Radio Duna | Los Definitivos
El escritor y editor Matías Rivas guía este espacio de conversación. Aquí encontramos a autores y artistas indispensables para entender el mapa cultural.
                                                                News & Politics                                                                32 rész                                Radio Duna - Música, noticias, podcasts.                                                                
                            
                        Yanko González: “Para mí, escribir poesía, es una suerte de respuesta politizada contra las cosas que nos duelen”
        0 perc
                32. rész
                    De filosofía, poesía y aforismos con Martín Hopenhayn
        0 perc
                31. rész
                    Beatriz Sarlo: Pasión literaria y ejercicio crítico
        0 perc
                30. rész
                    E15T2 – Leonardo Sanhueza: “Crecí en un ambiente en que el valor de las palabras era mucho”
        0 perc
                29. rész
                    E14T2 – Pablo Oyarzún: “Pienso escribiendo. Es la escritura la que me permite pensar cosas, no al revés”
        0 perc
                28. rész
                    E13T2-Pedro Gandolfo: “La literatura chilena pasa por un buen momento”
        0 perc
                27. rész
                    E12T2 – Carla Cordua: “Encuentro que la poesía y la filosofía son muy cercanas entre sí”
        0 perc
                26. rész
                    E11T2 – Ascanio Cavallo: “Escribir de cine es difícil, implica buscar el ajuste preciso entre la imagen y la palabra”
        0 perc
                25. rész
                    E10T2 – Mariana Enríquez: “Supongo que la muerte me produce mucha ansiedad y trato de exorcizarla escribiéndola”
        0 perc
                24. rész
                    E9T2: Ignacio Agüero: “Todas las películas que he hecho provienen de una imagen que recupero y despliego”
        0 perc
                23. rész
                    E8T2 Rafael Gumucio: “Mis libros son una continuación uno del otro, muestran distintos pedazos de mi vida”
        0 perc
                22. rész
                    E7T2 Diamela Eltit: “Para mi nada antecede la escritura, ésta se va produciendo en el acto, sin planes”
        0 perc
                21. rész
                    E6T2 Germán Carrasco: “La fractura en el poema la dejo para que se vea la trizadura vital”
        0 perc
                20. rész
                    E5T2 Sofía Correa Sutil: “El mundo político no lee”
        0 perc
                19. rész
                    E4T2 Mike Wilson: “Los libros son lugares y los estados de ánimo son los que afectan la creación de un lugar”
        0 perc
                18. rész
                    E3T2 Alejandra Costamagna: “Me interesa la inespecificidad de los géneros”
        0 perc
                17. rész
                    E2T2 Manuel Vicuña: “Para mí la escritura historiográfica tiene que tener una cualidad literaria”
        0 perc
                16. rész
                    E1T2 Adriana Valdés: “Uno se sienta a escribir con una idea y rara vez termina con un texto que tenga que ver con eso”
        0 perc
                15. rész
                    E.14 Álvaro Bisama: “El libro es un lugar al que te vas a vivir cuando estas escribiendo”
        0 perc
                14. rész
                    E.13 Óscar Contardo: “Mi trabajo lo veo como un gran gesto de averiguar para contar”
        0 perc
                13. rész
                    E.12 Juan Manuel Vial: “Si tuviera que apostar, lo haría hacia la literatura joven que se está escribiendo”
        0 perc
                12. rész
                    E.11 Aline Kuppenheim: “La actuación nunca la voy a abandonar”
        0 perc
                11. rész
                    E.10 Edgardo Cozarinsky: Conversación con un escritor nómade
        0 perc
                10. rész
                    E.9 Natalia Babarovic: “Hace tiempo aprendí a trabajar con el error, que es el inconsciente, y a observarlo”
        0 perc
                9. rész
                    E.8 La fotografía de Álvaro Hoppe: “Creo en la luz de los ojos del otro”
        0 perc
                8. rész
                    E.7. Roberto Merino y su versatilidad en la escritura: “De todos los géneros, la poesía es el más extraño”
        0 perc
                7. rész
                    E.6 Amparo Noguera y su camino en la actuación: “Observo en todas partes, sin querer y sin darme cuenta”
        0 perc
                6. rész
                    E.5. Héctor Soto en su rol de crítico de cine: “Debí haber tomado más en serio el cine chileno”
        0 perc
                5. rész
                    E.4: Piedad Rivadeneira y la importancia del sentido común
        0 perc
                4. rész
                    E.3: Alberto Fuguet reunido
        0 perc
                3. rész
                    Escucha: E.3: Alberto Fuguet reunido
E.2 La escritura de Leila Guerriero: “La pienso como una especie de rastro físico”
        0 perc
                2. rész
                    E.1: Alejandro Zambra y la reaparición de lo sagrado
        0 perc
                1. rész
                    

