TEDTalks Noticias y Política

TEDTalks Noticias y Política

Para ver el mundo más allá de los titulares: políticos, periodistas e investigadores comparten sus puntos de vista en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras runiones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.

TED News & Politics 138 rész
¿Qué pasa si un candidato presidencial de Estados Unidos se niega a ceder después de una elección? | Van Jones
16 perc 1. rész Van Jones
Si las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 están cerca, la carrera podría prolongarse en los tribunales y los pasillos del Congreso mucho después de que se emitan las boletas, dice el abogado y comentarista político Van Jones. Al explicar por qué el discurso de concesión tradicional es una de las salvaguardas más importantes para la democracia, Jones expone impactantes lagunas legales que podrían permitirle a un candidato tomar el poder incluso si pierde tanto el voto popular como el colegio electoral, y comparte lo que los ciudadanos comunes pueden hacer. si no hay una transferencia pacífica del poder.
El plan de Europa para ser el primer continente con huella de carbono cero | Ursula von der Leyen
5 perc 1. rész Ursula von der Leyen
Con el ambicioso objetivo de convertirse en el primer continente con huella de carbono cero para 2050, la Unión Europea se ha comprometido a crear un mundo más verde para las generaciones futuras. En esta audaz charla, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, detalla los desafíos y oportunidades que conlleva la transición de todo un continente hacia la energía limpia, y muestra por qué la solución al cambio climático exige que todos tomemos medidas.
Cómo tu personalidad moldea tu enfoque político | Dannagal G. Young
9 perc 1. rész Dannagal G. Young
La psicóloga social Dannagal Young rompe el vínculo entre nuestra psicología y la política, mostrando como los tipos de personalidad se dividen en gran medida entre las personas que priorizan la apertura y la flexibilidad (liberales) y las que prefieren el orden y la certeza (conservadores). Escucha cómo ambos conjuntos de rasgos son cruciales para cualquier sociedad, y cómo nuestras diferencias están siendo peligrosamente explotadas para dividirnos. ¿Y si las cosas no fueran así?
¿Cómo contribuyen los hábitos cotidianos a la violencia política? | Christiane Marie Abu Sarah
15 perc 1. rész Christiane Marie Abu Sarah
¿Qué impulsa a un individuo a cometer actos de violencia por motivos políticos? La respuesta a esta pregunta se encuentra en los hábitos cotidianos. La historiadora conductual Christiane-Marie Abu Sarah nos habla respecto a la alarmante idea de cómo las decisiones cotidianas pueden llevar a la polarización que resulta en acciones extremas e incluso letales. Además, nos explica cómo identificar e ignorar estos comportamientos para poder llegar a redescubrir intereses comunes.
La conexión entre el cambio climático, la salud y la pobreza. | Cheryl Holder
12 perc 1. rész Cheryl Holder
Para la gente pobre y vulnerable, los efectos del cambio climático en la salud ya están aquí, afirma la doctora Cheryl Holder. Las temperaturas excesivamente altas, los mosquitos portadores de enfermedades y la gentrificación causada por el clima son una amenaza para aquellos con afecciones de salud previas, mientras las personas más ricas se mudan a terrenos más elevados. En una charla apasionada, Holder propone formas efectivas para que los médicos puedan proteger a sus pacientes de las dificultades de salud relacionadas al clima. También insta a médicos, políticos y otros a construir un sistema de salud que aúne justicia económica y social.
Restaurar la dignidad humana en la frontera sur de EE.UU. | Norma Pimentel
12 perc 1. rész Norma Pimentel
Después de ver las condiciones en las que los niños en el centro de detención en la frontera entre EEUU y México, la hermana Norma Pimentel estableció un centro de refugio humanitario en Texas donde la gente puede conseguir ropa limpia, una ducha y comida caliente. En esta charla impactante, la hermana Pimentel habla de su largo trabajo para restaurar la dignidad humana en la frontera, y nos invita a dejar de lado los prejuicios y liderar con compasión.
Cómo el Proyecto de Fianza está reformando la justicia penal en EE. UU. | Robin Steinberg, Manoush Zomorodi
17 perc 2. rész Robin Steinberg, Manoush Zomorodi
En EE. UU. casi medio millón de personas están en la cárcel sin ser condenadas por delito alguno, simplemente, están en la cárcel por no tener el dinero para pagar en efectivo la fianza. Para intentar solucionar este problema del sistema, la defensora del pueblo y activista Robin Steinberg planteo directamente esta pregunta: ¿Qué pasaría si les pagaramos la fianza? En una conversación con la presentadora de TED Radio Hour, Manoush Zomorodi, Steinberg comparte cómo su organización sin fines de lucro The Bail Project, que utiliza un fondo renovable para pagar la fianza para aquellos que no pueden pagarla, está doblando sus esfuerzos en todo el país y lanzando un nuevo modelo comunitario para combatir el encarcelamiento masivo. (Este ambicioso plan es parte del Audacious Project, la iniciativa de TED para inspirar y financiar el cambio global).
Una red de detección de virus para detener la próxima pandemia | Pardis Sabeti, Christian Happi
5 perc 2. rész Pardis Sabeti, Christian Happi
¿Cómo podemos detener la próxima pandemia antes de que empiece? Los investigadores de enfermedades, Pardis Sabeti y Christian Happi, introducen Sentinel, un sistema de alerta temprana que detecta y rastrea amenazas virales a tiempo real -- y que pudiera ayudar a detenerlas antes de que esparzan. Aprende más sobre la tecnología de punta que basa al sistema y como el equipo Sentinel esta ayudando a los científicos y trabajadores de salud durante la pandemia del coronavirus. (Este ambicioso plan es parte del Proyecto Audaz (Audacious Project), una iniciativa de TED para inspirar y financiar cambios globales).
¿Cómo los valores estadounidenses y chinos determinan la respuesta frente al coronavirus? | Huang Hung
11 perc 3. rész Huang Hung
Para combatir la COVID-19, los países han decretado cierres en las ciudades, órdenes de confinamiento y usar mascarillas, pero la reacción (y cumplimiento) frente a estas reglas ha variado notoriamente entre Oriente y Occidente. En conversación con la líder de curaduría de TED, Helen Walters, la escritora y editora Huang Hung arroja luz acerca de cómo los valores culturales de la China y de EE.UU. han determinado la respuesta al brote, y dan perspectiva del porqué todos debemos unirnos para acabar con la pandemia. (Grabado el 16 de abril de 2020)
Cómo la vigilancia facial amenaza tu privacidad y libertad | Kade Crockford
12 perc 4. rész Kade Crockford
La privacidad no ha muerto, pero la vigilancia facial podría matarla, dice la defensora de los derechos humanos Kade Crockford. En una charla reveladora, Kade describe las alarmantes razones por las que esta invasiva tecnología (impulsada por bases de datos de reconocimiento facial a menudo defectuosas que siguen a la gente sin su conocimiento) supone una amenaza sin precedentes a tus derechos fundamentales. Aprende qué puede hacerse para prohibir su uso al gobierno antes de que sea demasiado tarde.
Una nueva forma de "cultivar" islas y costas | Skylar Tibbits
7 perc 5. rész Skylar Tibbits
¿Qué pasaría si pudiéramos aprovechar el movimiento del océano para proteger a las comunidades costeras del aumento del nivel del mar? El diseñador y becario de TED, Skylar Tibbits, muestra cómo su laboratorio está creando un sistema dinámico y adaptable de estructuras submarinas que utilizan la energía de las olas del océano para acumular arena y restaurar las costas erosionadas, trabajando con las fuerzas de la naturaleza para construir en lugar de destruir.
Una pandemia global requiere soluciones globales | Larry Brilliant
15 perc 6. rész Larry Brilliant
Al examinar los hechos y las cifras del brote de coronavirus, el epidemiólogo Larry Brilliant evalúa la respuesta global en una sincera entrevista con el jefe de TED Chris Anderson. Brilliant presenta un plan claro para poner fin a la pandemia, y muestra por qué, para lograrlo, tendremos que trabajar juntos atravesando divisiones políticas y geográficas. "Este no es un apocalipsis zombi; no es una extinción masiva", dice. "Debemos ser la mejor versión de nosotros mismos". (Grabado el 22 de abril de 2020)
Cómo cambiar tu mentalidad y elegir tu futuro | Tom Rivett-Carnac
15 perc 8. rész Tom Rivett-Carnac
Cuando se trata de grandes problemas en la vida, con frecuencia nos encontramos en un dilema: o creemos que somos impotentes ante un gran cambio o nos levantamos para enfrentar el desafío. En un llamado urgente a la acción inmediata, el estratega político Tom Rivett-Carnac, defiende la adopción de un "optimismo terco", para enfrentar el cambio climático, o cualquier crisis que se nos presente, y tomar las medidas necesarias para construir un futuro regenerativo. Como nos dice: "El optimismo terco puede llenar nuestras vidas de significado y propósito".
Lo que falta en la narrativa de los inmigrantes estadounidenses | Elizabeth Camarillo Gutierrez
10 perc 7. rész Elizabeth Camarillo Gutierrez
Al contar su historia de encontrar oportunidades y estabilidad en EE.UU., Elizabeth Camarillo Gutiérrez examina las fallas en las narrativas que simplifican e idealizan la experiencia de los inmigrantes, y comparte lo que aprendió con esfuerzo sobre la mejor manera de ayudar a quienes nos rodean. "Nuestro mundo prospera cuando se unen muchas voces diferentes", sostiene.
Cómo despertar la curiosidad científica | Nadya Mason
11 perc 2. rész Nadya Mason
¿Te da curiosidad saber cómo funcionan las cosas? Haz experimentos en casa con tus propias manos, como sugiere la física Nadya Mason. Ella nos explica cómo podemos entender el mundo en que vivimos al activar nuestra curiosidad científica. Nos muestra, además, algunos experimentos en vivo usando imanes, billetes, hielo seco y más.
Los efectos intangibles de los muros | Alexandra Auer
11 perc 1. rész Alexandra Auer
Existen más barreras ahora que a finales de la Segunda Guerra Mundial, afirma la diseñadora Alexandra Auer. Y cuando construimos un muro, sin querer estamos construyendo un segundo muro también. La división entre un "nosotros" y un "ellos' que pone en peligro nuestra seguridad colectiva. Gracias a su interesante estudio de diseño social centrado en dos escuelas de primaria que fueron separadas por una valla, Auer nos anima a desmontar nuestros prejuicios y recuperar la perspectiva sobre todo aquello que tenemos en común.
Cómo el perdón puede crear un sistema legal más justo | Martha Minow
14 perc 3. rész Martha Minow
Indultos, conmutaciones y leyes de bancarrota son instrumentos de perdón dentro del sistema legal de Estados Unidos. ¿Los estamos usando con suficiente frecuencia y con justicia? La profesora de derecho Martha Minow describe cómo estas medidas misericordiosas pueden reforzar la desigualdad racial y económica en el país, y defiende la expansión de la justicia reparadora, un sistema que se centra en la rendición de cuentas y la reconciliación en lugar del castigo, para crear una sociedad más justa para todos.
Cómo el pago de préstamos con servicio social transforma comunidades | Angie Murimirwa
11 perc 4. rész Angie Murimirwa
¿Qué pasaría si pudieses pagar préstamos con voluntariados y tutorías en vez de dinero? La activista Angie Murimirwa nos cuenta cómo una herramienta económica innovadora conocida como "interés social" está reactivando a las comunidades subsaharianas que alguna vez estuvieron atrapadas en ciclos de pobreza. Súmate a ella en su explicación de cómo este método de préstamos está creando oportunidades para miles de niñas y mujeres africanas y entérate por qué este modelo puede ser adoptado en cualquier sitio con efectos duraderos.
Lo que sabemos y lo que no sobre el coronavirus | David Heymann
8 perc 5. rész David Heymann
¿Qué ocurre si te infectas con el coronavirus? ¿Quién está en mayor riesgo? ¿Cómo puedes protegerte? El expero en salud pública David Heymann, que lideró la respuesta global al brote de SARS en 2003, comparte los últimos hallazgos sobre el COVID-19 y qué nos deparará el futuro.
Si muere la prensa local, también muere la democracia. | Chuck Plunkett
11 perc 6. rész Chuck Plunkett
Desde 2004 en EE.UU. han cerrado sus puertas casi 1800 salas de redacción dejando a muchas comunidades sin voz, ocultas y en la oscuridad. En esta apasionada charla, en este grito de guerra, el periodista Chuck Plunkett explica por qué se rebeló contra su empleador para alertar a la opinión pública sobre un sector en peligro de extinción y defender a la prensa local como esencial para cualquier democracia saludable.
¿Por qué tener un certificado de nacimiento es un derecho humano? | Kristen Wenz
8 perc 17. rész Kristen Wenz
Más de mil millones de personas alrededor del mundo, mayormente niños, no tienen certificado de nacimiento. En muchos países, esto significa que no pueden acceder a los servicios básicos, como los servicios de salud y educación, nos comenta la experta en identidad jurídica Kristen Wenz. Ella nos explica cómo este problema es una de las mayores violaciones a los derechos humanos de nuestro tiempo, y comparte cinco estrategias para garantizar que todos puedan ser registrados y protegidos.
¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad? | Smruti Jukur Johari
13 perc 8. rész Smruti Jukur Johari
Casi mil millones de personas en el mundo viven en comunidades informales y barrios marginales, a menudo sin infraestructuras básicas como agua limpia, baños o carreteras adecuadas. La planificadora urbana Smruti Jukur Johari destruye los mitos sobre estas comunidades y comparte ejemplos de soluciones simples, de sentido común, que surgen cuando los gobiernos y los arquitectos trabajan junto a los residentes, en lugar de evitarlos.
Los dictadores odian las caricaturas políticas. Por eso las sigo dibujando. | Rayma Suprani
16 perc 9. rész Rayma Suprani
"Una caricatura política es un barómetro para medir la libertad", dice Rayma Suprani, quien fue exiliada de su tierra natal de Venezuela por publicar caricaturas que criticaban al gobierno. "Es por eso que los dictadores odian a los caricaturistas". En una charla ilustrada con caricaturas destacadas de una carrera caracterizada por criticar el totalitarismo, Suprani explora cómo las caricaturas reflejan una sociedad y revelan las verdades ocultas, y cuenta por qué sigue dibujándolas aun a un alto costo personal". (En español con interpretación consecutiva en inglés)
El trabajo no remunerado que el PIB ignora y que realmente cuenta | Marilyn Waring
17 perc 10. rész Marilyn Waring
Si hacen la colada, están o han estado embarazadas, ordenan, hacen la compra para la familia o hacen un trabajo parecido, entonces, para los estándares del PIB no son productivas. En esta charla visionaria, la economista Marilyn Waring busca corregir los errores de este sistema de mentalidad estrecha, y detalla porqué merecemos un modo mejor de medir el crecimiento que valore no solo nuestro medio de subsistencia, sino también el del planeta.
Un camino hacia la seguridad para los países más peligrosos del mundo | Rachel Kleinfeld
15 perc 11. rész Rachel Kleinfeld
Es más probable fallecer de manera violenta para los que viven en una democracia de ingresos medios que tiene un alto nivel de desigualdad y polarización política que para los que viven en un país en guerra, afirma la Asesora Democrática Rachel Kleinfeld. El cambio histórico del carácter de la violencia se manifiesta como una oportunidad singular para los electores de convertirse en agentes del cambio en sus sociedades desequilibradas. En esta charla reveladora, Kleinfeld descifra las causas de la violencia y formula un posible camino hacia la seguridad para los países más peligrosos del mundo.
Cómo la transparencia en una cadena de suministro puede ayudar al planeta | Markus Mutz
13 perc 12. rész Markus Mutz
Dada la opción, pocos escogeríamos comprar productos que dañan la Tierra; aun así es casi imposible saber cómo son creados la mayoría de bienes de consumo o su fuente. "Eso está a punto de cambiar" dice el innovador en cadenas de suministro Markus Mutz. Comparte cómo usar la tecnología blockchain para rastrear la merluza negra patagónica en su viaje desde el océano hasta nuestro plato... y demuestra que es posible ofrecer a los consumidores un producto en el que puedan confiar.
Cómo la civilización se puede autodestruir y cuatro maneras de evitarlo | Nick Bostrom
21 perc 13. rész Nick Bostrom
La humanidad está en camino de crear una "bola negra": un avance tecnológico que podría destruirnos a todos, según el filósofo Nick Bostrom. En esta conversación incisiva y sorprendentemente alegre con Chris Anderson, director de TED, Bostrom esboza las vulnerabilidades a las que podríamos enfrentarnos en el caso de que (o cuando) nuestra espiral de invenciones se salga de nuestro control, y explora cómo podemos prevenir nuestra futura desaparición.
Cómo proteger la verdad en la era de la desinformación | Sinan Aral
15 perc 1. rész Sinan Aral
Las noticias falsas pueden influir en las elecciones, arruinar las economías y sembrar la discordia en la vida cotidiana. El experto en datos Sinan Aral desmitifica cómo y por qué se difunden tan rápidamente, para lo cual cita uno de los mayores estudios sobre desinformación, e identifica cinco estrategias para ayudarnos a desentrañar la enredada red entre lo verdadero y lo falso.
Por qué los lagos y ríos deberían tener los mismos derechos que los humanos | Kelsey Leonard
13 perc 14. rész Kelsey Leonard
El agua es esencial para la vida. Aun así, ante los ojos de la ley, permanece enormemente desprotegida, dejando a muchas comunidades sin acceso a agua potable segura, dice la experta legal Kelsey Leonard. En esta poderosa charla, demuestra por qué otorgar a lagos y ríos "personalidad" jurídica, proporcionándoles los mismos derechos legales que a los humanos, es el primer paso para proteger nuestros cuerpos acuáticos y transformar en esencia cómo valoramos este recurso vital.
Para resolver problemas globales, orientémonos a los países en desarrollo | Bright Simons
9 perc 15. rész Bright Simons
Para abordar el problema de productos falsificados, los empresarios africanos como Bright Simons han creado maneras innovadoras y efectivas para confirmar la autenticidad de los productos. Ahora él se pregunta: ¿Por qué estas soluciones no están por todas partes? Desde medicinas protegidas con contraseña hasta cultivo certificado digitalmente, Simons demuestra el poder de las ideas locales y llama al resto del mundo a escucharlas.
El problema de la contaminación lumínica y cinco formas ridículamente simples de solucionarlo | Kelsey Johnson
13 perc 16. rész Kelsey Johnson
¿Alguna vez has mirado el cielo estrellado? Esa impresionante imagen está en riesgo de desaparecer, a menos que actuemos ahora, dice la astrofísica Kelsey Johnson. En esta charla fascinante e inesperadamente divertida, explica cómo la contaminación lumínica afecta a casi todas las especies de la Tierra, incluidos los humanos. Asimismo, comparte cinco cosas "ridículamente simples" que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema.
Una solución creativa para la crisis del agua en Flint, Michigan | LaToya Ruby Frazier
11 perc 17. rész LaToya Ruby Frazier
La artista LaToya Ruby Frazier pasó cinco meses viviendo en Flint, Michigan, documentando la vida de los afectados por la crisis del agua presente en la ciudad para su ensayo fotográfico: "Flint es familia". Como la crisis parecía no tener fin, se dio cuenta de que unas fotos que proporcionasen alivio no iba a ser suficiente. En esta inspiradora y sorprendente charla, LaToya comparte lo mucho que se esforzó para proporcionar agua limpia a los habitantes de Flint.
5 pasos para limpiar el aire en India | Arunabha Ghosh
9 perc 28. rész Arunabha Ghosh
Las grandes ciudades en India tienen la peor calidad del aire en el mundo. ¿Cómo podemos solucionar esta crisis de salud pública? En esta charla práctica, el emprendedor social Arunabha Ghosh presenta un plan de 5 pasos para colocar a India en el camino de un aire más limpio y seguro, y muestra cómo cada ciudadano puede desempeñar un rol activo para llegar ahí.
Lo que realmente está sucediendo en la frontera entre EE. UU. y México, y cómo podemos hacerlo mejor | Erika Pinheiro
14 perc 19. rész Erika Pinheiro
En la frontera entre Estados Unidos y México, las políticas de detención prolongada y separación familiar han hecho que la búsqueda de asilo en los Estados Unidos sea difícil y peligrosa. En esta conversación cruda y sincera, la abogada de inmigración Erika Pinheiro ofrece un vistazo a su trabajo diario en ambos lados de la frontera y comparte algunas de las historias detrás de las estadísticas, incluida su propia historia de ser detenida y separada de su hijo. Es una llamada clara para recordar la humanidad que se ve afectada por la política, y una advertencia: "La historia nos muestra que la primera población en ser vilipendiada y despojada de sus derechos rara vez es la última", dice.
Esperanza y justicia para las mujeres que sobrevivieron al ISIS | Rabiaa El Garani
15 perc 20. rész Rabiaa El Garani
La protectora de los derechos humanos Rabiaa El Garani comparte la desafiante y desgarradora historia de violencia de género cometida contra las mujeres y niñas yazidíes en Irak por el ISIS, y su trabajo en busca de justicia para las supervivientes. "Estas víctimas han pasado por un dolor inimaginable. Pero con un poco de ayuda, muestran lo resilientes que son" dice. "Es un honor dar testimonio, es un privilegio buscar justicia" (Esta charla contiene contenido adulto)
Nuestra conversación sobre la inmigración no funciona... He aquí una forma para mejorarla | Paul A. Kramer
16 perc 21. rész Paul A. Kramer
¿Cómo llegó a ser tan polarizante el debate de la inmigración en los Estados Unidos? En esta charla informativa, el historiador y escritor Paul A. Kramer muestra cómo la mentalidad de "los de adentro contra los de afuera" ha dominado la forma en que las personas en Estados Unidos hablan sobre inmigración, y sugiere un conjunto de nuevas preguntas que podrían cambiar la forma en que vemos la vida, los derechos y el progreso de los inmigrantes.
El Amazonas le pertenece a la humanidad, vamos a protegerlo juntos | Tashka y Laura Yawanawá
5 perc 22. rész Tashka y Laura Yawanawá
Taskha y Laura Yawanawá lideran al pueblo Yawanawá en Acre, Brasil: una tribu que administra casi 500 000 acres de la selva amazónica. Mientras las imágenes de la quema del Amazonas conmocionan la conciencia del mundo, Taskha y Laura nos llaman a transformar este momento en una oportunidad para apoyar a los pueblos indígenas que tienen la experiencia, conocimiento y herramientas necesarias para proteger la tierra.
Una economía circular para la sal que mantiene limpios los ríos | Tina Arrowood
13 perc 23. rész Tina Arrowood
Durante el invierno de 2018-2019, se usó un millón de toneladas de sal para descongelar carreteras en el estado de Pensilvania. La sal de uso industrial como esta a menudo termina en ríos de agua dulce, lo que hace que esa agua ya no sea potable y contribuye a una crisis global creciente. ¿Cómo podemos proteger mejor estos valiosos recursos naturales? La fisicoquímica orgánica Tina Arrowood comparte un plan de tres pasos para mantener la sal fuera de los ríos y crear una economía circular para la sal que convierta subproductos industriales en recursos valiosos.
La creatividad construye naciones | Muthoni Drummer Queen
11 perc 24. rész Muthoni Drummer Queen
En esta charla llena de esperanza, y seguida de una imponente actuación, Muthoni Drummer Queen, música y becaria de TED, nos cuenta cómo la industria de la música, el cine y la moda pueden ser una plataforma para que los africanos den a conocer sus diversos y ricos talentos. También nos explica cómo la experiencia compartida de la creatividad puede reemplazar las conductas de exclusión y otredad, por la aceptación y el amor propio.
Un muro no resolverá los problemas fronterizos de Estados Unidos | Will Hurd y Anne Milgram
17 perc 25. rész Will Hurd y Anne Milgram
"Construir una estructura de 9 metros de alto de costa a costa es la forma más cara y menos efectiva de asegurar la frontera", dice el congresista Will Hurd, un republicano procedente de Texas, cuyo distrito abarca dos zonas horarias y comparte con México 1320 kilómetros de frontera. Desde Washington D. C., en una entrevista con la exfiscal del Estado, Anne Milgram, Hurd habla sobre la política del gobierno de los Estados Unidos para abordar el tema fronterizo y sobre la controvertida práctica de la detención y separación de niños. También nos muestra los pasos a seguir para un futuro mejor en la frontera. (Grabado en TED World Theater en Nueva York el 10 de septiembre de 2019).
Una reforma comunitaria de la justicia criminal | Raj Jayadev | TEDxBinghamtonUniversity | Raj Jayadev
12 perc 26. rész Raj Jayadev
El organizador comunitario Raj Jayadev pretende transformar el sistema judicial estadounidense a través de la «defensa participativa», un movimiento creciente que empodera a familias y miembros de comunidades para lograr un impacto en los procesos judiciales de sus seres queridos. En esta charla, comparte los reseñables resultados de su trabajo —entre los que se incluyen más de 4000 años de «tiempo salvado» de encarcelamiento—, y expone cómo este nuevo modelo podría modificar la dinámica de poder en los tribunales. Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
How we can make racism a solvable problem -- and improve policing | Phillip Atiba Goff
12 perc 27. rész Phillip Atiba Goff
When we define racism as behaviors instead of feelings, we can measure it -- and transform it from an impossible problem into a solvable one, says justice scientist Dr. Phillip Atiba Goff. In an actionable talk, he shares his work at the Center for Policing Equity, an organization that helps police departments diagnose and track racial gaps in policing in order to eliminate them. Learn more about their data-driven approach -- and how you can get involved with the work that still needs to be done. (This ambitious plan is part of the Audacious Project, TED's initiative to inspire and fund global change.)
¿Qué sucedió cuando reunimos a cientos de desconocidos para hablar de política? | Jochen Wegner
13 perc 35. rész Jochen Wegner
En la primavera de 2019, más de 17 000 europeos de 33 países se inscribieron para tener una discusión sobre política con un completo desconocido. Eran parte de "Europa habla", un proyecto que organiza conversaciones cara a cara entre personas en desacuerdo, como un Tinder para política. El editor Jochen Wegner comparte las cosas inesperadas que ocurren cuando las personas se encuentran para hablar, y muestra cómo las discusiones cara a cara podrían conseguir que un mundo dividido se replanté a sí mismo.
Lo que aprendí sobre la libertad, después de escapar de Corea del Norte | Yeonmi Park
10 perc 29. rész Yeonmi Park
"Corea del Norte es inconcebible" dice la defensora de los derechos humanos Yeonmi Park, quien escapó de su país a los 10 años. Al compartirnos las desgarradoras historias de su infancia, nos muestra lo frágil que es la libertad y cómo se puede lograr un cambio, incluso en los lugares más oscuros del planeta.
Cómo Occidente puede adaptarse al crecimiento de Asia | Kishore Mahbubani
17 perc 30. rész Kishore Mahbubani
A medida que las economías y los gobiernos de Asia continúan ganando poder, Occidente necesita encontrar maneras de adaptarse al nuevo orden mundial, dice el escritor y diplomático Kishore Mahbubani. Con una visión perspicaz de la política internacional, Mahbubani comparte con nosotros una estrategia diseñada en base a tres ejes que los gobiernos occidentales pueden utilizar para recuperar el poder y mejorar las relaciones con el resto del mundo.
¿Cómo era la vida en China durante la política del hijo único? | Nanfu Wang
5 perc 34. rész Nanfu Wang
La política china del hijo único terminó en 2015, pero apenas estamos empezando a comprender cómo era la vida durante este programa, nos cuenta la socia TED y documentalista Nanfu Wang. Nos muestra escenas de su película "One Child Nation" y comparte con nosotros historias no contadas que revelan las consecuencias complejas de esta política y sacan a la luz el poder gradual de la propaganda.
Cómo las mujeres policías hacen que las comunidades sean más seguras | Ivonne Roman
5 perc 35. rész Ivonne Roman
Menos del 13 % de los agentes de policía en Estados Unidos son mujeres, a pesar de su probada efectividad en el apaciguamiento de situaciones violentas y la reducción del uso de la fuerza. Basándose en más de dos décadas de experiencia como oficial de policía y jefa, la becaria de TED Ivonne Roman comparte cómo un simple cambio en las pruebas de aptitud física de la academia de policía podría ayudar a construir una fuerza más equilibrada que beneficie a las comunidades y a los oficiales por igual.
Por qué los gobiernos deberían de darle prioridad al bienestar | Nicola Sturgeon
10 perc 31. rész Nicola Sturgeon
En 2018, Escocia, Islandia y Nueva Zelanda establecieron una red de Gobiernos de una Economía de Bienestar para desafiar la aceptación que tiene el PIB como la forma de valorar o medir el éxito de un país. En esta visionaria charla, la Ministra Principal de Escocia, Nicola Sturgeon, nos explica el amplio alcance de las implicaciones de una "economía de bienestar", que se enfoca en aspectos como el pago igualitario, el cuidado infantil, la salud mental y el acceso a áreas verdes. También nos muestra cómo este nuevo enfoque puede ser de ayuda para enfrentarnos a desafíos globales.
La nueva historia política que podría cambiarlo todo | George Monbiot
15 perc 32. rész George Monbiot
Para salir del embrollo en el que nos encontramos, necesitamos una nueva historia que explique el presente y guíe el futuro, dice el autor George Monbiot. Basándose en los hallazgos de la psicología, la neurociencia y la biología evolutiva, ofrece una nueva visión de la sociedad construida en torno a nuestra capacidad fundamental de altruismo y cooperación. Esta charla contagiosamente optimista les hará repensar las posibilidades de nuestro futuro en común.
El derecho fundamental a buscar asilo | Melanie Nezer
10 perc 33. rész Melanie Nezer
Melanie Nezer, abogada de los derechos de los refugiados e inmigrantes, comparte una perspectiva histórica que se necesita con urgencia sobre la crisis en la frontera sur de EE. UU. "Un país muestra que es fuerte a través de la compasión y el pragmatismo, no a través del uso de la fuerza y el miedo", dice.
Una visión del futuro de Sierra Leona | Julius Maada Bio
16 perc 46. rész Julius Maada Bio
Cuando Julius Maada Bio ocupó por primera vez el poder político de Sierra Leona en 1996, lo hizo para mejorar la vida de sus ciudadanos. Pero pronto se dio cuenta de que para que la democracia prospere, debe estar fundada en la voluntad de las personas. Luego de organizar las elecciones, cedió el poder voluntariamente y dejó África. Veinte años después, luego de ser electo presidente de Sierra Leona, reflexiona sobre el lento camino hacia la democracia, la importancia de una educación para todos y su esfuerzo por ayudar a los jóvenes sierraleoneses a que prosperen.
El poder político de ser un buen vecino | Michael Tubbs
17 perc 37. rész Michael Tubbs
Michael Tubbs es el alcalde más joven de la historia de EE. UU. Representa a una ciudad con más de 100 000 habitantes y sus políticas están desencadenando conversaciones nacionales. En esta apasionante charla, comparte cómo el hecho de haber crecido en medio de la pobreza y la violencia en Stockton, California, ayudó a formar una audaz visión de cambio y de compromiso a gobernar como un vecino, no como un político. "El que veamos a alguien diferente a nosotros no debe reflejar nuestros miedos, nuestras ansiedades, nuestras inseguridades", dice. "Deberíamos ver nuestra humanidad común".
Cómo deconstruir el racismo titular por titular | Baratunde Thurston
16 perc 38. rész Baratunde Thurston
Baratunde Thurston descubre el fenómeno de los estadounidenses blancos que llama a la policía a causa de estadounidenses negros quienes cometen delitos de comer, andar o simplemente "vivir como negros". En esta charla profunda, estimulante y divertida él muestra el poder de la lengua al cambiar las historias de traumas por historias de sanación, desafiándonos a subir nuestro propio nivel.
Lo que fiscales y reclusos pueden aprender los unos de los otros | Jarrell Daniels
12 perc 41. rész Jarrell Daniels
Unas semanas antes de ser liberado de la prisión, Jarrell Daniels asistió a una clase donde reclusos aprendieron junto a fiscales. Sentándose juntos y hablando, descubrieron verdades sorprendentes sobre el sistema de justicia penal e ideas de cómo tienen lugar verdaderos cambios. Como académico y activista, Daniels reflexiona sobre cómo la educación colaborativa podría transformar el sistema judicial y acceder a soluciones a problemas sociales.
Cómo renovar tu fe en la democracia | Eric Liu
14 perc 39. rész Eric Liu
El predicador cívico Eric Liu nos muestra una poderosa forma de reavivar el espíritu de la ciudadanía y su creencia en que la democracia aún funciona. Descubre qué son los “Domingos de civismo” y cómo desarrollar el hábito de participar en eventos cívicos semanales puede contribuir a crear comunidades sobre la base de valores comunes y un camino hacia el sentido de pertenencia.
Por qué ignoramos los problemas obvios y cómo abordarlos | Michele Wucker
10 perc 42. rész Michele Wucker
¿Por qué a menudo descuidamos los grandes problemas, como la crisis financiera o el cambio climático, hasta que es demasiado tarde? La experta en estrategias de políticas Michele Wucker nos insta a reemplazar el mito del 'cisne negro' --esa catástrofe rara, imprevisible e inevitable-- por la realidad del 'rinoceronte gris', o el peligro evitable que elegimos ignorar. Wucker nos explica por qué las crisis previsibles nos toman por sorpresa, y expone algunas señales sobre la posible presencia de un rinoceronte dispuesto a darle una embestida a tu vida ahora mismo.
El papel de Facebook en el Brexit y la amenaza a la democracia | Carole Cadwalladr
15 perc 40. rész Carole Cadwalladr
En una charla imprescindible, la periodista Carole Cadwalladr investiga uno de los eventos más desconcertantes de los últimos tiempos: la extraordinaria votación de 2016 para abandonar la Unión Europea. Rastreando los resultados de un aluvión de anuncios engañosos de Facebook dirigidos a votantes vulnerables del Brexit -y vincular a los mismos actores y tácticas de la elección presidencial de Estados Unidos de 2016- Cadwalladr desafía a "los dioses de Silicon Valley" por estar de parte del lado equivocado de la historia y pregunta: ¿las elecciones libres y justas son cosa del pasado?
Lo que los refugiados necesitan reasentar | Muhammed Idris
6 perc 43. rész Muhammed Idris
Según el ACNUR, cada minuto, 20 personas son desplazadas por el cambio climático, la crisis económica y la inestabilidad política. ¿Cómo podemos ayudarles a superar las barreras para comenzar una nueva vida? El residente de TED Muhammed Idris está liderando un equipo de tecnólogos, investigadores y refugiados para desarrollar Atar, el primer abogado virtual impulsado por AI que guía a las personas desplazadas a través del reasentamiento, ayudando a restaurar sus derechos y dignidad. "Obtener acceso a los recursos e información correctos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", dice Idris.
Una idea audaz para reemplazar a los políticos | César Hidalgo
13 perc 47. rész César Hidalgo
César Hidalgo tiene una sugerencia revolucionaria para reparar nuestro sistema político quebrado: ¡automatizarlo! En esta provocadora charla, presenta una audaz idea para evitar a los políticos, empoderando a los ciudadanos para crear representantes de IA personalizados que participen directamente en las decisiones democráticas. Hidalgo analiza una nueva forma de tomar decisiones colectivas y expandir nuestro entendimiento de la democracia.
Cómo hago ladrillos con cenizas y escombros en Gaza | Majd Mashharawi
10 perc 44. rész Majd Mashharawi
Majd Mashharawi caminaba por su vecindario devastado por la guerra en Gaza cuando se le ocurrió una idea: ¿Qué pasaría si pudiera tomar los escombros y transformarlos en materiales de construcción? Vea cómo diseñó un ladrillo hecho de cenizas que ayuda a las personas a reconstruir sus hogares y aprenda sobre su nuevo proyecto: llevar energía solar a las familias que viven en la oscuridad.
¿Corre tu país el riesgo de convertirse en una dictadura? Esto es lo que debes saber. | Farida Nabourema
11 perc 45. rész Farida Nabourema
Farida Nabourema ha dedicado su vida a luchar contra el régimen militar de Togo, la autocracia más antigua de África. Durante ese trayecto, ha aprendido dos verdades fundamentales: ninguna nación está destinada a ser oprimida y ninguna nación es inmune a una dictadura. Pero ¿cómo puedes saber si corres el riesgo de que esto ocurra? En esta charla conmovedora, Nabourema comparte los cuatro indicios claves de una dictadura, así como el secreto de la resistencia para aquellos que viven en un sistema opresivo.
Reflexiones de la integrante de un jurado sobre la pena de muerte | Lindy Lou Isonhood
16 perc 48. rész Lindy Lou Isonhood
Lindy Lou Isonhood se crió en una ciudad donde la pena de muerte era parte de la realidad cotidiana, una parte silenciada de su cultura. Pero luego de integrar un jurado para juzgar a un hombre por homicidio, y de haber votado a favor de su condena con la pena de muerte, algo cambió en su fuero interno. En esta interesante e íntima charla, Isonhood reflexiona sobre la pregunta que se ha venido haciendo en los 25 años posteriores a aquel juicio: ¿soy una asesina?
La reinvención subversiva del muro fronterizo entre EE. UU. y México | Ronald Rael
11 perc 46. rész Ronald Rael
¿Qué es una frontera? Es una línea en un mapa, un lugar donde las culturas se mezclan y se mezclan en formas hermosas, a veces violentas y en ocasiones ridículas. ¿Y un muro fronterizo? Una respuesta demasiado simplista a esa complejidad, dice el arquitecto Ronald Rael. En una conmovedora charla visual, Rael reinventa la barrera física que divide a Estados Unidos y México compartiendo obras de arte satíricas y serias inspiradas en las fronteras y nos muestra la frontera que no vemos en las noticias. "No hay dos lados definidos por un muro. Este es un paisaje dividido", dice Rael.
Cómo las mujeres de Pakistán están creando un cambio político | Shad Begum
13 perc 49. rész Shad Begum
La activista Shad Begum ha pasado su vida empoderando a las mujeres para que alcancen su pleno potencial. En una charla personal, comparte su decidida lucha por mejorar la vida de las mujeres en su comunidad profundamente religiosa y conservadora del noroeste de Pakistán, y llama a las mujeres de todo el mundo para que encuentren su voz política. "Debemos defender nuestros propios derechos, y no esperar a que alguien más venga a ayudarnos", dice Begum.
Cómo empezar a sanar el dolor de la división racial | Ruby Sales
20 perc 50. rész Ruby Sales
"¿Dónde duele?" es la pregunta que la activista y educadora Ruby Sales ha formulado viajando por todo Estados Unidos, analizando detenidamente el legado racista del país y buscando fuentes de curación. En esta conmovedora charla, comparte lo que ha aprendido y reflexiona sobre su época de defensora de la libertad en el movimiento por los derechos civiles a la vez que ofrece una nueva perspectiva acerca de los caminos que conducen a la justicia racial.
Lo necesario para llevar al siglo XXI el sistema de votación en Estados Unidos | Tiana Epps-Johnson
11 perc 51. rész Tiana Epps-Johnson
El sistema electoral estadounidense es complicado, por decir lo menos, pero votar es una de las formas más tangibles en que cada uno de nosotros puede moldear nuestras comunidades. ¿Cómo podemos hacer que el sistema sea más moderno, inclusivo y seguro? La campeona de participación civil Tiana Epps-Johnson comparte lo que se necesita para llevar la votación en los Estados Unidos al siglo XXI y para que cada persona vaya a las urnas.
El logrado progreso político de la mujer y el que queda por lograr | Cecile Richards
17 perc 53. rész Cecile Richards
Las mujeres han hecho enormes progresos durante el último siglo: desafiar el 'statu quo', derribar viejos tabúes y cambiar de negocio de adentro hacia afuera. Pero cuando se trata de representación política, todavía hay un largo camino por recorrer, dice la activista Cecile Richards. En esta charla visionaria, Richards pide una revolución política global para la igualdad de las mujeres y ofrece ideas sobre cómo podemos construirla.
Tres cuestiones para plantearte sobre todo aquello que haces | Stacey Abrams
12 perc 54. rész Stacey Abrams
Cómo respondes ante los contratiempos es lo que define tu carácter. Stacey Abrams fue la primera mujer negra en la historia de los Estados Unidos en ser nominada por un partido importante para ser gobernadora: perdió esa carrera muy disputada, pero como ella muy bien dice: "La única opción es avanzar". En una charla electrizante, comparte las lecciones que aprendió de su campaña a gobernadora de Georgia, algunos consejos sobre cómo cambiar el mundo y otros sobre sus próximos pasos. "Sé agresivo con tu ambición", dice Abrams.
¿Es la civilidad una impostura? | Teresa Bejan
13 perc 55. rész Teresa Bejan
¿Qué es exactamente la civilidad y qué requiere? En una charla repleta de ideas históricas, la teórica política Teresa Bejan explica cómo la civilidad se ha utilizado como la base de las sociedades tolerantes y como una forma en que los partidarios políticos silencian y rechazan los puntos de vista opuestos. Bejan sugiere que deberíamos intentar la "mera civilidad": la virtud de poder estar en desacuerdo fundamentalmente con los demás sin destruir la posibilidad de una vida en común mañana.
En qué confiar en un mundo “posverdad” | Alex Edmans
17 perc 58. rész Alex Edmans
“Solamente si estás en verdad abierto a la posibilidad de estar equivocado, puedes aprender”, afirma el investigador Alex Edmans. En una charla muy esclarecedora explica cómo el sesgo de confirmación (tendencia a aceptar únicamente la información que respalde tus creencias personales) puede llevarte a información errónea en las redes sociales, en el plano político, etc. Ofrece tres herramientas prácticas para encontrar evidencia en la verdaderamente puedas confiar. Sugerencia: asigna a alguien para que haga de abogado del diablo en tu vida.
Los objetivos mundiales en los que hemos progresado, y aquellos en los que no | Michael Green
14 perc 56. rész Michael Green
«Vivimos en una época que está mucho más cerca de lograr que nadie tenga que morir de hambre, o por malaria o diarrea», como nos dice el economista Michael Green. Para promover el progreso, en el 2015, las Naciones Unidas concibieron un conjunto de 17 objetivos que cubren aspectos importantes como la salud, la educación y la equidad. En esta charla llena de información, Green comparte su análisis y las medidas que los países han (o no han) tomado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y nos ofrece nuevas ideas sobre lo que debemos cambiar para lograrlos.
¿Es inevitable la guerra entre China y EE. UU? | Graham Allison
18 perc 57. rész Graham Allison
Dándonos una lección sobre un patrón de la historia llamado "La Trampa de Tucídides", el científico político Graham Allison muestra por qué una China creciente y un EE. UU. dominante podrían provocar una colisión violenta que nadie desea, y cómo podríamos apelar al sentido común y valentía para evitarla.
Cómo los denunciantes moldean la historia | Kelly Richmond Pope
12 perc 59. rész Kelly Richmond Pope
La investigadora de fraudes y directora de documentales Kelly Richmond Pope comparte lecciones de algunos de los denunciantes más notorios del pasado, y explica cómo han compartido la información que ha moldeado la sociedad y por qué necesitan nuestra confianza y nuestra protección.
Cómo la policía y el público pueden crear juntos barrios más seguros | Tracie Keesee
9 perc 68. rész Tracie Keesee
Todos queremos estar seguros, y nuestra seguridad está interrelacionada, dice Tracie Keesee, cofundadora del Center for Police Equity (Centro para la equidad policial). Compartiendo lecciones que ha aprendido de ser oficial de policía durante 25 años, Keesee reflexiona sobre los desafíos en la seguridad pública que enfrentan tanto la policía como los barrios locales, especialmente en la comunidad afroestadounidense, así como las oportunidades que todos tenemos de preservar la dignidad y garantizar la justicia. "Tenemos que progresar juntos. Ya no hay más 'nosotros' contra 'ellos'", dice Keesee.
¿La respuesta global al 11 de septiembre nos hizo más seguros? | Benedetta Berti
7 perc 61. rész Benedetta Berti
Si queremos que la seguridad sostenible a largo plazo sea la norma en el mundo, es hora de reconsiderar radicalmente cómo podemos lograrlo, dice Benedetta Berti, becaria de TED e investigadora de conflictos. En una charla reveladora, Berti explica como construir un mundo más seguro tiene mucho menos que ver con aplastar enemigos en el campo de batalla y mucho más con proteger a los civiles, sin importar de dónde vengan o dónde vivan.
Cómo se habría vivido la Revolución rusa en las redes sociales | Mikhail Zygar
4 perc 62. rész Mikhail Zygar
La historia la escriben los vencedores, como reza el dicho; pero ¿cómo sería la historia si fuera escrita por la gente común? Mikhail Zygar, periodista y miembro destacado de la comunidad TED, nos habla de Project1917, una "red social de personas fallecidas" que publica apuntes de diarios y cartas auténticas de más de 3000 personas que vivieron durante la Revolución rusa. Con la publicación día a día de documentos de personalidades como Lenin, Trotsky y otras figuras menos reconocidas, el proyecto relata la historia desde un nuevo ángulo, mostrándola como fue en esa época... y como pudo haber sido. En esta charla, Zygar habla de esta recreación digital del pasado y nos cuenta de su último proyecto sobre el disparador de grandes transformaciones, el año 1968.
¿Por qué los adolescentes confiesan crímenes que no han cometido? | Lindsay Malloy
14 perc 73. rész Lindsay Malloy
¿Por qué los jóvenes confiesan en falso haber cometido un crimen? ¿Qué les hace más propensos que a los adultos a este fenómeno tan chocante como contraintuitivo? A través de la observación del interrogatorio y confesión de Brendan Dassey (incluida en el documental de Netflix "Making a Murderer"), la profesora e investigadora de la psicología del desarrollo Lindsay Malloy analiza la ciencia subyacente en las confesiones falsas y aboga por un cambio en el trato que se le da a los niños en un sistema judicial diseñado para adultos.
¿Qué pasaría si reemplazáramos a los políticos con personas seleccionadas al azar? | Brett Hennig
9 perc 72. rész Brett Hennig
Si crees que la democracia está dañada, he aquí una idea: reemplacemos a los políticos con personas seleccionadas al azar. El autor y activista Brett Hennig presenta un argumento convincente para la democracia de insaculación, o selección aleatoria de funcionarios del gobierno, un sistema con raíces en la antigua Atenas que aprovecha la sabiduría de la multitud y confía a la gente común decisiones equilibradas para el bien de todos. ¿Suena loco? Aprende sobre cómo podría funcionar y crear así un mundo libre de política partidista.
Cómo es ser hijo de inmigrantes | Michael Rain
8 perc 64. rész Michael Rain
Michael Rain tiene la misión de contar las historias de los inmigrantes de primera generación, que tienen fuertes lazos tanto con los países en los que crecieron como con sus países de origen. En una charla personal, rompe con las descripciones erróneas y las narrativas limitadas de los inmigrantes y comparte las historias de los mundos a los que pertenecen. "Somos crisoles de cultura andantes", dice Rain. "Si algo en ese crisol les huele nuevo o diferente, no levanten la nariz. Pídannos que compartamos".
Cómo Baltimore convocó un alto el fuego | Erricka Bridgeford
11 perc 74. rész Erricka Bridgeford
un día, en una ciudad, en un vecindario, ¿qué pasaría si todos bajaran sus armas? Erricka Bridgeford es una pacificadora que quiere acabar con los asesinatos y la violencia de su ciudad natal, Baltimore. Así que ayudó a organizar el Alto el Fuego de Baltimore, una campaña fundamental para mantener la paz. En una charla apasionada y personal, Bridgeford cuenta la historia del movimiento Alto el Fuego y su visión más amplia para conseguir cero asesinatos en Baltimore.
Es hora de que la ley proteja a las víctimas de violencia de género | Laura L. Dunn
6 perc 74. rész Laura L. Dunn
Para normalizar la responsabilidad por la violencia de género en Estados Unidos, necesitamos cambiar las tácticas, dice Laura L. Dunn, abogada por los derechos de las víctimas y becada de TED. En vez de ir de institución a institución, luchando por la reforma, necesitamos ir a la Constitución y aprobar por fin la Enmienda por la Igualdad de Derechos, que requeriría que los estados abordaran la desigualdad y la violencia de género. "Al iniciar un cambio radical", dice Dunn, "nuestro sistema legal puede llegar a ser un sistema de justicia, y el #MeToo puede finalmente convertirse en "basta ya".
El mundo, ¿está mejorando o empeorando? Una mirada a los números | Steven Pinker
18 perc 65. rész Steven Pinker
El 2017, ¿fue realmente el “peor año de la historia”, como algunos nos quieren hacer creer? En su análisis de datos recientes sobre homicidios, guerra, pobreza, polución y otras cosas, el psicólogo Stven Pinker encuentra que estamos mejor ahora en muchas de ellas que hace 30 años. Pero el progreso no es inevitable, y no significa que todo mejore para todos todo el tiempo, dice Pinker. En cambio, el progreso implica resolver los problemas, por lo que deberíamos ver las cosas como el cambio climático y la guerra nuclear como problemas a resolver, y no como apocalipsis en espera. “Nunca tendremos un mundo perfecto, y sería peligroso buscarlo”, dice él. “Pero no hay límites para las mejoras que podemos obtener si continuamos aplicando el conocimiento para impulsar el florecimiento humano”.
La furia de una mujer encierra siglos de sabiduría | Tracee Ellis Ross
10 perc 67. rész Tracee Ellis Ross
La recopilación de experiencias vividas por mujeres en todo el mundo ya no puede ser ignorada, dice la actriz y activista Tracee Ellis Ross. En una franca y valiente charla, convoca a los hombres y a las mujeres a forjar un futuro mejor.
La guerra y lo que conlleva | Clemantine Wamariya
12 perc 71. rész Clemantine Wamariya
Clemantine Wamariya tenía seis años cuando la Guerra Civil de Ruanda la obligó a ella y a su hermana a huir de su casa en Kigali, dejando atrás a sus padres y todo lo que sabían. En esta charla profundamente personal, cuenta la historia de cómo se convirtió en refugiada, viviendo en campamentos en siete países durante los seis años siguientes, y cómo ha intentado entender lo que sucedió después.
Los deberes de una maestra de Parkland para todos nosotros | Diane Wolk-Rogers
15 perc 68. rész Diane Wolk-Rogers
Diane Wolk-Rogers enseña historia en el instituto Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, lugar del horrible tiroteo escolar el Día de San Valentín de 2018. ¿Cómo terminar con esta descabellada violencia? En una charla conmovedora, Wolk-Rogers ofrece tres formas por las que los estadounidenses pueden avanzar para crear más seguridad y responsabilidad en torno a las armas de fuego, e invita a todo el mundo a encontrar sus propias respuestas también. Sobre todo, nos pide que tomemos el ejemplo de los estudiantes activistas de su escuela, sobrevivientes cuyo trabajo por el cambio ha llevado a millones de personas a la acción. "No deberían tener que hacer esto solos", dice Wolk-Rogers. "Les están pidiendo que se involucren".
¿Qué falta en el debate global sobre refugiados? | Yasin Kakande
4 perc 70. rész Yasin Kakande
En el debate continuo sobre refugiados escuchamos a todos, desde políticos que prometen controles fronterizos hasta ciudadanos que temen perder sus trabajos, a todos excepto a los mismos migrantes. ¿Por qué vienen? El periodista y becado de TED Yasin Kakande explica qué lo llevó, a él y a otros, a huir de su tierra natal. Él nos invita con urgencia a un diálogo más abierto y a tomar una nueva perspectiva. Porque la historia humana, nos recuerda Yasin, es una de migración: "No existen restricciones tan rigurosas que detengan la oleada de migración que ha determinado nuestra historia humana", nos dice.
¿Y si terminamos con la injusticia de la fianza? | Robin Steinberg
14 perc 69. rész Robin Steinberg
En una noche cualquiera más de 450 000 personas en Estados Unidos están encerradas en la cárcel simplemente porque no tienen suficiente dinero para pagar la fianza. Las sumas en cuestión a menudo son de USD 500, fáciles de pagar para algunos, imposibles para otros. Esto tiene consecuencias humanas reales: las personas pierden trabajos, hogares y vidas, y genera disparidades raciales en el sistema legal. Robin Steinberg tiene una idea audaz para cambiar esto. En esta poderosa charla, ella delinea el plan para The Bail Project, un fondo nacional sin precedentes de libertad bajo fianza para luchar contra el encarcelamiento masivo. Su ambicioso plan es una de las primeras ideas del Proyecto Audacious, la nueva iniciativa de TED para inspirar el cambio global.
Mi entrada en el movimiento neonazi estadounidense y mi salida | Christian Picciolini
20 perc 85. rész Christian Picciolini
A los 14 años, Christian Picciolini pasó de ser un adolescente ingenuo a un supremacista blanco, y pronto se convirtió en líder de la primera banda neonazi skinhead de los Estados Unidos. ¿Cómo se radicalizó, y cómo salió finalmente del movimiento? En esta valiente charla, Picciolini comparte la sorprendente y contradictoria solución al odio en todas sus formas.
Historias humanas detrás de las encarcelaciones masivas | Eve Abrams
13 perc 73. rész Eve Abrams
Estados Unidos encierra a más gente que cualquier otro país del mundo, afirma la documentalista Eve Abrams, y entre un 1 y un 4 % de aquellos que están en la cárcel son inocentes. Eso son 87 000 hermanos, hermanas, madres y padres, principalmente afroamericanos, separados innecesariamente de sus familias, poniendo en espera sus vidas y sus sueños. Utilizando audios de sus entrevistas con gente encarcelada y sus familias, Abrams comparte historias conmovedoras de aquellos a los que les afecta la encarcelación masiva y llama nuestra atención para que le plantemos cara y nos aseguremos de que el sistema judicial funciona para todos.
Cómo los eventos estremecedores pueden alentar un cambio positivo | Naomi Klein
15 perc 75. rész Naomi Klein
Las cosas son bastante estremecedoras en este momento: tormentas récord, ataques terroristas mortales, miles de migrantes que desaparecen bajo las olas y movimientos abiertamente supremacistas en aumento. ¿Estamos respondiendo con la urgencia que estas crisis simultáneas exigen de nosotros? La autora y activista Naomi Klein estudia cómo los gobiernos usan crisis a gran escala para hacer que las sociedades retrocedan. Ella comparte algunas proposiciones de "Dar el salto", un manifiesto que escribió junto a indígenas mayores, activistas del cambio climático, líderes sindicales y otros de diferentes orígenes, que visualiza un mundo después de que ya hayamos hecho la transición a una economía limpia y una sociedad mucho más justa. "Los eventos estremecedores que nos llenan de temor hoy pueden transformarnos y pueden transformar el mundo para bien", dice Klein. "Pero primero tenemos que imaginarnos el mundo por el que estamos luchando. Y tenemos que soñarlo juntos".
Los refugiados quieren empoderamiento, no limosnas | Robert Hakiza
6 perc 77. rész Robert Hakiza
La imagen predominante sobre el lugar donde viven los refugiados es de campamentos temporales en áreas aisladas, pero en realidad, casi el 60 % de ellos en el mundo terminan en áreas urbanas. El TED Fellow Robert Hakiza nos introduce en la vida de los refugiados urbanos y nos muestra cómo las organizaciones como la que él comenzó pueden proporcionarles las habilidades que necesitan para llegar a ser autosuficientes en última instancia.
Cómo resolver situaciones de estrés racial | Howard Stevenson
17 perc 76. rész Howard Stevenson
Si queremos aliviar las tensiones raciales que amenazan con desgarrar la estructura de la sociedad, deberemos desarrollar las habilidades para expresarnos abiertamente en situaciones de estrés racial. A través de la alfabetización racial, la capacidad de leer, reformular y resolver estas situaciones, el psicólogo Howard C. Stevenson ayuda a padres e hijos a reducir y controlar el estrés y el trauma. En esta charla inspiradora y pronunciada desde una maravillosa calma, Stevenson nos explica que decodificar la amenaza racial puede ayudar a los jóvenes a generar confianza y defenderse de manera productiva.
El capitalismo no es una ideología, es un sistema operativo | Bhu Srinivasan
6 perc 78. rész Bhu Srinivasan
Bhu Srinivasan investiga la intersección del capitalismo y el progreso tecnológico. En lugar de pensar sobre el capitalismo como una firme, inmutable ideología, sugiere que debemos pensar en él como un sistema operativo que necesita mejoras para mantenerse al día con la innovación, como el despegue inminente de los servicios de entrega por drones. Más información sobre el pasado y el futuro del libre mercado (y una potencial crisis de identidad que viene para la versión de los Estados Unidos del capitalismo) con esta charla rápida, con visión futurista.
Tres lecciones de amor revolucionario en tiempos de ira | Valarie Kaur
22 perc 79. rész Valarie Kaur
¿Cuál es el antídoto contra el creciente nacionalismo, la polarización y el odio? En esta charla inspiradora y poética Valarie Kaur nos pide que reclamemos el amor como un acto revolucionario. Kaur nos muestra cómo elegir el amor de la vida.
Cómo las protestas están redefiniendo la democracia en todo el mundo | Zachariah Mampilly
10 perc 80. rész Zachariah Mampilly
El proceso democrático es desordenado, complicado y en ocasiones ineficiente. Sin embargo, en toda África, los activistas están redefiniendo la democracia al poner a las protestas en su centro. En una charla reveladora, el politólogo Zachariah Mampilly nos hace una introducción a la ola de protestas que están remodelando países como Túnez, Malawi y Zimbabue; y explica cómo esta forma de disensión política expande nuestras imaginaciones políticas más allá de lo que nos dicen que es posible.
Del corredor de la muerte a licenciado en Leyes. | Peter Ouko
8 perc 86. rész Peter Ouko
Peter Ouko pasó 18 años en la Prisión Kamiti de Kenia, a veces encerrado en una celda con otros 13 hombre hasta por 23 horas y media al día. En esta conmovedora charla, Peter nos cuenta cómo fue liberado y su misión actual con el Proyecto Prisiones de África: establecer la primera escuela de leyes tras las rejas y empoderar a la gente en prisión para lograr un cambio positivo.
¿Qué viene después de la tragedia? El perdón | Azim Khamisa y Ples Felix
13 perc 82. rész Azim Khamisa y Ples Felix
En una horrible noche de 1995, el nieto de 14 años de Ples Felix asesinó al hijo de Azim Khamisa en una iniciación de pandillas alimentada por las drogas, el alcohol y una falsa sensación de pertenencia. El letal encuentro llevó a Khamisa y Felix por caminos de profunda meditación, para perdonar y ser perdonado y, en un acto de valentía y reconciliación, los dos hombres se conocieron y forjaron un lazo perdurable. Juntos, usan su historia como un camino hacia una sociedad mejor y más piadosa, donde las víctimas de tragedias puedan crecer y curar. Prepárate para conmoverte con una historia inimaginable. "La paz es posible", dice Khamisa. "¿Cómo lo sé? Porque estoy en paz".
Cómo las políticas bipartidistas estadounidenses pueden salvarse | Bon Inglis
10 perc 81. rész Bon Inglis
El excongresista republicano de Estados Unidos, Bob Inglis, lanza un mensaje esperanzador sobre cómo los conservadores pueden gobernar en una época de cambio y constantes contratiempos, y cómo la libre empresa, trabajando codo con codo a pesar de las ideologías, puede dar con las soluciones. Según Inglis ''Estados Unidos no fue construido por aquellos que esperaban y deseaban volver al pasado. ''Gobiernen ahora, digan al pueblo de EE. UU. que aún tenemos naves espaciales.''
Cómo dar el poder de la ley a las personas | Vivek Maru
19 perc 83. rész Vivek Maru
¿Qué puedes hacer cuando los mecanismos de la justicia no se mueven lo suficiente? ¿O cuando no se mueven en absoluto? Vivek Maru está trabajando para transformar la relación entre las personas y la ley. En lugar de confiar en los abogados, Maru ha iniciado una red global de asistentes jurídicos comunitarios o abogados descalzos, que sirven en sus propias comunidades y descifran la ley en términos simples. Obtenga más información sobre cómo este enfoque innovador para usar la ley ayuda a las personas socialmente excluidas a reclamar sus derechos. "Un poco de empoderamiento legal puede llegar muy lejos", dice Maru.
Tres maneras ingeniosas para ahorrar agua | Lana Mazahreh
11 perc 84. rész Lana Mazahreh
Según la ONU, aproximadamente una de cada tres personas en el mundo vive en un país donde el agua escasea. Y el 95 % de la población mundial vive en países que tienen menos agua hoy de la que tenían hace 20 años. Lana Mazahreh creció en Jordania, donde el agua escasea desde 1973, por lo que aprendió a ahorrar agua desde niña. En esta charla práctica, Lana comparte tres lecciones procedentes de los países pobres en agua que pueden ayudar a encarar lo que rápidamente se está convirtiendo en una crisis global.
Cómo la adopción funcionó para mí | Christopher Ategeka
7 perc 99. rész Christopher Ategeka
"El talento es universal pero las oportunidades no lo son", dice el becario de TED Christopher Ategeka. En esta presentación encantadora y llena de esperanza, Ategeka cuenta que quedó huérfano a una temprana edad, y cómo el ser adoptado le dio la oportunidad de conocer una nueva cultura, adquirir una educación y vivir a todo su potencial. "Puede que no seamos capaces de resolver la intoleracia y el racismo del mundo hoy", dice Ategeka, "pero seguro podemos criar a niños que creen un mundo positivo, inclusivo y conectado, lleno de empatía, amor y compasión".
El plan de un alcalde republicano para reemplazar el partidismo con políticas | G.T. Bynum
13 perc 93. rész G.T. Bynum
La sabiduría convencional dice que para ganar una elección hay que apelar a los instintos más bajos y divisivos de los votantes. Pero como candidato a alcalde de Tulsa, Oklahoma, EE. UU., G.T. Bynum decidió saltarse la campaña sucia y en su lugar se enfocó en los resultados. Les dijo a los votantes de Tulsa exactamente qué quería lograr como alcalde y les dio maneras transparentes para medir su éxito. Esto lo llevó a ganar la elección. En una charla esperanzada y divertida Bynum comparte cómo usa números, datos y evaluaciones para solucionar los problemas más urgentes de su ciudad… y explica por qué debemos dejar a un lado nuestros desacuerdos filosóficos y, en su lugar, enfocarnos en las aspiraciones que nos unen.
El activismo necesita introvertidos | Sarah Corbett
13 perc 91. rész Sarah Corbett
Para los introvertidos de entre nosotros, las formas tradicionales de activismo como las marchas, protestas o pedir el voto puerta a puerta pueden ser intimidantes y estresantes. Obsérvalo en Sarah Corbett, una exactivista profesional y autoproclamada introvertida. Ella nos presenta el "artesavismo" una forma más tranquila de activismo que utiliza artesanías como una forma para que la gente piense profundamente acerca de los problemas que están enfrentando y al mismo tiempo involucre a las personas más suavemente. ¿Quién dice que un pañuelo bordado, no puede cambiar el mundo?
Cómo transformar la fatiga apocalíptica en acción contra el calentamiento global | Per Espen Stoknes
15 perc 88. rész Per Espen Stoknes
El mayor obstáculo para lidiar con las alteraciones climáticas se encuentra entre los oídos, dice el psicólogo y economista Per Espen Stokes. Lleva años estudiando las defensas que usamos para evitar pensar en la desaparición de nuestro planeta, e investigando nuevas formas de comunicar el calentamiento global que impidan la apatía. Una charla divertida e informativa que contribuye a alejarse de las narraciones del día del juicio final y aprender cómo el cuidado de la Tierra puede ser agradable, posible y empoderador.
Lo que aprendí cumpliendo condena por un crimen que no cometí | Teresa Njoroge
12 perc 89. rész Teresa Njoroge
En 2011, Teresa Njoroge fue declarada culpable de un delito financiero que no cometió, resultado de una larga serie de falsas acusaciones, crecientes intentos de soborno y el sistema de justicia en su hogar en Kenia. Una vez encarcelada, descubrió que la mayoría de las mujeres han sido víctima del mismo sistema roto, atrapadas en una puerta giratoria de la vida dentro y fuera de la prisión debido a la mala educación y la falta de oportunidades económicas. Ahora libres y autorizadas por los tribunales de apelación, Njoroge comparte cómo darles a las mujeres en prisión las habilidades, herramientas y apoyo. Necesitan romper el ciclo de la pobreza y la delincuencia y construir una vida mejor.
Cómo los jueces pueden mostrar respeto | Victoria Pratt
16 perc 92. rész Victoria Pratt
En las salas de justicia de todo el mundo, ¿cómo podemos garantizar que todos sean tratados con dignidad y respeto? Una juez pionera en Nueva Jersey, Victoria Pratt comparte sus principios de "justicia procesal": cuatro pasos sencillos y reflexivos que redefinieron los asuntos cotidianos de su sala de audiencias en Newark, cambiando vidas a lo largo del camino. "Cuando la corte se comporta de manera diferente, naturalmente las personas responden de manera diferente", dice Pratt. "Queremos que la gente ingrese a nuestros salas de justicia ... y sepa que la justicia se servirá allí".
Entrevista con la primera presidenta de Mauricio | Ameenah Gurib-Fakim
18 perc 90. rész Ameenah Gurib-Fakim
Ameenah Gurib-Fakim ha sido académica, empresaria y ahora es la presidenta de Mauricio, la primera mujer musulmana en llegar a jefa de estado en África. En una amplia conversación con la periodista Stephanie Busari, Gurib-Fakim analiza los inicios humildes de su carrera política, lo que es ser una persona de fe y científica, y por qué debemos valorar el conocimiento tradicional africano, entre otros temas. "No creo que debas tomarte a ti mismo en serio", dice ella. "Debes tener confianza en lo que puedes hacer, tener confianza en ti mismo, proponerte una serie de objetivos y trabajar para lograrlos".
Por qué expuse mi vida denunciando un genocidio del gobierno | Anjan Sundaram
7 perc 94. rész Anjan Sundaram
En palabras del periodista investigador y miembro TED, Anjan Sundaram, una zona de guerra puede considerarse un lugar pacífico cuando nadie esté mirando. En esta breve charla incisiva, nos lleva al conflicto suscitado en la República Centroafricana, donde presenció el plan meticuloso de limpieza étnica, y comparte una enseñanza del porqué es importante atestiguar el dolor de la gente. La gente que es ignorada en nuestras comunidades nos revela algo importante sobre quiénes somos , dice Sundaram. Un testigo puede ser valioso y su mirada más que necesaria, cuando la violencia es silenciosa, inadvertida e inaudita.
Cómo buscar la verdad en la era de las noticias falsas | Christiane Amanpour
17 perc 95. rész Christiane Amanpour
Conocida mundialmente por su coraje y claridad, Christiane Amanpour ha pasado tres décadas entrevistando lideres empresariales, culturales y políticos que han marcado la historia. En una conversación con el curador de TED Chris Anderson, Amanpour habla acerca de las noticias falsas, la objetividad en el periodismo y la falta de liderazgo en la política internacional, compartiendo su sabiduría a lo largo del camino."Ten cuidado con donde obtienes la información", dice ella. "Al menos que estemos todos conectados como ciudadanos globales que aprecian la verdad, que comprenden evidencia tanto científica como empírica y hechos, todos vagaremos a una potencial catástrofe.
Un hombre negro infiltrado en la derecha alternativa | Theo E.J. Wilson
18 perc 96. rész Theo E.J. Wilson
En una charla imprescindible sobre la raza y la política en Estados Unidos, Theo E.J. Wilson narra la historia de cómo llegó a ser Lucius25, un trol de la supremacía blanca, y cómo encontró la compasión inesperada y la perspectiva sorprendente al involucrarse con personas con las que no está de acuerdo. Nos alienta a dejar el miedo, a adoptar la curiosidad y a tener conversaciones valerosas con personas que piensan de manera distinta. "La conversación erradica la violencia, la conversación pone en marcha países y construye puentes", dice.
Lo que nos falta en el debate sobre la inmigración | Duarte Geraldino
7 perc 97. rész Duarte Geraldino
Entre 2008 y 2016 Estados Unidos deportó a más de tres millones de personas. ¿Qué pasa con los que quedan? El periodista Duarte Geraldino recoge la historia de la deportación cuando el Estado abandona. Sepa más sobre el gran impacto de la expulsión de un país cuando Geraldino explica cómo la ausencia repentina de una madre, de un dueño de negocio local o de un estudiante de la secundaria influye en el entorno y hace estragos en las relaciones que sostienen unidas a nuestras comunidades.
Cómo nuestra amistad sobrevive nuestras posiciones políticas opuestas | Caitlin Quattromani y Lauran Arledge
14 perc 98. rész Caitlin Quattromani y Lauran Arledge
¿Puedes seguir siendo amigo de alguien que no vota de la misma manera que tú? Para Caitlin Quattromani y Lauran Arledge, dos íntimas amigas que piensan muy diferente sobre la política, el resultado de las elecciones presidenciales de 2016 podría haber supuesto hostilidad y falta de respeto. Escucha cómo en vez de eso eligieron entablar un diálogo... y aprende algunas tácticas simples que están usando para mantener una "amistad bipartidista".
¿A quién pertenece la ciudad? | OluTimehin Adegbeye
12 perc 99. rész OluTimehin Adegbeye
Cuando los gobiernos crean megaciudades, los pobres son a menudo los primeros en ser desplazados. En esta conmovedora, poética, charla, OluTimehin Adegbeye nos da detalles de cómo el acaparamiento inconstitucional de tierras instigado por el gobierno, está destruyendo la vida de miles de personas que viven en las comunidades costeras de Lagos, Nigeria, para dar paso a una "nueva Dubai". Ella nos compele a hacer que nuestros gobiernos y nosotros mismos seamos responsables de mantener nuestras ciudades seguras para todos. "Las únicas ciudades que vale la pena construir, de hecho, el único futuro que vale la pena soñar, es aquel que incluya a todos, sin importar quiénes somos o cómo hacemos nuestros hogares", dice.
Cómo los jóvenes se unen a grupos extremistas y cómo detenerlos | Erin Marie Saltman
11 perc 101. rész Erin Marie Saltman
Los terroristas y extremistas no son sociópatas de naturaleza violenta, son individuos reclutados de forma deliberada y radicalizados en un proceso que no sigue un patrón ordenado. Erin Marie Saltman discute los factores de atracción que llevan a la gente a afiliarse a grupos extremistas y explica métodos innovadores de prevención y contra la radicalización.
Cómo el gobierno de EE. UU. espía a activistas, incluso a usted | Jennifer Granick
14 perc 100. rész Jennifer Granick
¿Qué está impidiendo que el gobierno estadounidense registre sus llamadas telefónicas, lea sus correos electrónicos y supervise su ubicación? Muy poco, dice la consejera de vigilancia y ciberseguridad Jennifer Granick. El gobierno recopila todo tipo de información sobre usted de manera fácil, barata y sin una orden judicial. Y, si alguna vez ha participado en una protesta o ha asistido a un espectáculo de armas, es probable que sea una persona de interés. Aprenda más sobre sus derechos, sus riesgos y cómo protegerse en la época dorada de la vigilancia.
Por qué ha de terminar la era de los orfanatos | Tara Winkler
13 perc 102. rész Tara Winkler
¿Podría ser un error ayudar a niños necesitados creando un orfanato? En esta charla sobre las malas consecuencias de las buenas intenciones, Tara Winkler habla en contra de la propagación de los orfanatos en los países en desarrollo, causada en parte por donantes extranjeros. Ella detalla el daño infringido a los niños al ser separados de sus familias y dejados al cuidado de instituciones.
Cómo ayudo a inocentes a salir de prisión | Ronald Sullivan
11 perc 104. rész Ronald Sullivan
Ronald Sullivan, profesor de derecho en Harvard, lucha por liberar a personas injustamente condenadas, a salir de la cárcel... de hecho, ya ha liberado a unas 6000 personas durante su carrera. Comparte historias desgarradoras sobre cómo (y por qué) personas acaban encarceladas por algo que no han hecho, y las consecuencias en sus vidas y las vidas de otros. Mira esta charla esencial sobre el deber que todos tenemos de hacer el mundo un poco más justo cada día, de la forma que podamos.
Lo que viví en las protestas de Ferguson | Damon Davis
5 perc 103. rész Damon Davis
Cuando el artista visual Damon Davis acudió a incorporarse a las protestas en Ferguson, Missouri, después de que un policía mató a Michael Brown el 2014, no solo se encontró con la ira de las personas, sino también con el amor a sí mismos y a su comunidad. Su documental, "Whose Streets?" (¿De quién son las calles?), narra la historia de las protestas desde la perspectiva de los activistas que aparecieron para desafiar a los que usan el poder para sembrar el miedo y el odio.
Lo que seis años en cautiverio me enseñó sobre el miedo y la fe | Ingrid Betancourt
19 perc 105. rész Ingrid Betancourt
En 2002, la guerrilla colombiana conocida como las FARC (las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) secuestró a Ingrid Betancourt en medio de su propia campaña presidencial. Durante los siguientes seis años, Betancourt fue mantenida como rehén en campos de prisioneros en la selva donde fue devastada por la malaria, las pulgas, el hambre y la crueldad humana hasta su rescate por parte del ejército colombiano. En esta charla profundamente personal, la política convertida en escritora explica lo que es vivir en un perpetuo estado de miedo - y cómo su fe la sostuvo.
Por qué los periodistas tienen la obligación de desafiar el poder | Jorge Ramos
14 perc 106. rész Jorge Ramos
Puedes echar a Jorge Ramos de tu conferencia de prensa (como hizo Donald Trump en 2015) pero nunca lo puedes silenciar. Con más de 30 años de experiencia como periodista, Ramos cree que la responsabilidad de un periodista es cuestionar y desafiar a los que tienen el poder. En esta charla que le valió una ovación de pie a mitad del camino, Ramos explica por qué, en ciertas circunstancias, los periodistas tienen que tomar partido.
No sientas lástima por los refugiados, cree en ellos | Luma Mufleh
14 perc 107. rész Luma Mufleh
"Hemos avanzado en todos los aspectos de nuestras vidas, excepto en nuestra humanidad", dice Luma Mufleh, una inmigrante jordana y musulmana de ascendencia siria que fundó la primera escuela para refugiados reconocida en Estados Unidos. Mufleh comparte historias de esperanza y resistencia y explica cómo ayuda a jóvenes de países en guerra a atravesar el arduo proceso de construir un nuevo hogar. Déjate inspirar con esta potente charla y marca una diferencia personal en la vida de los refugiados
La crisis de los refugiados es una prueba a nuestro carácter | David Miliband
18 perc 109. rész David Miliband
En el 2016, 65 millones de personas fueron desplazadas de sus hogares a causa de un conflicto o desastre. Esto no solo es una crisis, es una prueba a lo que somos y a los valores que defendemos, según David Miliband, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ayudar a resolverla. En esta charla obligada, Miliband nos habla acerca de maneras específicas y tangibles para ayudar a los refugiados y transformar nuestra empatía y altruismo en acción.
¿No merecemos todos la oportunidad de una buena vida? | Jim Yong Kim
22 perc 119. rész Jim Yong Kim
Las aspiraciones crecen como nunca antes en todo el mundo, gracias en gran parte a los teléfonos inteligentes y a Internet. ¿Esto traerá aparejada oportunidad o frustración? Como presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim quiere poner fin a la pobreza extrema y aumentar la prosperidad compartida. Y comparte cómo la institución está trabajando para mejorar la salud y el futuro financiero de las personas en los países más pobres mediante el fomento de la inversión y la reducción de los riesgos del desarrollo.
¿Acaso no soy humano? Una llamada por la reforma de la justicia criminal | Marlon Peterson
7 perc 110. rész Marlon Peterson
Por un crimen que él comitió a los veinte años, la corte sentenció a Marlon Peterson a diez años de prisión -- y, como él lo define, a una vida de irrelevancia. Tras las rejas, Peterson encontró redención mediante un programa de mentoría por correspondencia con estudiantes de Brooklyn. En esta valiente charla, él nos recuerda por qué debemos invertir en la humanidad de ellos a quienes la sociedad quiere ignorar y descartar.
Esto es la democracia | Anthony D. Romero
12 perc 111. rész Anthony D. Romero
En su búsqueda por encontrar sentido a la situación política en EE.UU. en 2017, el abogado y director ejecutivo de UALC, Unión Estadounidense de Libertades Civiles , Anthony D. Romero, se inspira en un lugar sorprendente - el fresco del siglo XIV del maestro del Renacimiento italiano, Ambrogio Lorenzetti. ¿Qué podría una pintura de hace 800 años enseñarnos sobre la vida moderna? Resulta que mucho. Romero nos lo explica en una charla tan sorprendente como la propia pintura.
Cómo explotar la democracia | Laura Galante
9 perc 112. rész Laura Galante
Ciberdelincuencia, noticias falsas, burbujas de información... todos estos y más términos han pasado a formar parte de la lengua vernácula en los últimos años. Pero Laura Galante, como analista del ciberespacio describe en esta alarmante charla, el objetivo real de cualquiera que busque influir en la geopolítica es cruelmente simple: es usted.
Detrás de las mentiras negacionistas del Holocausto | Deborah Lipstadt
15 perc 113. rész Deborah Lipstadt
"Hay hechos, hay opiniones, y hay mentiras", afirma la historiadora Deborah Lipstadt, que nos cuenta la extraordinaria historia de su investigación sobre los detractores del Holocausto y su deliberada manipulación de la historia. Lipstadt anima a todos a continuar la ofensiva contra los que atacan la verdad y los hechos. "La verdad no es relativa", dice.
Terreno político en común y polarización en los EE. UU. | Gretchen Carlson, David Brooks
47 perc 115. rész Gretchen Carlson, David Brooks
¿Cómo podemos acortar las brechas entre la izquierda y la derecha para tener un diálogo político más sensato y conexo? La periodista Gretchen Carlson y el columnista de opinión David Brooks comparten sus perspectivas acerca de las tensiones políticas en los EE. UU., y dónde encontrar terreno en común. Seguido de un entusiasta acto de "América la Bella" del Coro de Góspel del Harlem de Vy Higginsen.
¿Por quién votaría el resto del mundo en las elecciones de tu país? | Simon Anholt
14 perc 116. rész Simon Anholt
¿Desearías que pudieras votar en las elecciones de otro país? Simon Anholt revela el Voto Global, una plataforma en línea que permite a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo «votar» en las elecciones de cualquier país en el planeta (con resultados sorprendentes).
¿Por qué la población civil sufre más cuando la guerra termina? | Margaret Bourdeaux
14 perc 120. rész Margaret Bourdeaux
La guerra no solo mata personas; destruye las instituciones que hacen que una sociedad funcione, como los servicios públicos, los bancos y los hospitales. Margaret Bourdeaux, médica y analista de políticas sanitarias, propone una estrategia audaz para lidiar con la recuperación posconflicto que se centra en construir sistemas de salud fuertes y resistentes que protejan a las poblaciones vulnerables.
La política racial del tiempo | Brittney Cooper
12 perc 119. rész Brittney Cooper
"Si el tiempo tuviera una raza, sería blanca", dice la teórica cultural Brittney Cooper. En esta charla provocadora, Cooper reconsidera el racismo y la discriminación a través del lente del tiempo, mostrándonos cómo a lo largo de la historia, el tiempo ha sido robado a la gente de color, resultando en momentos perdidos de alegría y conexión, años perdidos de salud, de calidad de vida y de retraso del progreso.
Cómo la cárcel extorsiona a los pobres | Salil Dudani
12 perc 123. rész Salil Dudani
¿Por qué se encarcela a la gente por ser pobre? Hoy en día, medio millón de estadounidenses están encarcelados porque no pueden pagar su fianza, y aún más están encarcelados porque no pueden pagar sus deudas de juicio a la corte, algunas veces por cosas tan insignificantes como multas por estacionamiento sin liquidar. Salil Dudani comparte historias de individuos quienes han experimentado encarcelamiento por adeudos en Ferguson, Missouri, y nos reta a pensar de manera distinta sobre cómo se castiga a los pobres y marginalizados.
Tres formas de arreglar una industria de noticias deteriorada | Lara Setrakian
8 perc 121. rész Lara Setrakian
Algo va muy mal en la industria de las noticias. La confianza en los medios de comunicación ha alcanzado un mínimo histórico. Nos inundan con historias sensacionalistas, y la información consistente y de alta calidad es escasa, dice la periodista y empresaria Lara Setrakian. Ella comparte tres maneras de arreglar las noticias y hacer que los problemas complejos de nuestro tiempo sean más fáciles de entender.
Mi hijo era un tiroteador en Columbine y esta es mi historia | Sue Klebold
15 perc 122. rész Sue Klebold
Sue Klebold es la madre de Dylan Klebold, uno de los dos tiroteadores que cometieron la masacre de la secundaria Columbine, asesinando a 12 estudiantes y un maestro. Ha pasado años excarvando cada detalle de su vida familiar, tratando de entender lo que pudo haber hecho para evitar la violencia de su hijo. En esta difícil y frenética charla, Klebold explora la intersección entre la salud mental y la violencia, abogando por que padres y profesionales sigan examinando el vínculo entre el pensamiento suicida y el pensamiento homicida.
Cómo tener mejores conversaciones políticas | Robb Willer
12 perc 124. rész Robb Willer
Robb Willer estudia las fuerzas que nos unen y nos dividen. Como psicólogo social, investiga cómo los valores morales -normalmente una fuente de división- también pueden usarse para unir a las personas. Willer comparte ideas convincentes sobre cómo podemos superar la división ideológica y ofrece un consejo intuitivo sobre maneras de ser más persuasivo cuando se habla de política.
Es hora de reivindicar la religión | Sharon Brous
16 perc 127. rész Sharon Brous
En un momento en que el mundo parece estar girando fuera de control, la religión podría parecer irrelevante o entenderse como parte del problema. Pero la rabina Sharon Brous cree que podemos reinventar la religión para satisfacer las necesidades de la vida moderna. En esta charla apasionada, Brous comparte cuatro principios de una práctica religiosa revitalizada y ofrece fe de todo tipo como contranarrativa esperanzadora a las realidades entorpecidas por la violencia, el extremismo y el pesimismo.
Una entrevista con las fundadoras de Black Lives Matter | Alicia Garza, Patrisse Cullors, Opal Tometi
16 perc 128. rész Alicia Garza, Patrisse Cullors, Opal Tometi
Nacido de un post de medios sociales, el movimiento Black Lives Matter ha suscitado discusiones sobre etnia y desigualdad en todo el mundo. En esta animada conversación con Mia Birdsong, las tres fundadoras del movimiento comparten lo que han aprendido sobre el liderazgo y lo que les da esperanza e inspiración frente a las dolorosas realidades. Sus consejos sobre cómo participar para garantizar la libertad para todos: unirse a algo, comenzar algo y "potenciarse mutuamente, para que todos puedan levantarse".
Este país no es solo neutral, es negativo en emisiones de CO2 | Tshering Tobgay
18 perc 52. rész Tshering Tobgay
En lo profundo de la cordillera del Himalaya, en la frontera entre China e India, se encuentra el Reino de Bután, que se ha comprometido a permanecer neutral en emisiones de carbono para siempre. En esta charla iluminadora, el primer ministro de Bután Tshering Tobgay comparte la misión de su país para poner la felicidad por sobre el crecimiento económico y establecer un estándar mundial para la preservación del medio ambiente.
Sebesség:
Érd el és vezéreld távolról a helyi hálózaton elérhető IntoRadio Cast képes eszközöeidet!
Böngésző-kiegészítő telepítése szükséges!
Chrome web store