores Daniel Rovalher y Enrique Sánchez-Ramos, nos trae el tercer episodio de “Desmontando a…”, una serie de entrevistas ficticias que ofrecen una visión disparatada e irreverente de algunos de los más conocidos personajes de la Historia. Hoy destaparán los trapos sucios de la legendaria Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto.

La sala - Historias improbables: La creatividad, por Elena Lombao - 21/03/21
7 perc 18. rész

Nuestra cómplice Elena Lombao regresa con sus “Historias improbables” y sus muchas respuestas relacionadas con el momento vital por el que atraviesa, crisis de creatividad incluida. Tenemos que decir que las soluciones a sus preguntas vienen de manos de sus cómplices y fundamentales en su vida: María del Pilar Pardo "mamá", Julia Lombao, Bárbara Lombao, Sandra Pérez, Alaitz Cabriada, Ángel Alcaide, Susana Cortés, Ajo Micropoetisa, Rulo Pardo, Javier Mallo, María Alcaide, Guillermo Pardo, Chano Martín, Javier Vidal y Cristina Gallego.
 

 
La sala - Julietas y Medeas: Laia Marull y Prado Campos - 21/03/21
18 perc 17. rész

Prado Campos, cuestionario de ”Julietas y Medeas” en mano, se encuentra con Laia Marull, protagonista de Mariana Pineda, montaje que prosigue gira por España y que el próximo sábado 27, Día Mundial del Teatro, se emitirá en La 2 de TVE.

La sala - Lo que hay detrás de 'El pájaro azul', por Berta Tapia - 21/03/21
9 perc 16. rész

Berta Tapia charla con Álex Rojo, al frente de la producción que aborda El pájaro azul, escrita por Maurice Maeterlinck en 1906, una obra que representa el inmutable espíritu de la infancia, en conflicto permanente contra el tiempo, con el objetivo de la preservación de la inocencia y la obtención de autoconocimiento, abordando con tanta ternura como nostalgia el imaginario propio de la niñez.

La sala - Poesía, Borràs & Albet, cómicos latinos, Cleopatra y Laia Marull como Mariana Pineda - 21/03/21
110 perc 20. rész

El teatro está lleno de versos y en este Día Mundial de la Poesía comenzamos el programa con las palabras de Federico García Lorca en boca de Margarita Xirgu y las de Bernard-Marie KoltèsLa noche justo antes de los bosques es, de sus textos, el que cayó en manos de César Barló y José Gonçalo Pais, un montaje de AlmaViva Teatro estrenado en 2014 que no deja de sumar plazas como una próxima parada dentro del festival Solo Tú, VII Muestra internacional de teatro en La Teatrería de Ábrego (Cantabria). Después de MammónMarcel Borràs y Nao Albet vuelven desde la autoría, la dirección y la interpretación con Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach, de nuevo con Irene Escolar en su reparto. Por cierto, tres galardonados con el Premio El ojo crítico de Teatro en una obra que, por ahora, se puede ver en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático NacionalElena Lombao regresa con sus “Historias improbables” y sus muchas respuestas relacionadas con el momento vital por el que atraviesa, crisis de creatividad incluida. Tenemos que decir que las soluciones a sus preguntas vienen de manos de sus cómplices y fundamentales en su vida. Berta Tapia charla con Álex Rojo, al frente de la producción que aborda El pájaro azul, escrita por Maurice Maeterlinck en 1906, una obra que representa el inmutable espíritu de la infancia, en conflicto permanente contra el tiempo, con el objetivo de la preservación de la inocencia y la obtención de autoconocimiento, abordando con tanta ternura como nostalgia el imaginario propio de la niñez. ¡Viva la comedia latina! Nuestro cómplice Jorge García Palomo (“¿Algún cómico en La sala?”) nos lleva a un espectáculo pionero que lleva varios años uniendo a cómicos de Latinoamérica y demuestra que el humor es un lenguaje universal. Nuestro especialista en humor y comedia nos invita a conocer el Pa’ qué nos conquistan. Y más humor en otro formato: la compañía Anclas de rana, formada por el escritor El Capitán Carallo y los actores Daniel Rovalher y Enrique Sánchez-Ramos, nos trae el tercer episodio de “Desmontando a…”, una serie de entrevistas ficticias que ofrecen una visión disparatada e irreverente de algunos de los más conocidos personajes de la Historia. Hoy destaparán los trapos sucios de la legendaria Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto. Seguimos “A pie de página” con nuestro crítico de cabecera en La sala que nos trae en esta ocasión un libro, Eso no estaba en mi libro de historia del circo, editado por Almuzara. Ha hablado Raúl Losánez con Javier Ramos, su autor, que ha profundizados en los orígenes, etapas, curiosidades y personajes vinculados esta disciplina de artes escénicas. Y Prado Campos, cuestionario de ”Julietas y Medeas” en mano, se encuentra con Laia Marull, protagonista de Mariana Pineda, montaje que prosigue gira por España y que el próximo sábado 27, Día Mundial del Teatro, se emitirá en La 2 de TVE.

La sala - Teatro y danza en San Sebastián con dFERIA y el estreno como cómplices de Beatriz Grimaldos y Camila Viyuela - 14/03/21
110 perc 20. rész

Ha pasado un año de la incierta semana anterior a la declaración del primer estado de alarma por la pandemia actual. De los últimos eventos teatrales en celebrarse fue la feria de teatro y danza dFERIA de San Sebastián que, un año después, bulle de nuevo en actividad en Donosti, tal y como nos cuenta su director Norka Chiapusso. En nuestros estudios de Bilbao, también para hablar de esta cita, María Goiricelaya, directora de Ama Kuraia (Madre Coraje), una producción del Teatro Arriaga, y Rocío Pindado, distribuidora y productora desde Portal 71Alba Frechilla y María NegroValquiria Teatro, tienen desde hace meses sección en La sala, “La Valquipedia”, pero nos han sugerido una nueva aventura: “Mujeres confinadas” cuenta con la Laurencia de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, como primer objeto de estudio. Marina Romero, “Ópera para principiantes”, también crea una subsección dentro de de su sección “Cuéntanos qué te pasa en tu vida amorosa y Marina Romero te dirá qué personaje de ópera eres” y la inaugura con Nemorino, de El elixir de amor, con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Felice Romani. La cosa va de estrenos en este programa porque las actrices Beatriz Grimaldos y Camila Viyuela se han convertido en nuestras “Traviesas de ferrocarril” y nos proponen un encuentro con mujeres a las que hemos mantenido apartadas de nuestra Historia y sobre las que no hemos reparado a pesar de sus muchos logros en el mundo de las artes escénicas. Camila y Beatriz se toman un café en un vagón de tren por el que pasa María Rosa Gálvez, poeta y dramaturga malagueña de la Ilustración y el neoclasicismo. Los MiserablesAnastasiaLa Bella y la BestiaMamma Mía!... Estos son algunos de los musicales de los que ha formado parte la actriz que atraviesa hoy “La quinta pared” de nuestra cómplice Laura Peláez. Se trata de Laura Enrech que, en estos momentos, está protagonizando Pinocho, el musical y Un día cualquiera. Y Salvador Jiménez, director de Patio de voces en Radio 5 Todo Noticias, nos pone en la pista de Las Bellacas en Teatreneu, Barcelona, una obra de Clara Torres Danés que ella misma interpreta junto con Graciela Molina y Lola Oria. Nos cuenta Susana Santaolalla que Emilia Pardo Bazán llega a los pódcast de RNE; escuchamos palabras de Nina y Machús Osinaga lleva hasta su “Territorio Osinaga” una producción del Centro Dramático Nacional, Héroes en diciembre, y habla con su autora y directora, Eva Mir. Terminamos contactando con el planeta más teatrero del firmamento para escuchar la nueva creación de Inko Martín y Saioa Royo, un "Mondo Bambalino" sobre lo que puede suponer quedarse en blanco.

La sala - Ópera de consultorio, con Marina Romero: Nemorino ('El elixir de amor') - 14/03/21
4 perc 19. rész

Marina Romero, “Ópera para principiantes”, crea una subsección dentro de de su sección: se trata de “Cuéntanos qué te pasa en tu vida amorosa y Marina Romero te dirá qué personaje de ópera eres” y la inaugura con Nemorino, de El elixir de amor, con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Felice Romani.

La sala - dFERIA de San Sebastián: Norka Chiapusso, María Goiricelaya y Rocío Pindado - 13/03/21
27 perc 20. rész

Ha pasado un año de la incierta semana anterior a la declaración del primer estado de alarma por la pandemia actual. De los últimos eventos teatrales en celebrarse fue la feria de teatro y danza dFERIA de San Sebastián que, un año después, bulle de nuevo en actividad en Donosti, tal y como nos cuenta su director Norka Chiapusso. En nuestros estudios de Bilbao, también para hablar de esta cita, María Goiricelaya, directora de Ama Kuraia (Madre Coraje), una producción del Teatro Arriaga, y Rocío Pindado, distribuidora y productora desde Portal 71.

La sala - Traviesas de ferrocarril: María Rosa Gálvez con Beatriz Grimaldos y Camila Viyuela - 13/03/21
26 perc 19. rész

Las actrices Beatriz Grimaldos y Camila Viyuela se han convertido en nuestras “Traviesas de ferrocarril” y nos proponen un encuentro con mujeres a las que hemos mantenido apartadas de nuestra Historia y sobre las que no hemos reparado a pesar de sus muchos logros en el mundo de las artes escénicas. Camila y Beatriz se toman un café en un vagón de tren por el que pasa María Rosa Gálvez, poeta y dramaturga malagueña de la Ilustración y el Neoclasicismo.

La sala - Mujeres confitadas: 'Fuenteovejuna', por Valquiria Teatro - 13/03/21
3 perc 18. rész

Alba Frechilla, María Negro y Chema TrujilloValquiria Teatro, tienen desde hace meses sección en La sala, “La Valquipedia”, pero nos han sugerido una nueva aventura: “Mujeres confitadas” cuenta con la Laurencia de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, como primer objeto de estudio.

La sala - 'Las Bellacas': Clara Torres Danés, Graciela Molina y Lola Oria - 13/03/21
7 perc 18. rész

Salvador Jiménez, director de Patio de voces en Radio 5 Todo Noticias, nos pone en la pista de Las Bellacas en Teatreneu, Barcelona, una obra de Carla Torres Danés que ella misma interpreta junto con Graciela Molina y Lola Oria.

Gente despierta - El videoclub de Galindo: Teatro musical en España - 11/03/21
19 perc 14. rész
La sala - 07/03/21
55 perc 20. rész
Gente despierta - El videoclub de Galindo: 'Al sur de Granada', de Fernando Colomo - 04/03/21
21 perc 20. rész
En escena - Kiti Mánver y Juan Diego Botto, candidatos a Premios Goya 2021 - 05/03/21
7 perc 19. rész
La sala - Marcel Borràs, Nao Albet e Irene Escolar - 03/03/21
24 perc 20. rész

Después de MammónMarcel Borràs y Nao Albet vuelven desde la autoría, la dirección y la interpretación con Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach, de nuevo con Irene Escolar en su reparto.  Por cierto, tres galardonados con el Premio El ojo crítico de Teatro en una obra que, por ahora, se puede ver en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional.

La sala - 'InAnna', de Baraka Teatro: María Caudevilla y Sara Campbell - 03/03/21
22 perc 19. rész

Nos visitan la dramaturga y directora María Caudevilla y la actriz y cantante Sara Campbell. Conocemos muy bien a la compañía Baraka Teatro, siempre con realidades y proyectos, como InAnna, una aproximación al mito de Antígona, una obra que necesita de nuestro apoyo para poder ver en escena una pieza que habla del duelo que provoca la pérdida de un ser querido, al tiempo que rinde homenaje a una historia real, ya que Anna Campbell, hermana de Sara, murió en Siria.

La sala - ¿Algún cómico en La sala? 'Pa' qué nos conquistan' y los cómicos latinos - 02/03/21
17 perc 20. rész

¡Viva la comedia latina! Nuestro cómplice Jorge García Palomo nos lleva a un espectáculo pionero que lleva varios años uniendo a cómicos de Latinoamérica y demuestra que el humor es un lenguaje universal. Nuestro especialista en humor y comedia nos invita a conocer el Pa’ qué nos conquistan.

Speed:
Access and control your IntoRadio Cast compatibility devices on your local network!
You need to install a browser extension!
Chrome web store