TEDTalks Negocios

TEDTalks Negocios

Algunos de los innovadores, empresarios e investigadores de mercado más importantes del mundo comparten sus historias y puntos de vista en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras reuniones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.

TED Business 147 rész
Las empresas de combustibles fósiles saben cómo detener el calentamiento global. ¿Por qué no lo hacen? | Myles Allen
10 perc 1. rész Myles Allen
La industria de los combustibles fósiles sabe cómo detener el calentamiento global, pero está esperando que alguien asuma los costes, dice el académico de ciencias climáticas Myles Allen. En lugar de una prohibición total de los combustibles que emiten carbono, Allen presenta un plan audaz para que las empresas de petróleo y gas se descarbonicen progresivamente y secuestren el CO2 en las profundidades de la tierra, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050 y crear una industria de eliminación de dióxido de carbono que funciona para todos.
Para salvar el clima, tenemos que reinventar el capitalismo | Rebecca Henderson
7 perc 1. rész Rebecca Henderson
"Los negocios se arruinan si no arreglamos el cambio climático", dice la economista Rebecca Henderson. En esta audaz charla, describe cómo el capitalismo desenfrenado desestabiliza el medio ambiente y daña la salud humana, y aboga por que las empresas den un paso al frente y ayuden a solucionar la crisis climática que están causando. Escuche cómo podría ser un capitalismo reinventado, en el que las empresas pagan por el daño climático que causan.
La dignidad no es un privilegio, es un derecho de los trabajadores | Abigail Disney
11 perc 1. rész Abigail Disney
¿Cuál es el objetivo de una empresa? En esta atrevida charla, la activista y cineasta Abigail Disney se imagina un mundo en el que las empresas sientan la obligación moral de poner a sus trabajadores por encima de los accionistas, llamando a Disney (y otras empresas) a dar respeto, dignidad y un salario decente a todos sus empleados.
La belleza y la complejidad de encontrar puntos en común | Matt Trombley
14 perc 1. rész Matt Trombley
¿Cómo podemos no estar de acuerdo con otros de manera respetuosa y productiva? En esta profunda charla, Matt Trombley, especialista en la formación de equipos, reflexiona sobre el concepto de "agonismo" y nos explica por qué encontrar puntos en común puede ser el primer paso para resolver un conflicto. "Cuando logramos encontrar puntos en común con el otro, por mínimos que sean, podremos entender la bella maravilla, la complejidad y la grandeza de la otra persona", dice Trombley.
Mi secreto para mantenerme concentrado bajo presión | Russel Wilson
6 perc 1. rész Russel Wilson
Los atletas entrenan sus cuerpos para correr más rápido, saltar más alto, lanzar más lejos... entonces, ¿por qué no entrenan sus mentes también? El mariscal de campo de los Seattle Seahawks, Russell Wilson, habla sobre el poder del "pensamiento neutro", que lo ayuda a prosperar bajo presión (tanto en el campo como fuera de él), y muestra cómo puedes usar este modo de pensar para hacer los movimientos correctos en tu propia vida.
Beneficios económicos de las medidas contra el cambio climático | Marcelo Mena
19 perc 4. rész Marcelo Mena
Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente de Chile, tiene el objetivo de hacer que la economía de su país sea libre de emisiones en 2050. En esta conversación sobre las medidas contra el cambio climático, explica cómo la pandemia de la COVID-19 está cambiando los ambiciosos planes de Chile para combatir el cambio climático y aclara por qué la recuperación ecológica debe ser impulsada tanto por los líderes políticos como por los ciudadanos. (Esta conversación virtual, organizada por Whitney Pennington Rodgers, curadora de temas de actualidad de TED, y Bruno Giussani, curador global, fue grabada el 26 de mayo de 2020).
Cinco pasos para alejarte del drama en el trabajo | Anastasia Penright
14 perc 2. rész Anastasia Penright
Sin importar el gremio, seguro que has experimentado drama en el trabajo. En esta divertida charla con la que todos nos podemos identificar, la líder comunitaria Anastasia Penright ofrece cinco pasos a seguir para una mejor convivencia con los colegas y para concentrarse en lo que realmente importa. Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Cómo ayudar a los testigos de acoso y crear espacios de trabajo sanos | Julia Shaw
11 perc 4. rész Julia Shaw
¿Qué nos hace denunciar, o no, un hecho que vemos y que sabemos que está mal? La científica de la memoria Julia Shaw explica la psicología de aquellos que son testigos de actos de discriminación y acoso en los espacios de trabajo, y comparte pasos activos que las compañías pueden tomar para ayudarles y darles voz.
El verdadero costo de la dependencia financiera | Estelle Gibson
8 perc 4. rész Estelle Gibson
Entregar el control de tus finanzas, de forma voluntaria o no, puede disminuir tu poder y, en algunos casos, condenarte a un ciclo de abuso. En esta profunda e íntima conversación, la contadora Gibson comparte su propia historia de retorno, desde la dependencia económica, entregando consejos útiles y prácticos para empoderar a otros que deseen la libertad que trae hacerse responsable de su propio dinero.
El impacto del COVID-19 en el futuro del comercio, el capitalismo y el dinero en efectivo | Dan Schulman, Corey Hajim, Whitney Pennington Rodgers
49 perc 3. rész Dan Schulman, Corey Hajim, Whitney Pennington Rodgers
Según el director ejecutivo de PayPal, Dan Schulman, el capitalismo necesita actualizarse y debe empezar por pagar salarios que permitan a la gente invertir en su futuro. Explica por qué las empresas deben cultivar la confianza para poder recuperarse y reconstruirse luego de la pandemia del COVID-19, y también se refiere a la manera en que podemos aprovechar este momento decisivo para crear una economía más ética e inclusiva. (Esta conversación virtual fue conducida por Corey Hajim, curadora del área comercial de TED, y Whitney Pennington Rodgers, curadora del área de temas de actualidad. La grabación se realizó el 19 de mayo de 2020.)
Para superar obstáculos debes dejar de comparte con los demás | Dean Fumess
12 perc 1. rész Dean Fumess
''Cuando dejas de compárarte con los demás puedes lograr grandes cosas'' así lo dijo el atleta paralímpico Dean Furness. Dean comparte cómo, después de perder sus piernas en un accidente, descubre una nueva actitud poderosa enfocada en redefinir su rendimiento personal y mejorar poco a poco.
El costo del estrés laboral y cómo reducirlo | Rob Cooke
10 perc 1. rész Rob Cooke
Según algunas estimaciones, el estrés relacionado con el trabajo priva a la economía de Estados Unidos de casi 300 000 millones de dólares al año... y también puede dañar tu productividad y tu salud personal, dice el defensor del bienestar Rob Cooke. Él comparte algunas estrategias para ayudar a poner tu bienestar mental, físico y emocional a la vanguardia.
Dos preguntas para descubrir tu pasión y convertirla en tu profesión | Noeline Kirabo
11 perc 7. rész Noeline Kirabo
¿Qué te apasiona? La emprendedora social Noeline Kirabo reflexiona sobre su trabajo ayudando a jóvenes no escolarizados en Uganda a convertir su pasión en negocios rentables. Además, nos comparte las dos preguntas que podrías hacerte para empezar a hacer lo mismo.
Cómo crear un ambiente empresarial sin sesgo de género | Sara Sanford
13 perc 2. rész Sara Sanford
La experta en equidad Sara Sanford ofrece un manual certificado que ayuda a las empresas a ir más allá de las buenas intenciones. Dicho manual utiliza estándares basados en datos para contrarrestar de manera activa el sesgo inconsciente y fomentar la igualdad de género al cambiar la forma en que operan los ambientes de trabajo y no solo la forma de pensar de las personas.
Lecciones de gestión de los negocios y la filosofía china | Fang Ruan
10 perc 10. rész Fang Ruan
La gestión de negocios en China está cambiando, dice la consultora de gestión Fang Ruan. Aprenda cómo los empresarios chinos, guiados por el énfasis de confucianismo en la autoridad y la regulación, ahora están buscando en la filosofía taoísta un nuevo estilo de liderazgo dinámico que crea que las cosas se transforman de forma espontánea y alcanzan la perfección de forma natural cuando están apoyadas, no controladas.
Cómo los mercados en línea ayudan a a economías locales sin perjudicarlas | Amane Dannouni
12 perc 18. rész Amane Dannouni
El crecimiento de los mercados en línea como Uber, Airbnb y Amazon a veces puede resultar una amenaza para las empresas locales como los taxis, los hoteles y las tiendas minoristas, destruyendo empleos o reduciendo los ingresos de la comunidad. Pero no tiene por qué ser así, dice el consultor de estrategias Amane Dannouni, mediante ejemplos como Gojek, el Uber de Indonesia para motocicletas, y Jumia, la versión africana de Amazon, explica cómo algunos mercados en línea hacen concesiones deliberadas para incluir, en lugar de reemplazar, a los actores existentes en las economías locales, lo que beneficia a todos a largo plazo.
Como los humanos y la IA pueden cooperar para crear mejores empresas | Sylvain Duranton
14 perc 6. rész Sylvain Duranton
He aquí una paradoja: mientras las empresas intentan racionalizar sus negocios utilizando la inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones críticas, pueden, inadvertidamente, hacerse menos eficientes. El tecnólogo de negocios Sylvain Duranton aboga por un enfoque "Humano más IA"—usando sistemas de IA junto con los humanos, no en lugar de ellos— y comparte la fórmula específica que las compañías pueden adoptar para emplear exitosamente la IA mientras mantienen a los humanos en el circuito.
Desafiemos el statu quo: encontremos un "coconspirador" | Ipsita Dasgupta
11 perc 9. rész Ipsita Dasgupta
En un mundo complejo y en transformación, ¿cómo podemos asegurarnos de que la gente no convencional y sus ideas progresen? La ejecutiva empresarial Ipsita Dasgupta nos presenta el concepto de "coconspiradores": gente dispuesta a saltarse o romper las reglas para retar el "statu quo". Además, nos muestra cómo esas personas pueden ayudar a crear nuevas formas de pensar, actuar y ser.
Por qué ganar no siempre es igual a tener éxito | Valorie Kondos Field
15 perc 3. rész Valorie Kondos Field
Valorie Kondos Field sabe mucho sobre ganar. Como entrenadora del equipo de gimnasia femenino de la UCLA durante mucho tiempo, ganó campeonato tras campeonato y ha sido muy aclamada por su liderazgo. En esta charla inspiradora, brutalmente honesta y, a veces, desgarradora, ella comparte el secreto de su éxito. Pista: no tiene nada que ver con "ganar".
Cómo apagar los pensamientos del trabajo en el tiempo libre | Guy Winch
12 perc 4. rész Guy Winch
¿Te sientes agotado? Quizá pasas demasiado tiempo rumiando acerca de tu trabajo, dice el psicólogo Guy Winch. Aprende a despreocuparte de las tareas de mañana y deja de machacarte con tensiones de la oficina con tres simples técnicas dirigidas a ayudarte a que te relajes en serio y te recargues después del trabajo.
Guía sobre liderazgo compartido | Lorna Davis
14 perc 18. rész Lorna Davis
¿Qué diferencia a un héroe de un líder? En esta profunda charla, Lorna Davis nos muestra cómo nuestra idea de héroe nos está impidiendo solucionar los grandes problemas y por qué necesitamos la "interdependencia radical" para conseguir un verdadero cambio.
Una mirada honesta al precio, la innovación y a quién impulsa la economía | Mariana Mazzucato
18 perc 5. rész Mariana Mazzucato
¿De dónde viene la riqueza, quién la crea y qué la destruye? En esta profunda inmersión en la economía global, Mariana Mazzucato explica cómo perdimos de vista lo que significa el valor y por qué necesitamos repensar nuestros sistemas financieros actuales, para que el capitalismo pueda orientarse hacia un futuro audaz, innovador y sostenible que funcione para todos nosotros.
Edward Tenner habla en TED2019 | Edward Tenner
13 perc 15. rész Edward Tenner
Edward Tenner habla en TED2019
¿Quieres cambiar el mundo? Aprende el arte de recaudar fondos | Kara Logan Berlin
16 perc 8. rész Kara Logan Berlin
¿Cómo recaudar dinero para conseguir que una idea despegue, apoyar a una comunidad, ayudar a cambiar el mundo? Toma un curso intensivo sobre el arte secreto de la recaudación de fondos exitosa con la estratega de desarrollo Kara Logan Berlin mientras comparte cómo cualquier puede aprender a pedir dinero... y conseguirlo también.
Cómo usar el síndrome del impostor para nuestro beneficio | Mike Cannon-Brookes
13 perc 7. rész Mike Cannon-Brookes
¿Han dudado alguna vez de su capacidad o temido que descubran que son un "fraude"? Es lo que se llama el "síndrome del impostor", y definitivamente no son los únicos que lo sienten, dice el empresario y director de empresa Mike Cannon-Brookes. En esta charla divertida y amena, nos cuenta cómo sus propias experiencias con el síndrome del impostor lo ayudaron a allanar el camino hacia el éxito, y nos muestra como también nosotros podemos utilizarlo en nuestro beneficio.
Cómo cambiar tu comportamiento para mejor | Dan Ariely
15 perc 16. rész Dan Ariely
¿Cuál es la mejor manera de lograr que las personas cambien su comportamiento? En esta charla divertida y llena de información, el psicólogo Dan Ariely explora por qué tomamos malas decisiones, incluso cuando sabemos que no debemos hacerlo, y propone un par de trucos que podrían hacernos hacer lo correcto (incluso si es por la razón incorrecta )
Por qué la publicidad basada en el género es mala para las empresas | Gaby Barrios
10 perc 12. rész Gaby Barrios
"Las empresas a menudo se dirigen a los consumidores en función del género, pero este tipo de atajos publicitarios no solo perpetúa estereotipos obsoletos, también es mala para las empresas", según nos dice la experta en mercadotecnia Gaby Barrios. En esta charla clara y procesable, nos explica por qué la publicidad basada en el género no impulsa tanto los negocios como podríamos pensar, y muestra cómo las empresas pueden encontrar mejores maneras para alcanzar a los consumidores y expandir sus marcas.
Un argumento comercial para trabajar con nuestros críticos más duros | Bob Langert
15 perc 13. rész Bob Langert
Como una "persona con traje de negocios" ("corporate suit" en inglés, según sus palabras) y ex-vicepresidente de sostenibilidad en McDonald's, Bob Langert trabaja con otras empresas y sus críticos más acérrimos para encontrar soluciones que sean buenas para la empresa y para la sociedad. En esta charla comparte historias de la transición (durante una década) de McDonald's hacia la sostenibilidad corporativa -- incluidos sus trabajos con socios poco comunes como el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente y Temple Grandin -- y muestra por qué nuestros adversarios pueden ser a veces nuestros mejores aliados.
Lo que el conflicto productivo puede ofrecer al lugar de trabajo | Jess Kutch
6 perc 17. rész Jess Kutch
¿Sabes cómo mejorar tu lugar de trabajo? La organizadora laboral y socia de TED Jess Kutch puede mostrarte como llevarlo a cabo. En esta breve charla nos explica cómo el "conflicto productivo", cuando la gente se reúne para desafiar y cambiar su vida laboral para mejor, puede beneficiar a empleados y empleadores por igual.
Lecciones de hongos sobre mercados y economía | Toby Kiers
16 perc 14. rész Toby Kiers
La desigualdad de recursos es uno de nuestros mayores desafíos, pero no es exclusiva de los humanos. Al igual que nosotros, los hongos micorrícicos que viven en raíces de plantas y árboles comercian, roban y retienen recursos estratégicamente, mostrando paralelos notables con los humanos en su capacidad de ser oportunistas y a veces despiadados, todo sin cognición. En una charla alucinante, la bióloga evolutiva Toby Kiers comparte lo que revelan las redes y las relaciones de hongos sobre las economías humanas y lo que nos pueden decir sobre la desigualdad.
La innovación es el antídoto contra la corrupción | Efosa Ojomo
11 perc 18. rész Efosa Ojomo
La idea tradicional sobre la corrupción es la siguiente: si se crean buenas leyes y se cumplen correctamente, entonces el desarrollo económico aumenta y la corrupción disminuye. En realidad, tenemos la ecuación al revés, afirma el investigador en innovación, Efosa Ojomo. En esta convincente charla, nos ofrece una nueva perspectiva para erradicar la corrupción a escala mundial al enfocarnos en un aspecto: la escasez. "Las sociedades no se desarrollan por reducir la corrupción", afirma. "Logran reducir la corrupción porque son desarrolladas".
El oscuro secreto del capitalismo... y una nueva solución | Nick Hanauer
17 perc 32. rész Nick Hanauer
La creciente desigualdad y la creciente inestabilidad política son el resultado directo de décadas de mala teoría económica, dice el empresario Nick Hanauer. En una charla visionaria, desmantela el mantra de que "la codicia es buena", una idea que describe no solo como moralmente corrosiva, sino también como científicamente errónea, y presenta una nueva teoría de la economía impulsada por la reciprocidad y la cooperación.
Las habilidades humanas necesarias en un mundo impredecible | Margaret Heffernan
15 perc 20. rész Margaret Heffernan
Cuanto más dependemos de la tecnología para ser más eficientes, menos habilidades tenemos para enfrentar lo inesperado, dice la escritora y empresaria Margaret Heffernan. Ella comparte por qué necesitamos menos tecnología y habilidades humanas más desordenadas como imaginación, humildad, valentía para resolver problemas en los negocios, el gobierno y la vida en una era impredecible. "Somos lo suficientemente valientes como para inventar cosas que nunca hemos visto antes", dice ella. "Podemos crear cualquier futuro que elijamos".
La verdadera relación entre la edad y las oportunidades de éxito | Albert-László Barabási
16 perc 26. rész Albert-László Barabási
El teórico en redes Albert-László Barabási, respaldado por un análisis matemático, explora los mecanismos ocultos que nos llevan al éxito, sin importar el campo, y revela una interesante relación entre nuestra edad y las oportunidades de triunfar en grande.
Tres maneras de medir la adaptabilidad y cómo mejorarla | Natalie Fratto
6 perc 23. rész Natalie Fratto
Cuando Natalie Fratto, inversora en capitales de riesgo, evalúa a qué emprendedor financiar, no se limita a buscar inteligencia o carisma, sino también la capacidad de adaptabilidad. En esta esclarecedora charla, Fratto comparte tres maneras de medir el "coeficiente de adaptabilidad" y demuestra por qué es importante la capacidad de adaptarse al cambio.
Cómo pedir ayuda y que nos digan que sí | Heidi Grant
11 perc 22. rész Heidi Grant
Pedir ayuda no es fácil. Pero el transitar por la vida nos exige pedir ayuda todo el tiempo. La pregunta es: ¿cómo hacerlo sin sentirnos incómodos? En esta charla de tono realista, la psicóloga social Heidi Grant nos recomienda cuatro reglas muy simples para pedir ayuda y lograr que nos la den, pero haciendo que el proceso sea más gratificante también para quien la brinda.
El manual del antidirector | Hamdi Ulukaya
17 perc 26. rész Hamdi Ulukaya
Ganancias, dinero y accionistas: son las prioridades de la mayoría de las compañías de hoy día, pero ¿a qué costo?. En una petición a los líderes corporativos de todo el mundo, el fundador de Chobani, Hamdi Ulukaya, hace un llamado para que se dé fin al manual de negocios del pasado, y comparte su visión para un nuevo "manual del antidirector" que toma en cuenta primero a la gente ante que las ganancias. "Esta es la diferencia entre las ganancias y la riqueza verdadera", nos dice.
La próxima revolución agrícola | Bruce Friedrich
5 perc 24. rész Bruce Friedrich
La producción convencional de carne perjudica el medioambiente y pone en riesgo la salud de la población mundial, pero su consumo no disminuirá si no ofrecemos alternativas que tengan el mismo costo (o menor) y el mismo sabor (o mejor). En esta reveladora charla, Bruce Friedrich –innovador en la industria alimentaria y becario de TED– habla sobre la carne fabricada a partir de vegetales y la carne hecha a partir del cultivo de células. Nos explica cómo estos productos podrían cambiar en el corto plazo la industria mundial de la carne... y nuestros platos de comida.
Cómo fortalecer la propia confianza y despertar la de otros | Brittany Packnett
13 perc 25. rész Brittany Packnett
"La confianza es la chispa necesaria para todo lo que sigue", declara la educadora y activista Brittany Packnet. En una charla inspiradora, nos habla de las tres maneras de descifrar el código de la confianza, como así también de su sueño por un mundo donde la confianza revolucionaria ayude a convertir nuestros sueños más ambiciosos en realidad.
La crisis del liderazgo y un nuevo camino hacia el futuro | Halla Tómasdóttir y Bryn Freedman
14 perc 29. rész Halla Tómasdóttir y Bryn Freedman
¿Cómo debería ser el liderazgo moderno? La empresaria y excandidata presidencial islandesa Halla Tómasdóttir piensa que los líderes globales necesitan cambiar su forma de ser, o arriesgarse a volverse irrelevantes. En una conversación con la curadora Bryn Freedman, muestra cómo cualquiera puede dar un paso adelante y marcar la diferencia, incluso si todavía no tiene poder. "Hay un líder dentro de cada uno de nosotros", dice, "y nuestra labor más importante en la vida es liberar a ese líder".
Cómo los estereotipos generacionales nos frenan en el trabajo | Leah Georges
11 perc 28. rész Leah Georges
La Generación silenciosa, los "baby boomers", la Generación X, los mileniales, la Generación Z, todos estamos juntos en el mundo laboral. ¿Cómo lo que asumimos sobre cada uno nos aleja de comunicarnos y trabajar mejor? La psicóloga social Leah Georges muestra cómo somos más parecidos que diferentes y ofrece tácticas útiles para movernos en el lugar de trabajo multigeneracional.
Cómo Twitter necesita cambiar | Jack Dorsey
25 perc 27. rész Jack Dorsey
¿A caso Twitter puede salvarse? En esta extensiva conversación con Chris Anderson y Whitney Pennington Rodgers de TED, Jack Dorsey, el CEO de Twitter, habla sobre el futuro de la plataforma, reconociendo los problemas de acoso y moderación y proponiendo algunos cambios fundamentales que espera que promuevan conversaciones sanas y respetuosas. "¿En realidad estamos ofreciendo algo que las personas valoran cada día?" Pregunta Dorsey.
Cómo dirigir una conversación entre personas en desacuerdo | Eve Pearlman
9 perc 30. rész Eve Pearlman
En un mundo profundamente dividido, ¿cómo podemos tener conversaciones difíciles con matices, curiosidad, respeto? La reportera senior Eve Pearlman presenta el "periodismo de diálogo": un proyecto en el que los periodistas van al corazón de las divisiones sociales y políticas para apoyar las discusiones entre personas que no están de acuerdo. Vea lo que sucedió cuando un grupo que nunca se hubiera juntado, 25 liberales de California y 25 conservadores de Alabama, se reunieron para hablar sobre temas polémicos. "Conexión real a través de la diferencia: este es un bálsamo que nuestra democracia necesita profundamente", dice Pearlman.
Cómo ayudar a la olvidada "franja del medio" a alcanzar su máximo potencial. | Danielle R. Moss
12 perc 31. rész Danielle R. Moss
Conocen a la olvidada "franja del medio": son los estudiantes, compañeros de trabajo y personas comunes que a menudo son ignoradas porque no son consideradas excepcionales ni problemáticas. ¿Cómo podemos empoderarlas para que alcancen su máximo potencial? La activista social Danielle R. Moss comparte con nosotros su trabajo para ayudar a los jóvenes a ir a la universidad, nos desafía a pensar más en profundidad sobre quién merece ayuda y atención, y nos muestra cómo animar a los que están en la franja del medio a soñar en grande.
Una manera poderosa de despertar tu creatividad natural | Tim Harford
17 perc 32. rész Tim Harford
¿Qué podemos aprender de las personas con la creatividad más perdurable del mundo? La "multitarea en cámara lenta", el acto de balancear varios proyectos simultáneamente y pasar de un tema a otro según nuestro estado de ánimo -- sin sentir ninguna prisa. El escritor Tim Harford nos cuenta de qué manera innovadores como Einstein, Darwin, Twyla Tharp y Michael Crichton encontraron su inspiración y productividad entrenando sus mentes en varias disciplinas a la vez.
¿A qué renunciarías para cambiar nuestra forma de trabajo? | Martin Danoesastro
13 perc 34. rész Martin Danoesastro
¿Qué se necesita para armar equipos rápidos, flexibles y creativos necesarios para desafiar una cultura de trabajo arraigada? Para el experto en transformación Martin Danoesastro, todo comienza con una pregunta: "¿A qué estas dispuesto a renunciar?" Danoesastro nos comparte lo que ha aprendido de las empresas de ambos lados de la ola de innovación sobre cómo estructurar la organización para que todos estén capacitados y puedan tomar decisiones de forma rápida y enfrentar el cambio.
Cómo romper malos hábitos de gestión antes de que lleguen a la próxima generación de líderes | Elizabeth Lyle
12 perc 35. rész Elizabeth Lyle
Las empresas cuentan con sus futuros líderes para gestionar con más rapidez, flexibilidad y confianza que nunca. Pero ¿cómo pueden los mandos intermedios ascender en la escala corporativa y, al mismo tiempo, desafiar la forma en que siempre se han hecho las cosas? La experta en liderazgo Elizabeth Lyle ofrece un nuevo enfoque para romper las reglas mientras uno va progresando, compartiendo formas creativas en las que las organizaciones pueden dar a los mandos intermedios el espacio y el entrenamiento que necesitan para empezar a liderar de manera diferente.
El motivo real por el que las emprendedoras consiguen menos financiación | Dana Kanze
14 perc 33. rész Dana Kanze
Las mujeres son propietarias del 39 % de los negocios de Estados Unidos, y sin embargo, las mujeres emprendedoras solo consiguen el 2 % de la financiación para proyectos empresariales de riesgo. ¿Cuál es la causa de esta diferencia? Dana Kanze presenta su investigación que sugiere que el motivo podría ser el tipo de preguntas que se plantean a los creadores de un proyecto empresarial cuando se les invita a presentarlo. Tanto si emprenden un nuevo negocio como si simplemente quieren conversar, aprendan a detectar el tipo de preguntas que se les plantean y cómo responder de manera más eficaz.
Cómo los "bonos para bebés" pueden ayudar a cerrar la brecha de la riqueza | Darrick Hamilton
12 perc 36. rész Darrick Hamilton
El esfuerzo, la resiliencia y la determinación conducen al éxito, ¿verdad? Esta narrativa domina nuestro modo de pensar, afirma el economista Darrick Hamilton, pero la verdad es que nuestras posibilidades de una seguridad económica tienen menos que ver con lo que hacemos y más con la posición económica en la que nacemos. Los "bonos para bebés" son cuentas fiduciarias de hasta USD 60 000 para cada recién nacido, calculadas según la riqueza de su familia. Conozcan como esta propuesta destacada podría ayudarnos a reducir la desigualdad y dar a cada niño un capital inicial personal para cosas importantes como ir a la universidad, comprar una casa o empezar un negocio. "Sin capital, la desigualdad se mantiene", dice Hamilton. "En lo que respecta a la seguridad económica, la riqueza está tanto al principio como al final".
Cómo encontrar a la persona que les ayudará a avanzar en el trabajo | Carla Harris
13 perc 37. rész Carla Harris
A menudo, el lugar de trabajo se presenta como una meritocracia en la que se puede tener éxito agachando la cabeza y trabajando duro. La veterana de Wall Street Carla Harris aprendió pronto en su profesión que esto es un mito. ¿La clave para avanzar de verdad? Conseguir un patrocinador: una persona que hablará en su nombre en las reuniones de alto nivel y a puerta cerrada a las que usted no está invitado (todavía). Aprenda cómo identificar y desarrollar una relación productiva con su patrocinador en esta charla sincera y poderosa.
Confesiones de un microgestor en recuperación | Chieh Huang
12 perc 38. rész Chieh Huang
Recuerda esa vez que te sentiste supercansado en el trabajo. Seguramente no fue cuando te quedaste trabajando hasta tarde, ni al regresar de un viaje de negocios. Probablemente fue al tener a alguien a tus espaldas, supervisando cada uno de tus movimientos. “Si sabemos que la microgestión no es verdaderamente efectiva, ¿por qué la mantenemos?”, se pregunta el emprendedor Chieh Huang. En esta entretenida charla, cargada de sabiduría y humildad, Huang comparte con nosotros el antídoto a la locura de la microgestión, y cómo promover la innovación y el bienestar en el lugar de trabajo.
Cómo estar en desacuerdo de forma productiva y encontrar un terreno común | Julia Dhar
14 perc 39. rész Julia Dhar
Algunos días, parece como si lo único en lo que estamos de acuerdo es en que no estamos de acuerdo en nada. Basándose en su experiencia como campeona mundial de debate, Julia Dhar nos ofrece tres técnicas para reformar la manera en que nos hablamos para que podamos empezar a estar en desacuerdo de forma productiva y encontrar terreno común en reuniones familiares, reuniones de trabajo y conversaciones nacionales.
Cómo dejar de ser "buenos" para empezar a ser mejores | Dolly Chugh
11 perc 40. rész Dolly Chugh
¿Y si tu apego a ser una "buena" persona te impide convertirte en una mejor persona? En esta accesible charla, la psicóloga social Dolly Chugh explica la confusa psicología del comportamiento ético, por ejemplo, por qué es difícil detectar tus prejuicios y reconocer los errores, y muestra cómo el camino para ser una mejor persona comienza aceptando tus propios errores. "En cualquier otro aspecto de nuestra vida nos damos espacio para crecer, excepto en esta, que es la que más importa", dice Chugh.
Cómo los inversores responsables pueden presionar y hacer que las empresas cambien | Vinay Schandal
13 perc 41. rész Vinay Schandal
En una charla que es igualmente divertida y urgente, el consultor Vinay Schandal comparte las historias de los mayores inversores activistas, mostrando como los individuos y las instituciones pueden tomar ejemplo y presionar a las compañías hacia un cambio positivo."Es su derecho tener su dinero gestionado de acuerdo con sus valores", dice Schandal. "Usen su voz, confíen en que es importante".
Qué pueden aprender los 'baby boomers' de los milénicos en el trabajo... y viceversa | Chip Conley
12 perc 42. rész Chip Conley
Por primera vez, tenemos cinco generaciones trabajando al mismo tiempo, dice el emprendedor Chip Conley. ¿Qué pasaría si trabajáramos todos juntos intencionadamente? En esta charla accesible, Conley demuestra cómo la diversidad etaria hace a las empresas más fuertes e invita a las distintas generaciones a orientarse entre ellas en el trabajo, con un flujo de sabiduría de los viejos a los jóvenes y de jóvenes a viejos por igual.
Cómo la criptomoneda puede ayudar a las empresas emergentes a conseguir capital de inversión | Ashwini Anburajan
6 perc 45. rész Ashwini Anburajan
Estamos viviendo en una época dorada de innovación —dice la emprendedora Ashwini Anburajan—, pero el capital riesgo no ha evolucionado para mantenerse al día, y las empresas emergentes no están consiguiendo las financiaciones que necesitan para crecer. En esta charla rápida, ella comparte la historia de cómo su empresa llegó a formar parte de una manera completamente nueva de recaudar capital, usando el poder de la cooperación y la criptomoneda.
Por qué es tan difícil iniciar un negocio en África y cómo cambiarlo | Magatte Wade
9 perc 44. rész Magatte Wade
Muchos países africanos son pobres por una simple razón, dice la empresaria Magatte Wade: los gobiernos han creado demasiados obstáculos para iniciar y administrar un negocio. En esta charla apasionada, Wade rompe los desafíos de hacer negocios en el continente, al tiempo que llama a los líderes a comenzar a dar su parte, también.
3 maneras de abogar por un espacio laboral más inclusivo | Melinda Epler
9 perc 43. rész Melinda Epler
Nos enseñaron que el trabajo duro y la dedicación nos guía al éxito, pero a veces ese no es el caso. El género, raza, etnicidad, religión, discapacidad, orientación sexual están entre los muchos factores que afectan nuestras oportunidades, dice la escritora y abogada Melinda Epler, y está de parte de nosotros ser un apoyo para aquellos que enfrentan la discriminación. En esta charla justiciable, Epler comparte tres formas de apoyar a las personas que son subrepresentadas en el espacio laboral."No hay varita mágica para corregir la diversidad e inclusión", dice ella. "El cambio empieza con una persona a la vez, un acto a la vez, una palabra a la vez".
Tres formas en que las empresas pueden combatir la trata de personas | Nikki Clifton
12 perc 46. rész Nikki Clifton
Consumir sexo no se restringe a las esquinas oscuras de la ciudad y a altas horas de la noche; también ocurre vía web, en medio de la jornada laboral, cuando el empleado usa el equipo y los recursos de su empresa. La abogada Nikki Clifton dice que este problema brinda una oportunidad, pues la comunidad empresarial está en una posición ideal para educar y movilizar a su personal en la lucha contra el tráfico sexual. En esta sincera charla, Clifton explica cómo pueden ayudar las empresas, desde la implementación de políticas claras hasta la incorporación de sobrevivientes al personal de la empresa.
Seamos sinceros con nuestros problemas económicos | Tammy Lally
12 perc 57. rész Tammy Lally
Luchar con el presupuesto y el manejo de las finanzas es común, pero hablar abierta y sinceramente sobre ello no lo es. ¿Por qué escondemos nuestros problemas de dinero? En esta charla reflexiva y personal, la escritora Tammy Lally nos anima a salir de la "vergüenza monetaria" y nos muestra cómo dejar de equiparar nuestras cuentas bancarias con nuestra autoestima.
No fracases rápido, fracasa conscientemente | Leticia Gasca
12 perc 49. rész Leticia Gasca
Celebramos a empresarios audaces cuyo ingenio los condujo al éxito, pero ¿qué ocurre con los que fracasan? Con demasiada frecuencia entierran sus historias por vergüenza o humillación y pierden una valiosa oportunidad de crecimiento, dice la autora y empresaria Leticia Gasca. En esta charla, Gasca pide a los dueños de negocios que abran sus fallas y propone reemplazar la idea de "fracasar rápido" con un nuevo mantra: fracasar conscientemente.
Cómo tomarse en serio la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo | Janet Stovall
11 perc 47. rész Janet Stovall
Imaginen un lugar de trabajo donde las personas de todos los colores y razas son capaces de ascender en la empresa, y donde las lecciones que se aprenden en el trabajo sobre diversidad pueden transformar lo que hacemos, pensamos y decimos fuera del trabajo. ¿Cómo llegar a eso? En está charla sincera, Janet Stovall, defensora de la inclusión, comparte un plan de acción de tres partes para crear lugares de trabajo donde las personas se sientan seguras y a la espera de mostrarse de una forma auténtica.
Pequeños riesgos para aumentar su suerte | Tina Seelig
11 perc 59. rész Tina Seelig
La suerte raramente es un rayo, aislado y dramático: se parece mucho más al viento, que sopla constantemente. Captar más es fácil pero no obvio. En esta perspicaz charla, la profesora de la facultad de negocios de Stanford Tina Seelig comparte tres maneras inesperadas de aumentar su suerte y su capacidad para ver y aprovechar las oportunidades.
Cómo entrenar a los empleados a tener conversaciones difíciles | Tamekia MizLadi Smith
8 perc 51. rész Tamekia MizLadi Smith
Es hora de invertir en capacitación cara a cara que les permita a los empleados tener conversaciones difíciles, dice Tamekia MizLadi Smith. En una charla provocativa e ingeniosa, Smith comparte un programa de capacitación en el lugar de trabajo llamado "Soy G.R.A.C.E.D." que inspirará tanto a los jefes como a los empleados a comunicarse con compasión y respeto. En pocas palabras: siempre deje que las personas sepan por qué su trabajo importa.
El rápido crecimiento de Internet en China y hacia dónde se dirige | Gary Liu
12 perc 52. rész Gary Liu
La Internet china ha crecido a un ritmo vertiginoso: ahora tiene más usuarios que las poblaciones combinadas de EE.UU., Reino Unido, Rusia, Alemania, Francia y Canadá. Incluso con sus imperfecciones, las vidas de las poblaciones una vez olvidadas han sido irrevocablemente elevadas debido a eso, dice Gary Liu, CEO de South China Morning Post. En una charla fascinante, Liu detalla cómo se desarrolló la industria de la tecnología en China, desde los viajes innovadores, como los de tren optimizados para IA, hasta los distópicos como una calificación crediticia social que recompensa y restringe a los ciudadanos.
Cómo Netflix cambió el entretenimiento, y hacia dónde se dirige | Reed Hastings
20 perc 54. rész Reed Hastings
Netflix cambió el mundo del entretenimiento, primero con la entrega de DVD por correo electrónico, después transmitiendo por Internet y luego con sensacionales producciones originales como "Orange Is the New Black" y "Stranger Things", pero no sin correr sus riesgos. El curador de TED, Chris Anderson, conversa con el cofundador y CEO de Netflix, Reed Hastings, quien analiza la audaz cultura interna de la compañía, el poderoso algoritmo que alimenta sus recomendaciones, la inversión de USD 8000 millones en contenido para este año y sus actividades filantrópicas de apoyo a la educación innovadora, entre otros temas.
Por qué el secreto del éxito es fijar las metas correctas | John Doerr
11 perc 53. rész John Doerr
John Doerr, inversor de capitales de riesgo, sostiene que nuestros líderes e instituciones nos están decepcionando, pero no siempre por inoperancia o por falta de ética, sino simplemente porque nos están guiando hacia las metas equivocadas. En esta charla práctica, Doerr nos explica cómo hacer para retomar el camino correcto a través de los "Objetivos y resultados clave" (ORC), un sistema de fijación de objetivos que fue utilizado por Google, Intel y Bono para establecer y cumplir metas audaces. Doerr nos enseña que trazarse los objetivos correctos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, y que podemos usar los ORC para hacer responsables a nuestros líderes y a nosotros mismos.
Como convertir a un grupo de extraños en un equipo | Amy Edmondson
13 perc 56. rész Amy Edmondson
Amy Edmonson, profesora de escuelas de negocios, se dedica a estudiar el “trabajo en equipo” (“teaming”), en el cual la gente se reúne rápidamente (y a menudo en forma temporaria) para resolver problemas nuevos, urgentes o inusuales. Edmondson rememora historias de trabajo en equipo en las cuales se debieron tomar decisiones sobre la marcha, como es el caso del rescate increíble de los 33 mineros atrapados a más de 800 metros de profundidad en Chile en el año 2010. Ella nos cuenta cuáles son los elementos necesarios para convertir a un grupo de extraños en un equipo de pensamiento rápido que pueda responder con agilidad a los desafíos.
Las antiguas economías compartidas de África y por qué apoyarlas | Robert Neuwirth
9 perc 57. rész Robert Neuwirth
Desde viajes a los hogares y más allá, estamos compartiendo todo en estos días, con la ayuda de herramientas digitales. Pero a pesar de lo moderna y de alta tecnología que parece la economía compartida, ha estado viva en África durante siglos, según el autor Robert Neuwirth. Él comparte ejemplos fascinantes, como aprendizajes que funcionan como capital de riesgo generado localmente y sistemas para asignar agua escasa, y dice que si podemos propagar y apoyar estos modelos, podrían ayudar a las comunidades a prosperar de abajo hacia arriba.
Una economía saludable debería ser diseñada para prosperar, no para crecer | Kate Raworth
15 perc 55. rész Kate Raworth
¿Cómo sería una economía sostenible y universalmente beneficiosa? "Como una rosquilla", dice la economista de Oxford Kate Raworth. En una charla estelar y reveladora, explica cómo podemos sacar a los países del agujero --donde la gente no está alcanzando sus necesidades básicas vitales-- y crear economías redistributivas y regenerativas que funcionen dentro de los límites ecológicos del planeta.
Mi casa de US$500 en Detroit...y los vecinos que me ayudaron a reconstruirla | Drew Philp
13 perc 58. rész Drew Philp
En el 2009, el periodista y guionista Drew Philp compró una casa en ruinas en Detroit por US$500. Durante los años siguientes, mientras limpiaba el interior y removía los montones de basura apilada en los cuartos, no solo aprendió como reparar una casa: aprendió como construir una comunidad. En un tributo a la ciudad que ama, Philp nos habla sobre la “vecindad radical”, y plantea que tenemos “el poder de crear el mundo de nuevo, juntos, y de hacerlo nosotros mismos cuando nuestros gobiernos se rehúsan”.
¿Necesitan una idea nueva? Comiencen en los límites de lo conocido | Vittorio Loreto
16 perc 60. rész Vittorio Loreto
“¿De dónde vienen las grandes ideas?”. Comenzando con esta pregunta en mente, Vittorio Loreto nos lleva a un viaje para explorar un posible esquema matemático que explique el nacimiento de lo nuevo. Aprendan más sobre el “adyacente posible”, el cruce de lo que es real y lo que es posible, y sobre cómo el estudio de la matemática que lo impulsa podría explicar cómo creamos nuevas ideas.
Para resolver los problemas más grandes del mundo se debe invertir en las mujeres y las niñas | Musimbi Kanyoro
14 perc 59. rész Musimbi Kanyoro
Como directora ejecutiva del Fondo Mundial de Mujeres, Musimbi Kanyoro trabaja en apoyo a las mujeres y a sus ideas para que puedan desarrollarse y crecer. Nos presenta el concepto maragoli de 'isirika', una forma de vida pragmática que implica la responsabilidad mutua de cuidarnos unos a otros, una práctica que ella observa entre mujeres de todo el mundo. Y llama a quienes más tienen a trabajar para mejorar sus comunidades. "Imaginemos qué sucedería si todos adoptaran la filosofía de 'isirika' y la convirtieran en una premisa", dice Kanyoro. "¿Qué podríamos lograr el uno para el otro? ¿Y para la humanidad?" Vamos a descubrirlo juntos.
¿Sabemos realmente por qué hacemos lo que hacemos? | Petter Johansson
16 perc 63. rész Petter Johansson
El psicólogo experimental Petter Johansson hace una investigación sobre la llamada "ceguera a la elección", un fenómeno por el cual nos convencemos de haber elegido lo que deseamos, aun cuando no sea cierto. En una reveladora charla, Johansson comparte experimentos (diseñados en colaboración con magos) cuya finalidad es responder a la pregunta de por qué hacemos lo que hacemos. Los resultados tienen gran influencia en la naturaleza del autoconocimiento y en nuestra reacción frente a la manipulación. Puede que no nos conozcamos tan bien como creemos.
No hay que ser un experto para resolver grandes problemas | Tapiwa Chiwewe
8 perc 74. rész Tapiwa Chiwewe
Un día conduciendo en Johannesburgo Tapiwa Chiwewe notó una enorme nube de contaminación del aire que se cernía sobre la ciudad. Tenía curiosidad e inquietud, pero no era un experto en medio ambiente, así que realizó algunas investigaciones y descubrió que casi el 14 % de todas las muertes en todo el mundo en 2012 se debieron a la contaminación del aire del hogar y del ambiente. Con este conocimiento y el impulso de hacer algo al respecto, Chiwewe y sus colegas desarrollaron una plataforma que descubre las tendencias en la contaminación y ayuda a los planificadores de la ciudad a tomar mejores decisiones. "A veces, solo una nueva perspectiva, un nuevo conjunto de habilidades, puede hacer que las condiciones sean adecuadas para que ocurra algo notable", dice Chiwewe. "Pero debes ser lo suficientemente valiente como para intentarlo".
¿Buscas empleo? Resalta tu capacidad, no tu experiencia | Jason Shen
6 perc 62. rész Jason Shen
Muy pocos tenemos empleos alineados perfectamente con nuestras experiencias anteriores o lo que estudiamos en la universidad. Un ejemplo de ello es el residente de TED Jason Shen; estudió biología, pero ahora es un administrador de programa en una compañía de tecnología. En esta charla rápida pero profunda sobre el potencial humano, comparte algunas ideas nuevas sobre cómo buscar trabajadores haciendo énfasis en la capacidad por encima de las credenciales puede llevarnos a contratar empleados geniales.
¿El secreto de las grandes oportunidades? La persona que aún no conoces | Tanya Menon
14 perc 64. rész Tanya Menon
A menudo nos encontramos atrapados en un estrecho círculo social con personas similares. ¿Qué hábitos nos confinan y cómo podemos romperlos? La psicóloga organizacional Tanya Menon considera cómo podemos ser más intencionales para expandir nuestros universos sociales y cómo puede conducirnos a nuevas ideas y oportunidades.
El increíble ingrediente que mejora el funcionamiento de una empresa | Marco Alverà
14 perc 65. rész Marco Alverà
¿Cuándo consideramos que una situación es injusta? Sea porque no nos han invitado a la boda de un amigo o porque nos han sancionado por mala suerte o por un error involuntario, la sensación de injusticia suele producirnos tal enojo que no nos permite pensar claramente. Y no se trata de algo que afecta solamente a las personas; también perjudica al mundo empresarial, dice Marco Alverà. Él nos explica la manera en que su empresa se esmera por crear una cultura de la justicia, y cómo se puede aplicar nuestro instinto innato sobre lo que está bien y lo que está mal para lograr empleados más contentos y resultados mejores.
Los beneficios comerciales de hacer el bien | Wendy Woods
15 perc 66. rész Wendy Woods
"La única forma de lograr un progreso sustancial en los desafiantes problemas de nuestro tiempo es que las empresas impulsen las soluciones", dice la estratega de impacto social Wendy Woods. En una charla repleta de datos, Woods comparte una nueva forma de evaluar el impacto que todas las partes del negocio pueden tener en todos los sectores de la sociedad, y luego ajustarlas no solo para hacer menos daño sino también para mejorar las cosas. Obtenga más información acerca de cómo los ejecutivos pueden ir más allá de la responsabilidad social corporativa para lograr un "impacto social total", en beneficio de los resultados de una empresa y de la sociedad en general.
Un argumento económico para proteger el planeta | Naoko Ishii
14 perc 70. rész Naoko Ishii
Compartimos un solo planeta: respiramos el mismo aire, bebemos la misma agua y dependemos de los mismos océanos, bosques y biodiversidad. La economista Naoko Ishii tiene la misión de proteger estos recursos compartidos, conocidos como bienes comunes mundiales, que son vitales para nuestra supervivencia. En una reveladora charla sobre la salud del planeta, Ishii describe cuatro sistemas económicos que tenemos que cambiar para salvaguardar los bienes comunes mundiales y argumenta el caso a favor de un nuevo tipo de contrato social con la Tierra.
Cómo vive el resto del mundo, organizado por ingresos | Anna Rosling Rönnlund
11 perc 67. rész Anna Rosling Rönnlund
¿Cómo se ve cuando alguien en Suecia se cepilla los dientes o cuando alguien en Ruanda hace su cama? Anna Rosling Rönnlund quiere averiguar todo de nosotros, así que envió fotógrafos a 264 viviendas en 50 países (y contando) para documentar las estufas, camas, baños, juguetes y demás en los hogares de cada rango de ingresos alrededor del mundo. Descubre cómo las familias viven en Letonia, Burkina Faso o Perú mientras Rosling Rönnlund explica el poder de la visualización de datos para ayudar a comprender mejor el mundo.
¿Quieres ser más creativo? Ve a dar un paseo. | Marily Oppezzo
5 perc 68. rész Marily Oppezzo
A la hora de generar nuevas ideas, todos tenemos momentos en los que no se nos ocurre nada. Pero las investigaciones de Marily Oppezzo, especialista en ciencias del comportamiento y aprendizaje, nos muestran que levantarse y salir a dar un paseo puede ser suficiente para estimular la creatividad. En esta charla rápida y divertida, Oppezzo nos explica cómo caminar podría ayudarnos a aprovechar al máximo nuestra próxima lluvia de ideas.
El primer espacio para fabricantes de Kenia y sus historias de éxito | Kamau Gachigi
13 perc 69. rész Kamau Gachigi
África necesita ingenieros, pero sus estudiantes de ingeniería suelen trabajar en empresas de auditoría y bancos. ¿Por qué? Kamau Gachigi sospecha que es porque no tienen los espacios y materiales que necesitan para probar sus ideas y empezar nuevos negocios. Para resolver este problema Gachigi creó Gearbox, un espacio para fabricantes y acelerador de hardware que provee un ambiente en el que tanto profesionales como gente sin conocimientos de ingeniería pueden hacer prototipos rápidamente. En esta charla de avanzada Gachigi comparte algunos proyectos e innovaciones extraordinarios que han salido de su Fab Lab keniano.
Un audaz plan para que 100 millones de personas tengan hogar | Gautam Bhan
9 perc 77. rész Gautam Bhan
Mumbai, Delhi, Chennai, Calcuta… todas las grandes ciudades de India tienen algo maravilloso en común: le dan la bienvenida a la gente que llega en busca de trabajo. ¿Pero cuál es el lado menos feliz de esta apertura y aceptación? Tristemente, el déficit de hogares. Se estima que no hay viviendas para unos 100 millones de personas por lo que muchas de ellas terminan viviendo en asentamientos informales. Gautam Bhan, un experto en asentamientos humanos e investigador, está reimaginando con audacia una solución para este problema. Aquí comparte su visión para una India urbana donde todos tengan un hogar bien construido y seguro.
Cómo los bolsos falsificados financian el terrorismo y el crimen organizado | Alastair Gray
12 perc 71. rész Alastair Gray
¿Qué hay de malo en comprar un bolso o un reloj de imitación? Según el investigador en productos falsificados Alastair Gray, estos productos financian el terrorismo y el crimen organizado. Conozca más sobre la circulación de productos falsificados, una actividad que genera alrededor de un billón de dólares en la economía sumergida y en la que participan desde las organizaciones criminales que las administran hasta fuerza laboral infantil usada para la producción de estos productos. Conozca igualmente las medidas que se pueden tomar para detener esta situación. "Arrojemos luz sobre las oscuras fuerzas de la falsificación que se ocultan a plena vista", dice Grays. Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Las oportunidades escondidas de la economía informal | Niti Bhan
7 perc 74. rész Niti Bhan
Niti Bhan estudia la estrategia de negocios para los mercados informales de África: las pequeñas tiendas y puestos, artesanos especializados y trabajadores que son el motor invisible que mantiene la economía del continente en funcionamiento. Es tentador pensar en estos trabajadores como evasores de impuestos, incluso criminales, pero defiende que este segmento de la economía en auge es legítimo y vale la pena invertir en él. Si lo hacemos, dice, podríamos crear miles de empleos más. "Estas son las semillas fértiles de los negocios y las empresas", dice Bhan. "¿Podemos comenzar reconociendo estas habilidades y ocupaciones?"
Cómo podemos erradicar el acoso sexual en el trabajo | Gretchen Carlson
14 perc 73. rész Gretchen Carlson
Cuando Gretchen Carlson habló sobre su experiencia de acoso sexual en el lugar de trabajo, inspiró a las mujeres de todo el mundo a recuperar su poder y decirle al mundo lo que les sucedió. En una charla excepcional y valiente, ella cuenta su historia e identifica tres cosas específicas que todos podemos hacer para crear lugares más seguros en el lugar de trabajo. "Ya no seremos subestimadas, intimidadas o relegadas", dice Carlson. "Nos alzaremos en pie, hablaremos y haremos escuchar nuestras voces. Seremos las mujeres que deberíamos ser".
La nueva era de los monopolios empresariales | Margrethe Vestager
19 perc 75. rész Margrethe Vestager
Margrethe Vestager desea que los mercados europeos sigan siendo competitivos, por eso, en representación de la UE, ella sancionó a Google por haber incumplido las normas antimonopolio, pidió a Apple USD 15.3 mil millones en impuestos atrasados e investigó a diferentes tipos de empresas, desde Gazprom hasta Fiat, por realizar prácticas anticompetitivas. En una charla significativa referente al estado de las empresas a nivel mundial, explica el porqué los mercados necesitan reglas claras, y cómo incluso las empresas más innovadoras pueden convertirse en un problema cuando se vuelven muy dominantes. "La competencia leal y real juega un papel muy importante en la creación de la confianza que necesitamos para sacar lo mejor de nuestras empresas" dice Vestager. "Y esto empieza por la aplicación de normas.
Cómo me convertí en emprendedor a los 66 años | Paul Tasner
6 perc 76. rész Paul Tasner
Nunca es demasiado tarde para reinventarse a sí mismo. Tal es el caso de Paul Tasner: después de 40 años de trabajo continuo para otras personas, fundó su propia empresa a los 66 años, combinando su idea de negocio con su experiencia y pasión. Y no está solo. Como él comparte en esta charla breve, divertida e inspiradora, las personas mayores edad están complaciendo cada vez más sus instintos emprendedores... y están teniendo un gran éxito.
¿Por qué los trabajos del futuro no parecerán trabajo? | David Lee
10 perc 77. rész David Lee
Todos hemos escuchado que los robots van a tomar nuestros trabajos, pero ¿qué podemos hacer al respecto? El experto en innovación David Lee dice que debemos empezar a diseñar trabajos que desaten nuestros talentos ocultos y nuestras pasiones, las cosas que hacemos durante los fines de semana, por ejemplo, para mantenernos relevantes en la era de la robótica. "Empieza a preguntar a las personas qué problemas están inspirados para resolver y qué talentos quieren llevar al trabajo", dice Lee. "Cuando invitas a las personas a ser más, pueden sorprendernos con lo mucho que pueden ser".
Cómo puede África progresar gracias a sus conocimientos tradicionales | Chika Ezeanya-Esiobu
14 perc 78. rész Chika Ezeanya-Esiobu
Chika Ezeanya-Esiobu quiere ver cómo los africanos desatan sus energías creativas e innovadoras admitiendo la importancia de sus conocimientos tradicionales y auténticos. En esta potente charla, comparte ejemplos de sabiduría indígena africana desaprovechada, tanto en la agricultura como en la política, y hace un llamamiento a los africanos para que persigan el progreso reconociendo y honrando su realidad.
La verdadera razón por la que el empleo manufacturero está desapareciendo | Augie Picado
12 perc 79. rész Augie Picado
Hemos escuchado una gran cantidad de retórica que sugiere que países como los Estados Unidos están perdiendo empleos de fabricación bien pagados hacia mercados de bajo costo como los de China, México y Vietnam y que el proteccionismo es la mejor manera de avanzar. Pero esos empleos no han desaparecido por las razones que pudieras pensar, dice el especialista en fronteras y logística Augie Picado. Él nos da una visión realista del comercio global, y cómo la producción compartida y las fronteras abiertas nos ayudan a hacer productos de mayor calidad a menor costo.
Qué motiva realmente a las personas a ser comercialmente honestas | Alexander Wagner
13 perc 83. rész Alexander Wagner
Cada año, una de siete grandes corporaciones comete fraude. ¿Por qué? Para descubrirlo, Alexander Wagner nos introduce a la economía, ética y psicología del hacer lo correcto. Únase a él para un viaje introspectivo por las resbalosas pendientes de la decepción, donde nos ayuda a entender por qué las personas actúan como lo hacen.
Cómo construir una compañía donde triunfen las mejores ideas | Ray Dalio
16 perc 80. rész Ray Dalio
¿Y si supieras lo que tus compañeros de trabajo en realidad piensan de ti y cómo son realmente? Ray Dalio defiende la idea empresarial del uso de la transparencia radical y la toma de decisiones algorítmica para crear una idea meritocrática donde las personas puedan decir lo que en realidad piensan, incluso gritar al jefe es un juego justo. Aprende más sobre cómo estas estrategias ayudaron a Dalio a crear uno de los fondos de cobertura más exitosos y cómo puedes aprovechar el poder de las decisiones colectivas basadas en datos.
Cuando los trabajadores son dueños de las empresas, la economía es más resiliente | Niki Okuk
12 perc 81. rész Niki Okuk
Otra realidad económica es posible: una que valora la comunidad, la sostenibilidad y la resiliencia en lugar de las ganancias por cualquier medio necesario. Niki Okuk comparte su caso para la cooperación economía y una visión para personas de clase obrera sobre cómo pueden organizar y poseer los negocios en que trabajan para tomar decisiones por sí mismos y disfrutar de los frutos de su trabajo.
Una manera práctica de ayudar a los sintechos a encontrar trabajo y seguridad | Richard J. Berry
12 perc 82. rész Richard J. Berry
Cuando Richard J. Berry, el alcalde de Albuquerque, vio un hombre en una esquina sosteniendo un cartel que decía ''quiero un trabajo'', el decidió llevárselo a él y a otros en su situación a trabajar. El y sus empleados comenzaron una iniciativa por toda la ciudad para ayudar a los sintechos, ofreciéndoles jornadas de trabajo y un lugar dónde dormir-- y los resultados fueron increíbles. Descubre cómo tu ciudad puede replicar el modelo de Albuquerque con esta charla franca y optimista. Conferencia de Richard J. Berry en TEDxPennsylvaniaAvenue
Cómo aprendí a leer, e invertir en la bolsa, en la cárcel | Curtis 'Wall Street' Carroll
11 perc 84. rész Curtis 'Wall Street' Carroll
"La educación financiera no es una competencia, es un estilo de vida", dice Curtis "Wall Street" Carroll, un ex presidiario que conoce bien el poder del dinero. Durante su detención aprendió a leer y a invertir en la bolsa. Ahora quiere compartir con nosotros un mensaje simple pero poderoso: tenemos que tomar decisiones de manera más responsable con respeto a nuestro dinero.
Los gobiernos deberían pelear contra las corporaciones, no colaborar con ellas. | Johathan Marks
14 perc 85. rész Johathan Marks
El conflicto es malo; el compromiso, el consenso y la colaboración son buenos, o así nos han dicho. Jonathan Marks, abogado y bioético, cuestiona esta sabiduría popular, al mostrar cómo los gobiernos pueden perjudicar la salud pública, los derechos humanos y la ecología cuando se asocian con el sector industrial. Un importante y oportuno recordatorio de que el bien común no es lo mismo que el interés común.
Reconozca su propio valor y pídalo | Casey Brown
8 perc 86. rész Casey Brown
Su jefe probablemente no le está pagando lo que usted vale, sino lo que cree que vale. Tómese un momento para aprender a transformar su forma de pensar. La consultora de tarifas Casey Brown comparte historias útiles y enseñanzas que pueden ayudarle a comunicar mejor su valor y a que se le pague por su profesionalidad.
Cuatro maneras de hacer una ciudad más peatonal | Jeff Speck
18 perc 87. rész Jeff Speck
Liberación de autos, liberación de expansión, libertad para caminar en tu propia ciudad. El urbanista Jeff Speck comparte su "Teoría general de la peatonalidad", cuatro principios urbanistas para transformar ciudades con carreteras de seis carriles y de cuadras de 180 metros, en oasis seguros, repletos de ciclovías y calles bordeadas de árboles.
¿Eres un altruista o un oportunista? | Adam Grant
13 perc 88. rész Adam Grant
En cualquier lugar de trabajo hay tres tipos básicos de gente: el altruista, el oportunista y el compañero. El psicólogo organizacional Grant Adam deconstruye estas personalidades y ofrece unas estrategias simples para promover una cultura de generosidad y evitar que los empleados egoístas se aprovechen más allá de sus contribuciones.
Cuatro lecciones de telenovelas fabulosas | Kate Adams
12 perc 89. rész Kate Adams
Las telenovelas pueden ser exageradas, pero, como nos muestra Kate Adams, a menudo reflejan la intensidad y el drama de la vida real. Adams, exdirectora asistente de casting en "As the World Turns", explica: "Las telenovelas nos enseñan a rechazar la duda y a creer en nuestra capacidad para el valor, la vulnerabilidad, la adaptabilidad y la resistencia". En esta charla, resalta cuatro lecciones para la vida y el trabajo, y nos recuerda que nunca es tarde para cambiar nuestra historia.
Cómo exponer el propio punto de vista | Adam Galinsky
15 perc 90. rész Adam Galinsky
A veces es difícil expresarse, incluso cuando sabemos que debemos hacerlo. Aprendan a imponerse para poder enfrentar situaciones sociales complejas y aumentar su poder personal gracias a los sabios consejos del psicólogo social Adam Galinsky.
Cómo la cadena de bloques transformará radicalmente la economía | Bettina Warburg
14 perc 91. rész Bettina Warburg
Digan hola a la economía descentralizada - la cadena de bloques está a punto de cambiarlo todo. En esta lúcida explicación de esta compleja (y confusa) tecnología, Bettina Warburg describe cómo la cadena de bloques eliminará la necesidad de instituciones centralizadas como bancos o gobiernos para facilitar el comercio, creando así una evolución de antiguos modelos comerciales y financieros en algo mucho más interesante: un sistema disperso, transparente y autónomo para el intercambio de valor.
Cuatro maneras de construir una empresa humana en la era de las máquinas | Tim Leberecht
11 perc 92. rész Tim Leberecht
Frente a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático necesitamos un nuevo humanismo radical, dice Tim Leberecht. Para el autodenominado "negocio romántico", esto significa diseñar organizaciones y lugares de trabajo que celebren la autenticidad en vez de la eficiencia y las preguntas en lugar de respuestas. Leberecht propone cuatro principios (reconocidamente subjetivos) para la construcción de organizaciones hermosas.
Los datos de su compañía podrían acabar con el hambre en el mundo | Mallory Soldner
11 perc 93. rész Mallory Soldner
Su compañía puede haber donado dinero para ayudar a resolver problemas humanitarios, pero quizás tenga algo mucho más importante que ofrecer: sus datos. Mallory Soldner nos muestra cómo las compañías del sector privado pueden ayudar a generar un verdadero progreso con respecto a los grandes problemas -- desde la crisis de refugiados hasta el hambre en el mundo -- al donar datos no aprovechados y científicos de decisión. ¿Qué puede hacer su compañía para contribuir?
Hemos dejado de confiar en las instituciones y comenzado a confiar en los desconocidos | Rachel Botsman
17 perc 94. rész Rachel Botsman
Algo profundo está cambiando nuestro concepto de confianza, afirma Rachel Botsman. Mientras que antes solíamos depositar nuestra confianza en instituciones como los gobiernos y los bancos, hoy en día confiamos cada vez más en los demás, a menudo desconocidos, en plataformas como Airbnb y Uber, y a través de tecnologías como la cadena de bloques (blockchain). Esta nueva era de la confianza podría traer consigo una sociedad más transparente, inclusiva y responsable - si lo hacemos correctamente. ¿En quién confías?
Cinco formas de liderar en una era de constante cambio | Jim Hemerling
13 perc 95. rész Jim Hemerling
¿Quién dice que el cambio debe ser difícil? El experto en cambio organizacional Jim Hemerling piensa que la adaptación de su negocio al mundo en constante evolución de hoy puede ser estimulante en lugar de extenuante. Él describe cinco preceptos, centrados en situar a la gente en primer lugar, para convertir la reorganización de la empresa en una tarea de empoderamiento y estímulo para todos.
Por qué deberías saber cuánto ganan tus colegas | David Burkus
7 perc 96. rész David Burkus
¿Cuánto te pagan? ¿Cómo es tu paga en relación con tus colegas con los que trabajas? Deberías saberlo y ellos deberían saberlo, dice el investigador de administración David Burkus. En esta charla, Burkus cuestiona nuestros supuestos culturales sobre mantener nuestros salarios en secreto y nos explica porque el compartirlo podría beneficiar a los empleados, las organizaciones y a la sociedad.
El futuro del dinero | Neha Narula
16 perc 99. rész Neha Narula
¿Qué pasa cuando el forma en que compramos, vendemos y pagamos cambia, ya sea por eliminar la necesidad de bancos o casa de cambio? Esa es la promesa radica de un mundo empoderado por las criptomonedas como Bitcoin y Etherum. Todavía no lo notamos, pero en esta divertida charla, la investigadora de monedas digitales Neha Narula nos describe la ficción colectiva del dinero y nos hace ver un futuro muy diferente.
Cómo la cadena de bloques está cambiando los negocios | Don Tapscott
18 perc 97. rész Don Tapscott
¿Qué es una cadena de bloques? Si no lo sabe, debería; si lo sabe, lo más probable es que aún necesite algunas aclaraciones sobre su funcionamiento. Don Tapscott está aquí para ayudar y desmitificar esta tecnología disruptiva de construcción de confianza que, según él, representa nada menos que la segunda generación de Internet con el potencial de transformar el dinero, los negocios, el gobierno y la sociedad.
La próxima revolución industrial está aquí | Olivier Scalabre
12 perc 98. rész Olivier Scalabre
El crecimiento económico se ha desacelerado en los últimos 50 años, pero el alivio podría venir de un lugar inesperado: una nueva forma de fabricación que no es ni lo que se pensaba que era, ni está donde se pensaba que estaba. El pensador de sistemas industriales Olivier Scalabre detalla cómo una cuarta revolución fabril producirá un cambio macroeconómico e impulsará el empleo, la productividad y el crecimiento.
Cómo crear un negocio que dure 100 años | Martin Reeves
14 perc 110. rész Martin Reeves
Si uno quiere crear un negocio que dure, no puede haber mejor lugar para buscar inspiración que el propio sistema inmunológico. Súmese al estratega Martin Reeves mientras comparte estadísticas alarmantes sobre la reducción de la vida de las empresas y explica cómo los ejecutivos puede aplicar los seis principios de los organismos vivos para construir empresas resilientes que florezcan de cara al cambio.
Los trabajos que se perderán por las máquinas... y los que no | Anthony Goldbloom
4 perc 108. rész Anthony Goldbloom
El aprendizaje automático no es solo para tareas simples, como la evaluación de riesgo de crédito o la clasificación de correo postal. Hoy puede realizar aplicaciones mucho más complejas, como la evaluación de ensayos y el diagnóstico de enfermedades. Con estos avances se plantea una pregunta incómoda: ¿Un robot hará nuestro trabajo en el futuro?
Tres lecciones sobre el éxito de una empresaria árabe | Leila Hoteit
14 perc 102. rész Leila Hoteit
Las mujeres árabes profesionales lidian con más responsabilidades que sus homólogos masculinos y se enfrentan a una rigidez cultural mayor que las mujeres occidentales. ¿Qué puede su éxito enseñarnos acerca de la tenacidad, la competencia, las prioridades y el progreso? Contando su carrera como ingeniero, abogado y madre en Abu Dabi, Leila Hoteit comparte tres lecciones para prosperar en el mundo moderno.
Cuando diseñamos para la discapacidad, todos nos beneficiamos | Elise Roy
13 perc 104. rész Elise Roy
"Creo que la pérdida de mi audición fue uno de los mejores regalos que he recibido", dice Elise Roy. Como defensora de derechos de los discapacitados y pensadora de diseño, sabe que ser sorda le brinda una forma única de experimentar y replantear el mundo, una perspectiva que podría resolver algunos de nuestros problemas más grandes. Como ella dice: "Cuando diseñamos primeramente para la discapacidad, a menudo nos topamos con soluciones que son mejores que cuando diseñamos para la norma".
¿Qué podemos aprender de los atajos? | Tom Hulme
7 perc 103. rész Tom Hulme
¿Cómo hacer un producto que realmente la gente quiera? Permitir a los consumidores ser parte del proceso. "La empatía por lo que sus clientes quieren es probablemente el indicador más grande del líder de éxito en los negocios", dice el diseñador Tom Hulme. En esta breve charla, Hulme establece tres ejemplos perspicaces de la intersección de la experiencia de diseño y el usuario, donde las personas han desarrollado sus propios caminos de deseo por necesidad. Una vez que sabes cómo detectarlos, empezarás a notarlos por todas partes.
El sueño que no nos hemos atrevido a soñar | Dan Pallotta
11 perc 105. rész Dan Pallotta
¿Cuáles son tus sueños? Mejor aún, ¿cuáles son tus sueños incumplidos? Dan Pallotta sueña con un momento en el que seamos tan apasionados, y sintamos tanta curiosidad científica por el desarrollo de nuestra humanidad como por el desarrollo de nuestra tecnología. "Creo que a lo que más tememos es a perder la oportunidad de alcanzar nuestro verdadero potencial", dice Pallotta. "Imaginen vivir en un mundo en el que reconociéramos mutuamente ese profundo miedo existencial y nos amáramos unos a otros fervientemente porque sabríamos que ser humanos implica vivir con ese temor".
Una manera provocadora de financiar la lucha contra el cambio climático | Michael Metcalfe
12 perc 106. rész Michael Metcalfe
¿Haremos todo lo necesario para luchar contra el cambio climático? En 2008, tras la crisis financiera, los gobiernos de todo el mundo adoptaron el hacer "lo que sea necesario" para la reactivación monetaria y emitieron moneda internacional por un valor de 250 000 millones de dólares para poner freno al colapso económico mundial. En esta maravillosa charla, el experto financiero Michael Metcalf sugiere que podemos usar la misma herramienta monetaria no convencional para financiar un compromiso global para un futuro más sostenible.
Un nuevo préstamo inteligente para personas (aún) sin crédito | Shivani Siroya
8 perc 107. rész Shivani Siroya
Confianza: ¿Cómo se gana? Los bancos usan las calificaciones crediticias para determinar si uno es digno de confianza, pero unos 2500 millones de personas en el mundo que no tienen esa credibilidad para empezar; y no pueden conseguir un préstamo para iniciar un negocio, comprar una casa o mejorar sus vidas de alguna otra forma. Escucha cómo la Becaria TED Shivani Siroya desata el poder adquisitivo sin explotar en el mundo en desarrollo con InVenture, una empresa nueva que usa datos móviles para crear una identidad financiera. "Con algo tan simple como una calificación crediticia", dice Siroya, "estamos dando a la gente el poder para construir su propio futuro".
El beneficio inesperado de celebrar los errores | Astro Teller
15 perc 110. rész Astro Teller
"Los grandes sueños no son solo visiones", dice Astro Teller, "son las visiones y las estrategias que las hacen reales". Teller, el jefe de X (anteriormente llamado Google X), nos muestra por dentro la "fábrica de sueños lunares", "moonshot factory" en inglés, donde su equipo busca resolver los mayores problemas de la humanidad mediante proyectos experimentales como Internet vía globos aerostáticos, y turbinas eólicas que vuelan por el aire. Descubre el secreto de X para crear una organización donde las personas se sienten cómodas de trabajar en proyectos grandes y arriesgados, y de explorar ideas audaces.
Dos causas frecuentes del fracaso empresarial... y cómo podemos evitarlo | Knut Haanaes
10 perc 108. rész Knut Haanaes
¿Es posible dirigir una empresa y renovarla al mismo tiempo? Para el estratega de negocios Knut Haanaes, la capacidad de innovar después de tener éxito es la marca de una buena organización. Comparte ideas sobre cómo lograr un equilibrio perfecto entre lo que sabemos y la exploración a fondo de nuevas ideas y nos muestra cómo evitar dos trampas estratégicas principales.
Cómo volver al trabajo después de una pausa en la carrera | Carol Fishman Cohen
12 perc 109. rész Carol Fishman Cohen
Si has hecho una pausa en tu carrera y ahora buscas volver al mercado laboral, ¿considerarías una pasantía? La experta en reinserción laboral Carol Fishman Cohen piensa que deberías. Escuchemos a Cohen en esta charla sobre su experiencia como becario a los 40 años, sobre su trabajo en defensa del éxito de los "relanzadores" y sobre cómo los empleadores están cambiando la forma de interactuar con el talento que reingresa al mundo laboral.
El plan de Uber para mover más gente en menos coches | Travis Kalanick
19 perc 111. rész Travis Kalanick
Uber no comenzó con grandes ambiciones de reducir la congestión y la contaminación. Pero al despegar la empresa, su cofundador, Travis Kalanick, se preguntó si había una manera de que la gente usara Uber a lo largo de las mismas rutas para compartir viajes, reduciendo los costos y la huella de carbono en el camino. El resultado: uberPOOL, un servicio de coches compartidos de la empresa, que en sus primeros ocho meses tuvo 12,7 millones de kilómetros fuera de las carreteras y 1400 toneladas métricas de dióxido de carbono del aire en Los Ángeles. Ahora, Kalanick dice que los coches compartidos podrían trabajar también para los que viven en los suburbios. "Hoy, con la tecnología en nuestros bolsillos y un poco de regulación inteligente", dice, "podemos convertir cada coche en un coche compartido, y podemos recuperar nuestras ciudades a partir de hoy".
Cómo ganar dinero marcando la diferencia | Audrey Choi
12 perc 113. rész Audrey Choi
¿Pueden los mercados de capital global llegar a ser catalizadores para el cambio social? Según la experta en inversión Audrey Choi, las personas individuales poseen casi la mita de todo el capital global, lo que les da el poder de marcar una diferencia al invertir en compañías que impulsan los valores sociales y la sostenibilidad. "Tenemos más oportunidad hoy que nunca de tomar decisiones", nos dice. "Cambien su perspectiva. Inviertan en el cambio que quieren ver en el mundo."
El año que dije sí a todo | Shonda Rhimes
18 perc 112. rész Shonda Rhimes
Shonda Rhimes, el titan que está detrás de "La anatomía de Grey", "Escándalo" y "Cómo defender a un asesino" es responsable de cerca de 70 horas de televisión por temporada y le gusta trabajar. "Cuando trabajo arduamente, cuando estoy completamente inmersa en el trabajo, no hay lugar para otras emociones", admite. Y esta emoción tiene un nombre: el zumbido. El zumbido es una droga, es música, es Dios que le susurra al oído. ¿Pero qué sucede cuando para? ¿Queda algo más de uno más allá de eso? Únete en esta charla reconfortante a Rhimes y a su año en el que dijo sí a todo para averiguar cómo recobró su zumbido.
El crecimiento económico se ha estancado. Arreglémoslo | Dambisa Moyo
14 perc 114. rész Dambisa Moyo
El crecimiento económico es el desafío que define nuestro tiempo; sin él, aumenta la inestabilidad política y social, se estanca el progreso humano y las sociedades crecen de manera más tímida. Pero, dice la economista Dambisa Moyo, el capitalismo por sí solo no va a crear el crecimiento que necesitamos. Como muestra aquí, tanto en el modelo capitalista vinculado al Estado como en el vinculado al mercado están fallando a la hora de resolver los problemas sociales, ambos enfoques fomentan la corrupción y aumentan la desigualdad de ingresos. Moyo examina el panorama económico actual, y sugiere que tenemos que empezar a pensar en el capitalismo como un espectro, y combinar lo mejor de diferentes modelos para fomentar el crecimiento.
Cómo convertir una planta nociva en un negocio próspero | Achenyo Idachaba
7 perc 115. rész Achenyo Idachaba
El jacinto de agua puede parecer una planta hermosa e inofensiva pero, de hecho, es una maleza acuática que obstruye las vías fluviales, impide el comercio, interrumpe las clases en la escuela y la vida cotidiana. En este flagelo, la empresaria ecologista Achenyo Idachaba vio una oportunidad. Acompáñala en su viaje a la transformación de malezas en maravillas tejidas.
Cómo los problemas enrevesados pueden inspirar la creatividad | Tim Harford
15 perc 116. rész Tim Harford
Los desafíos y problemas pueden hacer descarrilar el proceso creativo... o pueden hacerlo más creativo que nunca. En la sorprendente historia que hay detrás del álbum del piano solista más vendido de todos los tiempos, Tim Harford nos convence de las ventajas de tener que trabajar con algo de lío.
Qué sucede cuando una ciudad ya no tiene espacio para sus muertos | Alison Killing
8 perc 117. rész Alison Killing
"Si quieren empezar su propio cementerio" en el Reino Unido, dice Alison Killing, "como que pueden hacerlo". Ella piensa mucho en los lugares donde morimos y nos entierran, y en esta charla, esta arquitecta y TED Fellow nos ofrece una perspectiva reveladora, económica y social de un aspecto omitido en nuestras ciudades y pueblos. En el caso específico de las leyes británicas, desmenuza las fascinantes, a veces chistosas, a menudo contradictorias leyes sobre donde pueden ser enterrados.
EE.UU. necesita un permiso familiar remunerado, por el bien de su futuro | Jessica Shortall
15 perc 118. rész Jessica Shortall
Necesitamos que las mujeres trabajen, y que las mujeres que trabajan tengan bebés. ¿Por qué es EE.UU. uno de los únicos países en el mundo que no ofrece una licencia remunerada nacional a las nuevas madres? En esta charla incisiva, Jessica Shortall sostiene que la realidad de la nueva madre trabajadora en EE,UU, está oculta y es terrible: millones de mujeres, cada año, se ven obligadas a volver a trabajar a las pocas semanas de dar a luz. Vale la pena difundir su idea: ha llegado el momento de reconocer los costos económicos, físicos y psicológicos de nuestro enfoque hacia las madres trabajadoras y sus bebés, y asegurar nuestro futuro económico proporcionando licencias remuneradas a todos los padres trabajadores.
Por qué el mejor no siempre tiene un currículo perfecto | Regina Hartley
10 perc 119. rész Regina Hartley
Ante la posibilidad de elegir entre un candidato con un currículo perfecto y uno que ha luchado con dificultades, la ejecutiva de recursos humanos Regina Hartley siempre le da una oportunidad al segundo aspirante. Como alguien que creció en la adversidad, Hartley sabe que aquéllos que prosperan en las situaciones más oscuras están dotados de la fuerza para perseverar en un entorno de trabajo en constante cambio. "Elijan al candidato subestimado, cuyas armas secretas son la pasión y la determinación", dice. "Contraten al luchador".
El mercado secreto de las zapatillas... y por qué importa | Josh Luber
11 perc 120. rész Josh Luber
Josh Luber es un "sneakerhead", un coleccionista de zapatillas raras o limitadas. Con su apetito insaciable de zapatillas exclusivas, estos catadores organizados dirigen el marketing y crean publicidad para las marcas que aman, específicamente Nike, que domina absolutamente el mercado secundario de la multimillonaria venta de zapatillas de deporte. Campless, empresa de Luber, recoge datos de este mercado y los analiza para coleccionistas e inversores. En esta charla, nos lleva en un viaje en este complicado mercado no regulado y se imagina cómo podría ser un modelo de bolsa de valores para este comercio.
Por qué algunos no tenemos una verdadera vocación | Emilie Wapnick
12 perc 121. rész Emilie Wapnick
¿Qué quieres ser cuando seas mayor? Bueno, si no estás seguro de que solo deseas hacer una sola cosa el resto de tu vida, entonces no estás solo. En esta charla iluminadora, la escritora y artista Emilie Wapnick describe el tipo de personas que ella llama "multipotenciales", que tienen una gama de intereses y puestos de trabajo en una sola vida. ¿Es usted uno?
Cómo demasiadas reglas en el trabajo evitan que se hagan las cosas | Yves Morieux
16 perc 124. rész Yves Morieux
El trabajo moderno, desde el atender mesas hasta digerir números para imaginar nuevos productos, se trata de resolver problemas completamente nuevos todos los días, de manera flexible, en formas completamente nuevas. Pero como muestra Yves Morieux en esta charla perspicaz, con demasiada frecuencia, una sobrecarga de procesos, regulaciones y métricas internas nos impide hacer lo mejor. Él nos ofrece una nueva manera de pensar el trabajo como una colaboración, no como una competencia.
La trata de personas está a nuestro alrededor. Así funciona | Noy Thrupkaew
18 perc 128. rész Noy Thrupkaew
Detrás de las ofertas diarias que a todos nos encantan, como la manicura de USD 10 o el ilimitado buffet de camarones, existe un mundo oculto de trabajos forzados para mantener esos precios bajísimos. Noy Thrupkaew investiga la trata de personas que florece en EE.UU. y en Europa, así como en los países en desarrollo. Adicionalmente nos muestra los rostros humanos detrás de la mano de obra explotada que alimenta a los consumidores globales.
Una historia visual de la desigualdad en el EE.UU. industrial | LaToya Ruby Frazier
5 perc 127. rész LaToya Ruby Frazier
Durante los últimos 12 años, LaToya Ruby Frazier ha fotografiado a amigos, vecinos y familiares de Braddock, Pensilvania. Pero aunque la ciudad de acero ha sido aclamada últimamente como el emblema de la revitalización económica del "Cinturón de óxido", las imágenes de Frazier cuentan una historia diferente, la del impacto real de la desigualdad y la toxicidad ambiental. En este charla corta y poderosa, la Becaria TED comparte una visión muy personal de un mundo a menudo invisible.
Elogio a la macrofinanza, sí, MACRO-finanza en África | Sangu Delle
5 perc 131. rész Sangu Delle
En esta corta y provocadora charla, el financiero Sangu Delle cuestiona si la microfinanza, es decir, la concesión de pequeños préstamos a pequeños empresarios, es la mejor manera de impulsar el crecimiento en los países en desarrollo. "Parece que estamos obsesionados con la idea romántica de que cada persona pobre en África sea empresaria", dice. "Sin embargo, mi trabajo me ha enseñado que la mayoría de la gente quiere un empleo". Delle, un Becario TED, aboga por el apoyo a las grandes empresas y fábricas y por la eliminación de los obstáculos al comercio panafricano.
Sabiduría radical para una empresa, una escuela, una vida | Ricardo Semler
21 perc 134. rész Ricardo Semler
¿Y si el empleo no controlara tu vida? El CEO brasileño Ricardo Semler practica una forma radical de democracia corporativa, repiensa todo, desde las reuniones de directorio hasta la forma en que los trabajadores informan sus vacaciones (no tienen que hacerlo). Es una visión que premia la sabiduría de los trabajadores, favorece la conciliación de vida y trabajo y lleva a una profunda comprensión de qué se trata el trabajo y la vida. Pregunta extra: ¿Y si las escuelas fueran así también?
¿Tienen un problema serio? Primero, díganme como hacen una tostada | Tom Wujec
9 perc 135. rész Tom Wujec
Hacer tostadas no parece muy complicado... hasta que te piden que dibujes el proceso, paso a paso. A Tom Wujec le encanta pedirle a la gente y a los equipos que dibujen cómo hacen tostadas, ya que el proceso revela verdades inesperadas acerca de cómo podemos resolver nuestro problema más grande y más complicado en el trabajo. Aprende a hacer este ejercicio por ti mismo y escucha los sorprendentes resultados de Wujec al mirar a miles de personas dibujar el proceso de hacer tostadas.
Resolución de problemas de forma creativa ante límites extremos | Navi Radjou
16 perc 136. rész Navi Radjou
Navi Radjou ha pasado años estudiando la "jugaad", también conocida como la innovación frugal. Pionero entre los empresarios de los mercados emergentes descubrió cómo conseguir un espectacular valor de los recursos limitados, la práctica ha sido adoptada en el mundo. Salpicando su charla con gran cantidad de ejemplos del ingenio humano en el trabajo, Radjou también comparte tres principios de cómo todos podemos hacer más con menos.
La sorprendente crisis laboral del 2030... y como empezar a resolverla ya | Rainer Strack
12 perc 138. rész Rainer Strack
Suena contraintuitivo, pero para el 2030, muchas de las economías más grandes tendrán más trabajos que ciudadanos adultos que los hagan. En esta charla fascinante y llena de datos, el experto en recursos humanos Rainer Strack sugiere que los países deben mirar más allá de sus fronteras en busca de profesionales. Pero para hacerlo, se debe empezar a cambiar la cultura de los negocios.
Cómo salvar el mundo (o al menos a ti mismo) de reuniones malas | David Grady
6 perc 148. rész David Grady
Una epidemia de reuniones malas, ineficientes y abarrotadas está azotando los negocios del mundo y sumiendo en la desgracia a los trabajadores. David Grady tiene algunas ideas para acabar con eso.
Sé un hacedor de oportunidades | Kare Anderson
9 perc 140. rész Kare Anderson
Todos queremos utilizar nuestros talentos para crear algo significativo con nuestras vidas. Pero ¿cómo empezar? (Y... ¿qué pasa si eres tímido?) La escritora Kare Anderson comparte su propia historia de timidez crónica, y cómo ella abrió su mundo ayudando a otras personas a utilizar sus propios talentos y pasiones.
¿Deberíamos donar de forma diferente? | Joy Sun
7 perc 142. rész Joy Sun
La tecnología nos permite dar dinero en efectivo directamente a la gente más pobre del planeta. ¿Deberíamos hacerlo? En esta provocativa charla, la voluntaria veterana Joy Sun explora dos formas de ayudar a los pobres.
La fuerza escondida en la economía global: enviar dinero a casa | Dilip Ratha
16 perc 144. rész Dilip Ratha
En el 2013, los inmigrantes internacionales enviaron $413 mil millones a casa, a familiares y amigos, tres veces más que el total de ayuda extranjera (alrededor de $135 mil millones). Este dinero, las remesas, hacen una gran diferencia en la vida de los que la reciben y juegan un papel importante en las economías de muchos países. El economista Dilip Ratha describe la promesa de estos "dólares envueltos con cariño" y analiza cómo salen afectadas por prácticas y obstáculos regulatorios.
Un parque debajo del ajetreo y el bullicio de Nueva York | Dan Barasch
6 perc 147. rész Dan Barasch
Dan Barasch y James Ramsey tienen un plan alocado para crear un parque lleno de vegetación, debajo de la ciudad de Nueva York. Ambos están desarrollando la Low Line, un espacio verde subterráneo del tamaño de un campo de fútbol. Lo están construyendo en una terminal de tranvía abandonada en 1948, usando una tecnología que capta la luz solar en la superficie, a nivel del suelo y luego la dirige bajo tierra. Es un parque que puede florecer incluso en invierno.
Speed:
Access and control your IntoRadio Cast compatibility devices on your local network!
You need to install a browser extension!
Chrome web store