TEDTalks Tecnología

TEDTalks Tecnología

Algunos de los inventores e investigadores más importantes del mundo comparten demos, avances y visiones en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras reuniones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.

TED Technology 146 rész
El enorme y no regulado mundo de las tecnologías de vigilancia | Sharon Winberger
11 perc 1. rész Sharon Winberger
¿Qué es un arma en la era digital? Desde el microscópico "polvo inteligente", dispositivos de rastreo con tecnología de localización por ADN y avanzados softwares de reconocimiento facial, la periodista Sharon Weinberger nos lleva por un espeluznante camino a través del mercado privado y no regulado de sistemas de vigilancia masivos a nivel global. Para dominar este creciente mercado multimillonario que suele proveer a clientes con nefastas intenciones, Weinberger cree que el primer paso es que el gobierno reconozca las herramientas de vigilancia como armas poderosas y peligrosas.
La agonía de intentar cancelar una suscripción | James Veitch
7 perc 132. rész James Veitch
Nos pasa a todos: nos damos de baja de un correo electrónico de marketing no deseado, y unos días más tarde, otro mensaje de la misma empresa aparece en la bandeja de entrada. El comediante James Veitch convirtió esa frustración en algo banal, cuando un supermercado local se negó a aceptar un no por respuesta. Luego, sobrevino el catalizador lúdico.
El movimiento global para restaurar la biodiversidad de la naturaleza | Thomas Crowther
11 perc 1. rész Thomas Crowther
La biodiversidad es la clave para la vida en la Tierra y revivir nuestro planeta dañado, dice el ecologista Thomas Crowther. Al compartir la historia interna de su investigación que encabezó los titulares sobre la reforestación, que llevó a la campaña viral Trillion Trees Campaign de la ONU, Crowther presenta Restor: una plataforma informativa expansiva construida para permitir que cualquier persona, en cualquier lugar, ayude a restaurar la biodiversidad de los ecosistemas de la Tierra.
Cómo las ciudades están desintoxicando el transporte | Monica Araya
10 perc 1. rész Monica Araya
La gente de todo el mundo exige aire limpio, y las ciudades están comenzando a responder, dice la defensora de la electrificación Monica Araya. Ella nos lleva a una gira mundial por áreas urbanas que están trabajando para electrificar completamente sus sistemas de transporte durante la próxima década, cambiando a motocicletas, automóviles, autobuses, transbordadores y mucho más completamente libres de emisiones. Descubre cómo sería un futuro sin el motor de combustión interna y lo que se necesitará para llegar allí.
Cómo la humanidad puede alcanzar las estrellas | Philip Lubin
8 perc 1. rész Philip Lubin
¿Podemos salir de nuestro sistema solar y entrar en otro? El astrofísico Philip Lubin discute el asombroso potencial del uso de láseres para propulsar pequeñas naves espaciales, haciendo posibles las primeras misiones interestelares de la humanidad. Aprende cómo esta tecnología transformativa puede ayudarnos a alcanzar Proxima Centauri, la estrella más cercana a la nuestra, y alterar fundamentalmente nuestro entendimiento del universo en el camino.
Cómo la innovación digital puede combatir pandemias y fortalecer la democracia | Audrey Tang
49 perc 1. rész Audrey Tang
¿Puede la tecnología crear una democracia que sea rápida, justa... e incluso divertida? La ministra digital Audrey Tang comparte cómo Taiwan evitó un cierre por el COVID-19 a principios de 2020 a través de innovaciones como el desarrollo de aplicaciones para localizar la disponibilidad de mascarillas, ideas de financiamiento colectivo que podrían convertirse en leyes y la creación de una campaña de "humor sobre el rumor" para combartir la desinformación con humor. (Esta conversación virtual, organizada por el curador científico David Biello y la curadora de asuntos actuales Whitney Pennington Rodgers, se grabó el 1 de junio de 2020)
Cómo las tecnológicas ayudan a combatir la pandemia transformando la salud pública | Karen DeSalvo, Whitney Pennington Rodgers, Chris Anderson
24 perc 2. rész Karen DeSalvo, Whitney Pennington Rodgers, Chris Anderson
Karen DeSalvo, responsable de salud en Google, explica la colaboración entre las grandes compañías tecnológicas y la salud pública para ralentizar el avance del COVID-19 y habla sobre una nueva tecnología de rastreo de contactos desarrollada por Google y Apple cuyo objetivo es aliviar la carga del personal sanitario y proporcionar a los científicos el tiempo vital que necesitan para desarrollar una vacuna. (Esta conversación virtual, presentada por la comisaria de asuntos de actualidad Whitney Pennington Rodgers y el fundador de TED Chris Anderson, se grabó el 27 de mayo de 2020).
Los anteojos de lectura con lentes de autoenfoque son el futuro | Nitish Padmanaban
6 perc 1. rész Nitish Padmanaban
A medida que envejeces, la habilidad para enfocar tus ojos se pierde gradualmente, un fenómeno tan viejo como la humanidad misma. Esto conlleva la necesidad de usar anteojos bifocales, lentes de contacto, o realizarse cirugías como la llamada LASIK. El ingeniero electrónico Nitish Padmanaban nos muestra una tecnología innovadora que realmente ofrece una solución a los ojos cansados: anteojos dinámicos de autoenfoque que rastrean tu vista y se ajustan a lo que ves, tanto de cerca como de lejos.
Cómo usamos la IA para descubrir nuevos antibióticos | Jim Collins
7 perc 2. rész Jim Collins
Antes de la pandemia de coronavirus, el bioingeniero Jim Collins y su equipo combinaron el poder de la IA con la biología sintética en un esfuerzo por combatir una crisis inminente: los superbichos resistentes a los antibióticos. Collins explica cómo pivotaron sus esfuerzos para empezar a desarrollar una serie de herramientas y compuestos antivirales para ayudar a combatir el COVID-19, y comparte su plan para descubrir siete nuevas clases de antibióticos en los próximos siete años. (Este ambicioso plan es parte del Proyecto Audaz, la iniciativa de TED para inspirar y financiar el cambio global).
Tecnología simple y efectiva para conectar comunidades en crisis | Johanna Figueira
9 perc 3. rész Johanna Figueira
El mundo está más conectado que nunca, pero algunas comunidades aún están aisladas de recursos vitales como electricidad y atención médica. En esta charla orientada a la solución, la activista tecnológica Johanna Figueira habla sobre su trabajo con Code for Venezuela, una plataforma que ayuda a los venezolanos a obtener acceso a información vital y suministros médicos, y comparte ideas sobre cómo esto podría usarse como modelo para ayudar a otros comunidades necesitadas.
Una cámara capaz de ver detrás de las esquinas | David Lindell
7 perc 4. rész David Lindell
Para funcionar de forma segura, los vehículos autónomos deben saber esquivar obstáculos, incluso aquellos que no estén a la vista. Para esto, necesitamos desarrollar una tecnología capaz de ver más que el ojo humano, comenta el ingeniero eléctrico David Lindell. En esta innovadora demostración tecnológica, Lindell nos explica sobre el significativo y versátil potencial de una cámara de gran velocidad que puede detectar objetivos ocultos más allá de las esquinas.
Lo que ocurre cuando un tecnólogo de Silicon Valley trabaja para la administración | Matt Cutts
6 perc 5. rész Matt Cutts
¿Qué pasaría si la administración se pareciese más a Silicon Valley? El ingeniero Matt Cutts nos cuenta qué le llevó a dejar Google, donde estuvo empleado casi hacía 17 años para trabajar en la administración pública de Estados Unidos, y afirma que, si de verdad queremos cambiar las cosas, debemos ir allí donde nuestra ayuda es más necesaria.
Lo que debemos saber sobre los softwares de vigilancia | Eva Galperin
12 perc 2. rész Eva Galperin
"Tener acceso completo al teléfono celular de una persona es lo más cercano a tener acceso completo a su mente", manifiesta la experta en seguridad informática Eva Galperin. En esta charla, Eva describe el peligro emergente que son los programas de vigilancia, diseñados para espiar a una persona accediendo a sus dispositivos sin su conocimiento. También insta a las empresas desarrolladoras de antivirus que reconozcan estos programas como maliciosos para disuadir a los abusadores y proteger a las víctimas.
Cómo la tecnología ha cambiado el significado de ser sordo | Rebecca Knill
13 perc 1. rész Rebecca Knill
"El silencio total es muy adictivo", dice Rebecca Knill, una escritora con implantes cocleares que le permiten oír. En esta charla divertida y esclarecedora, explorará la evolución de la tecnología para ayudas auditivas, la forma desfasada con la que la gente responde frente a la sordera, y cómo podemos cambiar nuestro entendimiento del concepto de "habilidad" para construir un mundo más inclusivo. "La tecnología ha llegado muy lejos", dice Knill. "Solo necesitamos que nuestra mentalidad avance lo suficiente como para alcanzarla".
Por qué nos deben pagar nuestros datos | Jennifer Zhu Scott
14 perc 4. rész Jennifer Zhu Scott
Las compañías de tecnología más valiosas se lucran con los datos personales que generamos. Y si es así, ¿por qué no nos pagan por eso? Esta charla te abrirá los ojos. La emprendedora y tecnóloga Jennifer Zhu Scott habla del caso de los datos privados de los propietarios que podrían empoderarte para donar, destruir o vender tus datos como prefieras. Jennifer Zhu Scott muestra como este movimiento en crecimiento podría devolver poder y dinero a manos de las personas.
Robots diminutos con un gran potencial | Paul McEuen, Marc Miskin
13 perc 8. rész Paul McEuen, Marc Miskin
Haz un viaje por el micromundo mientras los roboticistas Paul McEuen y Marc Miskin explican cómo diseñan y producen en masa microrobots del tamaño de una célula, impulsados por patas de dimensiones atómicas, y muestran como algún día estas máquinas podrían ser "piloteadas" para luchar contra las enfermedades de los cultivos o estudiar las neuronas a nivel individual.
Por qué la "biofabricación" es la siguiente revolución industrial | Suzanne Lee
12 perc 9. rész Suzanne Lee
¿Y si pudiéramos "cultivar" vestimenta con base en microbios, muebles desde organismos vivos y edificios con exteriores como corteza de árboles? Suzanne Lee, miembro de TED, comparte impresionantes desarrollos en el campo de la biofabricación y nos muestra cómo podría ayudarnos a reemplazar las más grandes fuentes de desperdicio, como el plástico y el cemento, con alternativas ecológicas y sostenibles.
Cómo se ve un gobierno digital | Anna Piperal
13 perc 6. rész Anna Piperal
¿Y si no tuvieras que volver a rellenar papeles? En Estonia, esto es una realidad: los ciudadanos llevan a cabo prácticamente todos los servicios públicos en línea, desde empezar un negocio hasta votar desde sus computadoras portátiles, gracias a la ambiciosa transformación digital postsoviética conocida como "e-Estonia". Uno de los expertos del programa, Anna Piperal, explica los principios de diseño clave que posibilitan el funcionamiento del "e-gobierno" del país. También nos muestra por qué el resto del mundo debería seguir su ejemplo para erradicar la burocracia anticuada y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Cómo proteger la verdad en la era de la desinformación | Sinan Aral
15 perc 7. rész Sinan Aral
Las noticias falsas pueden influir en las elecciones, arruinar las economías y sembrar la discordia en la vida cotidiana. El experto en datos Sinan Aral desmitifica cómo y por qué se difunden tan rápidamente, para lo cual cita uno de los mayores estudios sobre desinformación, e identifica cinco estrategias para ayudarnos a desentrañar la enredada red entre lo verdadero y lo falso.
Las consecuencias imprevistas de un mundo acelerado | Kathryn Bouskill
9 perc 8. rész Kathryn Bouskill
¿Por qué razón la tecnología actual nos promete eficiencia, pero nos hace sentir que no tenemos tiempo suficiente? La antropóloga Kathryn Bouskill nos explica las paradojas de vivir de forma acelerada y por qué debemos reconsiderar la importancia de desacelerar el ritmo en este mundo acelerado que nos demanda actuar apresuradamente.
Un videojuego que nos ayuda a entender la soledad | Cornelia Geppert
12 perc 5. rész Cornelia Geppert
Entra en el videojuego de alto impacto visual llamado "Mar de soledad", ideado por la artista Cornelia Geppert, que explora cómo luchar contra los "monstruos" de la soledad y la falta de confianza en uno mismo puede ayudarnos a lidiar mejor con la complejidad y las luchas de la salud mental.
Cómo empleo información biológica para contar mejores historias e inspirar el cambio social | Heidi Boisvert
7 perc 17. rész Heidi Boisvert
¿Qué clase de historias inspiran a la acción? Para responder a esta pregunta, Heidi Boisvert, creadora tecnológica, mide cómo nuestros cuerpos y cerebros responden inconscientemente a diferentes contenidos. Nos muestra cómo utiliza estos datos para determinar los ingredientes narrativos específicos que provocan empatía y justicia... e inspiran el cambio social a gran escala.
Cómo funcionan realmente los teléfonos inteligentes | Cathy Mulzer
13 perc 10. rész Cathy Mulzer
¿Alguna vez se ha preguntado cómo funciona su teléfono inteligente? Viaje al nivel atómico con la científica Cathy Mulzer, que revela cómo casi todos los componentes de nuestros dispositivos de alta potencia existen gracias a los químicos, y no a los emprendedores de Silicon Valley que vienen a la mente de la mayoría de las personas. Como ella dice: "La química es la heroína de las comunicaciones electrónicas".
Criptógrafos, computadoras cuánticas y la guerra por la información | Craig Costello
16 perc 13. rész Craig Costello
En este vistazo al futuro tecnológico, el criptógrafo Craig Costello nos cuenta sobre el potencial transformador de las computadoras cuánticas, que podría superar los límites de las máquinas actuales y dar a los descifradores de códigos la llave maestra del mundo digital. Descubre cómo Costello y otros criptógrafos participan en una carrera por reinventar el cifrado y proteger la Internet.
¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común? | Eli Pariser
17 perc 21. rész Eli Pariser
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de científicos sociales, el tecnólogista Eli Pariser demuestra cómo los problemas que nos encontramos en las plataformas digitales no son nada nuevos, y comparte cómo, siguiendo el modelo de ciudades prosperas, podemos construir comunidades en línea de confianza.
El precio de un internet "limpio" | Hans Block y Moritz Riesewieck
15 perc 11. rész Hans Block y Moritz Riesewieck
Millones de imágenes y videos se suben a internet cada día. Sin embargo, rara vez vemos contenido impactante e inquietante en nuestras redes sociales. ¿Quién mantiene el internet "limpio"? En esta charla reveladora, los documentalistas Hans Block y Moritz Riesewieck nos llevan al oscuro mundo de los moderadores de contenido en línea: las personas contratadas por las principales plataformas, como Facebook, Twitter y Google, para eliminar material tóxico de internet. También alertan sobre el impacto psicológico de este tipo de trabajo, y cómo la "limpieza digital" influye en lo que todos vemos y pensamos.
Cómo posibilitar una electricidad asequible y sustentable en África | Rose M. Mutiso
13 perc 18. rész Rose M. Mutiso
La pobreza energética, o la falta de acceso a la electricidad y otros servicios energéticos básicos, afecta a casi dos tercios del África subsahariana. Con el creciente aumento demográfico en la región, también aumentará la necesidad de construir un nuevo sistema energético que acompañe ese crecimiento, dice Rosie M. Mutiso. En una valiente charla, explica de qué manera África puede forjar un futuro de alta producción energética mediante la combinación equilibrada de diversos sistemas, como la energía solar, los parques eólicos, la energía geotérmica y una infraestructura de redes modernas. De este modo, el servicio eléctrico sería confiable, se crearían empleos y habría una mejora en los ingresos.
Cómo puedes ayudar a transformar internet en un lugar confiable | Claire Wardle
12 perc 15. rész Claire Wardle
¿Cómo podemos detener la propagación de contenido engañoso, a veces peligroso, mientras mantenemos un internet con libertad de expresión en su núcleo? La experta en información engañosa Claire Wardle explora los nuevos desafíos de nuestro entorno en línea contaminado, y traza un plan para transformar internet en un lugar confiable, con la ayuda de los usuarios cotidianos. "Juntos, reconstruyamos nuestros recursos comunes de información", dice ella.
El peligro de la IA es más extraño de lo que piensas | Janelle Shane
10 perc 16. rész Janelle Shane
El peligro de la inteligencia artificial no es que se vaya a rebelar contra nosotros, sino que hará exactamente lo que le pidamos que haga, dice la investigadora de inteligencia artificial Janelle Shane. Compartiendo las extrañas, y ocasionalmente alarmantes travesuras de los algoritmos de IA mientras intentan resolver los problemas humanos —como crear nuevos sabores de helado, o reconocer coches en la carretera— Shane muestra por qué la IA no es aún comparable a los cerebros reales.
Cómo usamos la tecnología del ADN para ayudar a los agricultores a combatir las enfermedades en los cultivos | Laura Boykin
12 perc 17. rész Laura Boykin
"Casi 800 millones de personas en todo el mundo dependen de la yuca para sobrevivir, pero esta fuente fundamental de alimentos está siendo atacada por virus totalmente prevenibles" dice la bióloga computacional, y becaria anterior de TED, Laura Boykin. Nos lleva hasta las granjas del este de África donde trabaja con un equipo heterogéneo de científicos para ayudar a los agricultores a mantener sus cultivos saludables usando un laboratorio portátil de ADN y una mini supercomputadora capaz de identificar virus en horas, en lugar de en meses.
El poder transformador de los videojuegos | Herman Narula
12 perc 14. rész Herman Narula
Un tercio de la población mundial, 2600 millones de personas, juegan videojuegos y se conectan a redes masivas de interacción que han abierto oportunidades mucho más allá del entretenimiento. En una charla sobre el futuro del medio, el emprendedor Herman Narula defiende una nueva comprensión de los juegos, que incluye el poder de crear nuevos mundos, conectar a las personas y modelar a la economía.
Cómo usamos la astrofísica para estudiar problemas terrestres | Federica Bianco
5 perc 19. rész Federica Bianco
Para estudiar un sistema tan complejo como todo el universo, los astrofísicos deben ser expertos en extraer soluciones simples de grandes conjuntos de datos. ¿Qué más podrían hacer con esta experiencia? En una charla interdisciplinaria, la becaria TED y astrofísica Federica Bianco explica cómo usa el análisis de datos astrofísicos para resolver problemas urbanos y sociales, así como misterios estelares.
Deepkfakes: Cómo ponen en peligro la verdad y la democracia | Danielle Citronp
13 perc 20. rész Danielle Citronp
El uso de la tecnología "deepfake" se está convirtiendo en una verdadera amenaza. Se manipulan vídeos y audios con propósitos dañinos: avivar la violencia o desprestigiar a políticos y periodistas. ¿Cómo limitarán estas herramientas cada vez más accesibles lo que creemos del mundo? En esta singular charla, la profesora y catedrática de derecho Danielle Citron desvela cómo los deepfakes aumentan nuestra desconfianza y sugiere estrategias para proteger la verdad.
"Robogamis" que cambian de forma y se transforman a sí mismos | Jamie Paik
12 perc 22. rész Jamie Paik
Siguiendo el diseño de los origamis, la especialista en robótica Jamie Paik y su equipo construyeron los "robogamis": robots fabricados con materiales superfinos capaces de doblarse, cambiar de forma y transformarse. En esta charla y demostración tecnológica, Paik nos muestra cómo los robogamis podrían adaptarse para concretar una gran variedad de tareas en la Tierra y en el espacio. Nos muestra también cómo pueden rodar, saltar, catapultarse como hondas e incluso latir como un corazón.
Cómo la realidad aumentada cambia el activismo | Glenn Cantave
6 perc 34. rész Glenn Cantave
Glenn Cantave utiliza tecnología para resaltar narrativas de los oprimidos. En un recorrido por proyectos visuales inmersivos, comparte su trabajo con el equipo de Movers and Shakers NYC, una coalición que ejecuta campañas de acción directa y defensa para comunidades marginadas utilizando la realidad virtual, la realidad aumentada y las artes creativas.
El mapa más detallado de galaxias, agujeros negros y estrellas jamás hecho | Juna Kollmeier
14 perc 33. rész Juna Kollmeier
Los humanos han estado estudiando las estrellas durante miles de años, pero la astrofísica Juna Kollmeier tiene una misión especial: crear los mapas en 3D más detallados del universo. Viaja a través del cosmos mientras comparte el trabajo de su equipo en Sloan Digital Sky Survey, con imágenes de millones de estrellas, agujeros negros y galaxias con detalles sin precedentes. Si mantenemos nuestro ritmo, dice, podemos mapear cada gran galaxia en el universo observable para el año 2060. "Hemos pasado de organizar las conchas a la relatividad general en unos pocos miles de años", dice ella. "Si nos aferramos a 40 más, podemos mapear todas las galaxias".
Qué se necesita para lanzar un telescopio | Erika Hamden
7 perc 23. rész Erika Hamden
La astrónoma y socia TED Erika Hamden lidera al equipo que construyó "FIREBall", un telescopio impulsado por un globo aerostático gigante. FIREBall llegó hasta los límites del espacio exterior para buscar pistas acerca de cómo se originan las estrellas. Erika nos comparte su emocionante aventura de una década para conseguir que el telescopio pasara de ser una idea a estar en órbita, y nos muestra que los fracasos son inevitables cuando se trabaja en las fronteras del conocimiento.
Cómo la IA podría volverse una extensión de tu mente | Arnav Kapur
8 perc 27. rész Arnav Kapur
Intenta hablar contigo mismo sin abrir la boca, solo imaginando las palabras en tu mente. ¿Y si pudieras realizar búsquedas en internet de esa forma y, además, obtener respuestas? En esta primera demostración en vivo de su nueva tecnología, el socio TED Arnav Kapur nos muestra AlterEgo: un dispositivo portátil de IA con el potencial de permitir que puedas comunicarte de manera silenciosa con un sistema de computación, como si de una voz en tu mente se tratara. Descubre cómo funciona este dispositivo y cuáles serían las implicaciones de esta nueva forma de interacción entre personas y computadoras.
Seres humanos digitales que lucen igual a nosotros | Doug Roble
12 perc 24. rész Doug Roble
En esta extraordinaria charla y demostración tecnológica, el ingeniero de software Doug Roble presenta por primera vez a "DigiDoug": una representación digital 3D en tiempo real de sí mismo que muestra hasta los detalles de sus poros y arrugas. Gracias a un traje de captura de movimientos inercial, redes neurales profundas y enormes cantidades de información, DigiDoug representa las emociones reales de Doug, incluso detalles como su circulación y el movimiento de sus pestañas, con asombrosa precisión. Aprende más sobre cómo se construyó esta emocionante tecnología, cómo podría aplicarse en las películas y más.
Todo a tu alrededor puede convertirse en una computadora | Ivan Poupyrev
13 perc 26. rész Ivan Poupyrev
El diseñador Ivan Poupyrev desea integrar la tecnología en los objetos cotidianos para hacerlos más útiles y divertidos, como una chaqueta que puede usar para responder llamadas telefónicas o una planta de interior que puede jugar como un teclado. En una demostración de charla y tecnología, expone su visión de un mundo físico que está más profundamente conectado a Internet y muestra cómo, con un poco de colaboración, podemos llegar allí. Revelado en esta charla: Poupyrev anuncia que su nuevo dispositivo, Jacquard, ahora está disponible públicamente para que lo usen todos los diseñadores.
¿Es posible curar enfermedades genéticas reescribiendo el ADN? | David R. Liu
16 perc 28. rész David R. Liu
El biólogo químico David R. Liu comparte con nosotros la historia del descubrimiento científico realizado en su laboratorio: el desarrollo de editores de bases que pueden reescribir el ADN. Este paso crucial en la edición del genoma lleva la promesa de CRISPR al siguiente nivel: si las proteínas de CRISPR pueden considerarse tijeras moleculares programadas para cortar secuencias de ADN, los editores de bases pueden considerarse lápices capaces de reescribir las letras del ADN. En esta charla, David. R. Liu explica cómo estas máquinas moleculares funcionan y cuál es su potencial para tratar e incluso curar enfermedades genéticas.
Los músculos artificiales que impulsarán a los robots del futuro | Christoph Keplinger
10 perc 29. rész Christoph Keplinger
El cerebro de los robots se vuelve cada vez más listo, aunque su cuerpo sigue siendo tosco y pesado. El ingeniero mecánico Christoph Keplinger está diseñando una nueva generación de robots ligeros y ágiles, inspirados en una obra maestra de la evolución: el tejido muscular. Observa cómo estos "músculos artificiales" se expanden y se contraen como si tuvieran vida y de qué manera alcanzan velocidades superhumanas. Aprende también cómo podrían contribuir a crear mejores prótesis, más fuertes y más eficientes.
Tecnología ponible que ayuda a navegar por medio del tacto | Keith Kirkland
6 perc 35. rész Keith Kirkland
Keith Kirkland trabaja en el desarrollo de una tecnología ponible que comunica información usando solo el sentido del tacto. Está tratando de descubrir qué gestos y patrones de vibración podrían comunicar intuitivamente ideas como "parar" o "seguir". Miren el primer producto de su equipo, un dispositivo de navegación para ciegos y discapacitados visuales, y aprendan más sobre el completamente nuevo "lenguaje háptico" que está creando para lograrlo.
El bello futuro de la energía solar | Marjan van Aubel
8 perc 36. rész Marjan van Aubel
El sol brinda más energía a la Tierra en una hora que toda la utilizada por la humanidad entera en un año. ¿Cómo podemos hacer que esta energía sea más asequible para todos, en todas partes? La diseñadora solar Marjan van Aubel muestra cómo convierte los objetos cotidianos, como mesas y vitrales, en células solares elegantes, y comparte su visión para convertir cada superficie en una central de energía.
Cómo matener la inteligencia artifical al margen de prejuicios humanos | Kriti Sharma
12 perc 31. rész Kriti Sharma
Los algoritmos toman decisiones sobre ustedes todo el tiempo, como por ejemplo, cuánto deberían pagar por el seguro del auto o que no reciban esa entrevista de trabajo. Pero, ¿qué ocurre cuando esas máquinas están construídas con prejuicios humanos codificados en sus sistemas? La tecnóloga Kriti Sharma explora cómo la falta de diversidad en la tecnología se está filtrando en nuestra IA, y nos ofrece tres modos en los que podemos comenzar a hacer algorritmos más éticos.
Cómo podemos almacenar datos digitales en el ADN | Dina Zielinski
12 perc 32. rész Dina Zielinski
Desde los disquetes a las memorias USB, todo método de almacenamiento de datos se vuelve obsoleto eventualmente. ¿Y si pudiéramos encontrar una forma de almacenar todos los datos del mundo para siempre? La bioinformática Dina Zielinski nos muestra la ciencia detrás de una solución que ha existido durante algunos miles de millones de años: el ADN.
Los chips informáticos autoensamblados del futuro | Karl Skjonnemand
11 perc 37. rész Karl Skjonnemand
Los transistores que alimentan el teléfono en tu bolsillo son inimaginablemente pequeños: puedes poner más de 3000 de ellos en todo el ancho de un cabello humano. Pero para mantenernos al día con las innovaciones en campos como el reconocimiento facial y la realidad aumentada, necesitamos incluir aún más potencia informática en nuestros chips de computadora, y nos estamos quedando sin espacio. En esta charla con visión de futuro, el desarrollador de tecnología Karl Skjonnemand introduce una forma radicalmente nueva de crear chips. "Esto podría ser el comienzo de una nueva era de fabricación molecular", dice Skjonnemand.
¿Cuál es el significado del trabajo? | Roy Bahat y Bryn Freedman
10 perc 33. rész Roy Bahat y Bryn Freedman
Roy Bahat estaba preocupado. Su empresa invierte en nuevas tecnologías como IA para hacer que los negocios sean más eficientes pero, se preguntó, ¿qué estaba haciendo la IA con las personas cuyos trabajos podrían cambiar, desaparecer o volverse menos satisfactorios? La pregunta lo envió en una odisea de investigación de dos años para descubrir qué motiva a las personas y por qué trabajamos. En esta conversación con la curadora Bryn Freedman nos comparte lo que aprendió, incluidas algunas ideas sorprendentes que darán forma a la conversación sobre el futuro de nuestros trabajos.
Tinta hecha a partir de la contaminación del aire | Anirudh Sharma
8 perc 46. rész Anirudh Sharma
¿Y si pudiéramos captar la contaminación del aire que nos rodea y convertirla en algo útil? El inventor Anirudh Sharma nos cuenta como creó AIR-INK, una tinta negra hecha a partir de la contaminación por material particulado fino (MP2,5). Aprendamos cómo estos materiales basados en el carbón pueden alterar procesos anticuados en industrias como la moda, las imprentas y los embalajes, y hacer que el mundo sea un poco más limpio al mismo tiempo.
¿Cómo aprendemos a trabajar con máquinas inteligentes? | Matt Beane
9 perc 36. rész Matt Beane
El camino hacia la habilidad en todo el mundo ha sido el mismo durante miles de años: entrenar con un experto y asumir tareas pequeñas y fáciles antes de avanzar hacia tareas más riesgosas y difíciles. Pero ahora mismo, estamos manejando la inteligencia artificial (IA) de una manera que bloquea ese camino, y sacrifica el aprendizaje en nuestra búsqueda de productividad, dice el etnógrafo organizador Matt Beane. ¿Qué se puede hacer? Beane comparte una visión que convierte la historia actual en una mentoría distribuida y mejorada por máquinas que aprovecha al máximo las increíbles capacidades de AI mientras que al mismo tiempo mejora nuestras habilidades.
Computación cuántica explicada en 10 minutos | Shohini Ghose
10 perc 39. rész Shohini Ghose
Una computadora cuántica no es solo una versión más poderosa de las computadoras que utilizamos hoy en día; es algo completamente distinto que se basa en nuevos conocimientos científicos, y más que un poco de incertidumbre. Adentrémonos en el país de las maravillas cuánticas con la TED Fellow Shohini Ghose y descubramos cómo esta tecnología tiene el potencial de transformar la medicina, crear un cifrado inquebrantable e incluso teletransportar información.
¿Cómo deberían sonar los autos eléctricos? | Renzo Vitale
11 perc 38. rész Renzo Vitale
Los autos eléctricos son extremadamente silenciosos, lo que ofrece un silencio que es bienvenido en nuestras ciudades. Pero también producen nuevos peligros, ya que pueden fácilmente tomar por sropresa a los peatones desprevenidos. ¿Qué clase de sonidos deberían hacerse para mantener a la gente a salvo? Vean un avance de cómo podría sonar el futuro observando a un ingeniero acústico y músico, Renzo Vitale, mostrando cómo compone una voz para los autos eléctricos.
Cómo la revolución del teléfono inteligente de India está creando una nueva generación de lectores y escritores | Chiki Sarkar
10 perc 40. rész Chiki Sarkar
India tiene la segunda población más grande que cualquier país en el mundo, y aun así tiene solo 50 librerías decentes, dice la editora Chiki Sarkar. A raíz de esto, se preguntó: ¿cómo podemos lograr que más personas lean libros? Descubran cómo Sarkar está aprovechando la revolución del teléfono inteligente de India para crear una nueva generación de lectores y escritores en esta divertida charla sobre un nuevo estilo de narración.
Cómo ser "Equipo humano en el futuro digital | Douglas Rushkoff
12 perc 42. rész Douglas Rushkoff
Los humanos ya no somos valorados por nuestra creatividad, dice el teórico de los medios Douglas Rushkoff: en un mundo dominado por la tecnología digital, ahora solo somos valorados por nuestros datos. En una charla apasionada, Rushkoff nos insta a dejar de usar la tecnología para optimizar a las personas para el mercado y comenzar a usarla para construir un futuro centrado en nuestros valores predigitales de conexión, creatividad y respeto. "Únete al 'Equipo Humano'. Encuentra a los demás ", dice. "Hagamos juntos el futuro que siempre quisimos".
¿Por qué deberías tratar la tecnología que usas en el trabajo como a un colega? | Nadjia Yousif
11 perc 43. rész Nadjia Yousif
Imagine que su compañía contrata a un nuevo empleado y luego todos los ignoran, día tras día, mientras se sientan solos en su escritorio y se les paga por no hacer nada. Esta situación ocurre todo el tiempo, cuando las empresas invierten millones de dólares en nuevas herramientas tecnológicas para que los empleados frustrados no las tengan que hacer, dice Nadjia Yousif. En esta charla divertida y práctica, ella ofrece consejos sobre cómo colaborar mejor en su lugar de trabajo con las tecnologías tratándolos como colegas.
Cuando la tecnología pueda leer la mente, ¿cómo proteger nuestra intimidad? | Nita A. Farahany
13 perc 45. rész Nita A. Farahany
La tecnología puede decodificar su actividad cerebral y revelar lo que está pensando y poner nuestros sentimientos a la vista, afirma la académica legal y experta en ética Nita Farahany. ¿Qué significaría esto para nuestro ya violado sentido de la intimidad? En una conferencia de advertencia, Farahany nos advierte de una sociedad en la que la gente es arrestada solo por pensar en cometer un crimen (como en "Minority Report") y en la que los intereses privados venden nuestra información mental, y argumenta el derecho a la libertad cognitiva que protege nuestra libertad de pensamiento y autodeterminación.
Cómo los videojuegos convierten a los jugadores en narradores | David Cage
10 perc 53. rész David Cage
¿Alguna vez has visto una película o leído una novela y deseado poder cambiar la historia para salvar a tu personaje favorito? El diseñador de videojuegos, David Cage, te permite hacer justamente eso en sus videojuegos, en los que el jugador debe tomar decisiones que moldean la trama de la historia. En esta charla y demo en vivo, Cage nos presenta una escena de su nuevo proyecto y deja que la audiencia controle al personaje y tome las decisiones en el juego. "La narración interactiva puede ser lo que el cine fue durante el siglo XX: un arte que afecta profundamente su época", afirma Cage.
Cómo una flota de drones impulsados por energía eólica está cambiando la forma de entender el océano | Sebastien de Halleux
12 perc 50. rész Sebastien de Halleux
No hemos explorado ni hemos tomado muestras de nuestros océanos; hoy en día sabemos más sobre otros planetas que sobre el nuestro. ¿Cómo podemos llegar a entender mejor este amplio e importante ecosistema? El explorador Sebastien de Halleux explica cómo una nueva flota de drones impulsados por energía eólica y solar es capaz de recoger datos en el mar con gran detalle, y revelar información de fenómenos como el clima global y la salud de los peces. Aprendan más sobre lo que podría significar para nosotros en tierra tener un mejor conocimiento del océano.
La internet descentralizada | Tamas Kocsis
10 perc 48. rész Tamas Kocsis
¿Quién controla internet? Cada vez más, la respuesta son las grandes empresas y los gobiernos, una tendencia que amenaza la privacidad digital y el acceso a la información en línea, dice el desarrollador web Tamas Kocsis. En esta charla informativa Kocsis analiza las diferentes amenazas a la libertad de internet y comparte su plan para construir una red alternativa y descentralizada que devuelva el poder a los usuarios cotidianos.
En defensa de la investigación impulsada por la curiosidad | Suzie Sheehy
9 perc 46. rész Suzie Sheehy
Investigaciones científicas aparentemente sin sentido pueden llevar a descubrimientos extraordinarios, según la física Suzie Sheehy. En esta charla y demostración tecnológica, muestra cuántas de nuestras tecnologías modernas están sujetas a experimentos de hace siglos y motivadas por la curiosidad, y defiende invertir en más para llegar a un conocimiento más profundo del mundo.
Cómo las compañías de tecnología te decepcionan brindando tu información y privacidad | Finn Myrstad
12 perc 47. rész Finn Myrstad
¿Alguna vez leyeron realmente los términos y condiciones de las aplicaciones que usan? Finn Myrstad y su equipo en Norwegian Consumer Council lo hicieron, y les llevó cerca de un día y medio leer los términos de todas las aplicaciones en un teléfono promedio. En una charla sobre las maneras alarmantes en que las compañías de tecnología decepcionan a sus usuarios, Myrstad comparte conocimientos sobre la información personal que aceptaste que recolecten las compañías, y cómo utilizan tu información a una escala que nunca hubieras imaginado.
Lo que todos los ciudadanos pueden hacer para reclamar poder en Internet | Fadi Chehadé y Bryn Freedman
8 perc 49. rész Fadi Chehadé y Bryn Freedman
El arquitecto de tecnología Fadi Chehadé ayudó a configurar la infraestructura que hace que Internet funcione, cosas esenciales como el sistema de nombres de dominio y los estándares de direcciones IP. Hoy está enfocado en encontrar formas para que la sociedad se beneficie de la tecnología. En una impecable entrevista con Bryn Freedman, directora del Instituto TED, Chehadé discute la guerra en curso entre Occidente y China por la inteligencia artificial, cómo las compañías tecnológicas pueden convertirse en administradores del poder que tienen para moldear vidas y economías y lo que los ciudadanos pueden hacer para reclamar poder en Internet.
¿Cómo sobreviviremos cuando seamos 10 mil millones de personas? | Charles C. Mann
12 perc 54. rész Charles C. Mann
Para el año 2050, se estima que vivirán en la Tierra 10 mil millones de personas. ¿Cómo vamos a garantizar las necesidades básicas y a la vez evitar las peores consecuencias del cambio climático? En una charla llena de ingenio y sabiduría, el periodista científico Charles C. Mann analiza las soluciones propuestas y descubre que la respuesta está entre dos campos: los magos y los profetas. Al mismo tiempo, ofrece su propia visión sobre el mejor camino para la supervivencia.
Por qué tenemos una conexión emocional con los robots | Kate Darling
11 perc 51. rész Kate Darling
Estamos lejos de desarrollar robots que sientan emociones, pero ya tenemos sentimientos hacia ellos, dice la robotista Kate Darling, y un instinto como ese puede tener consecuencias. Conozca más sobre cómo estamos programados biológicamente para proyectar la intención y la vida en las máquinas, y cómo eso podría ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos.
La genialidad de un buen gráfico | Tommy McCall
5 perc 60. rész Tommy McCall
En una charla que es en parte una clase de historia y en parte una carta de amor a los gráficos, el diseñador de información Tommy McCall describe los siglos de evolución de los gráficos y diagramas, y muestra cómo los datos complejos pueden manejarse para darles formas hermosas. "Los gráficos que nos permiten pensar más rápido, o ver la información de un libro en una sola página, son la clave para desvelar nuevos descubrimientos", afirma McCall.
Tus huellas dactilares dicen mucho más de lo que piensas | Simona Francese
10 perc 58. rész Simona Francese
Nuestras huellas dactilares son las que nos hacen únicos; y en ellas también podemos encontrar un mundo de información oculto en moléculas que ponen al descubierto nuestras acciones, estilo de vida y rutina. En esta fascinante charla, la química Simona Francese muestra cómo estudia estos microscópicos restos usando la espectrometría de masas, una tecnología que analiza las huellas dactilares al más mínimo detalle y demuestra cómo esta ciencia forense avanzada ayuda a que la policía capture criminales.
Tres estrategias para tomar mejores decisiones... pensando como una computadora | Tom Griffiths
11 perc 73. rész Tom Griffiths
Si te cuesta tomar decisiones, esta es una charla para ti. El científico cognitivo Tom Griffiths nos muestra cómo aplicar la lógica de las computadoras para desentrañar problemas humanos complicados, compartiendo tres estrategias prácticas para tomar mejores decisiones sobre lo que sea, desde encontrar un lugar para vivir, hasta elegir un restaurante para ir a cenar esta noche.
Cómo podría la IA componer una banda sonora personalizada para nuestras vidas | Pierre Barreau
8 perc 55. rész Pierre Barreau
Conozcamos a AIVA, una inteligencia artificial que ha sido entrenada en el arte de componer música leyendo más de 30 000 de las mejores piezas musicales de la historia. En esta fascinante charla y demostración, Pierre Barreau nos muestra piezas compuestas por AIVA y comparte su sueño: crear bandas sonoras personalizadas en vivo basadas en nuestras personalidades y estados de ánimo.
Cómo usar la luz para ver en lo más profundo de nuestros cuerpos y cerebros | Mary Lou Jepsen
16 perc 56. rész Mary Lou Jepsen
En una serie de demostraciones alucinantes, la inventora Mary Lou Jepsen muestra cómo podemos usar la luz roja para ver y potencialmente estimular lo que hay dentro de nuestros cuerpos y cerebros. Llevándonos al borde de la física óptica, Jepsen presenta nuevas tecnologías que utilizan la luz y el sonido para rastrear tumores, medir la actividad neuronal y posiblemente reemplazar la máquina de IRM por un sistema más económico, más eficiente y vestible.
Qué puede enseñarnos un chatarrero en Ghana sobre innovación | DK Osseo-Asare
14 perc 59. rész DK Osseo-Asare
En Agbogbloshie, una comunidad en Accra, Ghana, la gente desciende a un depósito de chatarra para extraer residuos electrónicos de materiales reciclables. Sin entrenamiento formal, estos mineros urbanos a menudo autoaprenden el funcionamiento de la electrónica desmontándola y volviéndola a armar. El diseñador DK Osseo-Asare se planteó la pregunta: "¿Qué pasaría si conectamos a estos técnicos autodidactas con estudiantes y jóvenes profesionales en los campos de STEAM? El resultado: una creciente comunidad de creadores en la que las personas participan en la educación práctica entre compañeros y motivada por lo que desean crear. Aprenda más acerca de cómo este creador de espacios colaborativos africano es pionero en una economía circular de base.
Vídeos falsos de personas verdaderas, y cómo detectarlos | Supasorn Suwajanakorn
7 perc 60. rész Supasorn Suwajanakorn
¿Crees que eres bueno para detectar vídeos falsos, donde personas famosas dicen cosas que nunca dijeron en la vida real? Veamos cómo se hacen esos vídeos en esta sorprendente charla con demo. El experto en informática Supasorn Suwajanakorn nos muestra cómo, siendo estudiante de posgrado, aplicó la inteligencia artificial y el modelado en 3D para crear vídeos falsos que aparentan ser reales, donde la persona está sincronizada con audio. También nos habla de las implicancias éticas y las posibilidades creativas de esta tecnología, así como de las medidas que se están tomando para combatir su uso indebido.
Cómo la inteligencia artificial está facilitando los diagnósticos tempranos de enfermedades | Pratik Shah
4 perc 61. rész Pratik Shah
Los actuales algoritmos de inteligencia artificial necesitan decenas de miles de costosas imágenes para detectar las enfermedades. ¿Y si pudiéramos reducir la cantidad de información que se necesita para entrenar a un equipo de IA para que realice diagnósticos más eficaces y baratos? TED Fellow Pratik Shah trabaja en un ingenioso sistema para lograrlo. Mediante un enfoque no convencional de la IA, Shah ha desarrollado una técnica que requiere tan solo 50 imágenes para desarrollar un algoritmo activo, y que incluso puede usar fotografías tomadas desde el teléfono del médico para indicar el diagnóstico. Aprenda más sobre cómo esta nueva forma de analizar la información médica podría ayudar a detectar más temprano las enfermedades terminales y sobre cómo se podrían llevar los diagnósticos con programas de IA a más centros de salud en todo el mundo.
Lo que los dispositivos inteligentes saben (y comparten) sobre ti | Kashmir Hill y Surya Mattu
9 perc 62. rész Kashmir Hill y Surya Mattu
Una vez que los dispositivos inteligentes pueden hablarte, ¿con quién más están hablando?. Kashmir Hill y Surya Mattu querían descubrirlo, y equiparon el apartamento de los Hill con 18 dispositivos diferentes conectados a Internet y construyeron un router especial para rastrear la frecuencia con la que contactaban con sus servidores y ver qué estaban informando. Los resultados fueron sorprendentes, y un poco espeluznantes. Aprende más sobre qué datos revelan tus dispositivos inteligentes sobre tus hábitos de sueño, tus maratones de televisión, e incluso sobre sus hábitos de cepillado dental y cómo las compañías tecnológicas pueden usar eso para identificarlo y crear tu perfil. (Esta charla contiene lenguaje adulto).
La misión para crear acceso a una base de datos sobre la superficie terrestre | Will Marshall
6 perc 62. rész Will Marshall
¿Qué pasaría si pudiéramos acceder a la información sobre la superficie terrestre de la misma manera en que hacemos búsquedas por Internet? En "Planet", Will Marshall y su equipo usan la flota más grande de satélites para captar imágenes de la Tierra cada día. Actualmente, están desarrollando un nuevo proyecto que consiste en usar la inteligencia artificial para indexar todos los objetos del planeta en el tiempo, posibilitando la búsqueda de embarcaciones, árboles, casas, etc., de la misma manera como buscamos en Google. Marshall comparte con la audiencia su visión de que esta base de datos puede transformarse en el registro viviente de los enormes cambios físicos que ocurren en el planeta. "No se puede solucionar lo que no se ve", sostiene. "Queremos que la gente tenga las herramientas para ver esos cambios y pueda actuar en consecuencia".
Una nueva forma de monitorizar los signos vitales (que puede atravesar paredes) | Dina Katabi
13 perc 63. rész Dina Katabi
En el MIT, Dina Katabi y su equipo están trabajando en una nueva y audaz forma de monitorizar los signos vitales de los pacientes en un hospital o incluso en su casa, sin dispositivos portables o ponibles. La ventaja es que puede ver a través de las paredes. En una charla y demostración alucinante, Katabi presenta una vista previa de un sistema que capta los reflejos de señales como Wi-Fi a medida que rebotan en las personas, creando un registro confiable de signos vitales para los trabajadores de la salud y los pacientes. Y en una breve sesión de preguntas y respuestas con la curadora de TED Helen Walters, Katabi discute el establecimiento de salvaguardas para evitar que las personas usen esta tecnología para vigilar a alguien sin su consentimiento.
Cómo los taxis voladores autónomos cambiarán tu forma de viajar | Rodin Lyasoff
8 perc 64. rész Rodin Lyasoff
Volar está por volverse mucho más personalizado, según el emprendedor de la aviación, Rodin Lyasoff. En esta charla visionaria, se imagina una nueva era dorada para la aviación en la que pequeños taxis autónomos nos permitirán sobrevolar los congestionamientos terrestres transformando fundamentalmente la manera como nos desplazamos en ciudades y pueblos. "En el siglo pasado, el vuelo conectó nuestro planeta", nos dice Lyasoff. "En el próximo, reconectará nuestras comunidades".
Tecnología que sabe lo que estás sintiendo | Poppy Crum
12 perc 66. rész Poppy Crum
¿Qué sucede cuando la tecnología sabe más sobre nosotros que nosotros? Poppy Crum estudia cómo expresamos las emociones, y ella sugiere que el final de la cara del póker está cerca, ya que las nuevas tecnologías hacen que sea fácil ver las señales que revelan cómo nos sentimos. En una demostración de charla y tecnología, muestra cómo la "tecnología empática" puede leer los datos físicos como la temperatura corporal y la composición química de nuestra respiración para informar sobre nuestro estado emocional. Para bien o para mal. "Si reconocemos el poder de convertirnos en empáticos tecnológicos, obtenemos esta oportunidad en la que la tecnología puede ayudarnos a cerrar la brecha emocional y cognitiva", dice Crum.
El increíble potencial de los robots blandos | Giada Gerboni
9 perc 70. rész Giada Gerboni
Los robots están diseñados para trabajar con velocidad y precisión, pero a menudo su uso se ha visto limitado a causa de su rigidez. En esta charla esclarecedora, la ingeniera biomédica Giada Gerboni comparte los últimos avances en "robótica blanda", un nuevo campo que apunta a crear máquinas ágiles que imitan a la naturaleza, como un pulpo robótico. Aprendamos más sobre cómo estas estructuras flexibles pueden tener una función crucial en la cirugía, la medicina y nuestra vida cotidiana.
Cómo la tecnología puede combatir el extremismo y el acoso en línea. | Yasmin Green
13 perc 68. rész Yasmin Green
¿Puede la tecnología proteger a las personas de amenazas como el extremismo violento, la censura y la persecución? En esta esclarecedora charla, la tecnóloga Yasmin Green detalla programas pioneros en Jigsaw (una unidad dentro de Alphabet Inc., el grupo de empresas que también incluye a Google) para contrarrestar la radicalización y el acoso en línea, incluyendo un proyecto que podría ofrecer a los comentaristas retroalimentación en tiempo real sobre el impacto que podrían tener sus palabras, lo que ya ha aumentado los espacios para el diálogo. "Si alguna vez pensamos que podíamos construir una Internet aislada del lado oscuro de la humanidad, estábamos equivocados", dice Green. "Tenemos que esforzarnos por construir soluciones que sean tan humanas como los problemas que se pretenden resolver".
Cómo nos convertiremos en ciberorganismos y ampliaremos el potencial humano | Hugh Herr
15 perc 67. rész Hugh Herr
Los humanos pronto tendremos cuerpos nuevos que borrarán para siempre la línea divisoria entre el mundo natural y el mundo artificial, dice el diseñador biónico Hugh Herr. En una charla inolvidable, detalla el diseño "NeuroEmbodied", una metodología para crear funciones de ciborg que está desarrollando en el MIT, y nos muestra un futuro en el que hemos aumentado nuestros cuerpos de una manera que redefinirá el potencial humano convirtiéndonos quizá en superhéroes. "En los últimos años de este siglo, los humanos seremos, con respecto a lo que somos hoy, irreconocibles en apariencia y modo de movimiento", dice Herr. "La humanidad tomará vuelo y se elevará".
Por qué el fascismo es tan tentador... y cómo tus datos podrían impulsarlo | Yuval Noah Harari
18 perc 69. rész Yuval Noah Harari
En una charla profunda sobre tecnología y poder, el autor e historiador Yuval Noah Harari explica la importante diferencia entre el fascismo y el nacionalismo, y lo que significa la consolidación de nuestros datos para el futuro de la democracia. Apareciendo como un holograma en vivo desde Tel Aviv, Harari advierte que el mayor peligro al que se enfrenta ahora la democracia liberal es que la revolución en la tecnología de la información hará que las dictaduras sean más eficientes y tengan mayor capacidad de controlar. "Los enemigos de la democracia liberal piratean nuestros sentimientos de miedo, odio y vanidad, y luego usan estos sentimientos para polarizar y destruir", dice Harari. "Es responsabilidad de todos nosotros conocer nuestras debilidades y asegurarnos de que no se conviertan en armas". (Seguido de una breve conversación con el conservador de TED Chris Anderson).
Cómo las mujeres pakistaníes están recuperando Internet | Nighat Dad
5 perc 74. rész Nighat Dad
Nighat Dad, becaria de TED, estudia el acoso en línea, especialmente en lo referente a las culturas patriarcales como la de su pequeña aldea en Pakistán. Cuenta la historia de cómo estableció la primera línea telefónica de ayuda contra el acoso cibernético de Pakistán, que ofrece apoyo a las mujeres que se enfrentan a graves amenazas en línea. "El acceso seguro a Internet es acceso al conocimiento, y el conocimiento es libertad", dice. "Cuando lucho por los derechos digitales de una mujer, lucho por la igualdad."
Entendamos el contexto para diseñar mejor tecnología | Tania Douglas
8 perc 75. rész Tania Douglas
¿De qué sirve un sofisticado aparato médico en África si no puede resistir el clima? La ingeniera biomédica Tania Douglas comparte historias sobre cómo a menudo nos enceguecemos antes las necesidades reales en favor de la tecnología, y cómo un mejor entendimiento del contexto en el que se va a utilizar puede llevarnos a mejores soluciones.
Plan SpaceX para sobrevolar el mundo en 30 minutos | Gwynne Shotwell
21 perc 75. rész Gwynne Shotwell
¿Qué pasa en SpaceX? La ingeniera Gwynne Shotwell fue la empleada número siete en la empresa aeroespacial pionera de Elon Musk y ahora es su presidenta. En una conversación con el curador de TED, Chris Anderson, ella discute la trayectoria de SpaceX para poner a la gente en órbita, y el próximo gran proyecto de la organización, el BFR (pregúntele qué significa). El nuevo cohete gigante está diseñado para llevar a la humanidad a Marte, pero tiene otro uso potencial: el viaje espacial para los terrícolas.
Una célula fotovoltaica orgánica, flexible e imprimible | Hannah Bürckstümmer
10 perc 81. rész Hannah Bürckstümmer
A diferencia de las células fotovoltaicas que estamos acostumbrados a ver, las células fotovoltaicas orgánicas están hechas de compuestos que se disuelven en tinta y se pueden imprimir o moldear usando técnicas sencillas. El resultado es una película liviana, flexible y semitransparente que transforma la energía del sol en electricidad. Hannah Bürckstümmer nos muestra cómo están hechas y cómo podrían cambiar nuestra forma de hacer funcionar el mundo.
¿Qué tal si rastreamos el metano desde el espacio y frenamos el cambio climático? | Fred Krupp
8 perc 71. rész Fred Krupp
Cuando se habla de gases naturales, el dióxido de carbono es el que recibe mayor atención. Sin embargo, el metano también es responsable de un cuarto del calentamiento global que estamos observando hoy. Las industrias de petróleo y gas son las principales fuentes de emisión de metano y, cuando este gas invisible escapa de sus tanques y tuberías, no solo pierden ganancias. Fred Krupp, miembro del Fondo para la Defensa del Medio Ambiente, tiene una idea: rastrear la emisión mundial de metano con una increíble precisión, usando un satélite llamado MethaneSAT. Además, planea entregar a los gobiernos, corporaciones y al público en general los datos necesarios para actuar. Este plan ambicioso es una de las primeras ideas de The Audicious Project, la nueva iniciativa de TED para inspirar cambios a una escala global.
Cómo necesitamos rehacer internet | Jaron Lanier
14 perc 72. rész Jaron Lanier
En los primeros días de la cultura digital, Jaron Lanier ayudó a crear una visión de internet como un espacio público donde la humanidad podía compartir su conocimiento, pero incluso entonces, esta visión se veía acechada con el lado oscuro de cómo podría resultar: con dispositivos personales que controlaran nuestras vidas, monitorizaran nuestros datos y nos dieran estímulos. (¿Les suena familiar?). En esta charla visionaria, Lanier reflexiona sobre un "error globalmente trágico, asombrosamente ridículo" que empresas como Google y Facebook realizaron en la base de la cultura digital, y sobre cómo podemos cambiarlo. "No podemos tener una sociedad en la que, si dos personas desean comunicarse, de la única forma que puedan hacerlo sea financiada por una tercera persona que desea manipularlas", dice.
Cómo enseñar a los ordenadores a dar sentido a nuestras emociones | Raphael Arar
11 perc 77. rész Raphael Arar
¿Cómo podemos crear una IA con la que la gente quiera interactuar?. Raphael Arar sugiere que empecemos por hacer arte. Él comparte projectos interactivos que ayudan a la IA a explorar ideas complejas como la nostalgia, la intuición y conversación; todas trabajando para que la tecnología futura sean tan humana como artificial.
Cómo la física cuántica puede fortalecer la encriptación | Vikram Sharma
11 perc 76. rész Vikram Sharma
A medida que la computación cuántica se consolida, traerá consigo un aumento inimaginable de la capacidad de cálculo. Con esto, los sistemas que usamos para proteger nuestros datos y nuestros procesos democráticos se volverán aún más vulnerables. Pero aún hay tiempo de hacer planes para hacerle frente al inminente apocalipsis digital, dice el experto en encriptación Vikram Sharma. En esta charla nos cuenta cómo combate cuanto con cuanto: diseñando dispositivos y programas que usan el poder de la física cuántica para defendernos de los ataques más sofisticados.
Tres mitos sobre el futuro del trabajo (y por qué son falsos) | Daniel Susskind
15 perc 82. rész Daniel Susskind
"¿Reemplazarán las máquinas a los seres humanos?" Esta pregunta ronda en la cabeza de cualquiera que tenga un empleo y pueda perderlo. Daniel Susskind aborda este interrogante y explica tres conceptos equivocados sobre nuestro futuro automatizado. Sugiere que nos hagamos otra pregunta: ¿cómo haremos para distribuir la riqueza en un mundo donde habrá menos trabajo, o incluso nada de trabajo?
Una mirada divertida a las consecuencias no deseadas de la tecnología | Chuck Nice
10 perc 83. rész Chuck Nice
La tecnología debería funcionar para nosotros, pero ¿qué sucede cuando no lo hace? El comediante Chuck Nice explora las consecuencias involuntarias del avance tecnológico y la interacción humana, con resultados hilarantes.
Un invento que salva vidas y evita las estampidas humanas | Nilay Kulkarni
7 perc 79. rész Nilay Kulkarni
Cada tres años, más de 30 millones de devotos hindúes se reúnen en la Kumbh Mela de la India, la reunión religiosa más grande del mundo, para lavar sus pecados. Con multitudes masivas descendiendo en pequeñas ciudades y pueblos, inevitablemente ocurren estampidas, y en 2003, unas 39 personas fueron matadas durante el festival. En 2014, Nilay Kulkarni, de 15 años de edad, decidió poner sus habilidades como programador autodidacta al servicio de la construcción de una solución tecnológica para ayudar a prevenir las estampidas. Aprenda más sobre su invención -- y cómo ayudó a que el Nashik Kumbh Mela de 2015 tuviera cero estampidas y bajas.
Cómo podemos construir la IA que nos ayude sin perjudicarnos | Margaret Mitchell
9 perc 80. rész Margaret Mitchell
Como investigadora científica de Google, Margaret Mitchell ayuda a desarrollar computadoras que puedan comunicarse sobre lo que ven y entienden. Ella advierte sobre las lagunas, los puntos ciegos y los sesgos que codificamos inconscientemente en la IA, y nos pide que consideremos qué significará para el mañana la tecnología que creamos hoy. "Todo lo que vemos ahora es una instantánea de la evolución de la inteligencia artificial", dice Mitchell. "Si queremos que la IA evolucione de una manera que ayude a los humanos, entonces debemos definir los objetivos y las estrategias que permitan ese camino ahora".
Seis tecnologías espaciales que podemos usar para mejorar la vida en la Tierra | Danielle Wood
10 perc 83. rész Danielle Wood
Danielle Wood lidera el grupo de investigación Space Enabled del Media Lab del MIT, donde trabaja para derribar barreras y poner los beneficios de la exploración espacial a disposición de todas las personas. En esta charla identifica seis tecnologías que fueron desarrolladas para la exploración espacial y que ahora contribuyen con el desarrollo sostenible de la Tierra, desde satélites de observación que proveen información para investigaciones médicas hasta la microgravedad, que puede ser usada para mejorar la salud de los habitantes de la Tierra. "El espacio verdaderamente es útil para el desarrollo sostenible de todos los países", dice Wood.
¿Cómo es ser un robot? | Leila Takayama
12 perc 84. rész Leila Takayama
Ya vivimos entre robots: herramientas y máquinas como lavavajillas y termostatos tan integrados en nuestras vidas que nunca pensamos llamarlos así. ¿Cómo será un futuro con aún más robots? La especialista en ciencias sociales Leila Takayama comparte algunos desafíos únicos de diseño para las interacciones humano-robot, y cómo la experimentación con futuros robóticos en realidad nos lleva a una mejor comprensión de nosotros mismos.
Mamuts resucitados, geoingeniería y otras ideas de un futurista | Stewart Brand y Chris Anderson
30 perc 85. rész Stewart Brand y Chris Anderson
Stewart Brand es un visionario, futurista y contraculturista con una mente de largo alcance que domina diversos campos del conocimiento. En esta conversación con el curador de TED Chris Anderson, Brand habla de casi todo: de la naturaleza humana, de traer de regreso al mamut lanudo, de geoingeniería, resilvestración y de la ciencia como escepticismo organizado... además, nos cuenta cómo durante un viaje con ácido en una azotea de San Francisco en los años 60 tuvo una idea que alteró su perspectiva del mundo. "Nos dicen que estamos al borde de la sexta extinción masiva", dice Brand, pero, de hecho, "las cosas pueden estar mejorando".
Empoderar a ciudadanos creando verdades irrefutables mediante vídeos | Yvette Alberdingk Thijm
12 perc 86. rész Yvette Alberdingk Thijm
¿Pueden los teléfonos inteligentes y las cámaras ser nuestra arma más poderosa para hacer justicia social? A través de su organización "Witness", Yvette Alberdingk Thijm desarrolla estrategias y tecnologías para ayudar a los activistas a que usen el vídeo para proteger y defender los derechos humanos. Yvette comparte historias sobre el creciente poder de los testigos en remoto, y anima a usar estas herramientas tan potentes a nuestra disposición para registrar actos de injusticia.
Un vehículo fabricado en África, para África | Joel Jackson
8 perc 87. rész Joel Jackson
Joel Jackson quiere reimaginar el transporte en torno a las necesidades del consumidor africano. Ha diseñado un SUV que es lo suficientemente resistente para largos tramos de terreno desigual y lo suficientemente asequible para estar al alcance de aquellos que más lo necesitan. Obtenga más información sobre los desafíos de la movilidad y la fabricación en África, y sobre lo que podría significar una industria automovilística localizada para el futuro del continente.
Cómo China está cambiando el futuro de las compras | Angela Wang
13 perc 89. rész Angela Wang
China es un gran laboratorio de innovación, dice la experta minorista Angela Wang, y, en este laboratorio, todo tiene lugar en los teléfonos de las personas. 500 millones de consumidores chinos, el equivalente de la suma de las poblaciones de EE.UU., Reino Unido y Alemania, realizan compras regularmente a través de plataformas móviles, incluso en tiendas físicas. ¿Qué significará esta transformación para el futuro de las compras? Obtenga más información sobre el nuevo negocio habitual, donde todo es ultra conveniente, ultraflexible y ultrasocial.
Libérate de tus filtros burbuja | Joan Blades y John Gable
9 perc 88. rész Joan Blades y John Gable
Joan Blade y John Gables quieren que hagas amigos con personas que votan de manera diferente a ti. Un par de políticos opuestos, los dos amigos veteranos conocen el valor de entablar conversaciones honestas con personas con las que no estás de acuerdo de inmediato. Escucha lo que explican sobre cómo cerrar las brechas de comprensión entre personas en lados opuestos del espectro político, y crear oportunidades para escuchar y respetarse mutuamente (y tal vez crear amistades duraderas).
La nueva generación de computadoras se programa a sí misma | Sebastian Thrun y Chris Anderson
24 perc 92. rész Sebastian Thrun y Chris Anderson
El educador y emprendedor Sebastian Thrun quiere que usemos la inteligencia artificial para liberar a la humanidad del trabajo repetitivo y desatar nuestra creatividad. En una conversación inspiradora e instructiva con el curador de TED Chris Anderson, Thrun habla sobre el progreso del aprendizaje profundo, por qué no deberíamos temer la IA desbocada y cómo las sociedades se beneficiarían si los trabajos aburridos y tediosos fueran realizados por máquinas. "Sólo el uno por ciento de las cosas interesantes han sido creadas al día de hoy," dice Thrun. "Creo que todos nosotros somos increíblemente creativos... [La IA] nos dará el poder de convertir esta creatividad en acción".
¿Cómo usar drones para distribuir sangre y salvar vidas? | Keller Rinaudo
15 perc 91. rész Keller Rinaudo
Keller Rinaudo quiere que todos tengan acceso a la atención médica básica, sin importar lo difícil que sea llegar a ellos. Con el lanzamiento de Zipline, Rinaudo ha creado el primer sistema de entrega de drones del mundo para operar a escala nacional, transportando sangre y plasma a clínicas remotas en el este de África con una flota de aviones eléctricos autónomos. Descubra cómo Rinaudo y su equipo están trabajando para transformar la logística de atención médica en todo el mundo e inspirando a la próxima generación de ingenieros en el camino.
Cómo Amazon, Apple, Facebook y Google manipulan nuestras emociones | Scott Galloway
19 perc 90. rész Scott Galloway
La capitalización del mercado de Amazon, Apple, Facebook y Google juntas equivale en la actualidad al PIB de la India. ¿Cómo llegaron estas cuatro compañías a infiltrarse en nuestras vidas tanto? En una charla espectacular, Scott Galloway comparte ideas y estadísticas reveladoras sobre su dominio y motivación, y lo que sucede cuando una sociedad prioriza el valor para los accionistas sobre todo lo demás. Seguido de una sesión de preguntas y respuestas con el curador de TED, Chris Anderson.
Estamos construyendo una distopía solo para que la gente cliquee en los anuncios | Zeynep Tufekci
22 perc 93. rész Zeynep Tufekci
Estamos construyendo una distopía impulsada por inteligencia artificial, un clic a la vez, dice la tecnosocióloga Zeynep Tufekci. En una charla reveladora, Tufekci detalla cómo los mismos algoritmos que compañías como Facebook, Google y Amazon usan para hacerte cliquear en los anuncios también se utilizan para organizar tu acceso a la información política y social. Y las máquinas ni siquiera son la verdadera amenaza. Lo que necesitamos entender es cómo los poderosos podrían usar la IA para controlarnos... y qué podemos hacer en respuesta.
La terrible lógica detrás de las minas antipersona. Y una aplicación para evitarlas. | Carlos Bautista
6 perc 94. rész Carlos Bautista
Cincuenta años de conflicto armado en Colombia han dejado a las zonas rurales plagadas de minas que mutilan y matan a las personas inocentes que se topan con ellas. Para ayudar a estas comunidades a permanecer libres de peligro, el residente TED Carlos Bautista está desarrollando una aplicación que mapea a las minas antipersona, lo que evitará que los viajeros se topen con ellas. Aprende cómo esta herramienta salvadora de vidas puede promover la paz en países plagados por minas antipersona.
Cómo ganaremos dinero en un futuro sin empleos | Martin Ford
14 perc 95. rész Martin Ford
Llegan máquinas que son capaces de pensar, aprender y adaptarse y eso podría significar que los humanos acabaremos teniendo un nivel de desempleo considerable. ¿Qué deberíamos hacer al respecto? En una charla muy directa acerca de una idea controvertida, el futurista Martin Ford defiende la idea de separar los ingresos del trabajo tradicional y de establecer una Renta Básica Universal.
Julio Gil habla en TED@UPS | Julio Gil
11 perc 97. rész Julio Gil
Julio Gil habla en TED@UPS
Cómo un videojuego puede ayudarnos a construir mejores ciudades | Karoliina Korppoo
8 perc 96. rész Karoliina Korppoo
Con más de la mitad de la población mundial viviendo en las ciudades, una cosa es innegable somos una especie urbana. Mitad videojuego, mitad herramienta de diseño y planificación urbana "Cities: Skylines" anima a las personas a usar su creatividad y expresión personal para repensar las ciudades del mañana. La diseñadora Karoliina Korppoo nos da un tour a través de algunos extraordinarios lugares que los usuarios han creado, desde ciudades futuristas de fantasía hasta paisajes notablemente realistas. ¿Cómo es la ciudad de tus sueños?
Lo que pueden aprender las máquinas inteligentes de un banco de peces | Radhika Nagpal
10 perc 98. rész Radhika Nagpal
Las visiones de ciencia ficción del futuro nos muestran que la inteligencia artificial se construye para replicar nuestra forma de pensar, pero ¿qué pasaría si. en vez de eso, la modeláramos sobre los otros tipos de inteligencia que se encuentran en la naturaleza? La ingeniera robótica Radhika Nagpal estudia la inteligencia colectiva mostrada por los insectos y los bancos de peces, buscando entender sus reglas de juego. En una charla visionaria, presenta su trabajo donde crea poder colectivo artificial y anticipa un futuro donde enjambres de robots trabajan juntos para construir barreras contra inundaciones, polinizar cultivos, monitorizar arrecifes de coral y formar constelaciones de satélites.
¿Puede un robot aprobar un examen de admisión para la universidad? | Noriko Arai
13 perc 100. rész Noriko Arai
Conozcan al Robot Todai, un proyecto de Inteligencia Artificial cuyo nivel está en el 20 % superior de los mejores estudiantes que aprobaron el examen de admisión a la Universidad de Tokio... sin comprender absolutamente nada. Aunque no planea inscribirse próximamente, el éxito del Robot Todai ha aumentado interrogantes preocupantes para el futuro de la educación humana. ¿Cómo podemos ayudar a los chicos a destacarse en cosas que los humanos siempre harán mejor que la Inteligencia Artificial?
¿Qué pasaría si transfiriéramos nuestros cerebros a las computadoras? | Robin Hanson
12 perc 99. rész Robin Hanson
Conoce a los "ems", máquinas que emulan cerebros humanos y que pueden pensar, sentir y trabajar como los cerebros de los que son copiados. El futurista y científico social Robin Hanson describe un posible futuro donde los ems toman el control de la economía global, prolongándose en computadores superrápidos y reproduciéndose en multitarea, dejando a los humanos con una sola opción: retirarse para siempre. Vislumbre un futuro extraño tal como Hanson lo describe y que podría suceder si los robots gobernaran la tierra.
¿Qué decisiones morales deberían tomar los vehículos autónomos? | Iyad Rahwan
13 perc 105. rész Iyad Rahwan
Si para salvarle a vida a cinco peatones tu vehículo autónomo tuviera que matarte a ti ¿debería hacerlo? En esta introducción a los dilemas sociales de los vehículos autónomos, Iyad Rahwan analiza cómo esta tecnología va a desafiar nuestra moralidad. Asimismo, Rahwan explica su trabajo de recolección de datos a través de encuestas con el público, acerca de los compromisos éticos que estamos dispuestos a hacer, o no.
La era de la fe ciega en los datos masivos ha de terminar | Cathy O'Neil
13 perc 112. rész Cathy O'Neil
Los algoritmos deciden quién obtiene un préstamo, quién será invitado a una entrevista de trabajo, quién obtiene un seguro y muchas cosas más importantes. Pero estos no hacen automáticamente que las cosas sean justas, ya que suelen estar lejos de ser científicas. La matemática y científica de datos Cathy O'Neil acuñó un término para algoritmos que son secretos, importantes y nocivos: "armas matemáticas de destrucción " Aprenda más sobre las agendas ocultas detrás de estas fórmulas supuestamente objetivas y por qué necesitamos empezar a construirlas mejor.
Cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu memoria, trabajo y vida social | Tom Gruber
9 perc 102. rész Tom Gruber
¿Qué tan inteligentes pueden ser nuestras máquinas? Tom Gruber, cocreador de Siri, quiere hacer una "IA humanista" que nos mejore y colabore con nosotros en vez de competir con nosotros o nos reemplace. Él comparte su visión de un futuro en el que la IA nos ayuda a lograr un rendimiento sobrehumano en la percepción, la creatividad y la función cognitiva... desde turboalimentar nuestras habilidades de diseño hasta ayudarnos a recordar todo lo que hemos leído y el nombre de todos los que hemos conocido. "Estamos en medio de un renacimiento en IA", dice Gruber. "Cada vez que una máquina es más inteligente, nos hacemos más inteligentes".
Cómo las computadoras aprenden a reconocer objetos al instante | Joseph Redmon
7 perc 103. rész Joseph Redmon
Hace diez años los investigadores pensaban que inventar una computadora que distinguiera un gato de un perro sería casi imposible. Hoy en día los sistemas de visión artificial lo hacen con una precisión superior al 99 %. ¿Cómo? Joseph Redmon trabaja en el sistema YOLO (You Only Look Once), un método de detección de objetos de código abierto que puede identificar objetos en imágenes y video, desde cebras hasta señales de stop, a una gran velocidad. En una demostración en vivo memorable, Redmon muestra este importante avance con aplicaciones en la autoconducción de autos, robótica e incluso en la detección del cáncer.
Conoce a Spot, el perro robot que puede correr, saltar y abrir puertas | Marc Raibert
14 perc 104. rész Marc Raibert
Ese futuro de la ciencia ficción en el que los robots pueden hacer lo mismo que hacen la gente y los animales puede estar más cercano que pensamos. Marc Raibert, fundador de Boston Dynamics, está desarrollando robots avanzados que pueden galopar como un guepardo, sortear 25 centímetros de nieve, caminar en posición vertical sobre dos piernas e incluso abrir puertas y entregar paquetes. Sigue a Raibert en una demostración en vivo de SpotMini, un robot ágil que cartografía el espacio circundante, manipula objetos, sube escaleras y pronto podría ayudarte en casa.
La perspectiva humana que hace falta en big data | Tricia Wang
16 perc 106. rész Tricia Wang
¿Por qué toman malas decisiones tantas empresas, aún cuando tienen acceso a una cantidad sin precedente de datos? Con historias desde Nokia hasta Netflix y los oráculos de la antigua Grecia, Tricia Wang desmitifica las grandes bases de datos e identifica sus debilidades, sugiriendo que en vez de en ellos nos concentremos en los "datos densos"--percepciones humanas valiosas, no cuantificables -- para tomar las decisiones comerciales correctas y prosperemos en lo desconocido.
¿Por qué nuestras pantallas nos hacen menos felices? | Adam Alter
9 perc 107. rész Adam Alter
¿Qué nos están haciendo nuestras pantallas y dispositivos? El psicólogo Adam Alter estudia cuánto tiempo nos roban las pantallas y cómo lo consiguen. Comparte por qué todas esas horas que pasamos mirando nuestros teléfonos, tabletas o computadoras pueden estar haciéndonos miserables, y qué es lo que podemos hacer para evitarlo.
Por qué necesitamos imaginar futuros diferentes | Anab Jain
14 perc 108. rész Anab Jain
Anab Jain da vida al futuro creando experiencias en las que la gente puede tocar, ver y sentir el potencial del mundo que estamos creando. ¿Queremos un mundo donde las máquinas inteligentes patrullen nuestras calles, por ejemplo, o donde nuestro patrimonio genético determine nuestra atención médica? Los proyectos de Jain muestran por qué es importante luchar por un mundo que queremos. Echa un vistazo a los posibles futuros en esta charla reveladora.
Cómo construí un traje volador autopropulsado | Richard Browning
7 perc 109. rész Richard Browning
Todos soñamos con vola, pero para Richard Browning es una obsesión. Él construyó un traje volador autopropulsado similar al de Iron Man, una combinación elegante entre la mente, el cuerpo y la tecnología, acercando así los sueños de ciencia ficción un poco más a la realidad. Aprende más sobre el proceso de ensayo y error detrás de su invento y despega junto a Browning en esta demostración inolvidable.
Cómo la IA puede hacernos mejores personas | Stuart Russell
17 perc 110. rész Stuart Russell
¿Cómo podemos aprovechar el poder de la inteligencia súper inteligente mientras también evitamos la catástrofe de la toma de control robótica? A medida que avanzamos hacia la creación de máquinas de todo conocimiento, el pionero de la inteligencia artificial Stuart Russell está trabajando en algo un poco diferente: los robots con incertidumbre. Escuche su visión de la IA compatible con humanos que puede resolver problemas usando el sentido común, el altruismo y otros valores humanos.
El futuro que estamos construyendo... y excavando. | Elon Musk
40 perc 111. rész Elon Musk
Elon Musk habla en una conversación con Chris Anderson, curador principal de TED, sobre su nuevo proyecto de excavar túneles bajo Los Ángeles, lo último de Tesla y SpaceX y su motivación para construir un futuro en Marte.
Cómo fotografiar un agujero negro | Katie Bouman
12 perc 44. rész Katie Bouman
En el corazón de la Vía Láctea, hay un agujero negro supermasivo que se alimenta de un disco giratorio de gas caliente, absorbiendo todo lo que se le acerca demasiado. Ni siquiera se escapa la luz. No podemos verlo, pero su horizonte proyecta una sombra, y la imagen de aquella sombra podría ayudarnos a responder algunas preguntas importantes sobre el universo. Los científicos solían pensar que para obtener una imagen de este tipo se requeriría de un telescopio del tamaño de la Tierra - hasta que Katie Bouman, junto a un equipo de astrónomos, propusieron una alternativa inteligente. Aprendamos sobre cómo podemos ver en la oscuridad.
Cómo lucho contra el sesgo en los algoritmos | Joy Buolamwini
8 perc 112. rész Joy Buolamwini
Como estudiante de grado en el MIT, Joy Buolamwini estaba trabajando con software de reconocimiento facial cuando se dio cuenta de un problema: el software no reconocía su rostro -- porque quienes codificaron el algoritmo no le enseñaron a identificar una amplia variedad de tonos de piel y estructuras faciales. Actualmente se encuentra en una misión para luchar contra el sesgo en el aprendizaje automático, un fenómeno que ella llama "mirada codificada". Es una charla que abre los ojos con respecto a la necesidad de responsabilidad a la hora de codificar... al tiempo que los algoritmos se apoderan cada vez de más y más aspectos de nuestras vidas.
No le teman a la superinteligente IA | Grady Booch
10 perc 113. rész Grady Booch
La nueva tecnología genera nuevas ansiedades, dice el científico y filósofo Grady Booch, pero no hay por qué temerle a la poderosa e insensible IA. Booch disipa nuestros peores miedos (inducidos por la sci-fi) acerca de las computadoras superinteligentes explicando cómo enseñarles, más no programarlas, para compartir nuestros valores. En lugar de preocuparnos acerca de una improbable amenaza existencial, nos incita a pensar cómo la inteligencia artificial mejorará la vida humana.
Las increíbles invenciones de la inteligencia artificial intuitiva | Maurice Conti
15 perc 115. rész Maurice Conti
¿Qué obtienes cuando das a un sistema nervioso digital una herramienta de diseño? Maurice Conti explora una sociedad nueva entre tecnología, naturaleza y humanidad. El futuro de la aumentación humana. Maurice es un diseñador, futurista e innovador. Es el director de Innovación Estratégica en Autodesk y trabajó con pequeñas empresas, agencias gubernamentales, artistas renombrados y corporaciones para explorar lo que el futuro puede ofrecerles, y diseñar soluciones para hacerlos llegar a él. Como líder del Laboratorio de Investigación Aplicada en Autodesk, su trabajo se centra en la robótica avanzada, en el aprendizaje aplicado de máquinas y en el aumento del nivel del mar. Viajó por el mundo. EE.UU., Nueva Zelanda y Naciones Unidas lo condecoraron por su valentía al salvar la vida a tres náufragos. Vive en Muir Beach, CA, donde trabaja como bombero voluntario.
Ayuda a descubrir ruinas antiguas, antes de que sea demasiado tarde | Sarah Parcak
21 perc 114. rész Sarah Parcak
Sarah Parcak usa satélites que orbitan cientos de kilómetros sobre la Tierra para descubrir tesoros antiguos ocultos enterrados bajo nuestros pies. Hay mucho por descubrir; solo en el delta egipcio, Parcak calcula que hemos excavado menos de una milésima parte del uno por ciento de lo que hay allí. Ahora, con el Premio TED 2016 y un entusiasmo contagioso por la arqueología, ha desarrollado una plataforma en línea llamada GlobalXplorer que permite a cualquier persona con conexión a Internet descubrir sitios desconocidos y proteger lo que queda de nuestra herencia humana compartida.
¿De dónde viene realmente el ciberdelito? | Caleb Barlow
14 perc 116. rész Caleb Barlow
El ciberdelito anotó un enorme beneficio de USD 450 000 millones el año pasado, con 2000 millones de registros perdidos o robados en todo el mundo. El experto en seguridad Caleb Barlow pone de manifiesto la insuficiencia de nuestras estrategias actuales para proteger nuestros datos. ¿Su solución? Tenemos que responder al ciberdelito con el mismo esfuerzo colectivo que aplicamos a una crisis de atención de salud, compartiendo información oportuna sobre quién está infectado y cómo se está propagando la enfermedad. Si no compartimos, dice, entonces somos parte del problema.
Cómo los abusos de mujeres por Internet se han vuelto incontrolables | Ashley Judd
16 perc 117. rész Ashley Judd
Ya basta de discursos de odio por Internet, acoso sexual y amenazas de violencia contra las mujeres y otros grupos marginados. Es hora de tomarnos seriamente la crisis global de abusos por Internet. Ashley Judd, con esta charla inquisitiva y convincente relata su experiencia continua de haber sido atemorizada en las redes sociales por su activismo inquebrantable, y apela a los usuarios de Internet, a la comunidad de las tecnologías, a las fuerzas del orden y a los legisladores para que se reconozcan los peligros fuera de línea del acoso por Internet.
Conoce al inventor de la hoja de cálculo electrónica | Dan Bricklin
12 perc 118. rész Dan Bricklin
Dan Bricklin cambió el mundo para siempre cuando desarrolló VisiCalc, la primera hoja de cálculo electrónica y programas clásicos que quizá uses a diario como Microsoft Excel y Google Sheets. Comprueba de la mano de este ingeniero de software y leyenda de la computación el camino de la intrincada red de sus primeros trabajos, sus sueños y las tareas para el hogar que dieron origen a su invención transformacional.
Cómo la inteligencia artificial puede conducir a una segunda Revolución Industrial | Kevin Kelly
13 perc 119. rész Kevin Kelly
"El verdadero camino de una gota de lluvia que cae en un valle es impredecible, pero la dirección general es inevitable", dice el visionario de la era digital Kevin Kelly; y la tecnología es básicamente lo mismo, dirigida por los patrones sorprendentes, pero inevitables. Él afirma que durante los próximos 20 años, nuestra tendencia a hacer las cosas más inteligentes tendrá un profundo impacto en prácticamente todo lo que hacemos, y explora tres tendencias en la inteligencia artificial que necesitamos comprender con el fin de adoptarla y controlar su desarrollo. En su opinión, "el producto de la inteligencia artificial más popular que todos usarán de ahora en 20 años aún no se ha inventado" y añade que esto significa que aún estamos a tiempo.
El festivo mundo detrás de grandes invenciones | Steven Johnson
7 perc 120. rész Steven Johnson
La necesidad es la madre de la invención, ¿verdad? Bueno, no siempre. Steven Johnson nos muestra cómo algunas de las más transformadoras ideas y tecnologías, como la computadora, no surgen por necesidad para nada, sino en cambio por el extraño placer del juego. Comparta esta exploración cautivante historia ilustrada de la invención. Atento, podría encontrar el futuro donde las personas se divierten más.
Tu smartphone es un asunto de derechos civiles | Christopher Soghoian
7 perc 121. rész Christopher Soghoian
El teléfono que utilizas refleja más que solo el gusto personal. Podría determinar también, cuán de cerca puedes ser rastreado. El experto en privacidad Christopher Soghoian detalla la evidente diferencia entre el cifrado utilizado en los dispositivos de Apple y Android y nos insta a prestar atención a la seguridad en una creciente brecha digital. "Si las únicas personas que pueden protegerse de la mirada del gobierno son los ricos y poderosos, eso es un problema", dice. "No es solo un problema de seguridad cibernética, es un problema de derechos civiles".
Cómo podría ser un mundo sin conductores | Wanis Kabbaj
11 perc 122. rész Wanis Kabbaj
¿Qué pasaría si el tráfico fluyera por nuestras calles tan fácilmente como la sangre fluye por nuestras venas? El geek de transportes Wanis Kabbaj cree que podemos encontrar inspiración en la genialidad de nuestra biología para diseñar los sistemas de tránsito del futuro. En esta charla con visión de futuro, anticipa conceptos fascinantes como buses modulares y separables, taxis voladores y una red de vainas magnéticas suspendidas que podrían ayudar a hacer realidad el sueño de un dinámico mundo sin conductores.
La inteligencia artificial hace que la moral humana sea más importante | Zeynep Tufekci
17 perc 123. rész Zeynep Tufekci
La inteligencia artificial está aquí, y ya la estamos usando para tomar decisiones subjetivas. Pero la forma compleja en la que crece y mejora la inteligencia artificial hace que sea difícil de entender e incluso más difícil de controlar. En esta charla cautelosa, la tecnosocióloga Zeynep Tufekci explica cómo las máquinas inteligentes pueden fallar en formas que no encajan en los patrones del error humano y de maneras que no esperamos ni predecimos. "No podemos delegar nuestra responsabilidad a las máquinas", dice. "Debemos ajustarlas cada vez más a los valores humanos y a la ética humana".
Cómo hablamos del abuso sexual en línea | Ione Wells
14 perc 124. rész Ione Wells
Hace falta un enfoque más atento sobre el uso de las redes sociales para la justicia social, dice el escritor y activista Ione Wells. Después de haber sido víctima de un abuso sexual en Londres, Wells publicó en un periódico estudiantíl una carta a su atacante que se volvió viral y pusó en marcha la campaña #NotGuilty contra el abuso sexual y la victimización. En esta charla emotiva describe cómo, al compartir su experiencia personal, dió esperanza a otros, constituyendo un mensaje de gran alcance contra la cultura de la humilliación en línea.
La tecnología no ha cambiado el amor | Helen Fisher
19 perc 126. rész Helen Fisher
En nuestro mundo interconectado guiado por la tecnología, hemos desarrollado nuevas formas y reglas de cortejo, pero los principios fundamentales del amor se han mantenido igual, dice la antropóloga Helen Fisher. En esta charla enérgica y exhaustiva de las primeras líneas de amor, aprende cómo nuestras conexiones más rápidas, en realidad, llevan a relaciones más lentas, más íntimas. Mira hasta el final para ver una discusión animada con la experta en el amor Esther Perel.
¿Es posible crear inteligencia artificial sin perder control sobre ella? | Sam Harris
14 perc 125. rész Sam Harris
¿Te asusta la super inteligente inteligencia artificial? Debería estarlo, dice el neurocientífico y filósofo Sam Harris y no solo de una manera teórica. Vamos a construir super máquinas, dice Harris, pero aún no entendemos los problemas que conlleva crear algo que podría tratarnos de la misma manera en que nosotros tratamos a las hormigas.
A la caza de civilizaciones perdidas de Perú con satélites | Sarah Parcak
6 perc 128. rész Sarah Parcak
En todo el mundo cientos de miles de sitios antiguos perdidos están enterrados y ocultos. La arqueóloga Sarah Parcak está decidida a encontrarlos antes de que lo hagan los saqueadores. Con el Premio TED 2016, Parcak construye una herramienta de ciencia ciudadana en línea llamada GlobalXplorer que permitirá formar un ejército de voluntarios exploradores para encontrar y proteger el patrimonio oculto del mundo. En esta charla ella ofrece una vista previa del primer lugar que analizarán: Perú, el hogar de Machupicchu, las líneas de Nazca y otras maravillas arqueológicas que esperan ser descubiertas.
Una tecnología olvidada de la era espacial puede cambiar la manera de cultivar la tierra | Lisa Dyson
11 perc 129. rész Lisa Dyson
Nos encaminamos a una población mundial de 10 000 millones, pero ¿qué vamos a comer? Lisa Dyson redescubrió una idea desarrollada por la NASA en los años 60 para los viajes espaciales, y podría ser la llave para reinventar la manera de cultivar comida.
Cómo las computadoras aprenden a ser creativas | Blaise Agüera y Arcas
17 perc 130. rész Blaise Agüera y Arcas
Estamos en el límite de una nueva frontera en el arte y la creatividad y que no es humana. Blaise Agüera y Arcas, científico principal en Google, trabaja con redes neuronales para el desarrollo de la percepción computacional y el aprendizaje distribuido. En esta demo cautivadora muestra cómo las redes neuronales entrenadas para reconocer imágenes se pueden ejecutar a la inversa, para generarlas. Los resultados, espectaculares collages (¡y poemas!) alucinantes que desafían la categorización. "La percepción y la creatividad están conectados muy íntimamente", dice Agüera y Arcas. "Cualquier criatura, cualquier ser capaz de percibir es también capaz de crear".
¿Qué tecnología podría protegernos mejor de la distracción? | Tristan Harris
14 perc 132. rész Tristan Harris
¿Con qué frecuencia la tecnología nos distrae de hacer lo que realmente queremos hacer? En el trabajo y en el juego, pasamos una cantidad sorprendente de tiempo distraídos por mensajitos, pings, y ventanas emergentes que, en lugar de ayudarnos a organizar bien nuestro tiempo, a menudo parece que esta tecnología nos lo está robando. El pensador creativo Tristán Harris ofrece nuevas ideas sensatas para una tecnología que cree una interacción más significativa. Él pregunta: "¿Cuál es el futuro de la tecnología si se diseña orientado a valores humanos más profundos?"
El nacimiento de la realidad virtual como forma de arte | Chris Milk
17 perc 131. rész Chris Milk
Chris Milk emplea tecnologías innovadoras para crear historias personales, interactivas y humanas. En esta charla traza su relación con la música y el arte, desde el primer momento en el que recuerda haber usado audífonos hasta su trabajo actual en el que crea proyectos novedosos de realidad virtual que transportan a la audiencia a un nuevo tiempo y lugar. La RV es, dice Milk, el último medio para narrar historias porque cierra la brecha entre la audiencia y el narrador. Para ilustrar esto llevó a la audiencia de TED a vivir la experiencia colectiva de RV más grande del mundo. Venga con ellos y participe en esta conversación interactiva tomando un Google Cardboard y descargando la experiencia en with.in/TED.
El punto de vista futurista del amor de un holograma de 318 años | Monica Byrne
12 perc 133. rész Monica Byrne
La escritora de ciencia ficción Mónica Byrne imagina mundos ricos y poblados con personajes que desafían nuestros estereotipos raciales, sociales y de género. En esta charla, Byrne aparece como un holograma llamado Pilar que transmite una historia de amor y desamor desde un futuro próximo donde el hombre ya ha colonizado el universo. Nos comenta que: "Siempre es divertido ver la diferencia entre lo que uno piensa que traerá el futuro y lo que realmente resulta traer".
La mente detrás de Linux | Linus Torvalds
21 perc 135. rész Linus Torvalds
Linus Torvalds transformó la tecnología dos veces, primero con el kernel de Linux, que ayuda a potenciar Internet, y otra vez con Git, el código fuente utilizado por desarrolladores en todo el mundo. En una rara entrevista con el curador de TED, Chris Anderson, Torvalds discute con notable franqueza los rasgos de personalidad que lo llevaron a su sin igual filosofía de trabajo, ingeniería y vida. "No soy un visionario, soy un ingeniero", dice Torvalds, "estoy perfectamente feliz con todas las personas que caminan por ahí y solo miran a las nubes... pero yo miro el suelo, y quiero arreglar el bache que está justo delante de mí antes de que caiga ahí".
Este equipo de tecnología hace ahorrar al gobierno millones de dólares al año | Haley Van Dyck
15 perc 134. rész Haley Van Dyck
Haley Van Dyck está transformando la manera en que EE.UU. presta servicios críticos para la gente común. En el Servicio Digital de Estados Unidos, Van Dyck y su equipo están empleando las lecciones aprendidas por Silicon Valley y el sector privado para mejorar los servicios para los veteranos, los inmigrantes, los discapacitados y otros, mediante la creación de un gobierno más encantador en el proceso. "No nos interesa la política", dice. "Nos interesa hacer que el gobierno funcione mejor, porque es el único que tenemos".
Sebesség:
Érd el és vezéreld távolról a helyi hálózaton elérhető IntoRadio Cast képes eszközöeidet!
Böngésző-kiegészítő telepítése szükséges!
Chrome web store